option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen AUCORSA 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen AUCORSA 2024

Descripción:
Temario Aucorsa 2024

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

76. ¿Qué debe hacer elconductor de AUCORSA si en un momento puntual no dispone de cambio suficiente?. Hablar con el usuario para resolver el problema. Llamar al edificio de control para que traigan cambio. Tomar el dinero en deposito y rellenar un vale para el usuario. Insistir al usuario que paque el monto exacto.

77.¿Cuál es la velocidad máxima permitida al conduciren carriles bus, según la normativa de AUCORSA?. 30 km/h. 20 km/h. 40 km/h. No hay limite de velocidad especifico para carriles de Bus.

78. ¿Que debe hacer un conductor de Aucorsa si la rampa para personas con movilidad reducida no funciona?. Continuar con el servicio sin reportar la incidencia. Reportar la incidencia a la sala de Gestión del SAE y seguir las intrucciones recibidas. Intentar reparar la rampa por si mismo antes de continuar con el servicio. Esperar en el lugar hasta que un técnico repare la rampa.

79. En caso de accidente con culpabilidad, ¿qué información debe dejar un conductor de AUCORSA ebn el vehiculo estacionadoy sin conductor?. Nombre y apellidos del conductor d AUCORSA y su numero de telefono personal. Número de Bus, Número de trabajador, Número de Linea y Número de telefono de la Empresa. Nombre y apellidos, marca y matricula del vehiculo y telefono de contacto si lo hubiera. Información de contacto del seguro de AUCORSA y detalles del accidente.

80. ¿Cuál es la calificacion de la falta en caso de accidentes graves provocados por notable imprudencia del trabajador, según la normativa de AUCORSA?. Falta Leve. Falta grave. Falta de calificación muy grave. Falta de calificación grave.

81. ¿Qué debe hacverse antes de extraer la rampa para personas con movilidad reducida en los autobuses AUCORSA?. Acelerar el motor para asegurar que esté a la temperatura adecuada. Observar la altura del borde de la acera o plataforma para valorar si activart el bus en nivel normal o arrodillado. Extender la rampa directametne sin valorar la altura de la acera. Ajustar la suspensión una vez que la rampa extendida.

82.¿Qué debe hacer un conductor de AUCORSA al comenzar su servicio respecto a la información sobre el servicio?. Preguntar a otros inspectores sobre los posibles novedades. Revisar el tablon de avisos para informarse de las novedades. Llamar al inspector para recibir actualizaciones. Revisar el correo electronico para revisar las novedades.

83. ¿Cuál es el procedimiento para adquirir una tarjeta personal de abono por 30 días en AUCORSA?. Presentar una fotografía y el Documento Nacional de Indentidad, pagando 3.5 €. Solicitarla directamente al conductor, mostrando un documento de indentidad. Presentar una fotografía y el Documento Nacional de Indentidad, activándose automáticamente por 30 días desde la primera validación. Comprarla en máquinas expendedoras sin necesidad de presentar documentación.

84. ¿Cuál es la norma sobre el procedimiento de descenso del vehiculo para los viajeros de AUCORSA, especialmente aquellos con movilidad reducida?. Todos los viajeros deben apearse únicamente por la puerta delantera, incluyendo a las personas con movilidad reducida. Las personas con movilidad reducida deben esperar a que todos los de´mas viajeros se hayan apeado antes de hacerlo. Los viajeros deben apearse por la puerta señalada al efecto, mientras que las personas con movilidad reducida pueden hacerlo por la puertas de entrada para evitar su desplazamiento a lo largo del vehiculo. Solo se permite el descenso por la puerta central, tanto para personas con movilidad reducida como para el resto de los viajeros.

85. ¿Cuál de las siguientes caracterisitcas NO corresponde al transporte personalizado según la extrategia de calidad de la empresa?. Flexibilidad, atento a la demanda y cambiante con ella. La calidad se mide en términos internos de la empresa. Facilita las quejas y sugerencias de los clientes. El cliente es considerado parte de la empresa.

86. ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja del trabajo en equipo según la estrategia de calidad de la empresa?. Se genera una mayor comunicación con los compañeros de trabajo. Se promueve la realización de tareas estandarizadas y rutinarias. Se alcanza una mayor aceptación y apoyo a las decisiones adoptadas. Se obtiene una visión más amplia al solucionar problemas.

87. ¿ Cuál de las siguientes opciones describe mejor la actitud recomendada frente a un cliente agresivo según la estrategia decalidad de la empresa?. Usaremos el humor, algún pequeño alago y le pediremos su opinión. Hacerle saber que notamos su educación y respeto hacía nosotros, dándole un trato más personal. Atenderlo de forma especial y darle más información. Asentir sus argumentos pero sin que piense que le damos la razon y mentenemos firmes (que no grosero), en nuesta atención, sin dejarnos impresionar o influir.

88. ¿Cuál es el procedimiento correctivo para verificar de una alarma un incendio según el Manual Interno de Procedimiento de Emergencias de AUCORSA?. Llamar directametne a los bomberos para que confirmen la situación. Comprobar la situación personalmente yendo al lugar del accidente. Utilizar el listín telefonico para contactar a la persona en la zona afectada y verificar la situación. Ignorar la alarma hasta reducir una confirmación automática del sistema.

89. ¿Cuál es el procedimiento correcto para acceder al cuarto del motor del ascensor que se sitúa en la terraza según el Manual Interno de Procedimiento de Emergencias de AUCORSA?. Dirigirse directamente a la terraza por la escalera más cercana y buscar la puerta del cuarto de maquinas. Abrir la puerta existente en el vestíbulo de la entrada del centro para acceder a la terraza, y luego dirigirse a la caseta de ascensor. Utilizar el ascensor para llegar a la terraza y luego localizar el cuarto de máquinas del ascensor. Comunicarse con el personal de mantenimiento para que aquellos se encarguen de acceder al cuarto de maquinas.

90. ¿Cuál es el procedimiento correcto para elrescate de personas encerradas en un ascensor según el menual interno de Procedimiento de Emergencias de AUCORSA?. Llamar inmediatamente al servicio de averías sin intentar ninguna otra acción. Desactivar los dispositivos de seguridad para acceder más rápidamente a la cabina. Desconectar el interruptor de la instalación, verificar la posición de la cabina, tranquilizar alas personas, usar la manivela para mover la cabina y abrir manualmente la puerta. Intentar abrir la puerta del ascensor con las manos sin utilizar herramientas.

91. ¿Cuál es el procedimiento correcto para utilizar las bocas de incendios según el Manual Interno de Procedimiento de Emergencias de AUCORSA?. Abrir primero la bomba principal en el panel de mandos y luego dirigirse a las bocas de incendios. Desplazar las mangueras hasta las bocas de incendio, acoplarlas y abrir paso al agua girando la llace en el sentido indicado. Usar la palanca de ayuda para abrir las bocas de incendio antes de desplazar las mangueras. Acoplar las mangueras sin abrir el paso del agua para preparar el sistema antes de avisar a emergencias.

92. ¿Quién asume el rol de Jefe de Emergencia durante los días festivos de 15:00 a 16:30 según el Manual Interno de Procedimiento de Emergencias de AUCORSA?. Inspector de Turno. Inspectos de Sala. Portero de Turno. Jefe de Intervención.

93. ¿Cuál es la opcupación real en la sala de Inspector SAE de la 1ª Planta en un día laborable a las 15:30?. 3 Inspectores. 2 Inspectores. 1 Inspector. Ningún Inspector.

94. ¿Cuál es el procedimiento correcto para abrir la puerta principal (persiana y puerta corredera de cristal) en caso de evacuación según el Manual Interno de Procedimiento de Emergencias de AUCORSA?. Subir la persiana exterior utilizando el pulsador exístente en portería y luego desbloquear manualmente la puerta corredera de cristal. Desbloquear primero la puerta corredera de cristal y luego utilizar el pulsador para subir la persiana exterior. Utilizar un control remoto para subir la persiana y abrir la puerta corredera de cristal simultaneamente. Mantener la persiana bajada por seguridad y sólo abrir la puerta corredera de cristal.

95. Cuál es el procedimiento para desbloquear las puertas del pasillo de dirección en caso de que sea necesario, según el Manual Interno de Procedimiento de Emergencias de AUCORSA?. Utilizar la llave maestra para desbloquear cada puerta del pasillo de dirección individualmente. Acceder al cuadro de mandos de las puertas en la sala de cuartos electricos usando la llave correspondiente y ajustar el sistema para debloquear las puertas. Llamar al personal de mantenimiento para que realicen el desbloqueo de las puertas. Las puertas del pasillo de dirección no se bloquean y permanecen libres, por lo que no es necesario un procedimiento de desbloqueo.

96. ¿Cuál es el procedimiento al seguir al ser avisado de un incendio según el Manual Interno de procedimiento de Emergencias de AUCORSA?. Quedarse en el lugar actual y esperar instrucciones del Jefe de Emergencias. Evacuar inmediatamente el edificio sin evaluar la situación. Dirigirse inmeditametne al lugar del siniestro para evaluzarlo, asegurarse de que se ha informado a los equipos correspondientes y al jefe de Emergencia, y seguir las instrucciones del punto 2 del apartado A. Llamar a los bomberos directamente antes de hacer cualquier otra acción.

97. ¿Cuáles son las acciones correctas a realizar por el personal y visitantes en caso de una evaluzación de emergencia según la Circular Informativa del Manual Interno de Procedimiento de Emergencias AUCORSA?. Abandonar Rápidamente el edificio, cerrar con llave las puertas, utilizar el ascensor si está disponible, y regresar por objetos personales si es necesario. Mantener la calma, abandonar el edificio sin cerrar las puertas, y dirigirse al punto de reunión una vez fuera del edificio. Abandonar Rápidamente el edificio con sus pertenencias y visitas, cerrar las puertas sin llave, mantener la calma y seguir las instrucciones de los responsables, no utilizar el ascensor, y dirigirse al punto de reunión una vez fuera del edificio. Esperar en el interior hasta que lleguen los equipos de emergencia y seguir sus instrucciones para evacuar.

98. ¿Cuál es la diferencia principal entre el modo Automático o Integrado en el modo Degradado en el funcionamiento del pupitre de un autobús de AUCORSA?. En el modo Automático o Integrado, el pupitre no puede recibir información del SAE, mientras que en el modo Degradado si. En el modo Degradado, el pupitre puede auto-localizarse, mientras que en el modo Automático o Integrado no. En el modo Automático o Integrado, el pupitre tiene comunicación con el SAE y puede auto-localizarse, mientras que en el modo Degradado no tiene esa capacidad. No hay diferencias significativas entre ambos modos en términos de comunicación con el SAE y auto-localización.

99. ¿Qué indica el icono en el que se leen las siglas "SAE" con fondo rojo en la pantalla de información del conductor de un autobus de AUCORSA?. Que se está realizando una llamada desde el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE). Que existe un error en la impresora o alguna anomalía durante la impresión. Que hay un error en el Sistema d Ayuda a la Explotación (SAE). Que se ha generado una alarma por algún equipo interno del pupitre.

100. ¿Cuál de las siguientes opciones es una función del menu INFO en el pupitre de un autobús de AUCORSA?. Cambiar el estado del vehiculo de "ENTRADA en la línea "o" SALIDA de línea". Generar una solicitud en fonía desde el autobús. Lanzar manualmente el proceso GPRS de descarga y carga de datos. Imprimir los recorridos, parada a parada, de la línea con los dos sentidos.

101. ¿Que opinión del menú CLAVES del pupitre de un autobús de AUCORSA permite al conductor ajustar el número del siguiente viaje a realizar y seleccionar la causa de los viajes perdidos?. Inspector. Mensaje. Errores de SAE. Cambio de Línea Viaje.

102. ¿Como se accede al menú INFO utilizando de tecla SUB-FUNCIÓN en el pupitre de un autobús de AUCORSA?. Pulsando la tecla de menú correspondiente directamente. Pulsando primero la tecla INTRO y luego la tecla de menú correspondiente. Pulsando primero la tecla SUB-FUNCIÓN y luego la tecla de menú correspondiente. Pulsando primero la tecla CORREGIR y luego la tecla de menú correspondiente.

103. ¿Cuál es el proceso para iniciar sesión en el pupitre de un autobús de AUCORSA en el Modo 4: Manual Planificado Con Nombramientos?. El conductor debe intriducir su usuario, clave, seleccionar la línea, el servicio, el turno y el viaje. El conductor solo necesita introducir su número de usuario y contraseña, y el sistema asigna automáticamente todos los datos del servicio. El conductor introduce su usuario y clave, y luego selecciona manualmente la línea, el servicio, el turno y el viaje de una lista propuesta. El conductor introduce su usuario y clave y elige la línea y el servicio de una lista, pero debe introducir manualmente el turno y el viaje.

104. ¿Como no informa el CUBE al conductor sobre la hora de salida en modo integrado en un autobús de AUCORSA?. Mediante un mensaje que indica "SALIDA INMINENTE" cuando falta un minuto para la salida. Con un mensaje que reemplaza el nombre de la parada con "SALIDA A LA HH:MM". A través de un mensaje con la confirmación que aparece en la hora programada para el inicio del viaje. Mediante un mensaje que indica "SALIDA INMEDIATAMENTE" cuando faltan minutos para la salida.

105. ¿ Como se indica en el CUBE de un autobús de AUCORSA si el vehiculo lleva un retraso o un adelanto sobre el horario de referencia?. El retraso y el adelanto se indican con el mismo icono en color verde. El retraso se indica con un icono en color rojo, y el adelanto con un icono en color azul. El retraso se indica con icono de color rojo y el adelanto con un icono en color amarillo. No hay indicaciones específicas para retraso o adelanto en el CUBE.

106. ¿Qué indica la luz amarilla en el indicador luminoso del lector de tarjetas sin contacto en un autobús de AUCOSA?. Que la tarjeta no tiene saldo suficiente para realizar la validación. Que la validación es correcta y se ha registrado un mensaje en la sección de mensaje. Que se ha producido un error en la validación y se debe intentar de nuevo. Que la validación es correcta pero requiere que el cliente muestre una identificación personal.

107. ¿Qué pasos debe seguir un conductor para anular una validación de tarjeta en el pupitre de una autobús de AUCORSA?. Seleccionar la opción de anulación de billete de tarjeta con la tecla F2, elegir la tarjeta a anular de la lista de ventas realizadas en la parada actual, e indicar al pasajero que acerque la tarjeta al lector. Pulsar la tecla CLAVES/INFORMACION, seleccionar la tarjeta a anular y confirmar la anulación en el pupitre. Introducir manualmente el número de la tarjeta a anular y seleccionar la opción de anulación en el menú. Llamar a la Sala de Gestión para que realicen la anulación de la tarjeta de manera remota.

108. ¿Qué tipo de mensaje recibe un conductor de autobús de AUCORSA cuandi la Sala de Gestión solicita información sobre el estadode carga de vehiculo?. Un mensaje que bno requiere respuesta y proporciona instrucciones sobre la operación. Una notificación de error o avería en el sistema que requiere atención inmediata. Un mensaje que requiere que el conductor responda seleccionando una de las alternativas proporcionadas apara describir el estado de carga del vehiculo. Una alerta de cambio de ruta o de horario que debe ser seguida inmediatamente.

109. ¿Cuál es el formato de los mensajes de validación incorrecta en el sistema de billetaje de un autobús de AUCORSA?. Equipo+Posición "OK" Titulo Zona_destino Num_tarjeta. Equipo+Posición TEXTO_REQ_ID Titulo Zona_destino Num_tarjeta. TSC1 Billete Caducado. Equipo+Posición Mensaje_error.

110. ¿Cuál de las siguientes NO se considera una causa frecuente de accidentes de tráfico según el Capitulo 1 -Buenas prácticas preventivas en conducción segura de autobuses?. Fallos o averías mecánicas en los vehículos. Condiciones adversas como la lluvia o niebla. Conducción responsable y respeto de las señales de tráfico. Estado físico y mental inadecuados del conductor.

111. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la sección 1.2 sobre la influencia de la alimentación, bebidas y tabaco en la conducción segura de autobuses?. Se recomienda consumir alimentos muy condimentados y grasos antes de conducir. Es aconsejable realizar comidas copiosas en lugar de varías comidas ligeras. Se debe esperar unos 15 o 20 minutos después de las comidas principales antes de conducir. Es preferible comenzar un viaje sin haber ingerido nada, especialemente si se esperan detenciones.

113. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso del alumbrado en los autocares es INCORRECTA según las recomendaciones proporcionadas?. Se debe conectar el alumbrado de cruce en túneles o en carriles temporales en sentido contrario. Las luces antiniebla deben utilizarse solo en condiciones meteorológicas adversas. El sistema de luz de giro mejora el alumbrado en cruces o rotondas no iluminadas. Las luces de carretera deben usarse siempre, independientemente de las condiciones de iluminación y presencia de otros usuarios.

112. ¿Cuál de las siguientes verificaciones NO se menciona en el procedimiento de revisión previa del vehiculo, según la guía para una coducción segura de autobuses y autocares?. Revisar el nivel de combustible/carburante. Comprobar la presión de los neumáticos. Verificar el estado de las escobillas de los limpiaparabrisas. Inspeccionar la instrumentación de ayuda a la conducción.

114. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los sistemas de seguridad en los vehiculos es CORRECTA?. El sistema ABS aumenta la presión de frenado en cada una de las ruedas para evitar su bloqueo. El sistema ASR impide el bloqueo de las ruedas. El sistema ESP reduce el peligro de derrape en maniobras bruscas de cambio de carril. El sistema ABS y ASR reducen la potencia del motor para evitar el patinaje de las ruedas.

115. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones para la conducción segura NO se encuentra en las buenas prácticas preventivas en conducción segura de autobuses?. Reducir la velocidad o detenerse completamente si se es deslumbrado por otro vehiculo. Utilizar el sistema de control de crucero en condiciones de tráfico intenso. Mantener una distancia de seguridad de al menostres segundos con el vehículo de adelante. Evitar mirar directamente a los faros de otros vehículos.

116. ¿Cuál de las siguientes acciones NO se recomienda al conducir un autocar en condiciones de hielo según las instrucciones dadas en el manual de buenas prácticas preventivas en conducción segura de autobuses?. Aumentar la distancia de seguridad con el vehiculo que precede. Utilizar las marchas cortas para aumentar la velocidad en pendientes ascendentes. Realizar maniobras suaves con el volante y los pedales. Encender la luz cruce y el alumbrado antiniebla para mejorar la visibilidad.

117. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA con respecto a las recomendaciones sobre incorporaciones y cruces del manual de buenas prácticas preventivas en conducción segura de autobuses?. Al incorporarse desde un carril de aceleración, siempre se debe detener el vehículo al final del carril. Al salir de un inmueble, es importante ceder el paso a los peatones en aceras o zonas peatonales. En un cruce sin señalizar, se debe ceder el paso a los vehículos que se aproximan por la derecha. Al incorporarse desde la posición de parado o estacionado, se debe evitar causar desviaciones bruscas en los vehiculos que se aproximan.

118.¿Cuál de las siguientes acciones NO se contempla como una pauta general de actuación para el conductor en caso de un accidente de tráfico según la Ley de Circulación y Seguridad Vial?. Detenerse tan pronto como sea posible, asegurando que no se crea peligro para la circulación. Abandonar el lugar del accidente inmediatamente después de prestar auxilio a las víctimas. Esforzarse por restablecer la seguridad de la circulación en el lugar del accidente. Colaborar con la autoridad y sus agentes para esclarecer los hechos.

119. ¿Cuál de las siguientes acciones NO se incluye en las recomendaciones para casos de incendio o avería de vehiculo según el Manual de buenas prácticas preventivas en conducción segura de autobuses?. En caso de avería del vehiculo, continuar conduciendo hasta llegar a un taller. En caso de incendio controlado, colocar los triángulos de preseñalización de peligroa las distancias adecuadas. Comunicar el incidente a la empresa y solicitar las ayudas necesarias en caso de incendio. Estacionar el vehiculo en un área de servicio o en el lugar más seguro posible en caso de avería.

120. ¿Cuál de las siguientes normas NO se menciona como partes de las responsabilidades del conductor de autobús o autocar en el trato con los usuarios?. Facilitar la entrada y salida de los pasajeros aproximando el vehículo al borde derecho de las calzadas o dársenas. Realizar suavemente las paradas y arranzadas del vehículo para evitar movimientos bruscos. Supervisar la carga y descarga de equipajes. Permitir que los pasajeros conversen con el conductor durante la conducción.

121. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el propósito del Código Ético de AUCORSA?. Establecer un conjunto de reglas fijas que deben seguirse sin excepción en todas las situaciones. Definir las sanciones aplicables a los empleados que no cumplan con las normas establecidas. Promover la misión, visión y principios de AUCORSA, asegurando un comportamiento íntegro y profesional. Limitar la interacción de los empleados con agentes sociales para evitar conflictos de interés.

122. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es un principio fundamental del Código Ético de AUCORSA según la información proporcionada en el propio Codigó ético de AUCORSA?. Promover el servicio que sea cercano, cómodo, moderno y ecológico. Mantener un compromiso constante con la innovación tecnológica en todas las áreas de la empresa. Asegurar la calidad en el servicio, actuando con respponsabilidad, disciplina y eficiencia. Fomentar el respeto a las personas en todas las relaciones internas y externas de la empresa.

123. ¿Cuál de los siguientes principios NO se menciona en el articulo 3 de la Ley 40/2015, de 1 Octubre, en relación con la actuación y relaciones de AUCORSA?. Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados. Desarrollo sostenible y compromiso con el medio ambiente. Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales.

124. ¿Cuál es un principio incorrecto acerca del uso de los recursos de la empresa según la política AUCORSA?. Utilizar los vehículos de la empresa para actividades personales si no interfieren con las operaciones de la empresa. Hacer un uso óptimo y eficiente de los equipos, sistemas y programas informáticos. Evitar el uso indebido de los recursos de la empresa, incluyendo fondos o tarjetas. Ser cuidadoso con los consumos de la luz, agua y aire acondicionado para promover el ahorro.

125. ¿Cuál de las siguientes acciones NO se alinea con las políticas de comunicaciones públicas y prácticas publicitarias de AUCORSA?. Emitir comunicaciones que incluyan información sensible de la empresa sin autorización previa del responsable de comunicación. Asegurarse de que las publicaciones en redes sociales sean ciertas, objetivas y cumplan con los códigos de autorregulación. Realizar publicidad que pueda incluir al error o ambiguedad, pero que sea atractiva para captar más clientes. Mantener la veracidad y objetividad en las notas de prensa y entrevistas en medios.

126.Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo?. Las empresas solo deben informar a sus empleados sobre los riesgos del acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Las empresas no están obligadas a establecer procedmientos específicos para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Las empresas deben promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención. Las empresas deben limitarse a aplicar sanciones en casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo, sin necesidad de medidas preventivas.

127. Según la definición de acoiso por razón de sexo ¿cuál de los siguientes alementos NO es considerado un requisito para calificar una conducta como acoso por razón de sexo?. Que la conducta sea percibida subjetivamente como atentado a la dignidad por la víctima. Que la conducta sea un hecho aislado y no repetitivo. Que exista un ataque a la dignidad de la víctima y a otros derechos fundamentales. Que la conducta tenga que ver con el sexo de la persona y cree un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

128. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el procedimiento de investigación de acoso sexual o por razón de sexo en Autobuses de Córdoba S.A?. Solo se tomarán medidas cautelares si estas implican un perjuicio permanente y definitivos en las condiciones laborables de las personas implicadas. La comisión instructora no tiene la facultad de solicitar asesoramiento externo durante la instrucción del procesamiento. En caso de no apreciarse indicios de acoso, la comisión instructora no tomará ninguna medida adicional, incluso si hay actitudes inadecuadas. La comisión instructora puede instar a la empresa a adoptar medidas sancionadores, incluyendo el despido disciplinario, si hay indicios de acoso.

129. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una responsabilidad de la Comisión Instructora y de Seguimiento según el Protocolo de actuación en casos de acoso en Autobuses de Córdoba S.A?. La Comisión Instructora y de Seguimiento solo se encarga de la evaluación inicial de las denuncias presentadas, sin seguimiento posterior. La Comisión no tiene oblighación de informar a la dirección ni a los órganos de representación sobre la aplicación del protocolo. La Comisión Instructora y de Seguimiento debe realizar un informe de seguimiento cada dos años sobre la aplicación del protocolo. Los miembros de la Comisión no necesitan formación especifica en la materia de acoso.

130. ¿Cuál es la primera parada de la Línea 1 de AUCORSA después de Fátima?. Marrubial (Pta. Plasencia). Calos III (Blas Infante). Arcos de la Frontera. Sagunto (C.Salud).

131. ¿Cuál es la frecuencia aproximada de la Línea 2 de AUCORSA durante las mañanas en días laborables?. Cada 6 minutos. Cada 11 minutos. Cada 13 minutos. Cada 17 minutos.

134. ¿Cuál es el destino final de la Línea E de AUCORSA?. Colón Norte. Barrio de los Ángeles. Alcolea. Campus Rabanales.

135. ¿Cuál es la frecuencia aproximada de la Línea 5 de AUCORSA durante las mañanas en días laborables?. Cada 12 minutos. Cada 16 minutos. Cada 20 minutos. Cada 14 minutos.

136. ¿Cuál es el horario de inicio de servicio de la Línea 6 de AUCORSA en días laborables?. 6:00 a.m. 6:30 a.m. 7:00 a.m. 7:30 a.m.

137. ¿En qué días la Línea 14 de AUCORSA tiene su primera salida desde Fidiana a las 6:30 a.m?. Solo de Lunes a Viernes. Solo de Martes a Jueves. Solo de Lunes a Sabado. Solo de Lunes a Jueves.

138. ¿Cuál es la frecuencia de la Línea 3 de AUCORSA durante las mañanas en días laborables?. Cada 10 minutos. Cada 12 minutos. Cada 15 minutos. Cada 20 minutos.

139. ¿Según e termómetro con que líneas puedo hacer trasbordo en la parada de República Argentina de la línea 9?. Línea 2,5,6,7 y O-2. Línea 2,5,6,8 y O-2. Línea 2,5,7,8 y O-2. Línea 2,5,6,7, 8 y O-2.

140 ¿Cuál es la frecuencia aproximada de la Línea 7 de AUCORSA durante las mañanas en días laborables?. Cada 8 minutos. Cada 11 minutos. Cada 12 minutos. Cada 15 minutos.

141. ¿ Cuál es el ultimo horario de salida de la Línea 12 de AUCORSA desde Naranjo en días laborables?. 22:00. 22:30. 23:00. 23:30.

142. ¿Cuál es la frecuencia de la Línea 2 de AUCORSA durante las tardes en días laborables?. Cada 6 minutos. Cada 10 minutos. Cada 11 minutos. Cada 15 minutos.

143. ¿Cuál es el horario de inicio de servicio de la Línea 8 de AUCORSA desde Valdeolleros en días laborables?. 6:00 a.m. 6:15 a.m. 6:30 a.m. 6:45 a.m.

144. ¿ Cuál es la frecuencia de la Linea 13 de AUCORSA desde Colón a Glorieta Alba en días laborables por la mañana?. Cada 15 minutos. Cada 20 minutos. Cada 30 minutos. Cada 40 minutos.

145. ¿Cuál es el orden correcto de las siguientes paradas de la Línea 13 de AUCORSA después de "El Manatial D.C"?. Barón Fuente Quintos 1ª, Parador La Arruzafa D.C, Camino de la Albadia D.C. Camino de la Albadia D.C, Parador La Arruzafa D.C,Barón Fuente Quintos 1ª. Parador La Arruzafa D.C,Barón Fuente Quintos 1ª,Camino de la Albadia D.C. Abderraman I D.C, Barón Fuente Quintos 1ª, Poeta Juan Ramón Jiménez D.C.

Denunciar Test