option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen armamento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen armamento

Descripción:
Resumen final

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Componentes básicos de un cartucho. Proyectil, propulsante/pólvora, cápsula fulminante y vaina. Bala, propulsante/pólvora, cápsula fulminante y vaina. Bala, propulsante, cápsula fulminante y vaina. Proyectil perforante, pólvora, cápsula fulminante y vaina.

Cuándo se dice que el proyectil está estabilizado?. Cuando se mantiene el eje de simetría del proyectil tangente a la trayectoria en cada punto, así presenta MENOR resistencia al aire y lleva la ojiva por DELANTE. Cuando se mantiene el eje de simetría del proyectil tangente a la trayectoria en cada punto, así presenta MENOR resistencia al aire y lleva la ojiva por DETRÁS. Cuando se mantiene el eje de simetría del proyectil tangente a la trayectoria en cada punto, así presenta MAYOR resistencia al aire y lleva la ojiva por DELANTE. Cuando se mantiene el eje de simetría del proyectil tangente a la trayectoria en cada punto, así presenta MENOR resistencia al aire y lleva el culatín por DELANTE.

Un proyectil con simetría de revolución, sin aletas y sin rotación, que avanza en la dirección de su eje de simetría, en una atmósfera en reposo: Es aerodinámicamente estable y mantiene su trayectoria ante perturbaciones. No voltea nunca, incluso si existen perturbaciones. C) Es inestable, ya que cualquier pequeña perturbación puede hacerlo voltear. D) Es estable gracias a la resistencia del aire.

La razón por la que un proyectil sin rotación ni aletas tiende a voltear ante una perturbación es que: A) El momento aerodinámico generado tiende a restaurar la alineación del eje. B) La resistencia del aire crea un momento desestabilizador que amplifica la desviación. C) El centro de masa se desplaza hacia atrás, produciendo equilibrio. D) La gravedad genera un par de fuerzas que estabiliza el proyectil.

Un proyectil con simetría de revolución, sin aletas y sin rotación, que avance en la dirección de su eje de simetría, en una atmósfera en reposo y en ausencia de perturbaciones. Voltea. No voltea.

¿Qué característica tienen las perturbaciones que afectan al proyectil?. Son evitables si el proyectil es perfectamente simétrico. Son inevitables y pueden deberse a ligeras asimetrías o ráfagas de viento. Solo aparecen al final de la trayectoria. No influyen en la estabilidad del proyectil.

¿Cuál es el objetivo principal de un sistema estabilizador en un proyectil?. Aumentar la masa del proyectil. Corregir los efectos de las perturbaciones que provocan inestabilidad. Disminuir el alcance del proyectil. Generar más resistencia al aire.

¿Qué debe hacer el sistema estabilizador al comienzo de la trayectoria del proyectil?. Incrementar la velocidad inicial. Eliminar las turbulencias atmosféricas. Minorar lo antes posible las fuertes perturbaciones iniciales. Mantener el proyectil sin rotación.

¿Qué tipo de perturbación se produce cuando los gases propulsores ejercen presión desigual sobre la base del proyectil?. Descentrado en el ánima. Guiado defectuoso. Asimetría en la presión de los gases. Excesiva presión en la boca.

El descentrado del proyectil dentro del ánima del cañón provoca. Un aumento uniforme de la presión. Perturbaciones iniciales que afectan la estabilidad del vuelo. Una reducción del alcance pero mayor precisión. Ningún efecto sobre la trayectoria.

Un descentrado del proyectil dentro del ánima provoca: Perturbaciones inevitables que provocan inestabilidad. Perturbaciones evitables que provocan inestabilidad. Perturbaciones evitables. Perturbaciones inevitables.

Ejemplos de perturbaciones evitables pueden ser: Vibraciones mecánicas y aerodinámicas, provocadas por los gases y guiado defectuoso. Descentrado del proyectil dentro del ánima y excesiva presión en la boca. Asimetría en la presión de los gases, especialmente en proyectiles con el culote troncocónico. Todas son correctas.

Un proyectil se mantiene en estabilidad cuando. El eje longitudinal se mantiene alineado con la trayectoria y no hay pérdidas de energía ajenas al vuelo del proyectil. El ángulo de llegada es el correcto. Las espoletas funcionan sin problemas. Todas son correctas.

El aumento del coeficiente aerodinámico produce: Menor velocidad y menor alcance. Menor precisión. Menor velocidad, menor precisión y mayor alcance. Menor velocidad, menor precisión y menor alcance.

Un proyectil inestable voltea sobre su eje: A) Aumenta la resistencia aerodinámica D=1/2 pv´2 ACd. B) Aumento del coeficiente aerodinámico que produce: Menor velocidad, Menor alcance y menor presión. C) Disminuye del coeficiente aerodinámico que produce: Menor velocidad, Menor alcance y menor presión. A y B son correctas.

Denunciar Test