Examen Aprendizaje y Desarrollo motor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Aprendizaje y Desarrollo motor Descripción: 1o CAFD CEU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué reflejo del bebé se caracteriza por la extensión de los brazos y apertura de las manos con las palmas hacia arriba cuando sienten falta de apoyo??. Marcha primaria. Babinski. Moro. Búsqueda. ¿Cuál de las siguientes habilidades en bebes se adquiere antes?. Rodar. Gatear con manos y piernas. Se sienta con apoyo. Eleva el pecho-usa los brazos como apoyo. ¿Que tipos de reflejos son los que desaparecen más tardíamente?. Primitivos. Locomotrices. Primarios. Posturales. ¿En qué mes/es aparece normalmente el gesto de la pinza pulgar e índice?. 7-8 meses. 4-6 meses. 9-10 meses. 12-14 meses. ¿Cuál es el orden para adquirir y controlar la postura erguida? Ser capaces de mantener una posición estable Ser capaces de cambiar de una posición a otra Ser capaces de mantener el equilibrio mientras se mueven. I, II, III. I, III, II. II, III, I. III, II, I. ¿En que mes/es aparece la capacidad del bebé de mantenerse de pie colgado/con ayuda?. 2-5 meses. 4-7 meses. 5-10 meses. 9-14 meses. ¿A que edad el niño tiene conciencia plena de derecha-izquierda?. 0-3 años. 4-5 años. 6-7 años. 8-9 años. De que rama del comportamiento motor trata principalmente esta asignatura de aprendizaje y desarrollo motor. Control motor. Aprendizaje motor. Desarrollo motor. Aprendizaje cooperativo. ¿Qué teoría dirección marca el desarrollo motor del bebé?. Teoría céfalo-caudal y próximo-distal. Teoría céfalo-caudal y distal-proximal. Teoría caudo-cefal y próximo-distal. Teoría caudo-cefal y distal-proximal. ¿Qué tipo de modificación del patrón motor normal aparece cuando por ejemplo estás pintando y tienes mucha tensión muscular en otra mano?. Paratonias. Sincinesia. Cinestesia. Praxias. La pubertad se relaciona con el término del comportamiento motor de…. Maduración. Crecimiento. Involución. Ciclo vital. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la influencia de la herencia-ambiente en el desarrollo motor NO es correcta?. Los factores ambientales hacen a los individuos más sensibles al efecto de determinados factores genéticos. Los factores genéticos limitan el crecimiento potencial absoluto de un individuo, pero los factores ambientales pueden limitar su expresión. El desarrollo motor es el resultado de una compleja interacción, de una reciproca interacción y estructuración, entre lo genético y lo ambiental. La epigenética es la influencia del ambiente en posibles alteraciones genéticas. ¿Que nos demuestra el vídeo de los gemelos Johny y Jimmy sobre la influencia genética-ambiente?. Que la genética es el principal determinante de la habilidad motriz. Que la genética sin trabajo no permite desarrollar adecuadamente las habilidades motrices. Que el ambiente/entrenamiento no puede casi influir en los procesos de adquisición de habilidad motriz. Que a pesar de no tener una buena predisposición genética puedes ser buena motrizmente sin un gran ambiente/proceso de entrenamiento. ¿Cómo se llama el concepto por el cual un niño puede llegar a percibir una silla con otra utilidad como por ejemplo un apoyo para aprender a sostenerse de pie?. Constraints. Sincinesia. Affordance. Paratonia. ¿Qué modelo de desarrollo motor se caracteriza por altibajos en los que se desaprende una habilidad previa cuando se adquiere otra y poco a poco se van apilando para conseguir un aprendizaje más global?. Metáfora del Reloj de Arena David Gallahue. Explicación sistemas dinámicos. Metáfora de la montaña Jean Clark. Teoría Biogenética del Conocimiento de Piaget. ¿Cuál de las siguientes capacidades está controlada por el hemisferio derecho del cerebro?. Peripecia. Lenguaje escrito. Razonamiento. Habilidad científica. ¿Qué tipo de lateralidad puede generar un problema de desarrollo motor?. Lateralidad invertida. Ambidextrismo. Dextralidad. Lateralidad cruzada. ¿Qué fase de desarrollo motriz encontrariamos en un alumno que lanza de la siguiente manera?. Fase inicial. Fase madura. Fase elemental. Fase avanzada. ¿Cuál de las siguientes capacidades no se considera dentro de la progresión de la habilidad motriz acuática?. Nado fluido. Orientación en el agua. Entrada en el agua. Propulsión de los brazos. ¿Cuál de los siguientes pasos NO forma parte de los comunes del desarrollo motor de antes de lanzar?. El brazo va por detrás del cuerpo a rotar. Los dedos se abren para abarcar la pelota, la palma no toca la pelota. El tronco gira al prepararse para lanzar, transfiriendo el peso a la pierna retrasada. El brazo lanzador se mueve hacia atrás, con rotación lateral de la articulación del hombro. ¿Qué tipo de aprendizajes se caracterizan por la voluntariedad al hacerlos, es decir, los hago porque quiero hacerlos?. Aprendizajes lúdicos. Aprendizajes práxicos. Aprendizaje cognitivo. Aprendizaje conductista. ¿Qué capacidad física básica es la primera en aparecer su fase sensible?. Resistencia. Velocidad. Fuerza. Flexibilidad. ¿ Qué cambio de la marcha respecto a la infancia hay en la adultez-vejez (no respecto a la adultez temprana)?. La velocidad de la marcha disminuye. Los adultos tienen menos problémas de equilibrio dado que su centro de gravedad está más bajo. La altura de paso disminuye. Los mayores tienden a abrir los pies hacia fuera. ¿Cuál es el principal miedo que tienen los adultos conforme envejecen?. Perder fuerza. Perdida de la calidad de vida. Caídas. No sociabilizar. ¿Qué tipo de edad nos da información sobre la edad de desarrollo real de los músculos/huesos de un niño/a?. Edad dental. Edad sexual. Edad morfológica. Edad biológica. ¿A partir de qué edad debería tener totalmente desarrollada la habilidad motriz básica (HMB) de correr un niño/a?. 2-3 años. 4 años. 5 años. 7 años. ¿Cuál es la fase más sensible para el desarrollo de la resistencia en adolescentes?. Antes de los 6 años. 7-8 años. 9-10 años. A partir de los 11 años. ¿Qué capacidad física básica es la que se considera primordial para el desarrollo de otras capacidades y para mantener la calidad de vida?. Fuerza. Resistencia. Velocidad. Flexibilidad. ¿En qué población parecen ayudar en mayor medida los Exergames para su desarrollo motor?. Niños activos. Niñas sedentarias. Adultos activos. Personas mayores. ¿Qué criterio NO es necesario cumplir a la hora de escoger un test do valoración del motor?. Que sea posible. Que sea subjetivo. Que sea lo más sensible posible. Que posea normas. ¿Cuál es la primera consideración a la hora de elegir un test de valoración del desarrollo motor?. Que sean posibles de aplicar en entornos escolares o deportivos. Que se pueda acceder a ellos, aunque daremos preferencia a los que este acceso sea gratuito. Que cumplan los criterios de medida. Que no consuman demasiado tiempo en su aplicación colectiva o individual. ¿Qué prueba de valoración del desarrollo motor elegirías para valorar habilidades motrices básicas?. La escala ECEF de Observación de la Competencia Motriz. Test de Coordinación Corporal Infantil. Test de desarrollo motor global de Ulrich. Test Motor SportComp de Coordinación Motriz Global. ¿En qué fase del proceso de adquisición motriz se produce el control neural del movimiento?. Decisión memoria. Control neuromuscular. Conocimiento de la ejecución. Conocimiento de los resultados. ¿En qué fase del proceso de adquisición motriz me encuentro cuando al hacer un ejercicio de sentadilla sé que tengo errores en la ejecución?. Inconsciente incompetente. Incompetente consciente. Consciente competente. Competente inconsciente. ¿Qué tipo de estrategia de práctica elegirías en niños menores de 11 años?. Analítica. Mixta. Global. Ninguna de las anteriores. ¿ Cual de las siguientes afirmaciones NO responde a hechos de estudios transculturales?. En niños asiáticos se observa un avance en la aparición de hitos del desarrollo motor por preferir posiciones supinas. Aceleración del desarrollo motor global en los niños que viven en Jamaica o Kenia. Muchos niños en Jamaica no gatean. Algunas tribus del pacífico son capaces de conseguir mejoras genéticas en el bazo para respirar más tiempo en las profundidades del agua. ¿Cuál de los siguientes cambios funcionales NO caracteriza el envejecimiento?. Descenso de la masa muscular. Aceleración de la transmisión del impulso nervioso. Cambio en la capacidad aeróbica. Alteración del patrón de la marcha. ¿En qué población adulta debemos prestar especial atención para el trabajo de desarrollo motor?. Elite. En forma. Autónomos y debilitados. Dependientes. ¿En qué adultez deberíamos incidir más el trabajo de actividad física porque es cuando más abandono hay de práctica deportiva?. Adultez temprana. Adultez media. Adultez avanzada. Se debe incidir en todas igualmente. ¿Cómo se llama el período en el cual si no llevamos a cabo determinados aprendizajes motrices ya no se desarrollarán nunca?. Período sensible. Período nativo. Periodo crítico. Período activo. |