EXAMEN B2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN B2 Descripción: CURSO COMANDO II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las secciones de inteligencia, debido a su rol específico, no están estandarizadas y operan de forma independiente sin áreas definidas. V. F. el Estado Mayor y la Plana Mayor son elementos clave para respaldar el PMTD en relación con la FCG Inteligencia. V. F. Una de las funciones del responsable de la gestión de operaciones de inteligencia (2X) es analizar la inteligencia actual para determinar cómo la amenaza se organiza para el combate y realiza operaciones. V. F. El responsable de la gestión de operaciones de inteligencia (2X) solo se encarga de gestionar los medios de recolección de información (MRI) orgánicos, sin apoyo externo. V. F. La Sección de Inteligencia es responsable de elaborar el plan de recolección de información únicamente con el oficial de operaciones, sin considerar otras matrices. V. F. Una de las funciones de la Sección de Inteligencia es ejecutar la sincronización del ISR (inteligencia-vigilancia-reconocimiento) con el oficial de operaciones. V. F. Dentro de la Gestión Operacional, la "Apreciación de Inteligencia y Contrainteligencia" es una actividad relevante. V. F. La Gestión Operacional solo incluye la elaboración del "Anexo de Inteligencia" y no contempla la participación en la "Apreciación Dinámica Operacional". V. F. La Contrainteligencia (CI) se define como el conjunto de actividades destinadas exclusivamente a explotar la información de la inteligencia extranjera y los servicios de seguridad. V. F. Una de las principales actividades de la Contrainteligencia es "Preservar" y dentro de esta, se busca proteger la infraestructura militar y no militar. V. F. El Área de Inteligencia y Contrainteligencia debe seguir lineamientos específicos para la planeación, ordenación, ejecución, justificación y control de los Gastos Reservados. V. F. Según el concepto del gasto presentado, los "Pagos de información" pueden realizarse tanto a civiles como a personal militar. V. F. El Área de Inteligencia y Contrainteligencia no necesita seguir ningún procedimiento específico para el control de documentos, ya que la protección de datos es responsabilidad exclusiva del personal. V. F. Para la protección de datos, el Área de Inteligencia y Contrainteligencia debe aplicar un procedimiento para la "Actualización, Corrección y Retiro de Datos de Archivos de Inteligencia y Contrainteligencia". V. F. El área de Apoyo y Consulta es responsable únicamente de la gestión del proceso de inteligencia, sin incluir las actividades de evaluación y seguimiento de indicadores. V. F. En su curso comando logro identificar que las Disciplinas de Inteligencia son un conjunto de: Solamente herramientas tecnológicas avanzadas para la recolección de datos. Medios financieros y recursos materiales para operaciones encubiertas. Conocimientos y habilidades que emplean una categoría específica de medios humanos y técnicos. Estrategias militares exclusivamente para la disuasión de amenazas. en su curso comando logro identificar que ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo que se busca con las Disciplinas de Inteligencia?. Grado exactitud información. Aumento de riesgo para las tropas. Sincronización. Eficiencia desarrollo operación. En su curso comando logro identificar que el Ejército produce apreciaciones y productos de inteligencia durante el desarrollo del proceso de inteligencia a través de dos formas principales: Inteligencia de única fuente e inteligencia de múltiples fuentes. Inteligencia de campo y inteligencia de gabinete. Inteligencia ofensiva y inteligencia defensiva. nteligencia operativa y inteligencia estratégica. En su curso comando logro identificar que Un aspecto importante en el empleo de las disciplinas de inteligencia es la consideración de las actividades de: Planificación, organización y dirección. Procesamiento, explotación y difusión. Reclutamiento, entrenamiento y despliegue. Evaluación, retroalimentación y corrección. En su curso comando logro identificar que el Ejército realiza inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) a través de dos procesos principales: El proceso de administración y el proceso de logística. El proceso de contratación y el proceso de finanzas. El proceso de reclutamiento y el proceso de entrenamiento. El proceso de operaciones y el proceso de inteligencia. En su curso comando logro identificar que Los cuatro pasos que los comandantes y las secciones de inteligencia deben aplicar en todos los escalones del PRODOP son: Recolectar, Procesar, Difundir, Archivar. Planear, Preparar, Ejecutar, Evaluar. Identificar, Priorizar, Asignar, Monitorear. Observar, Analizar, Informar, Actuar. En su curso comando logro identificar que Los productos de inteligencia de múltiples fuentes se derivan de información proveniente de: Una variedad de fuentes como inteligencia humana, de imágenes, de señales y de fuentes abiertas. Solo datos recolectados por organismos internacionales. Información obtenida exclusivamente de medios de comunicación. Una única fuente confiable y verificada. En su curso comando logro identificar que La integración de información de múltiples fuentes es importante para las secciones de inteligencia porque permite: Generar productos de inteligencia basados únicamente en suposiciones. Reducir la incertidumbre y el riesgo respecto a la toma de decisiones para evitar afectaciones a las propias tropas. Limitar la cantidad de información procesada para agilizar el análisis. Aumentar la incertidumbre y el riesgo en la toma de decisiones. En su curso comando logro identificar que Según la definición del Marco Legal, las operaciones de inteligencia y contrainteligencia son tareas realizadas por las unidades de Inteligencia Militar y unidades de combate con el objetivo principal de: Promover la desinformación en el campo de batalla. Recolectar datos para uso civil exclusivo. Obtener información que valide los requerimientos de información crítica del comandante. Realizar ejercicios de entrenamiento militar. En su curso comando logro identificar que La Ley Estatutaria No. 1621 del 17 de abril de 2013, tiene como finalidad principal: Expedir normas para fortalecer el marco jurídico que permite a los organismos de inteligencia y contrainteligencia cumplir su misión. Regular las actividades económicas de las fuerzas militares. Establecer los rangos y jerarquías dentro del Ejército Nacional. Definir los protocolos de ceremonias militares. En su curso comando logro identificar que las operaciones de recolección de información son conducidas por las unidades del Ejército en el escalón táctico para identificar: Solamente el equipo militar del enemigo. Únicamente los puntos geográficos estratégicos. La capacidad de combate de las tropas propias. El enemigo, terreno y clima, y las consideraciones civiles. En su curso comando logro identificar que las Operaciones de Recolección de Información son la evolución del término: "Inteligencia de Combate". "Reconocimiento Aéreo". "Vigilancia Táctica". "Inteligencia Estratégica". En su curso comando logro identificar que Las operaciones de contrainteligencia se definen como el desarrollo de tareas de nivel táctico cuyo objetivo es: Gestionar los recursos humanos y financieros de la fuerza. Ejecutar operaciones ofensivas exclusivamente contra el enemigo. Llevar a cabo la recolección de información enfocada en cumplir los roles de la CI orientados a las acciones de inteligencia de la amenaza y a los indicios de corrupción al interior de la fuerza. Realizar únicamente la identificación de aliados estratégicos. En su curso comando logro identificar que las operaciones de contrainteligencia pueden ser divididas en las siguientes categorías: Ofensivas, Defensivas, Sensibles, de Apoyo, y Ciber Contrainteligencia. Físicas, Digitales, Humanas, Técnicas. Internas, Externas, Secretas, Públicas. Estratégicas, Tácticas, Operacionales. En su curso comando logro identificar que Las operaciones especiales de inteligencia se refieren a: La distribución de material propagandístico a la población civil. Actividades de seguridad física en instalaciones militares. La integración de las disciplinas de la Inteligencia para lograr la unidad de esfuerzo. La recopilación de información de dominio público para análisis. En su curso comando logro identificar que La táctica empleada para el desarrollo de las operaciones especiales de inteligencia es la inteligencia encubierta, la cual: Permite proteger a los agentes de inteligencia y facilita el acceso al entorno donde está ubicada la amenaza. Dificulta el acceso al entorno donde se ubica la amenaza. Está diseñada para exponer la identidad de los agentes de inteligencia. Se enfoca únicamente en la recolección de información a través de medios técnicos. |