option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN AP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN AP

Descripción:
Mery la mejor

Fecha de Creación: 2025/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes NO es un mecanismo de transmisión de agentes infecciosos?. Contacto. Vía aérea. Vectores físicos. Vehículo de infección común.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de transmisión por vehículo común?. Inhalación de gotículas en suspensión. Consumo de agua contaminada con virus de hepatitis A. Picadura de mosquito Anopheles infectado con malaria. Contacto con una persona enferma a través del saludo de manos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una infección exógena?. Microorganismos que proceden del propio enfermo. Microorganismos procedentes de una fuente externa que se incorporan a la flora normal. Microorganismos proceden de una fuente exterior al paciente, casi siempre intrahospitalaria. Microorganismos que colonizan al paciente en una fase inicial.

¿Cuál es el propósito principal de las normas de asepsia en un hospital?. Permitir la supervivencia de microorganismos oportunistas. Facilitar la transmisión de infecciones. Prevenir y controlar la propagación de infecciones. Reducir el uso de antibióticos en el tratamiento de infecciones.

¿Cuál de las siguientes medidas es la más importante para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas en un hospital?. Uso de guantes. Ensacado de la ropa. Lavado de manos. Desinfección de suelos , paredes y muebles.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el aislamiento respiratorio?. Se aplica para enfermedades que pueden contagiarse por contacto directo y/o vía aérea. Utiliza una habitación individual con lavabo y el uso obligatorio de mascarillas. Incluye la desinfección de suelos, paredes y muebles. Se indica en todas las enfermedades infecciosas que se propagan por contacto directo.

¿Cuándo se debe realizar el lavado higiénico de manos en el entorno hospitalario?. Solo antes y después de realizar procedimientos quirúrgicos.
. Antes y después del contacto con pacientes, después de usar el inodoro y cuando las manos puedan estar contaminadas. 
. Únicamente después de atender a pacientes con enfermedades infecciosas.
. Solo al final de la jornada laboral para evitar infecciones cruzadas.

¿Cuál de los siguientes pasos es incorrecto en el procedimiento del lavado de manos?. Retirar joyas, anillos y relojes antes de comenzar. Usar jabón líquido neutro o antiséptico para frotar todas las áreas de la mano. Cerrar el grifo con la mano limpia para evitar goteos de agua. Secarse las manos con una toalla de papel de un solo uso.

¿Qué se debe hacer después de limpiar suelos, paredes y muebles en un hospital?. Dejar secar naturalmente sin ventilar. Aplicar una segunda capa de jabón sin enjaguar. Asegurar una ventilación adecuada para evitar acumulación de microorganismos. Limpiar solo con agua y secar con un paño.

Cual de los siguientes métodos es el más utilizado en la práctica clínica para la asepsia de materiales. Radiación ultravioleta. Uso de agentes físicos como calor seco o húmedo. Exposición al aire libre. Uso de detergentes caseros.

Según el Decreto 300/92, ¿qué se considera un residuo sanitario?. Cualquier material de uso hospitalario, aunque no haya estado en contacto con. Cualquier producto o material de desecho generado por prácticas sanitarias. Únicamente aquellos residuos que representan un riesgo biológico. Solo los residuos derivados de procedimientos quirúrgicos.

cual de los siguientes materiales pertenece al Grupo IlI (residuos de Biorriesgo). Gasas con secreciones no infecciosas. Agujas y material punzante procedente de pacientes con enfermedades infecciosas. Restos de comida y envases de plástico. Ropa desechable utilizada en procedimientos médicos.

EN QUE SITUACION EL HOMBRE PUEDE ACTUAR COMO RESERVORIO Y FUENTE DE INFECCION. SOLO CUANDO ESTA ENFERMO. SOLO CUANDO ES PORTADOR DE UNA ENFERMEDAD SIN SINTOMAS. PUEDE ACTUAR COMO RESERVORIO Y FUENTE DE INFECCION EN LOS DOS CASOS ANTERIORES. SOLO CUANDO HA ESTADO EN CONTACTO CON UN ANIMAL INFECTADO.

CUALES SON LOS TRES FACTORES PRINCIPALES QUE CONFORMAN LA CADENA EPIDEMIOLOGICA DE UNA INFECCION. RESERVORIO, MECANISMO DE TRANSMISION Y POBLACION SUCEPTIBLE. VIRUS, BACTERIA Y HONGO. AISLAMIENTO , VACUNACION Y TRATAMIENTO. CONTACTO, SINTOMAS Y DIAGNOSTICO.

CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES DESCRIBE CORRECTAMENTE LAS INFECCIONES EXOENDOGENAS. SON INFECCIONES QUE PROVIENEN DE MICROORGANISMOS EXTERNOS AL PACIENTE Y SE TRANSMITEN ENTRE PERSONAS. SE ORIGINAN DENTRO DEL PROPIO PACIENTE SIN INTERVENCION DE FACTORES EXTERNOS. SE ADQUIEREN DE UNA FUENTE EXTERNA , COLONIZAN LA FLORA NORMAL DEL PACIENTE Y LUEGO PROVOCAN UNA INFECCION. SON INFECCIONES ADQUIRIDAS EXCLUSIVAMENTE A TRAVES DEL AIRE EN EL HOSPITAL.

SEGUN EL TEXTO , CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA TRANSMISION DE INFECCIONESB EN HOSPITALES ES CORRECTA. LOS PACIENTES Y EL PERSONAL SANITARIO NO REPRESENTAN UN RIESGO DE INFECCION. LAS INFECCIONES SOLO SE TRANSMITEN A TRAVES DEL CONTACTO DE OTROS PACIENTES. TANTO LAS PERSONAS COMO LOS OBJETOS ANIMADOS PUEDEN SER FUENTE DE INFECCION. SOLO LOS VISITANTES SON RESPONSABLES DE LA PROGRAMACION DE INFECCION EN LOS HOSPITALES.

CUAL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS ES FUNDAMENTAL PARA EVITAR LA TRANSMISION DE INFECCIONES HOSPITALARIAS. USO DE GORRO Y POLAINAS EN TODAS LAS AREAS DEL HOSPITAL. LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE. DESINFECCION DE SUELOS Y PAREDES UNICAMENTE EN HABITACIONES DE AISLAMIENTO. USO DE MASCARILLA SOLO CUANDO EL PACIENTE PRESENTA SINTOMAS RESPIRATORIOS.

EN RELACION CON EL LAVADO HIGIENICO DE MANOS , CUAL DE LAS SIGUIENTES PRACTICAS ES OBLIGATORIA PARA GARANTIZAR SU EFECTIVIDAD. MANTENER LAS MANOS BAJO EL AGUA CORRIENTE DURANTE AL MENOS 30 S ANTES DE APLICAR JABON. SECAR LAS MANOS AL AIRE PARA EVITAR LA CONTAMINACION CON TOALLAS DE PAPEL. APLICAR GEL HIDROALCOHOLICO EN LUGAR DE JABON SIEMPRE QUE LAS MANOS NO ESTEN VISIBLEMENTE SUCIAS. FROTAR TODAS LAS SUPERFICIES DE LAS MANOS ,INCLUYENDO ESPACIOS INTERDIGITALES Y UÑAS , DURANTE AL MENOS 15 S.

Porque el uso incorrecto de guantes pueda aumentar el riesgo de transmisión de infecciones en un entorno hospitalario. Porque pueden actuar como barrera para microorganismos y dificultar su eliminación con antiséptico. Porque pueden generar una falsa sensación de seguridad y provocar que se omitan el lavado de manos antes y después de su uso. Porque solo los guantes estériles previene el contagio de enfermedad de infecciosas. Porque es suficiente con cambiárselo guantes, al salir de la habitación, sin necesidad de Higienizarse, las manos.

Qué característica distingue los antiséptico de los desinfectantes?. Son más tóxicos. Solo pueden usarse en superficies. Pueden aplicarse en piel y mucosas. Eliminan exclusivamente virus.

Cual de los siguientes agentes físicos se utiliza en la asepsia. Frío extremo. Calor seco o húmedo. Luz láser. Niebla artificial.

Que residuos se incluyen en el grupo I. Material de curas contaminados. Papel, plástico y cristal. Restos de medicamentos. Cultivos patológicos.

Qué métodos se utiliza para eliminar residuos del grupo III. Compostaje. Reciclaje convencional. Autoclave o incineración. Filtrado de agua.

Cual no es un factor epidemiológico primario. El reservorio y la fuente de infección. El mecanismo de transmisión. Dosis Inefectiva. La población susceptible.

El contacto puede ser. Por gotitas. Dosis inefectiva. Por vía aérea. Por artrópodos.

Cuál no es un tipo de aislamiento?. Aislamiento estricto. Aislamiento entérico. Aislamiento invasivo. Aislamiento respiratorio.

Cuál es la duración mínima del lavado de manos, excluyendo el secado. 15 segundos. 30 segundos. 60 segundos. 130 segundos.

A qué concepto corresponde las siguientes definición - cualquier producto material de rechazo derivado generado como consecuencia de las prácticas y uso sanitarios. Residuos urbanos. Residuos sanitarios. Residuos domésticos. Residuos de eliminación.

A qué grupo pertenecen los residuos procedentes de usuarios con enfermedades infecciosas o que están aislados?. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

Qué tipo de vectores tienen los artrópodos?. Activo , pasivo y biológico. Activo. Activo, pasivo y mecánico. Activo y pasivo.

Cuál de los siguientes no es un mecanismo de transmisión de agentes infecciosos. Contacto directo. Vehículos de infección común. Vía digestiva. Artrópodos.

Cual de las siguientes no es una fuente de infección nosocomial. Personal asistencial infectado. Objetos animados en el hospital. Visitantes con infecciones respiratorias. Enfermedades en periodos de incubación antes del ingreso.

Que caracteriza a las infecciones exoendogenas en el contexto hospitalario. Son transmitidas exclusivamente por objetos inanimados. Los microorganismos provienen del propio paciente. Los microorganismos externos colonizan al paciente y se incorporan a su flora anormal. Solo se transmiten entre pacientes mediante contacto directo.

Cuál es el objetivo principal de aislamiento, protector o inverso?. Prevenir la transmisión de enfermedades por vía aérea. Evitar el contacto con secreciones infectadas. Proteger a paciente gravemente inmunodeprimidos. Controlar la propagación de infecciones cutáneas.

Cuál es el objetivo principal del lavado higiénico de manos?. Destruir gérmenes y otros contaminantes para lograr un alto grado de asepsia. Eliminar completamente la flora residente de la piel. Reemplazar el uso de guantes como mecanismo de protección. Garantizar la limpieza, solo después del contacto con objetos contaminados.

Cómo se deben retirar los guantes después de su uso. Cogiéndolos desde el puño sin tocar la piel, dándole la vuelta para que la parte contaminada quede en el interior. Lavándolos con agua y jabón antes de desecharlos. Quitando los simultáneamente para mayor rapidez y comodidad. Introduciendo los dedos por debajo del puño del segundo guante sin tocar el exterior.

Qué método físico es más comúnmente utilizado para eliminar microorganismos en la asepsia. Calor, seco o húmedo. Radiación ultravioleta. Agentes químicos específicos. Enfriamiento rápido.

Qué diferencia principal hay entre un desinfectante y un antiséptico. El desinfectante tóxico y no se puede aplicar en tejido vivos, mientras que el antiséptico si se puede aplicar en piel y mucosas. Ambos eliminan microorganismos patógenos, pero el antiséptico es más potente. El desinfectante se Aplica únicamente en objetos de metal. El antiséptico solo elimina microorganismo de superficies inanimadas.

Qué tipo de residuos se recogen en bolsas de color gris o negro de 100 l de capacidad?. Residuos asimilables a los urbanos o domésticos( Grupo I). Residuos no contaminados generados por actividad sanitaria. Residuos de usuarios con enfermedades infecciosas. Restos de medicamento, anti neoplásicos y químicos peligrosos.

Como deben recogerse los residuos punzantes y cortantes procedentes de usuarios con enfermedades infecciosas. En contenedores de un solo uso amarillo con tapa roja verde. En bolsas plásticas verdes, de 60 o 100 l. En bolsas de color gris o negro de 100 l de capacidad. En bolso contenedores, suministrados por empresas especializadas.

Cuáles son los tres factores primarios, indispensables para que se produzca una infección y su transmisión. Reservorio, fuente de infección, mecanismo de transmisión y factores económicos. Reservorio y fuentes de infección, mecanismo de transmisión y y población susceptible. Mecanismo de transmisión, puerta de entrada y dosis infectiva. Población, susceptible, condiciones ambientales y vectores pasivos.

Cuál de los siguientes es un mecanismo de transmisión por contacto directo. Transmisión a través de partículas en suspensión a distancia mayores de 1 m. Contaminación por alimentos y agua. Contacto físico entre el huésped, susceptible, la fuente de infección. Transporte de microorganismos por vectores pasivos.

Qué tipo de infección nosocomial se origina a partir de microorganismo externo que luego colonizan al paciente y provocan una Infección. Infección exógena. Infección endógena. Infección Exoendogena. Infección Cruzada.

Cual de los siguientes factores no contribuye directamente a la susceptibilidad a infecciones, no nosocomiales en pacientes hospitalizados. La edad y el estado nutricional del paciente. Técnica instrumentales aplicadas al paciente. Tratamientos a los que el paciente ha sido sometido. Normas estrictas de asepsia aplicadas en áreas críticas.

En el aislamiento entérico, qué medida es obligatoria al manipular material contaminado. Uso de guantes. Uso de mascarilla. Lavado de material dentro de la habitación. Puertas cerradas todo el tiempo.

Cual de las siguientes medidas es común a todos los tipos aislamientos descritos. Uso de polainas. Lavado de manos. Uso de flujo laminar. Habitaciones compartidas.

Cuál es la principal fuente de transmisión de infecciones cruzadas en entorno hospitalarios. El contacto con superficies contaminadas. La manipulación de alimentos. Las manos. Los Guantes, reutilizados.

Cuándo se debe realizar el lavado higiénico de manos?. Antes y después de preparar alimentos. Antes y después de realizar técnicas. Antes y después del contacto con usuarios. Todas las anteriores.

Qué es un desinfectante?. Un microbicida utilizado en superficie, ambientes u objetos contaminados. Un microbicida que se pueda aplicar en tejido vivos. Una técnica de eliminación de gérmenes en profundidad. Una agente utilizado exclusivamente en instrumentos médicos.

Qué método físico más utilizado para la asepsia. Radiación UV. Filtración de aire. Calor, seco o húmedo. Fríos extremo.

En qué tipo de bolsas se deben recolectar los residuos del grupo I. Amarillas con tapa roja. Negras o grises de 100 l de capacidad. Verde de 60 l. Rígidas aprueba de perforaciones.

Qué materiales se incluyen en los residuos del grupo IV. Residuos urbano generados en hospitales. Materiales contaminados por enfermedades infecciosas. Bolsas de plástico y elementos no contaminados. Restos de medicamentos anti neoplásicos y materiales en contacto con ellos.

Denunciar Test