option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Aux. Adm CARM 2008 Libre.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Aux. Adm CARM 2008 Libre.

Descripción:
Oposición Administrativo

Fecha de Creación: 2022/01/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 75

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La respuesta de la pregunta 12 esta mal, la correcta es El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se imputarán los derechos liquidados durante el mismo, cualquiera que sea el período de que se deriven.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. Según la constitución española de 1978, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos: Al Gobierno de la nación. A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Al poder del Rey.

2. El funcionario suspendo provisional tendrá derecho a percibir en esta situación: El 75% de sus retribuciones básicas, así como la totalidad de la prestación económica por hijo a cargo, pero no las complementarias. El 65% de sus retribuciones básicas, así como la totalidad de la prestación económica por hijo a cargo, pero no las complementarias. El 75% de sus retribuciones básicas, así como la totalidad de la prestación económica por hijo a cargo, incluyendo las complementarias.

3. Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general podrán interponerse: Directamente ante el órgano superior al que dictó dicha disposición. Directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. Directamente ante el Consejero al que pertenece el órgano que dictó dicha disposición.

4. Los servicios de la administración autonómica, coordinados con la dirección del archivo de la administración regional, remitirán a este la totalidad de los expedientes emanados de ellos: Dentro del primer trimestre de cada año. Dentro del primer cuatrimestre de cada año. Dentro del primer semestre de cada año.

5. A tenor de lo dispuesto en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), con carácter general el plazo para cumplimentar trámites por los interesados es de: Tres meses. Diez días. Un mes.

6. De acuerdo con el R.D. 208/1996, de 9 de febrero, la información administrativa, ofrecida por los servicios de información y atención al ciudadano, es un cause adecuado a través del cual: Los ciudadanos pueden conocer las decisiones administrativas que les afecten. Los interesados es un procedimientos pueden formular alegaciones en cualquier momento del mismo. Los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos.

7. El escrito de iniciación del procedimiento puede ir encabezado y firmado por alguien diferente al interesado, según lo dispuesto en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC): Nunca. Siempre. Sólo cuando vaya con representación.

8. El derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud en la empresa: Acaba con su contrato de trabajo. No tiene límite establecido. Podrá ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral.

9. A tenor de los establecido la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), las resoluciones administrativas de carácter particular, ¿podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general?: En ningún caso. Sólo si tienen rango superior. Sólo si tienen rango igual o superior.

10. Si en un procedimiento se declara nulo de pleno derecho un acto a la mitad del mismo, ¿se declaran nulos todos los actos posteriores conforme a la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC)?: Sí, porque un acto nulo no genera efectos. No, porque prima el interés general. No, sólo los que se deriven del acto nulo.

11. En sus relaciones con los ciudadanos, las Administraciones Públicas actúan de conformidad con los principios de: Descentralización, desconcentración y coordinación. Eficacia y lealtad institucional. Transparencia y participación.

12. Señale la respuestas correcta en relación al ámbito temporal de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, según lo dispuesto en el art. 28 de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia: El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se imputarán los derechos liquidados durante el primer y segundo trimestre. El ejercicio presupuestario coincidirá con el ejercicio fiscal y a él se imputarán los derechos liquidados durante el mismo, cualquiera que sea el período de que se deriven. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se imputarán los derechos liquidados durante el mismo, cualquiera que sea el período de que se deriven.

13. Según la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), en sus relaciones, se rigen por el principio de: Eficacia y servicio. Cooperación y colaboración. Colaboración ciudadana.

14. Las disposiciones que contienen la creación y extinción de las consejerías, incluida la modificación de su denominación y de las competencias que les corresponden así como el establecimiento del orden de prelación entre las mismas, se denominan: Decreto. Decreto del Presidente. Orden.

15. Acordar el nombramiento y cese de los cargos de la Administración Regional con categoría igual o superior a la de director general o asimilados, y en los demás casos en que proceda corresponde: Al Presidente de la Asamblea Regional. Al Consejo de Gobierno. Al Presidente del Consejo de Gobierno.

16. Salvo que el estatuto, las leyes o el reglamento exijan otras mayorías, los acuerdos de las Asamblea Regional se adoptarán por: Mayoría absoluta. Mayoría simple. Mayoría de las tres quintas partes de la Asamblea Regional.

17. El Régimen de personal de las Asamblea Regional: Es el mismo que el del personal de la Administración Regional. Establece su propio régimen de personal. Está sometido al Estatuto Básico del Empleado Público.

18. Conforme a la ley de prevención de riesgos laborales las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto: Con derecho a remuneración, previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización fuera de la jornada de trabajo. Con derecho a remuneración y posterior aviso y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo al empresario. Con derecho a remuneración, previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo.

19. Conforme al Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, ¿quiénes componen el Consejo de Gobierno?: El Presidente, los Vicepresidente, los Consejeros y Secretarios Generales. El Presidente, El Vicepresidente en su caso, y los Consejeros. El Presidente, El Vicepresidente y los Secretarios Autonómicos.

20. Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos exigidos, se requerirá al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera: Su solicitud caducará. Se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución. El proceso será suspendido hasta que la solicitud reúna los requisitos indispensables.

21. Cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados: Es un acto anulable. Es un acto nulo. Será eficaz si de su naturaleza se puede deducir el contenido.

22. La redacción de los documentos administrativos debe facilitar una compresión rápida y eficaz de su contenido por los receptores, para ello debe evitar: Utilizar frases claras, cortas y concisas, evitando párrafos largos y las expresiones herméticas o ambiguas que no aportan información alguna. Puntuar correctamente los documentos, de manera que resulten inteligibles al respetar las pausas y entonaciones de la expresión oral. Utilización de tecnicismo en número desproporcionado.

23. Señale cuál no es un documento administrativo de constancia: Acta. Notificación. Certificado producido por silencio administrativo.

24. Según la Ley 4/1982 de 9 de Junio, la Asamblea Regional puede exigir la responsabilidad política del conejo de gobierno y de su presidente, mediante la adopción, por mayoría absoluta de sus miembros, de: Una moción de confianza. Una moción de censura. Una moción de denuncia.

25. Señale la respuesta incorrecta en relación a la disolución de la Asamblea Regional, de acuerdo con el artículo 27 de la Ley Orgánica 4/1982, de 9 de Junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia: El Presidente no podrá acordar la disolución de la Asamblea durante el primer período de sesiones de la legislatura, cuando reste menos de un año para su terminación, ni cuando se encuentre en tramitación una moción de censura. El Presidente no podrá acordar la disolución de la Asamblea antes de que transcurra el plazo de seis meses desde la última disolución por este procedimiento. En ningún supuesto podrá el Presidente disolver la Asamblea cuando se encuentre convocado un proceso electoral estatal.

26. ¿Cómo se organiza territorialmente la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia?: En municipios y comarcas. En comarcas, municipios y provincias. En áreas Metropolitanas, municipios y zonas.

27. Señale la respuesta incorrecta cono respecto a la reforma del Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia: La iniciativa corresponderá a una tercera parte de los miembros de la Asamblea Regional, a una cuarta parte de municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de la región y al Consejo de Gobierno, así como al Gobierno y a las Cortes Generales. La iniciativa corresponderá a una cuarta parte de los miembros de la Asamblea Regional, a una tercera parte de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de la región y al Consejo de Gobierno, así como al Gobierno y a las Cortes Generales. La iniciativa corresponderá a una cuarta parte de los miembros de la Asamblea Regional, a una tercera parte de municipios cuya población represente, al menos, la minoría del censo electoral de la región y al Consejo de Gobierno y a las Cortes Generales.

28. ¿Podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos?: Con carácter general sí, si existen los supuestos de hecho. Excepcionalmente sí, cuando se dicten en sustitución de actos anulados, y, asimismo cuando produzcan efectos favorables al interesado. Si se dictan en sustitución de actos nulos, siempre.

29. Según lo dispuesto en la Ley de la Función Pública de la Región de Murcia, la permanencia en el puesto de trabajo es un derecho reconocido a los funcionarios en servicio activo que: No se encuentra supeditado a condición alguna. Se encuentra supeditado a las necesidades del servicio. Sólo está garantizado cuando así lo estime el superior jerárquico del funcionario.

30. Indique la opción incorrecta en referencia a las obligaciones de los propietarios de archivos y documentos privados históricos, que impone la Ley 6/1990 de archivo y patrimonio documental: Comunicar su existencia a la Consejería de Cultura y Turismo. Conservarlos y mantenerlos organizados e inventariados o, cuando menos, solicitar o permitir que la organización e inventariado sean realizados por personal especializado que designe dicha consejería en las fechas, lugar y demás condiciones que ambas partes acuerden, haciendo entrega de una copia del inventario histórico cuando hubiera sido realizado por ellos. Para desmembrar los archivos y documentos privados históricos sólo será necesaria la comunicación a la Consejería de Cultura y Turismo.

31. El archivo de la Administración Regional se encargará de: (señale la respuesta incorrecta): La elaboración de cuadros de clasificación para archivos de oficina, en colaboración con los distintos servicios. La normalización de la genealogía documental. La elaboración de instrumentos de descripción necesarios para una mejor recuperación de la información por parte de organismos interesados.

32. ?Pueden los ciudadanos presentar escritos dirigidos a la Administración General del Estado y a sus organismos públicos en los registros de otras. Sí, en los de las Administraciones de las Comunidades y en los de las Entidades Locales, en todos los casos. Sí, en las de las Entidades Locales, en los de las Administraciones de las Comunidades Autónomas que previamente hayan suscrito el correspondiente convenio. Sí, en los de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, así como en los de las Entidades que integran la Administración Local que previamente hayan suscrito el correspondiente convenio.

33. Conforme a la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), los actos administrativos que hayan de ser motivados, lo serán: Con sucinta referencia de hechos y detallados fundamentos de derecho. Con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. Con referencia detallada de hechos y fundamentos de derecho.

34. Conforme a lo dispuesto en la Ley de Hacienda de la Región de Murcia, ¿A qué órgano le corresponde prestar o denegar la conformidad a la tramitación de las proposiciones de ley, o de enmiendas que impliquen un aumento de los créditos presupuestarios del estado de gatos, o una disminución de los ingresos presupuestarios?: Al Consejero de Economía y Hacienda. Al Consejero afectado. Al Consejo de Gobierno.

35. ¿Cuál de las siguientes es competencia de la Asamblea Regional?: Plantear la cuestión de confianza. Dirigir la política regional. Interponer el recurso de inconstitucionalidad, contra leyes, disposiciones o actos con fuerza de ley del Estado que puedan afectar al ámbito de Autonomía para la Región.

36. Los presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma constituyen: La expresión cifrada, separada y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Administración Pública Regional y sus organismos autónomos, y, las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las empresas públicas regionales. La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Administración Pública Regional y sus organismos autónomos, y, las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las empresas públicas regionales. La expresión exacta, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Administración Pública Regional y sus organismos autónomos, y, las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las empresas públicas regionales.

37. En el caso de que el último domicilio conocido radicada en un país extranjero, la notificación de una actuación administrativa se efectuará mediante su publicación en: El Diario Oficial correspondiente. El Tablón de edictos de su último Ayuntamiento. En el tablón de anuncios del Consulado Español en dicho país.

38. Según la Ley 7/2004, de 28 de diciembre, de organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, son principios de organización: Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados, eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, planificación, programación y desarrollo de objetivos y control de la gestión y de los resultados, responsabilidad por la gestión pública, racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión, cooperación y coordinación con las otras administraciones públicas y objetividad y transparencia. Jerarquía, descentralización funcional, desconcentración funcional y territorial, economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales y coordinación. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados, jerarquía, objetividad y transparencia, eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos y cooperación y coordinación con las otras administraciones públicas.

39. La exigencia de responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones Públicas, conforme a la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), ¿suspenderá los procedimientos de responsabilidad patrimonial que se instruyan?: Sí, en todo caso. Sí, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de responsabilidad patrimonial. No, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial.

40. De las funciones atribuidas a la secretarías generales, cuál de las siguientes competencias no tendrá la consideración de delegable. Indicar la opción incorrecta: Ostentar la representación de la Consejería, por Delegación del Consejo. Elaborar los proyectos de planes generales de actuación y los programas de necesidades de la Consejería. Asumir la inspección de los centros, dependencias y organismos afectos a la Consejería, así como organizar el régimen interno de los servicios.

41. La suspensión de funciones del funcionario podrá ser (señale la respuesta incorrecta): Provisional. Definitiva. Firme.

42. De acuerdo con la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), ¿cuándo y quién puede adoptar medidas provisionales en un procedimiento?: Una vez iniciado el procedimiento y por el órgano administrativo competente para resolverlo. Con anterioridad el acuerdo de iniciación y por el órgano administrativo competente para resolverlo. Una vez iniciado el procedimiento y por el superior jerárquico del órgano administrativo competente para resolverlo.

43. El objetivo de los contratos deberá ser: Regalado y su necesidad para los fines del servicio público correspondiente se justificará en el expediente de contratación. Motivado y su necesidad para los fines del servicio público correspondiente se justificará en el expediente de contratación. Determinado y su necesidad para los fines del servicio público correspondiente se justificará en el expediente de contratación.

44. Dentro de los derechos de los ciudadanos de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC) no se recoge: A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades. A obtener copia sellada de los documentos. A la exigencia de la responsabilidad disciplinaria a las autoridades.

45. A los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público, no tendrán la consideración de administraciones públicas los siguientes entes, organismos y entidades: Las entidades de derecho público que, con independencia funcional o con una especial autonomía reconocida por la Ley, tengan atribuidas funciones de regulación o control de carácter externo sobre un determinado sector o actividad. Las entidades de derecho público vinculadas a una o varias Administraciones Públicas o dependientes de las mismas cuya actividad principal no consista en la producción en régimen de mercado de bienes y servicios destinados al consumo individual o colectivo, o que efectúen operaciones de redistribución de la renta y de la riqueza nacional, en todo caso sin ánimo de lucro. Las entidades públicas empresariales estatales y los organismos asimilados dependientes de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

46. Los contratos celebrados por una Administración, que tengan por objeto la suscripción a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos, tendrán la consideración de: Contratos administrativos. Contratos privados. No es necesaria la celebración de contrato alguno.

47. No es una característica del documentos administrativo: El emisor de un documento administrativo no es siempre uno de los órganos que integran la organización de una Administración Pública. Un documento administrativo es válido cuando su emisión cumple con una serie de requisitos formales y sustantivos exigidos por las normas. Los documentos administrativos siempre producen efectos a terceros o en la propia organización administrativa.

48. El sistema de archivos de la Región de Murcia estará integrado por los siguientes órganos: (señale la respuesta incorrecta): EL Servicio de Patrimonio Histórico. EL Servicio de Archivos de la Consejería de Cultura y Turismo. El Consejo Asesor Regional de Archivos, Bibliotecas y Museos.

49. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo: La Administración le advertirá que, transcurridos tres meses, se producirá la prescripción del mismo. La Administración le advertirá que, transcurridos tres meses, se producirá la caducidad del mismo. La Administración le advertirá que, transcurridos tres meses, se entenderá el desistimiento del mismo.

50. Conforme a la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), ¿es válida la notificación a un interesado cuando se ha hecho cargo de ella el vecino del piso de al lado porque no está el interesado en su piso?: Sí, porque se supone que se la va a entregar. No, solo puede recibirla el interesado. No, solo puede recibirla quien se encuentre en el domicilio del interesado y se identifique.

SUPUESTO 1 La Asociación de Víctimas de la violencia, solicita a la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración una ayuda para la organización de unas Jornadas sobre atención a la infancia. La Orden que regula la concesión de estas solicitudes no establece plazo máximo de duración del procedimiento, transcurrido el cual se entenderá desestimadas, estableciéndose en la citada Orden, la petición por parte del órgano que se encargue de la tramitación, de informe técnico facultativo de su interés y la cuantía de las solicitudes. El Decreto de estructura de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración atribuye la competencia para la tramitación del procedimiento al Servicio de Protección del Menor y la realización de los informes al Servicio de Familia. El órgano competente para resolver es la Dirección General de Familia y Menor. La solicitud fechada el 24 de abril de 2008, es presentada el día 28 de abril en el registro del órgano competente dentro del plazo. Con fecha 26 de mayo, se requiere al Servicio de Familia que informe la solicitud. El informe es emitido el 5 de junio de 2008, concluyendo que ``procede la concesión de la subvención, dado el interés de las jornadas´´. El órgano competente acuerda la ampliación del plazo máximo de la resolución mediante notificación motivando las circunstancias que concurren y una vez agotados todos los medios posibles. Se requiere al interesado para la cumplimentación de trámites en el plazo de 10 días, no cumpliendo con los mismos. Notificada la ampliación a los interesados, la Asociación de Víctimas de la violencia interpone recurso contra la misma. Instruido el procedimiento, se remite todo lo actuado a la Asociación de Víctimas de la violencia. El trámite es cumplimentado, redactándose la propuesta de resolución con carácter desestimatorio, no teniendo en cuenta el fundamento del informe. Notificada la ampliación a los interesados, la Asociación de Víctimas de la violencia interpone recurso contra la misma. Instruido el procedimiento, se remite todo lo actuado a la Asociación de Víctimas de la violencia. El trámite es cumplimentado, redactándose la propuesta de resolución con carácter desestimatorio, no teniendo en cuenta el fundamento del informe. Con fecha 28 de octubre se notifica la resolución por la que se deniega la subvención, aunque no contiene todos los elementos que establece la Ley 30/1992. El día 28 de noviembre, esa asociación presenta recurso que no califica, solicitando la anulación de la Resolución con fundamento en que con anterioridad ya se había producido silencio administrativo positivo y que aquella se separó del criterio del órgano informante. Se notifica la resolución desestimando el recurso interpuesto. A la vista del supuesto deberá responder a las siguientes cuestiones que a continuación se expresan: 51. Indique la opción correcta respecto a la fecha de presentación de la solicitud: En los procedimientos iniciados a solicitud de interesado el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa se contará desde la fecha en que la solicitud sea presentada en el registro del órgano competente para resolver. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa se contará desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en cualquiera de los registros establecidos en el art. 38.4 de la ley 30/1992. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa se contará desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación.

52. Podrá interponer recurso extraordinario de revisión contra los actor firmes dentro del plazo de 4 años siguientes a la fecha de la notificación impugnada: Cuando la resolución se hubiera dictado como consecuencia de cohecho. Cuando al dictarla se hubiera incurrido en error de hecho. Cuando aparezcan documentos de valor esencial para la resolución que evidencien el error.

53. En este caso que nos ocupa, la ampliación del plazo máximo para notificar y resolver será de: Esta no podrá ser superior a seis meses. Esta podrá ser superior al plazo establecido para el procedimiento si existen circunstancias concurrentes que la motiven. Esta no podrá ser superior a un mes y medio.

54. La resolución contendrá la decisión que será motivada: Cuando se separe el criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Cuando el procedimiento se inicie de oficio por acuerdo del órgano competente. En los acuerdos de adopción de medidas de carácter incidental.

55. Señale la respuesta errónea: La interposición del recurso no suspenderá la ejecución del acto impugnado. El error en la calificación del recurso suspenderá su tramitación por el tiempo que medie entre la notificación y su efectivo cumplimiento por el destinatario o en su defecto el transcurso del plazo concedido para ello. El recurso podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto impugnado o ante el competente para resolverlo.

56. Contra la resolución denegatoria del recurso de alzada, qué acciones puede tomar esta asociación: La desestimación del recurso interpuesto tiene los efectos para el interesado de permitir la interposición de recurso administrativo o contencioso-administrativo que resulte procedente. Contra la resolución de un recurso se alzada no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión en los casos establecidos en el artículo 118.1. Se podrá interponer recurso contencioso-administrativo si no se resuelve el recurso de reposición interpuesto.

57. La notificación: Deberá ser cursada dentro del plazo de 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y contener el texto integro de la resolución, con indicación de si es o no definitiva en vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, órgano ante el que se interponen y plazo para interonerlos. Que conteniendo el texto íntegro de la resolución y omita alguno de los demás requisitos establecidos, surtirá efecto a partir del 28 de noviembre, fecha en que el interesado interpone el recurso contra la misma. Que contenga solamente el texto íntegro de la resolución determinará la anulabilidad por defecto de forma, aunque carezca el acto de los requisitos formales para alcanzar su fin.

58. El día 26 de mayo se requiere al servicio de familia la emisión de informe: El informe ha sido emitido fuera del plazo establece el art. 83 y en este caso se podrán proseguir las actuaciones independientes del carácter del informe. El informe ha sido emitido dentro del plazo establece el art. 83 y en este caso se podrán proseguir las actuaciones independientes del carácter del informe. El informe ha sido emitido dentro del plazo establece el art. 83 por lo que tendrían que haberse tenido en cuenta al redactar la resolución.

59. EL plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso será: Tres meses si es alzada o potestativo de reposición y un mes si es de revisión. Tres meses si es alzada o extraordinario de revisión y un mes si es potestativo de reposición. Tres meses si es potestativo de reposición o revisión y un mes si es de alzada.

60. EL transcurso del plazo máximo para resolver se puede suspender: Siempre que el interesado lo solicite por escrito y lo presente dentro del plazo establecido. Cuando deban solicitarse informes que sean facultativos y no vinculantes del contenido de la resolución a órganos de la misma Administración. Cuando se requiera al interesado para la subsanación de deficiencias.

61. Respecto del trámite que debe cumplir el interesado, indique la opción correcta: La Administración podrá abstenerse de resolver y le advertirá que transcurrido dicho plazo se producirá la caducidad del mismo, declarando el archivo de las actuaciones. Los interesados dispondrán de un plazo no inferior a 10 días ni superior a 15. Al no cumplir el trámite solicitado, se les podrá declarar decaídos en su derecho al trámite correspondiente.

62. Instruido el procedimiento, se remite todo lo actuado a la asociación de víctimas de la violencia. El trámite de audiencia es cumplimentado según la ley de procedimiento administrativo: En un plazo no inferior a diez días ni superior a treinta. En un plazo no inferior a diez días ni superior a quince. En un plazo no inferior a diez días ni superior a veinte.

SUPUESTO 2 Dña. Elena Gómez Peñalver, tiene una hija de 20 años, con minusvalía reconocida del 95%, no trabaja, si bien se encuentra en la bolsa de trabajo del Servicio Murciano de Salud (SMS). Hasta hace cinco meses, que enviudó, su marido aportaba ingresos que le permitían disponer de una chica que le ayudaba en las tareas del cuidado de su hija. Ante la actual situación decide solicitar algún tipo de ayudas asistenciales para poder atender a su hija. Una amiga le comenta, que puede obtener la información necesaria para solicitar el reconocimiento de la situación de dependencia de su hija y del derecho a las prestaciones desde su casa, por teléfono, llamando al 012 ``teléfono único de atención al ciudadano, o a través de Internet en la dirección www.carm.es/guiadeservicios; como no dispone de Internet en casa, llama al 012 y efectivamente obtiene la información sobre los documentos a aportar y sobre los lugares en los que puede presentar la solicitud por la tarde, dado que por la mañana no tiene a nadie que pueda quedarse con su hija. A los pocos días, se personó en la Unidad de Atención al Ciudadano del Edificio Administrativo Infante a presentar la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia, quedando muy satisfecha con el servicio ofrecido. La semana pasada recibe una carta del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) en la que le indican que ha sido valorada favorablemente su solicitud y que se ha detectado ausencia del certificado de empadronamiento por lo que le requieren su aportación, para poder resolver el expediente. En el día de ayer, se dirige de nuevo a la referida Unidad de Atención al ciudadano y tiene que esperar una hora y diez minutos para ser atendida pues había una gran afluencia de público y un solo funcionario para atenderles a todos. Como había dejado a su hija sola para poder realizar estos trámites, se pone algo nerviosa por la tardanza. Le atiende Pepe, funcionario que acaba de incorporarse a este puesto como consecuencia de la resolución del concurso de traslados, el cual ha recibido de su jefa Lola, instrucciones, normas, ideas y conocimientos para el desempeño de su actividad, sin haber tenido ocasión de preguntar o aclarar algunas de las instrucciones recibidas. Cuando le llega el turno a Dña. Elena, esta se dirige a la mesa y se sienta, y tras los saludos, le entrega el oficio remitido por el IMAS junto con el certificado de empadronamiento que ha sido emitido electrónicamente y una copia de este, para que se la compulse y registre lo aportado, solicitándole a su vez el informe de la valoración de su expediente de solicitud de prestaciones. Una vez ha finalizado con lo que le había solicitado, le informa que quiere poner una queja al Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, por el retraso en la atención, por el hecho de no haberle informado del precio de las fotocopias y por el tiempo de espera. Pepe se pone muy nervioso ante tanta petición, dada su inexperiencia, y porque no le han dicho donde están las hojas de reclamaciones. No obstante llama al ``012´´ para que le informen de donde localizar el formulario y ``le informan que para este trámite puede presentar la solicitud telemáticamente, si dispone de certificado digital, y que está disponible para imprimirlo tras cumplimentarlo en el ordenador o para cumplimentación manual, todo ello en la dirección www.carm.es/guiadeservicios. En relación con este supuesto y al objeto de facilitar a los ciudadanos el ejercicio de sus derecho en sus relaciones con las administraciones públicas, y en concreto a ser tratados, con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, indique cual de las siguientes es la actuación completa y correcta que ha de realizar pepe: 63. De los distintos supuestos de recibo expedidos que servirá de justificante a Dña. Elena de su presentación: Además de los datos del nº de registro, fecha y hora, y los de identificación y domicilio, los del órgano destinatario: el IMAS y como extracto: aportación de certificado de empadronamiento, para completar expediente ref.2008/3450009. Además de los datos del nº de registro, fehca y hora, los de identificación y domicilio, los del órgano destinatario: el negociado de ayudas y como extracto: certificado de empadronamiento, para completar ref.2008/3450009. Además de los datos de nº de registro y hora, los de identificación de Dª Elena, los del órgano destinatario: el IMAS y como extracto: certificado de empadronamiento, para completar ref.2008/3450009.

64. En relación con la solicitud de copia auténtica del certificado de minusvalía: Le indicará que mejor le hace una compulsa dado que tiene la misma validez que el documento original. Le expedirá la copia auténtica solicitada. Le indicará que esta no puede expedírsela, que habrá de realizar una solicitud al Órgano que expidió el certificado y le facilitará un modelo de solicitud para su cumplimentación.

65. En relación con la fotocopia de los títulos solicitada: Hacérsela y posteriormente indicarle que está sometida a una tasa y la cuantía que ha de abonar. Indicarle que esta actividad está sometida a una tasa, y el precio que ha de abonar. Hacérsela y como entiende que no son muchas copias y ha estado mucho tiempo esperando, no se la cobra.

66. En relación con la queja que pretende poner Dña. Elena: Pedir disculpas por el tiempo de espera y por no haber sido todo lo diligente que debiera, explicándole sucintamente, que es nuevo y que espera poder atenderle con más diligencia en otra ocasión. Pedir disculpas por el tiempo de espera y por no haber sido todo lo diligente que debiera, explicándole sucintamente, que es nuevo y aún no sabe muy bien cómo funciona todo y que lo han dejado solo y no le han explicado todo lo que se hace y cómo. Pedir disculpas por el tiempo de espera y por no haber sido todo lo diligente que debiera, explicándole sucintamente, que es nuevo que se siente muy mal si le pone una queja.

67. En relación con la queja presentada, ¿Dónde habrá de trasladarla para su tramitación?: Al Defensor del Pueblo de la Región de Murcia. Al Servicio de atención al ciudadano. A la Consejera de Economía y Hacienda.

68. En relación a la información solicitada relativa a la valoración del grado de dependencia, ¿Qué actuaciones se acometerán, de acuerdo con el decreto 28/1990?: Se llamará por teléfono a la unidad que tiene el expediente para que le digan la información solicitada, e inmediatamente trasladará a Dña. Elena la información facilitada, cree que por la auxiliar administrativo que lleva su expediente (según le ha dicho por teléfono) y le indica la cuantía que le corresponde porque su nivel de renta está por debajo de 600€ al mes, y su hija tiene la minusvalía que tiene, que además es hereditaria. Se le facilitará un formulario y transcribirá la misma, para su tramitación a la unidad administrativa competente y ésta facilitará la información a Dña Elena. Se le facilitará un formulario y transcribirá la misma, para su tramitación a la unidad administrativa competente, y ésta facilitará la información al servicio de atención al ciudadano para que éste le facilite la información de Dña. Elena.

69. Al acto de Pepe de interpretar el mensaje verbal recibido de su jefa desde el marco de referencia que ha emitido dicho mensaje, se le conoce como: Descifrar el paralenguaje. Recepción. Decodificación.

70. Al proceso por el cual Lola transmite instrucciones, normas, ideas, conocimientos o hechos a Pepe, se le denomina: Comunicación. Información. Comunicación horizontal.

71. Al flujo de comunicación que ha de seguir para informar a su jefa de la situación vivida, se le conoce con el nombre de: Comunicación horizontal ascendente. Comunicación descendente. Comunicación vertical ascendente.

72. En relación con la compulsa de los título solicitada: Le informará, exclusivamente, que no puede realizarle una compulsa de documentos que no acompaña a solicitudes presentadas. Le informará que no puede realizarle una compulsa de documentos que no acompañan a solicitudes presentadas, que si lo desea ha de presentarlas en el registro en el día de hoy y de la cuantía de la tasa a abonar. Le hará compulsa en compensación al tiempo que ha estado esperando.

73. ¿Qué actuaciones habrá de hacer Pepe ante la solicitud de registro?: Registrarle sólo el oficio y expedirle un recibo, informándole que los documentos que se acompañan no son objeto de registro. Registrarle lo que le entrega Dña. Elena, y expedirle un recibo. Indicarle que ha de hacer una solicitud y una vez cumplimentada registrarla y expedirle el recibo.

74. En relación con la compulsa del certificado de empadronamiento: Cotejar el certificado con la copia, ponerle el sello de compulsa que contiene los datos precisos y firmarlo. Cotejar el certificado con la copia y firmarlo. Informarle que no se puede hacer una compulsa de una copia de documentos emitidos electrónicamente.

75. ¿Cómo habrá de tramitar la solicitud?: Sin la mayor dilación, con registro de salida se remite al Órgano competente que lo solicitó. Sin la mayor dilación, sin más trámite se remite al Órgano competente que lo solicitó. Sin la mayor dilación, con escrito de acompañamiento y recibí se remite al Órgano competente que lo solicitó.

Denunciar Test