option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen APS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen APS

Descripción:
100 perras preguntas

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 107

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una de las principales acciones de coordinación en la Promoción de la Salud durante desastres?. Crear nuevas instituciones de salud. Desarrollar infraestructura hospitalaria. Establecer enlaces con programas de acción y comités de salud. Implementar políticas internacionales de salud.

¿Cuál es el objetivo del vínculo efectivo en la Promoción de la Salud ante desastres?. Sustituir a los comités locales de salud. Implementar actividades recreativas en comunidades afectadas. Establecer coordinación con responsables de Programas de Acción para una vinculación efectiva. Supervisar únicamente los recursos materiales.

Cómo se debe hacer durante la fase “antes” de un desastre en el marco de la APS?. Salvar vidas y responder rápidamente. Recuperar y reconstruir la infraestructura de salud. Prevenir y prepararse. Desmovilizar al personal de salud.

Bajo el contexto de la vigilancia epidemiológica durante un desastre, ¿cuál de las siguientes acciones es fundamental?. Suspender todos los programas de vacunación. Comparar la morbilidad y mortalidad con el comportamiento histórico. Evitar la notificación de casos sospechosos. Limitar el uso de materiales de laboratorio.

Defina el concepto de “comunidad afectada” en el contexto de la Atención Primaria de la Salud ante situaciones de desastre. Población que recibe ayuda humanitaria después de una emergencia sanitaria, sin importar si vive en la zona afectada. Grupo de profesionales de salud que brinda atención médica en zonas afectadas por un desastre. Personas desplazadas que se trasladan voluntariamente a zonas seguras durante un desastre, sin sufrir pérdidas materiales o de salud. Conjunto de personas que viven en una zona impactada por un desastre natural o antrópico, cuya vida, salud, bienes o condiciones de vida han sido alteradas.

¿Cual de las siguientes opciones NO es un objetivo de la Atención primaria de la salud en situación de desastres?. Garantizar la atención inmediata y básica de los afectados. Reducir riesgos sanitarios secundarios, como brotes infecciosos. Priorizar únicamente la atención hospitalaria especializada y de alta complejidad. Coordinar la referencia y contrarreferencia con hospitales u otros niveles de atención.

De acuerdo a la atención primaria de la salud en situación de desastres menciona un método de prevención y control de enfermedades. No hacer nada. Limpiar. Tomar signos vitales. Iniciar o completar esquema de vacunación.

Cuáles son métodos de protección contra riesgos sanitarios en situación de desastres?. Capacitar al personal para vacunar. Identificar al personal vacunador. Mantener acciones para el manejo de sustancias químicas, residuos peligrosos y RPBI. Activar centros de almacenamiento.

Di una función principal de la Atención Primaria de la Salud durante la fase de recuperación posterior a un desastre?. Brindar atención hospitalaria de alta especialidad. Centralizar los recursos en hospitales regionales. Suspender los programas de prevención y control. Restablecer servicios básicos de salud y promover la rehabilitación comunitaria.

¿Basándonos en el manual de atención primaria de la salud en situación de desastres qué acción representa mejor el rol del personal de salud?. Esperar indicaciones de organismos internacionales. Promover medidas de higiene, saneamiento y prevención de enfermedades. Trasladar a los pacientes sin evaluación previa. Atender únicamente casos quirúrgicos.

¿Cuáles son los principios de las APS. Acceso universal y equidad, enfoque en promoción y prevención, participación comunitaria y socialismo. Socialismo, enfoque en promoción y prevención, resolución de conflictos. Acceso universal y equidad, enfoque en promoción y prevención, participación comunitaria, atención integral y continua. acceso universal, enfoque en promoción y prevención y socialismo.

A qué se orienta la participación de la comunidad en los programas de salud?. Actuar como protagonista en la toma de decisiones y ejecución de programas. Obedecer las indicaciones médicas sin participar. Ser receptora pasiva de los servicios de salud. Depender totalmente del personal médico para su bienestar.

Bajo qué acción promovida por la OMS se impulsa el empoderamiento comunitario para fomentar el autocuidado y hábitos saludables?. Incrementar la dependencia de servicios médicos especializados. Reforzar el conocimiento en salud y habilidades para la vida en la comunidad. Limitar la participación comunitaria en decisiones de salud. Promover campañas sin participación ciudadana.

De qué manera el equipo de salud contribuye a promover la participación comunitaria?. Centralizar todas las decisiones en el personal médico. Limitar el acceso a la información para evitar confusión. Sustituir a los líderes comunitarios en la toma de decisiones. Capacitar a líderes comunitarios para fomentar la salud local.

Cuáles son los programas comunitarios más exitosos en México?. educación en autocuidado, promoción de hábitos saludables. vigilancia epidemiologica participativa, autonomía en salud. caravanas de salud en México, vacuna masiva,control del dengue. influencia en toma de decisiones, mejoras en la calidad de vida, influencia en la toma de decisiones.

A qué finalidad responde el uso de la telemedicina?. Brindar atención médica a distancia, utilizando las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar el acceso, la calidad, la eficiencia y la continuidad de los servicios de salud. Es la recolección activa de información de salud por parte de la comunidad y promoción (principio de la APS). Disminución de la morbilidad en enfermedades transmisibles y no transmisibles. acceso a servicios básicos ( agua, salud, educación, vivienda).

¿Cuál es el propósito principal de las estrategias comunitarias en la prevención y control de enfermedades?. Lograr mayor participación del personal médico especializad. Sustituir al sistema de salud en la atención directa de pacientes. Promover una atención más equitativa y sostenible mediante la colaboración entre la comunidad y el sistema de salud. Limitar la intervención de la comunidad para evitar errores en la vigilancia.

De las siguientes opciones, ¿cuál se considera una barrera importante para la participación comunitaria en salud?. Alto nivel de capacitación de la comunidad. Abundancia de recursos materiales y humanos. Confianza plena en el sistema de salud. Resistencia cultural y desconfianza hacia el sistema de salud.

A través de qué medio se puede analizar adecuadamente el impacto del empoderamiento comunitario?. A través de la participación activa en la toma de decisiones locales. Mediante el aumento de los recursos financieros externos. Por la creación de nuevas infraestructuras comunitarias. Con la disminución de los índices de pobreza nacional.

Bajo qué método se obtiene una evaluación más precisa del empoderamiento comunitario?. Aplicando censos de población generales. Bajo la realización de evaluaciones participativas con los propios miembros de la comunidad. Por medio del análisis de estadísticas económicas nacionales. Utilizando únicamente indicadores de productividad.

Cual es la causa mas probable de la peste de atenas. coronavirus. neuomonia. fiebre tifoidea. vih.

Cuál era el signo más característico de la plaga de justiniano. roncha. alzeheimer. bubones. epilepsia.

Donde se dio el primer caso confirmado de influenza ah1n1 de influencia en México. Chiapas. Guerrero. Campeche. Durango.

Antígeno utilizado por el virus de influenza como via de la entrada a las células. neuraminidasa. hemaglutinina. hemosiderina. fosfatidilcolina.

A qué microorganismo se relaciona la pandemia de peste negra. yersina pestis. escheria coli. lactobacillus. streptococus pneumonie.

Año en el que inicio la pandemia de MERS cov. 2012. 2020. 2016. 2001.

China fue el pais de origen de covid 19 en que region se origino?. hong kong. tai po. wuhan. shangai.

Basado en los criterios de la OMS cuando se considera pandemia a una enfermedad. que su enfermedad se transmite por saliva. que la enfermedad afecta a mas de dos continentes y que sus casos sean transmitidos comunitariamente. que sean enfermedades solo de mujeres. que sus sintomas incluyan el uso de cubrebocas.

Basado en los documentos de la OPS ¿Qué tipo de microorganismo causa el MERS-CoV y el COVID-19?. Bacteria. virus. hongo. parásito.

¿Cuál de los siguientes animales se considera el principal reservorio del virus de la influenza A?. ratas. murcielagos. aves acuaticas. cerdos.

Cuáles son los propósitos del sistema de Gestión de Incidentes en Salud Pública?. Mejorar la salud de la población, garantizar el acceso equitativo a la atención médica, y promover la prevención y el control de enfermedades a través de la vigilancia epidemiológica, la promoción de estilos de vida saludables y la provisión de servicios de salud. Prevenir enfermedades, mantener el cuerpo limpio y sano, y promover el bienestar físico y psicológico. Coordinación y respuesta, atención a emergencias y desastres, gestión de riesgos y mejora de la calidad. brindar atención médica integral, continua y centrada en la persona, dentro del contexto de su familia y comunidad.

¿A qué sistemas involucra la secretaría de la salud para conformar el equipo de respuesta de emergencia?. El Sistema Nacional de Salud, Dirección General de Epidemiología, IMSS-Bienestar, Centro Regulador de Urgencias Médicas federal, Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Servicios para la población sin seguridad social, Instituto Mexicano del Seguro Social. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sistemas de salud de las fuerzas armadas y petroleras. Sistemas de información y gestión, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), Sistemas de información en salud, Sistema de Calidad Gerencial en Salud (SiCGeS.

Después del paso del huracán otis las siguientes son algunas secuelas que dejó, excepto: infraestructura. secuelas de salud. servicios básicos. crecimiento económico.

Cuáles son algunas de las secuelas en salud más importantes que dejó el paso del huracán otis?. EPOC y tuberculosis. Anemia, desnutrición e IVU. gastrointestinales, dermatológicas, respiratorias y vectoriales. HAS, Diabetes y EVC.

¿Cuál de las siguientes acciones es la más adecuada para realizar antes de la llegada de un huracán como Otis, según las recomendaciones de Protección Civil?. Permanecer en casa sin revisar el estado del techo ni ventanas, confiando en que resistirán. Compartir información no verificada en redes sociales para alertar a vecinos. Preparar una mochila de emergencia con documentos, agua, alimentos no perecederos y linterna. Esperar a que el huracán toque tierra para decidir si evacuar o no.

Basado en experiencias pasadas, qué conducta se considera incorrecta durante el paso de un huracán como Otis?. Mantenerse alejado de ventanas y puertas. Usar velas encendidas si se va la luz. Escuchar la radio o seguir medios oficiales para actualizaciones. Permanecer en el refugio o zona segura hasta que las autoridades indiquen que es seguro salir.

Cuando se presenta una emergencia en el área del OTIS ¿Cual debe ser la primera acción del personal de salud?. Esperar a que llegue el médico responsable. LLamar a los familiares del paciente para informarles. Evaluar la seguridad del entorno y del paciente antes de intervenir. Buscar el expediente clínico del paciente.

Durante la actuación en el OTIS, al identificar a un paciente inconsciente,¿Cuál es la acción inmediata que debe realizarse?. Administrar oxígeno sin valoración previa. Trasladar al paciente al área de hospitalización. Esperar a que llegue el personal de enfermería. Verificar respuesta, respiración y pulso para determinar si requiere RCP.

Tras analizar las secuelas físicas y emocionales que presenta Otis ¿Cuál sería la actuación más adecuada por parte del profesional de la salud para favorecer su proceso de adaptación?. Centrarse únicamente en la rehabilitación física para recuperar su movilidad. Mantener la distancia emocional para evitar involucrarse con el paciente. Brindar atención integral con enfoque empático, interdisciplinario y de apoyo emocional. Delegar completamente el seguimiento a otros profesionales sin intervención propia.

Durante la elección y acompañamiento a Otis ¿cuales de las siguientes estrategias y habilidades reflejan un desarrollo profesional adecuado?. Priorizar la rapidez del tratamiento sobre la empatía y comprensión del caso. Autoridad rígida, control absoluto del paciente y distanciamiento emocional. Intervencion individual sin colaboración interdisciplinaria. Comunicacion terapeutica, trabajo en equipo y manejo emocional equilibrado.

A qué institución corresponde la principal responsabilidad de coordinar las acciones de salud pública en México?. Secretaría de Salud. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cruz Roja Mexicana. Organización Panamericana de la Salud.

¿Cuál de los siguientes científicos mexicanos destacó por sus contribuciones al estudio de la capa de ozono?. Salvador Zubirán. Guillermo Haro. Mario Molina. Luis Miramontes.

¿A través de qué programa el gobierno mexicano busca garantizar el acceso a servicios médicos a personas sin seguridad social?. IMSS-Bienestar. ISSSTE. Seguro Privado Nacional. Cruz Roja Mexicana.

¿Bajo qué principio se fundamenta la salud pública en México?. Atención individual. Prevención y promoción de la salud. Comercialización de medicamentos. Asistencia médica privada.

Cuál de los siguientes científicos mexicanos fue co-inventor de la píldora anticonceptiva?. Mario Molina. Salvador Zubirán. Luis Miramontes. Guillermo Haro.

De qué depende principalmente el bienestar colectivo en materia de salud pública?. La atención hospitalaria. Las campañas publicitarias. Las políticas gubernamentales y la participación social. El número de hospitales privados.

¿Cuál es la evolución, transformación, y el panorama del sistema de salud mexicano en la actualidad?. Incremento de la privatización de los servicios de salud, reduciendo el acceso de los más vulnerables. Disminución de la cobertura médica y eliminación de programas sociales en el ámbito sanitario. Atención medica universal, gratuita, con centralización de servicios, eliminando fragmentación y desigualdad. Consolidación de un sistema de salud exclusivo para los trabajadores formales, sin acceso para la población asegurada.

¿Actualmente es un sistema 100% público inspirado en la medicina socializada, donde hospitales y clínicas son del gobierno, el personal es empleado público, la gestión es centralizada y no participan proveedores privados, se busca un modelo gratuito, universal y preventivo, financiado con impuestos generales?. IMSS Bienestar. Cofepris. Semarnat. ISSSTE.

¿Basándose en las características del sistema de salud cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre el sistema de salud público y el privado en México?. Ambos sistemas ofrecen los mismos servicios y cobertura a toda la población sin distinción. El sistema público atiende principalmente a quienes tienen seguridad social o no cuentan con recursos económicos, mientras que el privado ofrece servicios mediante pago directo o aseguradoras. El sistema privado está subsidiado completamente por el Estado mexicano. El sistema público es exclusivo para funcionarios del gobierno federal.

¿Distinguiendo entre los sistemas de salud en México cuál es una de las principales ventajas del sistema de salud privado en comparación con el público en México?. Está financiado principalmente por seguros médicos privados. Ofrece servicios exclusivos a quienes pueden pagar altas cuotas. No depende de recursos del Estado para su funcionamiento. Depende del presupuesto público y de los programas sociales para operar.

Basándonos en el Manual de atención a la salud ante desastres (Secretaría de Salud, 2017), ¿bajo qué circunstancia se incrementa el riesgo de enfermedades en la población después de un desastre?. Cuando disminuye la densidad poblacional. Cuando se presentan cambios ecológicos y desplazamientos poblacionales. Cuando mejora el acceso a los servicios de salud. Cuando se reduce la morbilidad preexistente.

¿Cuáles son los subprogramas de atención en el que participa el sector salud?. Organización, Prevención y Reemplazo. Prevención y Responsabilidad. Prevención, Auxilio y Recuperación. Colaboración, Planeación y Refuerzo.

De acuerdo con el significado de la atención de desastres no depende solo del gobierno o de una institución, sino de la colaboración de todos los sectores: autoridades, instituciones de salud, sociedad civil, y la propia comunidad?. Prevención. Organización social. Apoyo técnico. Corresponsabilidad.

Después de los eventos ocurridos en México en 1985 se estableció la necesidad de contar con un sistema integral de atención que permitiera hacer frente a los desastres de forma oportuna e inmediata, por lo cual se creó: Institución federal. Organización operativa. Institución de recuperación estatal. Comité de prevención de seguridad civil.

¿Cuál es la Coordinación que planea, organiza y supervisa las acciones operativas en situaciones de desastre dentro del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)?. Coordinación Ejecutiva. Coordinación de Apoyo Técnico. Coordinación Técnica. Coordinación de Comunicación Social.

Antes de un desastre, qué acción principal se realiza en los refugios temporales según el Manual de Atención a la Salud ante Desastres?. Revisión de inmuebles y evaluación de riesgos. Aplicación de campañas de vacunación masiva. Atención psicológica y tanatología. Supervisión de alimentos y saneamiento durante la estancia.

¿Cuál de los siguientes corresponde a un fenómeno geológico según la clasificación de desastres del Manual de Atención a la Salud ante Desastres?. Huracanes y tormentas tropicales. Epidemias y contaminación ambiental. Sismos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra. Incendios, explosiones y derrames tóxicos.

¿Durante la estancia en los refugios temporales, cuál es una de las actividades prioritarias en salud pública?. Coordinación interinstitucional de recursos. Capacitación del personal voluntario. Evaluación de daños a infraestructura. Vigilancia epidemiológica, atención médica y control sanitario.

Actualmente, ¿Qué es el SINAPROC?. Sistema de alcance nacional, que integra y coordina a las diversas instituciones y organizaciones. Organización independiente. Instituciones de sistema reconstructivo. Sistema de coordinación administrativa.

Definición de desastre?. Evento social llevado a cabo por una institución de salud. Es una actividad que se realiza para que los ciudadanos estén asustados. Evento causado por castigo divino. Evento súbito o progresivo, de origen natural o humano, que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Al definir un sismo, ¿qué enunciado es correcto?. Liberación súbita de energía acumulada en la Tierra que se propaga como ondas. Movimiento de aire que provoca vibraciones en el suelo. Vibración causada por el paso de vehículos pesados. Expansión del magma sin fractura del terreno.

Con respecto al sismo de 1985, ¿cuál fue una consecuencia relevante?. Se suspendió toda actividad industrial. Se reforzó la educación ambiental. Se modificaron los reglamentos de construcción y protección civil. Se redujo la actividad sísmica en el país.

Dentro del concepto de plan familiar de protección civil, ¿qué se busca?. Crear refugios temporales por familia. Promover campañas de vacunación. Realizar censos poblacionales. Establecer medidas preventivas antes, durante y después de un sismo.

Cuál de los siguientes artículos no debe faltar en una mochila de emergencia: Perfumes y joyas. Dispositivos electrónicos costosos. Documentos importantes y suministros básicos. Libros y artículos decorativos.

De acuerdo con las medidas de seguridad, ¿qué representa el “triángulo de la vida”?. Un área designada para almacenar víveres. Un protocolo médico en emergencias. Una zona de evacuación exterior. Las zonas seguras donde refugiarse durante un sismo.

Actualmente, ¿cómo opera el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)?. Por una red de sensores sísmicos instalados en la costa del Pacífico. A través de satélites meteorológicos. Con sistemas de radioaficionados. Por medio de sensores de presión atmosférica.

Bajo condiciones normales, ¿cuánto tiempo de anticipación puede brindar el SASMEX antes de un sismo?. De 1 a 5 segundos. De 20 a 120 segundos. ) De 10 a 15 segundos. Más de 5 minutos.

Cuál es la principal finalidad de los simulacros sísmicos: Evitar completamente los sismos. Evaluar la infraestructura escolar. Practicar la respuesta ante emergencias reales. Promover la cultura ambiental.

Durante un sismo, una de las lesiones más frecuentes es: Heridas por mordeduras de animales. Golpes leves en extremidades. Quemaduras por contacto. Fracturas y traumatismos por colapso de estructuras.

Con respecto a la salud mental posterior a un sismo, es común observar: Aumento de la energía y la motivación. Reducción del estrés y ansiedad. Estrés postraumático, depresión y ansiedad. Mejora general del estado emocional.

¿Cuántos volcanes activos existen actualmente en México según el CENAPRED?. 8. 10. 12. 15.

Basándonos en el centro nacional de desastres ¿Qué tipo de volcán es el Popocatépetl?. Cono basáltico. Estratovolcán andesítico-dacítico. Domico-andesítico. Cono escoriáceo.

De los siguientes volcanes ¿Qué volcán mexicano tuvo una erupción devastadora en 1982 que causó más de 2000 muertes?. Paricutín. Colima. Tacaná. Chichonal.

De Acuerdo a la SEMARNAT ¿Es conjunto de medidas, acciones,normas o trabajos tendientes a evitar que se produzcan los incendios?. Triángulo de fuego. secuencia física de fuego. control de incendios. prevención de incendios.

De acuerdo con el Plan Volcán, ¿qué fases debe considerar toda planeación frente a una erupción?. Prevenir, evacuar y reconstruir. Mitigar, controlar y reportar. Inicio, pico y fin. Antes, durante y después.

¿Cuáles son los tres elementos que forman el triángulo del fuego?. Calor, agua y aire. Combustible, oxígeno y calor. Oxígeno, nitrógeno y carbono. Tierra, Fuego, aire.

Basándonos en el Programa de Manejo del Fuego ¿Cuales son los 3 tipos de prevención?. Química, natural y artificial. Física, cultural y legal. Humana, ambiental y técnica. Directa, indirecta y normativa.

¿Acción que consiste en cortar ramas vivas o muertas sin dañar la corteza del árbol?. poda. aclareo. apilamiento. acordonamiento.

Describa que es una “brecha cortafuego”?. Un canal de agua para apagar incendios. ) Un área donde se plantan árboles jóvenes. Línea de árboles que frena el viento. Franja de terreno sin material combustible que impide la propagación del fuego.

¿A este tipo de quema se suele realizar bajo condiciones controladas y con objetivos definidos como reducir combustibles forestales?. Quema prescrita. Quema accidental. Quema empírica. Quema libre.

¿Bajo qué condiciones se activa la atención primaria en una avalancha?. Cuando hay daños materiales leves. Cuando hay heridos, atrapados o desplazados que requieren atención inmediata. Solo cuando se termina el rescate. Después de que las autoridades lo solicitan por escrito.

¿A qué se deben principalmente las avalanchas en Guerrero?. A lluvias intensas, deforestación y deslizamientos de tierra. A la actividad volcánica constante. A la falta de oxígeno en zonas altas. A la contaminación del aire.

¿Cuáles medidas previenen el impacto de una avalancha?. Aumentar la construcción en zonas de riesgo. Reducir la vigilancia meteorológica. Reforestación, planes de evacuación y sistemas de alerta temprana. Evitar la educación comunitaria.

¿De qué manera participa el personal de salud tras una avalancha?. Supervisando obras de reconstrucción. Recolectando datos geográficos del área. Controlando el tránsito vehicular. Brindando apoyo psicológico, control de infecciones y promoción de higiene.

¿Definición más precisa de un tornado?. Una gran tormenta eléctrica con lluvias intensas y rayos constantes. Una masa de aire caliente que sube en línea recta provocando lluvias torrenciales. Un ciclón tropical de gran tamaño que se forma sobre océanos cálidos
. Una columna de aire en rotación violenta que desciende desde una nube de tormenta hasta el suelo
.

¿Cuáles son los grupos más propensos a sufrir complicaciones médicas después de un desastre natural como un tornado?. Hombres adultos sanos
. Niños mayores de 10 años. Personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Personas vacunadas.

¿Bajo qué tipo de lesión traumática suelen clasificarse con mayor frecuencia las heridas causadas por tornados?. Fracturas de columna
. Laceraciones y heridas penetrantes
. Quemaduras de tercer grado
. Ahogamiento.

¿A qué se debe la importancia de tener un Plan Familiar de Protección Civil ante tornados y otros desastres naturales?. Porque permite actuar con rapidez y organización, reduciendo riesgos y daños
. Porque evita completamente todos los daños físicos y materiales. Porque reemplaza la atención médica en caso de emergencias. Porque es obligatorio por ley en todos los países.

¿Durante una tormenta de granizo, qué tipo de lesiones suelen requerir atención primaria inmediata?. Quemaduras de sol. Lesiones por calor extremo. Picaduras de insectos. Contusiones, heridas en la cabeza y fracturas leves.

¿A qué medidas preventivas debe dar prioridad la atención primaria para reducir riesgos durante una tormenta de granizo?. Permanecer bajo techo y alejarse de ventanas o postes eléctricos. Correr bajo la lluvia. Conducir a alta velocidad. Salir a grabar videos del granizo.

Cuál es la definición de los primeros auxilios?. Qué son las circunstancias con médicos que ayudan a las personas en los accidentes. Acciones esenciales que se hacen cuando una persona tiene un accidente automovilístico. Medidas de emergencia que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina. Acción que se emplea en una emergencia.

¿Dime cuales son los aspectos importantes dentro del objetivo de los primeros auxilios. Mantener la cabeza fría ante el accidente para poder actuar. Alejar a las personas de alrededor del accidente para tener una zona despejada. Mantener la zona segura antes de actuar con los primeros auxilios. Salvar vidas, facilitar la recuperación, evitar complicaciones y aliviar el dolor.

¿Cuál es la principal razón para contar con un equipo de primeros auxilios durante un desastre?. Evitar la evacuación de las personas afectadas. Reducir el número de voluntarios necesarios. Brindar atención inmediata a los heridos y prevenir complicaciones. Esperar a que lleguen los servicios de emergencia.

Basándose en la normativa que establece la obligatoriedad del uso de elementos de primeros auxilios ¿Por qué los establecimientos de comercio deben contar con un botiquín de primeros auxilios?. Solo para cumplir con un requisito decorativo. Para cumplir con la normativa de salud y atender emergencias menores. Porque lo exige el reglamento de tránsito. Para sustituir la atención médica.

¿Cómo define la OPS el concepto de autocuidado en el contexto de emergencias?. Aplicación de primeros auxilios sin supervisión médica. Desarrollo de habilidades técnicas para responder en desastres. Capacidad de mantener la salud física y mental sin apoyo médico directo. Evaluación psicológica posterior a eventos críticos.

¿Durante qué etapa de la formación en primeros auxilios se realizan simulacros supervisados?. Activación comunitaria. Evaluación técnica. Certificación institucional. Práctica supervisada.

¿Basándose en la atención de los primeros auxilios cuál es la función principal del uso de guantes desechables?. mantener las manos calientes del socorrista. prevenir la transmisión de infecciones entre el socorrista y el herido. mejorar el agarre de los materiales del botiquín. sustituir el lavado de manos.

¿Cuál es la finalidad principal de contar con un botiquín de primeros auxilios en el hogar, la escuela o el lugar de trabajo?. sustituir completamente la atención médica profesional. almacenar medicamento de uso común sin control. brindar una respuesta inmediata y básica ante emergencias de salud menores. realizar procedimientos médicos complejos en situaciones de urgencia.

Determina la presentación ante el afectado está debe realizarse de una forma no intrusiva, explicando quiénes somos y qué hacemos?. Enlaces con servicios de comunicación. Ayudar a sentirse cómodos. Observar y mantenerse alerta. Establecer Vínculos.

Durante una situación de desastre, ¿cuál es la acción más adecuada para promover la salud mental de las personas afectadas en las primeras fases de la respuesta?. Brindar intervención psicológica profunda para tratar traumas inmediatos. Evitar hablar del evento para no reactivar recuerdos dolorosos. Indicar a las personas afectadas que se concentren en olvidar lo ocurrido lo antes posible. Proporcionar apoyo psicológico básico, asegurando seguridad, escucha activa y conexión con redes de apoyo.

Actualmente cuál de las siguientes no es una barrera en el manejo de la salud mental en desastres?. Intervención centrada en la persona. conflictos y desastres en cursos. Evitación del trauma. Recursos limitados.

Durante un desastre, ¿qué estrategia es efectiva para manejar el estrés postraumático?. Aislamiento social. Actividades de riesgo. Medicación sin supervisión médica. Apoyo emocional y terapia cognitivo-conductual.

¿Cuál de las siguientes opciones representa una conducta adecuada durante un desastre natural?. Entrar en pánico y correr sin dirección buscando salir del lugar. Ignorar las alertas y continuar con las actividades normales. Seguir las indicaciones de las autoridades y mantener la calma. Difundir rumores y noticias no confirmadas.

De acuerdo al manejo de salud mental en desastres, es una estrategia prioritaria: Reducir las pérdidas económicas causadas por los desastres. La capacidad de recuperación después de un evento. Alteración de la infraestructura de servicios básicos como el agua, luz, desagüe y comunicación. Fortalecer la vigilancia sanitaria con base en la intervención científica y articulación del Sistema Nacional de Salud.

¿A qué se considera, de acuerdo con la GPC para el manejo de la salud mental ante desastres naturales, como la intervención inicial y esencial para restablecer el equilibrio inmediato de la persona afectada?. Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), enfocados en brindar apoyo práctico no intrusivo, seguridad y conexión inmediata. Química farmacológica de alta especialidad para la estabilización inmediata de síntomas graves de ansiedad y estrés agudo. Sesiones de terapia cognitivo-conductual intensiva con enfoque en la reestructuración de pensamientos traumáticos. Interrogatorio detallado sobre el historial personal y psiquiátrico completo para determinar la vulnerabilidad a largo plazo.

Cuál es una barrera psicológica clave por la que un sobreviviente de desastre podría evitar recibir la atención de salud mental necesaria?. La falta de conocimiento social sobre el trauma, lo que lleva a la minimización de sus propias necesidades. La creencia de que solo las intervenciones psicoterapéuticas son adecuadas, y estas raramente se ofrecen. La evitación activa de la ayuda para no tener que revivir la situación traumática. La presencia de conflictos o la probabilidad de que ocurra otro desastre pronto, lo que impide un manejo adecuado.

Cuál es la intervención prioritaria en el manejo de la salud mental durante las primeras fases de un desastre?. Iniciar terapia psicológica individual intensiva. Proporcionar primeros auxilios psicológicos y apoyo psicosocial inmediato. Realizar diagnósticos psiquiátricos formales a toda la población afectada. Administrar medicamentos ansiolíticos a las personas en crisis.

Denunciar Test