EXAMEN AUDITIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN AUDITIVA Descripción: conv ord |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una onda acústica u onda sonora cuya frecuencia está por debajo del espectro audible del oído humano (0-20 hz) se denomina: ultrasonido. infrasonido. campo auditivo. La intensidad sonora se mide en. Decibelios. Herzios. Frecuencias. El área delineada que aparece en el audiograma y que muestra la mayoría de los sonidos del habla se denomina: audiometria tonal. banana auditiva. audiometria con refuerzo visual. Peep-Show es una: audiometria tonal convencional. audiometria por reflejo de orientación acondicionada. audiometria acondicionada de reflejo operante visual. La audiometria verbal: Valora la capacidad de comprensión de la palabra por parte del paciente. El porcentaje de palabras reconocidas por el paciente indica el nivel de inteligibilidad. Ambas. Las hipoacusias, las podemos clasificar atendiendo a la localización de la lesión en: hipoacusias de conducción, transmisión y mixta. hipoacusias de percepción, neurosensorial y mixta. hipoacusias de transmisión, neurosensorial y mixta. Una lesión en el oído externo y medio puede provocar una hipoacusia. Hipoacusia de transmisión. Hipoacusia de percepción. Hipoacusia de transmisión, neurosensorial y mixta. ¿Qué síndrome es el responsable de la primera causa de sordoceguera y que provoca sordera (...no lo leo) percepción?. Treacher Collins. Usher. Waardenburg. En las fases de la rehabilitación auditiva el orden consecutivo es: Detección, discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión. Detección, identificación, discriminación, reconocimiento y comprensión. Detección, discriminación, identificación, comprensión y reconocimiento. ¿A qué fase de la rehabilitación auditiva corresponde esta definición: Habilidad para determinar la presencia o ausencia de sonido o conciencia de la señal acústica en oposición al silencio?. Identificación. Reconocimiento. Detección. ¿Cuáles de las siguientes estrategias facilitadores se usa para maximizar el uso de la información auditiva?. Realce acústico, limitación del formato y elaboración. Sandwich auditivo, palabra clave refuerzo y repetición. Ambas. El conjunto de recursos dirigidos a facilitar la comprensión y expresión del lenguaje es: Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Productos de apoyos. Ayudas técnicas. ¿Cómo se denomina el test que permite realizar un estudio de la audición mediante 6 sonidos?. Banana auditiva. Test de Ling. Test de Bionics. El audífono compatible con el sistema de frecuencia modulada es: Intraaauricular. retroaauricular. ambas. El sistema utilizado para evitar ambigüedades de la lectura labial, que permite el acceso a la estructura fonológica de cualquier palabra y que utiliza 8 configuraciones de la mano y 3 posiciones del espacio se denomina: Bimodal. Palabra complementada. Lectura Labiofacial. La principal diferencia entre un implante coclear y un implante osteointegrado es: El primero está indicado para hipoacusia moderada y el segundo para hipoacusia profunda. El primero es compatible con un equipo FM y el osteointegrado no. El primero se recomienda para personas que tienen la cóclea con la función limitada o dañada, mientras que el segundo se prescribe a personas cuya pérdida de audición es de tipo conductiva o mixta y la cóclea si funciona. El sistema que transmite a través de ondas de alta frecuencia la voz del interlocutor mediante un micrófono y permite subsanar la distorsión acústica en el contexto escolar llegando el sonido directamente al implante u audífono del receptor se llama: Bucle magnético. Sistema de Frecuencia Modulada. Audífono. Para la evolución del vocabulario, cual de los siguientes test se utiliza: PEABODY. SEDEA. RFI. La alfabetización emocional se define como: La habilidad que tenemos las personas para reconocer, comprender, expresar de forma socialmente adecuada y manejar nuestras propias emociones así como reconocer, comprender y responder de manera apropiada a las emociones expresadas por los demás. Es objetivo educativo que puede ser planificado. El acto de enseñanza y la capacidad adquirida por el sujeto que puede escribir y leer por su cuenta. Se trata de una instrucción básica y esencial para integrarse en la sociedad. Un mecanismo de defensa de la mente que aparece para protegerla cuando no se cuenta con los recursos psicológicos suficientes para afrontar un trauma. En la evaluación de la audición desde el ámbito educativo del estudiante con discapacidad auditiva cual de las siguientes afirmaciones es correcta: Se puede utilizar pruebas estandarizadas tales como el PLON, WISC, EDAF, TALE... Se pueden utilizar listados de sílabas, palabras, pares mínimas, frases ofreciendo apoyo de la lectura labial. Se pueden utilizar listados de sílabas, palabras, pares mínimas, frases. Cuando tenemos un estudiante con discapacidad auditiva en clase se deberían tener en cuenta previamente unas condiciones físicas: Las condiciones acústicas del audífono. Las condiciones acústicas del aula y la luminosidad. Los materiales didácticos y las condiciones acústicas. En las pruebas de evaluación de la audición cuál de las siguientes no se precisa de la colaboración activa del evaluado. Audiometría tonal convencional. Audiometría verbal. Audiometría por reflejo de orientación acondicionado. El campo de frecuencia que se explora en una audiometría tonal va desde: 125hz hasta los 8000 hz. 500 hz hasta los 4000 hz. 0 db a 120 db. Las adaptaciones de acceso en estudiantes sordos se refieren a: Elaboración de modificaciones en la comunicación. La adaptación de materiales y la dotación de recursos personales y técnicos. Ambas. Si un estudiante con discapacidad auditiva percibe correctamente una voz conversacional así como la mayoría de los ruidos familiares pero tiene dificultades en la percepción de la voz alejada y/o susurro, son características de: DAL. DAM. DAS. La X de color azul significa: Vía aérea de la oreja derecha. Vía aérea de la oreja izquierda. Vía ósea de la oreja derecha. ¿En la frecuencia de 1000 hz, que perdida tiene en OD?. 70 db. 90 db. 80 db. ¿Qué pérdida tiene el OI ?. 77,50. 71,25. 75. ¿Qué pérdida tiene el OD ?. 77,50. 71,25. 75. Clasifica el grado de pérdida según la clasificación BIAP (1997). DA Profunda (1º grado). DA Severa (1º grado). DA Profunda (3º grado). |