option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen de Aprovisionamiento 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen de Aprovisionamiento 3

Descripción:
Examen de practicas

Fecha de Creación: 2020/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los procesos clave que integra el concepto de Aprovisionamiento son: Previsión, obtención, contabilización y distribución. Previsión, obtención, almacenamiento y distribución. Planificación, obtención, programación y distribución. Planificación, obtención, almacenamiento y distribución.

Un repuesto es: Toda pieza que tiene aplicación en un Equipo determinado y que con carácter general obra en poder de los utilizadores, para reemplazar a un repuesto similar, en caso de avería de éste o durante los Mantenimientos Programados. Un artículo portátil y duradero, que se almacena con carácter general en pañoles de Aprovisionamiento para reemplazar a uno similar no necesariamente idéntico, en caso de avería de éste o durante los Mantenimientos Programados. Un artículo portátil y duradero, y que con carácter general obra en poder de los utilizadores, para reemplazar a uno similar no necesariamente idéntico, en caso de avería de éste o durante los Mantenimientos Programados. Toda pieza que tiene aplicación en un Equipo determinado y que se almacena con carácter general en pañoles de Aprovisionamiento para reemplazar al idéntico instalado, en caso de avería de éste o durante los Mantenimientos Programados.

La Consolidación es: La probabilidad de que al ser necesario cualquier repuesto, se encuentre almacenado en sus pañoles. La designación del material por medio de un código, de acuerdo con el sistema de catalogación previamente establecido. La diferencia entre Período de Acopio Operativo y Período de Autonomía Logística. El proceso que asigna al Libro de Cargo o Inventario una cantidad ponderada de repuestos de una determinada pieza, teniendo en consideración la existencia de dicha pieza en otros sistemas, equipos o componentes del B.U.I.

La responsabilidad de establecer el Período de Autonomía Logística para el Primer Escalón de repuestos y pertrechos de cada uno de los Buques, Unidades e Instalaciones Navales de la Armada, corresponde a: El Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada. El Almirante Jefe del Apoyo Logístico. El Director de Sostenimiento. El Director de Abastecimiento y Transportes.

¿Cuándo ha de firmar, un pedido SIGMA, el Comte. o Jefe de Unidad?. En pedidos con Precedencia 1, 2 ó 3. Siempre. Firmará de manera conjunta con el JSA. En pedidos con Urgencia A o B.

La responsabilidad de establecer los Objetivos de Acopio del Primer y Segundo Escalón de aprovisionamiento, corresponde a: El Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada. El Almirante Jefe del Apoyo Logístico. El Director de Mantenimiento. El Director de Abastecimiento y Transportes.

¿De quién depende el E.O.S.A.?. Servicio de Repuestos y Pertrechos. Jefatura Industrial. Sección de Material y Cargos de la Jefatura de Aprovisionamiento del Arsenal. Jefatura Inspección de Contrucciones.

¿Cuáles son las Direcciones en que se estructura la JAL?. Dirección de Instalaciones Navales, Dirección de Sostenimiento, Dirección de Infraestructura y Dirección de Abastecimiento y Transporte. Dirección de Construcciones Navales, Dirección de Sostenimiento, Dirección de Infraestructura y Dirección de Abastecimiento y Transporte. Dirección de Construcciones Navales, Dirección de Sostenimiento, Dirección de Infraestructura y Dirección de Repuestos y Pertrechos. Dirección de Construcciones Navales, Dirección de Nuevas Tecnologías, Dirección de Infraestructura y Dirección de Abastecimiento y Transporte.

Órganos Subordinados periféricos de la Jefatura de Apoyo Logístico. Dirección de Instalaciones Navales, Dirección de Mantenimiento, Dirección de Infraestructura y Dirección de Abastecimiento y Transporte. Servicios de Repuestos y Pertrechos de los Arsenales. Jefatura del Apoyo en la Bahía de Cádiz, que incluye al Arsenal de La Carraca y a la Base Naval de Rota, Arsenal de Ferrol, Arsenal de Cartagena y Arsenal de Las Palmas. Dirección de Construcciones Navales, Dirección de Nuevas Tecnologías, Dirección de Infraestructura y Dirección de Abastecimiento y Transporte.

El cargo de repuestos y pertrechos del buque está indicado en: Parte I. SOAPL. Parte II. SNSL Parte III.

El documento que la Armada exige a todos los Contratistas de aquellos S/E/C que adquiere por si misma o a través de terceros, con destino a sus Buques, Unidades o Instalaciones (BUI´s) y que, después de un proceso de análisis entre la Armada y el Contratista, determina los repuestos, tanto en "Alcance" como en "Profundidad", que se adquirirán inicialmente para asegurar la disponibilidad operativa del equipo durante su Ciclo de Vida, es: PIDA. AEL. APL. COSAL.

La comprobación material de que los sistemas y equipos instalados en una Unidad se corresponden con los relacionados en la documentación de apoyo y en el registro de datos. Consolidación. Mantenimiento. Validación. Configuración.

De los métodos de identificación de artículos ¿Cuál es el menos recomendado?. A partir del número de referencia asignado por el fabricante. Por las características descriptivas del artículo. Mediante una investigación técnica. Utilizando croquis, planos, normas y otros documentos.

El manual H6 de catalogación de artículos de aprovisionamiento recoge... Datos de fabricantes. Fuentes de suministro de artículos. Denominación de artículos. Definición de los grupos de clasificación de artículos.

Los elementos básicos del sistema OTAN de Catalogación son: Denominación, Clasificación, Identificación, Publicación. Denominación, Clasificación, Identificación, Asignación NOC, Publicación. Denominación e Identificación, Asignación Número de Catálogo y Publicación. Denominación e Identificación, Clasificación y Asignación Número de Catálogo.

En el NSN 3510-33-1234567, el COA es el formado por los dígitos: 33. 123. 3510. 4567.

Los repuestos que se incluyen en una APL son. Todos los que indica el fabricante. (Según la sección). Los susceptibles de ser utilizados en acciones de mantenimiento. Los específicos de ese equipo. Todos aquellos que se estimen necesarios por los utilizadores del equipo.

Si vemos a los siguientes caracteres M5632167-2, indicar de los siguientes a qué tipo de publicación técnica y de aprovisionamiento corresponde. A una APL española formato antiguo. A una AEL española de carácter particular de formato antiguo de equipos de prueba y accesorios. A una AEL española de carácter particular de formato antiguo de herramientas y otros efectos. A una AEL española de carácter particular de formato nuevo de herramientas y otros efectos.

¿De quién es la responsabilidad de asignar la Urgencia Logística adecuada?. Del Jefe del Servicio de Aprovisionamiento. Del Almirante del Arsenal. Del Comte. o Jefe de la UNIDAD. El mando para cada BUI, en función de sus actividades.

Las lista de repuestos a cargo que se configura como una publicación técnica y de aprovisionamiento con el objeto de proporcionar un plan de mantenimiento e identificar el material necesario para apoyar a un sistema o equipo de una instalación recibe el nombre de…….. SOC. APL. AEL. PIDA.

Las notas características de todo Pertrecho son las siguientes: Portátil, duradero y no se encuentra en manos de los utilizadores. Portátil, consumible y no se encuentra en manos de los utilizadores. Portátil, consumible y se encuentra en manos de los utilizadores. Portátil, duradero y se encuentra en manos de los utilizadores.

Frecuencia de Demanda es: El tiempo entre dos pedidos sucesivos. La cantidad solicitada de un artículo en un determinado periodo de tiempo. Inventario de la Demanda. Número de veces que se solicita un artículo en un periodo de tiempo, independientemente de la cantidad.

Para el Servicio de Aprovisionamiento, ¿Cuándo son idénticos dos equipos?. Cuando tienen el mismo número de Referencia. Cuando coinciden las placas de características. Cuando P/N + NCAGE son iguales. Cuando tienen el mismo número de APL.

Un aumento al cargo parcial será un alta en: Alcance y profundidad. Alcance. Profundidad. Alcance o profundidad dependiendo de la voz de que se trate.

¿Dónde figura en el Libro de Cargo tipo COSAL el cargo de los pertrechos?. Parte III. Sección B. Parte II. Sección A. Parte I. Sección B. Parte IV.

¿Qué código nos indica la importancia de una pieza dentro de un equipo?. Código GRESP. Código de reparabilidad. Marca Funcional. Código GRES.

Durante el primer semestre del 2017, del NIIN 33-123-4215 se han realizado por el GM M21 dos pedidos, uno el 21 de enero por 3 EA y otro el 15 de febrero por 5 EA. ¿Cuál es la frecuencia de demanda de dicha voz?. 4. 2. 8. 1.

A lo largo de un año, los distintos servicios de la Unidad, han hecho al Servicio de Aprovisionamiento los siguientes pedidos de la pieza 5905-00-6864527: -Un vale de Operaciones por 2 EA -Un vale de Armas por 5 EA -Un vale de Operaciones por 1 EA -Un vale de Armas por 1 EA. ¿Qué Demanda y qué Frecuencia de Demanda ha tenido esta pieza en un año?. Demanda Anual 3 EA y Frecuencia de Demanda 6 EA. Demanda Anual 7 EA y Frecuencia de Demanda 2 EA. Demanda Anual 9 EA y Frecuencia de Demanda 4 EA. Demanda Anual 4 EA y Frecuencia de Demanda 9 EA.

¿Cuándo se realizará, de oficio por la JAL, la actualización del Libro de Cargo?. Necesidades específicas del BUI. Modificaciones de los cargos para las voces SIM. La adecuación de los cargos a las estadísticas reales de consumos. Alta, baja o modificación de Sistemas, Equipos o Componentes.

El número de voces distintas, del total de las instaladas en una unidad, y que figura en el Libro de Cargo, se conoce como: Árbol de Elementos Configurados (AEC). Profundidad de una voz. Apoyo Logístico. Alcance de un Libro de Cargo.

La información completa, exacta y actualizada sobre los sistemas y equipos instalados en las unidades, así como de sus cambios y modificaciones y además es el elemento fundamental para conseguir un adecuado Apoyo Logístico Integrado (ALI) de esas unidades. Constituye: La Consolidación. La Validación. La Configuración. La Documentación de Apoyo.

Los Pertrechos de Carácter Particular son aquellos: De uso o aplicación general. De uso o aplicación en el servicio de armas. De uso o aplicación específico de un equipo. De uso o aplicación particular del Jefe de Aprovisionamiento del buque.

Para que un pedido pueda ser clasificado por el Comandante con urgencia A o B es preceptivo que antes haya cursado... Un Sigma por mensaje. Un Parte de Mantenimiento Mecanizado. Un Informe Técnico del equipo. Un VAROP.

La asignación de una Precedencia Logística afecta a.... De Identificación, de Cargo y Auxiliares. De Identificación, Descriptivas y de Cargo. En papel, en microfichas y en soporte informático. Manuales Técnicos, Catálogos descriptivos y de Cargo.

La asignación de una Precedencia Logística afecta a.... Entrega de material. Intensidad del apoyo logístico. Reparaciones de sistemas y equipos. Aprovisionamiento de repuestos y pertrechos.

Para anular un pedido P1 ya cursado que tipo de Sigma enviaremos. Un Sigma X1. Un Sigma A1. Un Sigma M1. Un Sigma R1.

¿Qué nivel de descomposición ocupa el Subgrupo de coste?. El segundo nivel. Corresponde a la descomposición física. El cuarto nivel. El quinto nivel, equivalente a la descomposición funcional.

Cuando una APL tiene cubiertas las columnas del cargo, ¿qué significa?. Que está editada formando parte del Libro de Cargo. Los equipos a cargo en las unidades. Que está editada individualmente. Que estamos en la Parte III del Libro de cargo.

¿Qué requisitos son necesarios para que una Unidad disponga de asignación?. Código UNOR y Libro de Inventario. Primer Escalón de mantenimiento y Código Otan. Libro de Cargo y Código UNOR. Depender de un Servicio de Repuestos.

¿Cuál es el principal criterio a la hora de establecer los cargos?. El coste económico. Importancia vital para el destino. Capacidad de mantenimiento. Que disponga de APL/AEL.

Si tuviésemos que buscar una pieza del siguiente equipo: Motor-Generador 400 HZ. ¿Cómo entraríamos en un primer momento en el COSAL?. En el SOALP. En la Parte I Index Sección A. En la Parte III Sección A (SRI). En la Parte II Sección B.

¿Qué es el material MAM´s?. Módulos de sustitución progresiva y selectiva para realizar mantenimientos en los S/E/C. Tarjetas de repuesto en pañoles para efectuar mantenimientos selectivos. Repuestos de uso frecuente en poder de los utilizadores. Material que constituye la sección CR del COSAL.

Si conozco el NIIN de un artículo y quiero saber si está a cargo, y en ese caso la cantidad. ¿En qué parte del COSAL entraría?. Part I Index Section B. Part III Section A/B/CF. Part IV Section D. Part II.

Si hablamos de material SRI. ¿Cuál es la respuesta correcta?. Material en poder de utilizadores. Responsables Jefes de Servicio. Material en poder de utilizadores. Responsable JSA. Material en pañoles. Responsable JSA. Material en pañoles. Responsables Jefes de Servicio.

¿Cuál es la parte que permanece inalterable durante la vida de un Artículo de Aprovisionamiento?. El NSN. El Grupo-Clase. El NIIN. El COA.

Denunciar Test