option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Arqueo de Caja y Conciliación Bancaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Arqueo de Caja y Conciliación Bancaria

Descripción:
repaso para tribunal de cuentas

Fecha de Creación: 2025/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es el arqueo de caja?. a) Recuento físico de inventario de mercaderías. b) Recuento físico de dinero, cheques y valores en poder de la empresa. c) Registro de facturas de clientes. d) Proceso de conciliación de cuentas bancarias.

2. ¿Cuál es el objetivo principal del arqueo de caja?. A) Detectar fraudes. B) Comprobar la existencia física del dinero. C) Mejorar las ventas. D) Realizar proyecciones financieras.

3. ¿Qué diferencias pueden surgir en un arqueo de caja?. A) Pérdida de clientes. B) Incremento de deudas. C) Faltantes o sobrantes de caja. D) Aumento de inventario.

4. ¿Qué es un contraasiento?. A) Un asiento nuevo. B) Una imputación bancaria. C) Un asiento que anula o corrige un registro previo realizado con error. D) Un informe de auditoría.

5. ¿Qué elementos no representan dinero efectivo en el arqueo?. A) Monedas. B) Vales de anticipos. C) Billetes. D) Cheques al día.

8. ¿Qué documentos se necesitan para hacer una conciliación bancaria?. El mayor de la cuenta bancaria. El extracto bancario. La conciliación anterior.

3. ¿Qué diferencias pueden surgir en un arqueo de caja?. A) Faltantes de caja. B) Sobrantes de caja. C) Ambas. D) Ninguna.

4. ¿Qué es un contraasiento?. A) Un asiento que corrige otro. B) Un error contable. C) Un gasto bancario. D) Un pago a proveedor.

6. ¿Qué es la conciliación bancaria?. A) Comparación de contabilidad con extracto bancario. B) Recuento de stock. C) Registro de sueldos. D) Planificación de ventas.

7. ¿Cada cuánto debería hacerse la conciliación bancaria. A) Anualmente. B) Mensualmente o más frecuente. C) Cada cinco años. D) Solo si el banco lo solicita.

8. ¿Qué documentos se necesitan para hacer una conciliación bancaria?. A) Extracto bancario. B) Mayor contable. C) Conciliación anterior. D) Solo el balance.

9. ¿Qué tipos de diferencias existen en la conciliación bancaria?. A) Diferencias permanentes. B) Diferencias temporarias y errores. C) Diferencias cambiarias. D) Solo errores.

10. ¿Qué es un faltante de caja?. A) Mayor dinero que lo registrado. B) Dinero faltante respecto a lo contable. C) Error del banco. D) Un descuento por ventas.

¿Qué documentos son necesarios para realizar un arqueo de caja?. a) Facturas de compras. b) Comprobantes de ingreso y egreso de dinero. c) Escrituras de la empresa. d) Estados bancarios.

4. Si en el arqueo de caja falta dinero respecto al saldo contable, ¿cómo se denomina?. a) Superávit. b) Descubierto. c) Faltante de caja. d) Sobrante de caja.

¿Qué elemento no se contabiliza en un arqueo de caja?. a) Billetes en efectivo. b) Monedas. c) Cheques recibidos. d) Deudas de clientes a cobrar a futuro.

¿Cuál es el objetivo principal de una conciliación bancaria?. a) Determinar el balance anual. b) Comparar el saldo contable con el saldo bancario. c) Cancelar deudas de corto plazo. d) Aumentar el capital de trabajo.

¿Qué puede causar diferencias entre el saldo bancario y el saldo contable?. a) Depósitos en tránsito. b) Errores en la facturación de clientes. c) Cambio en la tasa de interés. d) Variaciones en el tipo de cambio.

¿Qué representa un "cheque en circulación" en una conciliación bancaria?. a) Un cheque que fue cobrado y debitado. b) Un cheque emitido pero aún no cobrado por el beneficiario. c) Un cheque devuelto por falta de fondos. d) Un cheque anulado.

¿Qué se debe hacer si el banco cobra un gasto bancario que no estaba registrado en la contabilidad?. a) Ignorarlo hasta la próxima conciliación. b) Registrarlo en los libros contables. c) Reclamarlo al banco automáticamente. d) Eliminarlo del estado bancario.

¿Qué acción corresponde si en la conciliación bancaria encontramos un depósito que figura en banco pero no en los libros contables?. a) No hacer nada, es normal. b) Eliminarlo del extracto bancario. c) Registrar el depósito en contabilidad. d) Informarlo como pérdida.

¿Qué es un arqueo de caja?. a) Un informe contable anual. b) Un inventario de los activos de la empresa. c) Una verificación del dinero efectivo y valores disponibles en caja. d) Un control de los gastos bancarios.

¿Qué debe coincidir al finalizar un arqueo de caja?. a) El efectivo disponible con el saldo contable. b) Las ventas realizadas con las compras. c) Los egresos bancarios con los egresos de caja. d) Los activos fijos con las existencias de inventario.

¿Quién es el responsable de firmar el acta de arqueo de caja?. a) Solamente el contador de la empresa. b) El auditor externo. c) El cajero y quien realiza el arqueo. d) Solo el gerente general.

Un sobrante de caja ocurre cuando: a) Hay menos dinero del que debería. b) Hay más dinero que el saldo contable. c) El banco deposita un cheque. d) Se paga una deuda bancaria.

14. El arqueo de caja puede incluir: a) Solo billetes nacionales. b) Billetes, monedas, cheques y vales de caja chica. c) Solo monedas fraccionarias. d) Facturas a cobrar.

¿Qué tipo de control representa un arqueo de caja?. a) Control de inventarios. b) Control de liquidez. c) Control patrimonial. d) Control impositivo.

Una conciliación bancaria debe realizarse: a) Solo en diciembre. b) Cuando lo requiera la auditoría externa. c) Periódicamente, idealmente cada mes. d) Solo cuando hay cheques rechazados.

¿Qué es un depósito en tránsito?. a) Dinero que aún no llegó al banco pero fue registrado contablemente. b) Dinero que el banco rechazó. c) Dinero que el cliente aún debe pagar. d) Una transferencia cancelada.

Si un cheque emitido no ha sido cobrado al cierre del mes, en la conciliación bancaria: a) Se elimina del saldo. b) Se considera como cheque pendiente. c) Se contabiliza como cobrado. d) Se ignora.

¿Qué ocurre si el banco acredita un importe mayor al esperado?. a) Se ignora. b) Se registra como ingreso extraordinario. c) Se resta del saldo bancario. d) Se considera gasto.

Un ejemplo de diferencia temporal en la conciliación bancaria es: a) Error en la suma de libros. b) Depósitos en tránsito. c) Robo de efectivo. d) Pago duplicado.

El arqueo de caja permite: a) Controlar la deuda de los clientes. b) Verificar el saldo real de caja. c) Analizar la rentabilidad de la empresa. d) Reducir impuestos.

¿Qué sucede si no se detectan diferencias en el arqueo de caja?. a) No se firma ningún acta. b) Se finaliza el arqueo con saldo conforme. c) Se repite el procedimiento. d) Se descuenta un monto fijo al cajero.

¿Qué nombre recibe el documento donde se registran los resultados del arqueo de caja?. a) Informe de cobranza. b) Acta de arqueo. c) Reporte financiero anual. d) Asiento contable.

¿Qué se busca detectar con el arqueo de caja?. a) Pérdidas de inventario. b) Faltantes o sobrantes de dinero. c) Cambios en el tipo de cambio. d) Variaciones en la tasa de interés.

¿Qué acción se debe tomar ante un faltante de caja importante?. a) Ignorarlo si es pequeño. b) Reportarlo y analizar las causas. c) Cubrirlo del propio bolsillo. d) Registrar el sobrante.

¿Cuándo un depósito es considerado "en tránsito"?. a) Cuando el banco ya lo acreditó. b) Cuando el banco lo rechazó. c) Cuando fue depositado pero aún no figura en el banco. d) Cuando se transfiere de un banco a otro.

¿Qué puede provocar diferencias en la conciliación bancaria?. a) Intereses cobrados por el banco. b) Entrega de facturas. c) Venta de activos. d) Renovación de contratos.

¿Qué sucede si un cheque depositado es rechazado por el banco?. a) Se considera cobrado. b) Debe registrarse el rechazo en contabilidad. c) Se descarta el cheque. d) Se ignora hasta el mes siguiente.

¿Qué se debe hacer si en la conciliación bancaria el saldo contable es mayor que el bancario?. a) No hacer nada. b) Investigar las diferencias. c) Cerrar los libros contables. d) Dejar constancia en el acta de arqueo.

¿Qué debe hacerse después de elaborar una conciliación bancaria?. a) Descartarla. b) Ajustar los registros contables si es necesario. c) Entregarla al banco. d) Cobrar los cheques pendientes.

El arqueo de caja solo se realiza cuando hay sospechas de robo. verdadero. falso.

El arqueo de caja puede ser sorpresivo para evitar alteraciones en los registros. verdadero. falso.

Solo se contabiliza el dinero en efectivo durante un arqueo de caja, no se consideran cheques ni vales. verdadero. falso.

La conciliación bancaria ayuda a detectar errores u omisiones tanto del banco como de la empresa. verdadero. falso.

El saldo contable siempre será igual al saldo bancario al cierre del mes. verdadero. falso.

Un depósito en tránsito es un ingreso registrado en libros pero que aún no figura en el banco. verdadero. falso.

El arqueo de caja también puede incluir revisión de documentos de respaldo como recibos y vales. verdadero. falso.

La conciliación bancaria debe realizarse únicamente cuando se solicite un préstamo. verdadero. falso.

En un arqueo de caja, si hay sobrante, no es necesario informarlo. verdadero. falso.

Los intereses cobrados por el banco deben registrarse en la contabilidad una vez detectados en la conciliación. verdadero. falso.

Un cheque rechazado por el banco no debe afectar el saldo contable. verdadero. falso.

Los sobrantes de caja siempre indican un error en el registro contable. verdadero. falso.

Si no existen diferencias entre el saldo bancario y el contable, no es necesario registrar la conciliación. verdadero. falso.

La conciliación bancaria permite verificar la existencia de movimientos bancarios no registrados. verdadero. falso.

Solo los ingresos de efectivo deben registrarse en el arqueo de caja, no los egresos. verdadero. falso.

El arqueo de caja debe realizarse en presencia del cajero o responsable de la caja. verdadero. falso.

La conciliación bancaria puede realizarse cada seis meses sin inconvenientes. verdadero. falso.

El arqueo de caja busca principalmente determinar si existe dinero faltante o sobrante. verdadero. falso.

Un error del banco en un débito no afecta la conciliación bancaria. verdadero. falso.

Si un depósito no fue registrado en los libros pero sí en el banco, debe incorporarse a la contabilidad. verdadero. falso.

¿Qué elementos se deben contar en un arqueo de caja?. a) Billetes. b) Monedas. c) Cheques a cobrar. d) Activos fijos.

¿Qué causas pueden generar diferencias entre el saldo contable y el saldo bancario?. a) Cheques en circulación. b) Depósitos en tránsito. c) Intereses bancarios. d) Venta de inmuebles.

¿Qué acciones son necesarias durante un arqueo de caja?. a)Contar el dinero efectivo. b) Analizar la rentabilidad del negocio. c) Comparar contra registros contables. d) Verificar cheques y vales.

¿Qué documentos respaldan los movimientos de caja?. Recibos de cobro. Comprobantes de egreso. Estados contables consolidados. Facturas de venta.

¿Qué situaciones deben registrarse en una conciliación bancaria?. Variaciones del tipo de cambio. Comisiones bancarias. Depósitos omitidos. Cheques rechazados.

¿Qué medidas ayudan a evitar errores en caja?. a) Realizar arqueos sorpresivos. b) Capacitar al personal de caja. c) Evitar usar vales de caja chica. d) Tener una política de registro claro de ingresos y egresos.

¿Qué partidas pueden formar parte de un arqueo de caja?. a) Billetes en moneda extranjera. b) Tickets de ventas pendientes. c) Comprobantes de depósitos bancarios. d) Tarjetas de regalo (si son valores negociables).

¿Cuáles son diferencias temporarias en conciliaciones bancarias?. a) Cheques en circulación. b) Depósitos en tránsito. c) Intereses por depósitos. d) Errores contables en la registración.

¿Qué errores pueden surgir al realizar una conciliación bancaria?. a) No registrar cheques emitidos. b) No actualizar los depósitos. c) No considerar gastos bancarios. d) No cobrar intereses de clientes.

¿Qué información debe contener el acta de arqueo de caja?. a) Saldo inicial y final de caja. b) Detalle de efectivo, cheques y vales. c) Fecha y hora del arqueo. d) Inventario de activos de la empresa.

¿Qué puede incluirse como gasto bancario en una conciliación?. a) Comisiones por mantenimiento de cuenta. b) Gastos por transferencias realizadas. c) Intereses por sobregiro. d) Depósitos de clientes.

¿Cuándo se recomienda realizar una conciliación bancaria?. a) Al cierre de cada mes. b) Luego de cada cierre semanal de caja. c) Solo una vez al año. d) Cada vez que se detecte un movimiento inusual.

¿Qué situaciones pueden originar un faltante de caja?. a) Errores de conteo. b) Robos o hurtos. c) Registro incorrecto de ingresos o egresos. d) Aumento de ventas.

¿Qué herramientas ayudan a realizar arqueos de caja?. a) Planillas de control diario. b) Sistemas de gestión de efectivo. c) Contadores manuales de billetes. d) Software de conciliación bancaria.

¿Qué controles adicionales se pueden implementar para mejorar la conciliación bancaria?. a) Revisión cruzada entre diferentes departamentos. b) Implementación de software específico. c) Capacitación permanente del personal. d) Demorar el registro de operaciones.

. El arqueo de caja muestra un efectivo contado de $9.800. El saldo contable en el libro mayor es $10.000. ¿Qué tipo de diferencia existe y cuál es el monto?. Sobrante de caja de $200. Faltante de caja de $200. Sobrante de caja de $100. Faltante de caja de $100.

En el arqueo se encuentran cheques diferidos por $5.000. ¿Qué asiento contable corresponde realizar?. Debitar caja $5000. Debitar valores a depositar $5000. Acreditar banco $5000. Debitar faltante de caja $5000.

Según el extracto bancario, el saldo final es de $15.000. En el mayor contable, el saldo es de $16.000. Se detecta un depósito contabilizado de más por $1.000. ¿Qué ajuste debe realizarse?. Aumentar banco $1000. Disminuir banco $1000. No realizar ajuste. Aumentar caja $1000.

Se emitieron cheques por $8.000. Al cierre del mes, solo $6.000 fueron cobrados por los beneficiarios. ¿Qué importe debe considerarse pendiente de cobro en la conciliación?. $8000. $6000. $2000. $0.

El arqueo de caja arroja: • Efectivo: $2.500 • Cheques al día: $1.500 • Vales de anticipos: $300 ¿Cuál es el saldo real de la caja?. $4300. $4000. $2800. $1500.

El banco cargó $250 de gastos de comisiones no contabilizados. ¿Qué asiento corresponde?. Debitar comisiones bancarias $250. Acreditar banco $250. Debitar caja $250. Acreditar comisiones bancarias $250.

Según el arqueo, hay un faltante de caja de $600. La empresa decide que el cajero será responsable. ¿Qué asiento corresponde?. Debitar faltante de caja $600. Acreditar anticipos al personal $600. Debitar anticipo al personal $600. Acreditar caja $600.

La empresa contabilizó un depósito de $12.500, pero el banco acreditó solo $12.000. ¿Qué ajuste debe realizarse en contabilidad?. Aumentar banco $500. Disminuir banco $500. Disminuir caja $500. Aumentar anticipo personal $500.

Denunciar Test