Examen anterior de habilitación RC ADIF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen anterior de habilitación RC ADIF Descripción: Test de una habilitación anterior |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cómo se asegura el bloqueo en BSL. Respetando las velocidades ordenadas en cada momento mediante la señalización en cabina. Respetando la velocidad límite entre cada señal. Por medio de las señales que protegen los cantones y el sentido de circulación de los trenes. Por la petición y concesión de vía. Cómo se asegura el bloqueo en BCA. Respetando las velocidades ordenadas en cada momento mediante la señalización en cabina. Respetando la velocidad límite que marque cada señal. Por medio de las señales que protegen los cantones y el sentido de circulación de los trenes. Por la petición y concesión de vía. Cómo se restablece el BAD después de un bloqueo BTA sin CTC. Cuando el RC asegure la llegada del último tren y con los telefonemas de restablecimiento. Cursado el aviso de llegada del último tren y con los telefonemas de restablecimiento. Será suficiente con los telefonemas de restablecimiento. Cuando el cantón este libre y con los telefonemas de restablecimiento. Se puede suprimir una parada técnica prescrita en una estación sin señal de salida cuando se circule al amparo de BT nominal. No. Con la señal de Marche el tren. Si. Autorizando el rebase. Qué trabajos se realizan sin interrumpir la circulación, aprovechando un intervalo de trenes que garantiza el responsable de circulación?. Sistema de intervalo horario. Sistema de liberación por tiempo. Sistema de interrupción de la circulación. Arge. Qué documento fija fechas de apertura, cierre y modificación de líneas. Aviso. Consigna. NAR. ICL. Dónde se comunica al maquinista una LTV que supone cambio significativo de velocidad y que no está señalizada. PM la notificara por radiotelefonía. No es necesario por no aparecer en el Libro de itinerarios del Maquinista. Estación donde el tren efectúa ultima parada. Estación colateral anterior al trayecto afectado. Cómo el RC se asegura la parada de un tren en una estación sin señal de salida. Detener en agujas de salida y presentar señal de parada a mano en lugar visible. Presentará u ordenará presentar la señal de parada a mano en lugar visible. Detener en agujas de salida y presentar señal de parada a mano en lugar visible. Detener en la señal de entrada. Respecto del bloqueo. Que tipo de dependencia tiene una vía bidireccional (con circulaciones en ambos sentidos). Parcial. Total. Única. Relacionada. Señal de indicador de comprobación de acoplamiento de agujas. Qué ordena cuando está apagada en una estación abierta. Circular normalmente si nada se opone. Efectuar parada ante la aguja, reanudando la marcha después de comprobar que está bien dispuesta. Detención inmediata ante la aguja. Circular con marcha a la vista hasta el paso por las agujas. Que ordena esta señal para un tren. Ordena parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras. Ordena iniciar o continuar el movimiento, cuando lo ordene el personal encargado. Ordena seguir la marcha con marcha de maniobras. Ordena parar y esperar el rebase autorizado. Hasta cuantas señales seguidas se puede autorizar a rebasar en una estación con una misma autorización de rebase. 2. 4. 6. El RCF no lo especifica. Que ordena esta señal. No exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por las agujas, salvo que esta última ordene vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada. No exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por la señal sig, salvo que esta última ordene vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada. No exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por la señal agujas, salvo que esta última ordene vía libre, vía libre condicional o anuncio de parada. No exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por la señal sig, salvo que esta última ordene vía libre, vía libre condicional o anuncio de parada. Con qué no se puede hacer ataduras. Alambre y flejes de acero. Cintas sintéticas tensadas. Alambre, flejes de acero, cuerdas y cintas textiles tensadas. Flejes de acero. Útiles de servicio de una estación. Banderines rojos, linterna dotada de blanco, rojo y verde, calces antideriva. Dos banderines rojos, dos linterna dotada de blanco, rojo y verde, dos calces antideriva. Banderines rojos, linterna dotada de blanco, rojo y verde, calces antideriva y barra de cortocircuito. Banderines rojos, linterna dotada de blanco y rojo, calces antideriva. Modalidad de Telefonía que conecta los PMR con los PPR a través y con la monitorización de los PFR. Modalidad A. Modalidad B. Modalidad C. Modalidad D. Prueba de frenado que se debe realizar cuando se segreguen uno o dos vehículos de una composición. Sin prueba. Completa. Continuidad. Verificación de acoplamiento. . Prueba de frenado que se debe realizar cuando se segreguen vagones por cola de una composición. Sin prueba. Completa. Continuidad. Parcial. La orden de marcha se complementa para los trenes directos con la señal de paso y los trenes parados con la señal de marche el tren, ¿en qué casos?. Hacia un trayecto en BTV, circulando en sentido normal. No es necesario nunca. Hacia un trayecto con BT. Hacia un trayecto con BEM. Número de vehículos sin freno de estacionamiento que pueden ir consecutivos en una composición en una zona con declividad de entre 6 y 16 mm. 1 de cada 6. 1 de cada 8. 1 de cada 5. 1 de cada 4. Que áreas cubre el concepto ERTMS. ETCS, GSM y ETML. ERCS, ETML Y GSM. GSM-R, ETCS Y ETML. ETCS, GSM-R Y EMTL. En ERTMS Que modo permite avanzar y retroceder. SR. FS. SN. SH. Que se prescribe cuando una EOA coincide con una señal de salida en BA. Marcha a la vista hasta la siguiente señal. Marcha normal hasta la siguiente señal. Velocidad de liberación hasta la siguiente señal. Continuar la marcha al amparo del BA. Velocidad máxima a la que puede circular un tren con EBICAB. 300. 220. 240. 200. Distancia a un núcleo habitado a partir de la cual no se puede estacionar mercancías peligrosas. <500 m. 500 m. >500 m. ≤500 m. A qué se refiere esta etiqueta. Materias radiactivas. Materias infecciosas. Materias tóxicas. Materias comburentes. Definición de testero. Elementos constitutivos de vagones plataforma que permiten asegurar el cargamento en sentido longitudinal. Elementos constitutivos de algunos vagones plataforma situados en sus extremos empleados para la sujeción del cargamento en sentido transversal. Elementos constitutivos de algunos vagones plataforma situados en sus extremos empleados para la sujeción del cargamento en sentido longitudinal. Elementos constitutivos de algunos coches plataforma situados en sus extremos empleados para la sujeción del cargamento en sentido transversal. Cuántas órdenes puede contener un BOI. Una. Una o dos. Dos o más. Dos o tres. Cuál es el objetivo de la protección de emergencia. Avisar al maquinista de cualquier circulación que se dirija a un punto interceptado para que se detenga antes de llegar. Proteger al maquinista de cualquier circulación que se dirija a un punto interceptado para que pueda realizar el retroceso. Avisar al maquinista de cualquier circulación que se dirija a un punto interceptado para que circule con precaución hasta llegar. Proteger la circulación una vez conocido por todo el personal afectado el punto interceptado. Condiciones en las que no está permitido cerrar una estación AC. En líneas con BEM, teniendo desocupados los cantones colaterales. Cuando este establecida la EVB o ILT. En BT, teniendo ocupado alguno de los cantones colaterales, por trenes expedidos por la estación que cierra. En vía única, cuando tenga establecida la BTV. En EVB ,cómo se da el rebase de una avanzada no dotada de la letra P. No es necesario pues la debe considerar inexistente. Lo autoriza el ET tantas veces como lo considere necesario por estar a su cargo la EVB. El responsable de circulación de la banda de regulación del PM actuando sobre la señal. Lo autoriza el RC tantas veces como lo considere necesario el ET. Como se numeran los telefonemas expedidos en el Libro General de telefonemas. Correlativa del 1 al 100. El RC decidirá la numeración. Con pares para los trenes pares e impares para los trenes impares. Correlativa del 1 al 1000. Cuál de las siguientes es una Maniobra singular. Maniobras con mercancías peligrosas. Maniobras centralizadas. Maniobras de paso por cambiadores de ancho. Maniobras entre dependencias de talleres de mantenimiento. Como se expide trenes en BLAD sin señal de salida. Cursando el telefonema de marche el tren con marcha normal. No se puede expedir trenes. Cursando el telefonema de marche el tren con marcha a la vista. Autorizando un rebase. Sistema de protección del tren que proporcionan información y supervisión continua. EBICAB. ETCS. LZB. ASFA. Que es necesario para que un tren pueda iniciar servicio en la RFIG. EBICAB compatible con la infraestructura, Dispositivo de Vigilancia y radiotelefonía. ASFA compatible con la infraestructura, Dispositivo de control y radiotelefonía. EBICAB compatible con la infraestructura, Dispositivo de Vigilancia y radiocontrol. EBICAB compatible en la infraestructura, Dispositivo de Vigilancia, radiotelefonía y dos maquinistas. Cuál es el procedimiento cuando se expide un telefonema erróneo en el Libro general de telefonemas. Una vez cursado se anula con otro y se cursa uno nuevo con los datos correctos. Una vez cursado se anula con una raya y se vuelve a cursar. Una vez cursado se anula y se cursa de nuevo con mismo nº los datos correctos. Si no se ha cursado se anula con otro y se cursa uno nuevo con los datos correctos. En estaciones sin enclavamiento ,¿cuál se considera un movimiento incompatible?. Las maniobras. La salida simultanea de dos trenes en sentido contrario. No hay movimientos incompatibles. La entrada simultanea de dos trenes en sentido contrario. Que significa esta imagen. freno de estacionamiento accionable desde la plataforma. freno de automático accionable desde el suelo. freno de automático accionable desde la cabina. freno de estacionamiento accionable desde el suelo. En gestión de la circulación, ¿cómo se calcula la hora de llegada o paso por las estaciones?. Con los tiempos máximos del trayecto. Con los tiempos mínimos del tren. Con los tiempos mínimos del trayecto. Con los tiempos realizados por el tren. Cómo se actuará en líneas sin CTC o con CTC en ML cuando un transporte excepcional exija la suspensión por las vías contiguas en trayectos o estaciones. El CTC vigilará y tomará las medidas necesarias para impedir el acceso de trenes. El PM vigilará y ordenará, mediante telefonema, que los RC adopten las medidas necesarias para impedir el acceso de trenes. No es posible la suspensión de la circulación en vías contiguas. El PM actuará para impedir el acceso de trenes. Cuántos vehículos consecutivos pueden ir sin freno dentro de la composición en régimen P/V a velocidad de hasta 130 kilómetros por hora. 2. 5. 1. 3. Que precaución tomará el responsable de circulación con un tren estacionado en una vía de apartado de su estación. Apretar los frenos de estacionamiento. Poner una señal portátil de parada. Tener el itinerario de salida enclavado. Poner las agujas orientadas en posición que evite la deriva a vías de circulación. Qué telefonema se expide cuando se manda un socorro a un tren que está localizado. Socorro a tren 22452 detenido en el km 100 entre Madrid y Aranjuez. Circulara sin exceder de 40 km/h desde Madrid y además , desde el km 97 con marcha a la vista y autorización de retroceso. Socorro a tren 22452 detenido entre Madrid y Aranjuez. Circulara con marcha a la vista y sin exceder de 20 km/h hasta su localización y autorización de retroceso. Socorro a tren 22452 detenido en el km 100 entre Madrid y Aranjuez. Circulara sin exceder de 30 km/h desde Madrid y además , desde el km 97 con marcha a la vista y autorización de retroceso. Socorro a tren 22452 detenido en el km 100 entre Madrid y Aranjuez. Circulara sin exceder de 40 km/h desde Madrid y además , desde el km 98 con marcha a la vista y autorización de retroceso. Cuál es el procedimiento a seguir cuando en BLAB sin CTC se da una anormalidad relacionada con los dispositivos de bloqueo. El Responsable de la Banda de Regulación del PM ponderará si procede o no establecer el BT. El Responsable del CTC ponderará si procede o no establecer el BT. Se establecerá el BT. Se establece una BTV. Que requisito es indispensable para establecer la BTV. El cantón de bloqueo o cantones de bloqueo afectados estén libres de trenes. Que se establezca por el RC que reciba los trenes en sentido normal. Que sea en via única. Funcionando en MC que funcione el BAD o BLAD con el ML. l PCR transmitirá al PMR la información que considere positiva para conseguir una explotación más segura y eficaz, esta información…. Siempre se facilitará de forma anticipada de manera que pueda predisponer actuaciones ajenas a las ordenes dadas por las señales, evitando con ello el riesgo de que pudieran efectuarse acciones indebidas tomando como base la información y no las ordenes de las señales fijas. Nunca se facilitará de forma anticipada de manera que pueda predisponer actuaciones ajenas a las ordenes dadas por los RC, evitando con ello el riesgo de que pudieran efectuarse acciones indebidas tomando como base la información y no las ordenes de las señales fijas. Si fuera necesario se facilitará de forma anticipada de manera que pueda predisponer actuaciones ajenas a las ordenes dadas por las señales, evitando con ello el riesgo de que pudieran efectuarse acciones indebidas tomando como base la información y no las ordenes de las señales fijas. Nunca se facilitará de forma anticipada de manera que pueda predisponer actuaciones ajenas a las ordenes dadas por las señales, evitando con ello el riesgo de que pudieran efectuarse acciones indebidas tomando como base la información y no las ordenes de las señales fijas. En que condiciones puede haber un ET al mando de diferentes trabajos en una misma vía en una EVB. Cuando sean coincidentes los puntos de inicio y finalización concedidos. Nunca tienen que ser dos ET diferentes. Estando la concertación y coordinación a su cargo, respetando la hora de comienzo y finalización concedidos. Puede ser un Piloto de Seguridad Habilitado. En que condiciones el PM puede alterar las horas de cierre de las estaciones AC. Siempre que no vaya a circular ningún tren. Notificándolo a los maquinistas, salvo en estaciones dotadas de la indicación EA o EC. No es necesario en estaciones con luminoso que indique AC o NC. Notificándolo en esa estación. En líneas con CTC, con Radiotelefonía, el Responsable de circulación podrá autorizar mediante telefonema el rebase de varias señales sucesivas. ¿A qué velocidad deberá ir cuando pase por las agujas?. 10 Km/h. 30 Km/h. Con marcha normal. 40 Km/h. |