examen,b2
|
|
Título del Test:
![]() examen,b2 Descripción: test preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la Seguridad Industrial?. a) Una disciplina que busca prevenir y evitar riesgos laborales. b) Un conjunto de normas para mejorar la productividad. c) Una técnica para aumentar la velocidad de trabajo. d) Un sistema de control de calidad. ¿Cuál fue el principal aporte de Georgius Agricola al desarrollo de la seguridad e higiene laboral?. a) Sugirió mejoras en ventilación y el uso de máscaras para mineros. b) Estableció la primera ley de seguridad industrial. c) Propuso el uso de equipos automatizados en minas. d) Introdujo el concepto de ergonomía laboral. ¿Qué busca la Salud Ocupacional?. a) Reducir costos en la empresa. b) Mantener el bienestar físico, mental y social del trabajador. c) Incrementar la producción. d) Supervisar el cumplimiento de normas ISO. ¿Qué evento histórico impulsó el desarrollo de la seguridad e higiene laboral en Europa?. a) La Revolución Francesa. b) La Segunda Guerra Mundial. c) La Revolución Industrial. 5. ¿Qué es un riesgo laboral?. a) Es una norma de seguridad aplicable en todas las empresas. b) Es la acción de un trabajador al usar maquinaria pesada. c) Es un proceso de control interno de producción. d) Es el conjunto de factores físicos, psíquicos, químicos y sociales que pueden afectar la salud del trabajador. ¿Qué tipo de riesgo se asocia con la iluminación, ventilación o temperatura?. a) Riesgo contaminante. b) Riesgo psicológico. Riesgo ergonómico. Riesgo ambiental o microclimático. Cuál es la diferencia fundamental entre un incidente y un accidente laboral según el marco conceptual?. a) El incidente causa pérdida de producción, mientras que el accidente no. b) El incidente no genera lesiones, mientras que el accidente sí las provoca. c) Ambos causan lesiones, pero el incidente es más leve. d) El incidente se reporta a recursos humanos y el accidente a seguridad. ¿Una de las causas más frecuentes de enfermedades ocupacionales en la industria es?. a) Exposición a agentes biológicos y químicos. b) Estrés por carga académica. c) Accidentes domésticos. d) Falta de transporte adecuado. ¿Qué es el riesgo locativo?. a) Es la exposición a productos químicos peligrosos. b) Son las condiciones inseguras presentes en un área o espacio definido. c) Es el esfuerzo físico excesivo de un trabajador. d) Es la falta de comunicación entre empleados. 10. ¿Cuál de los siguientes elementos se considera un riesgo ergonómico?. a) Posturas inadecuadas y movimientos repetitivos. b) Exposición a virus o bacterias. c) Falta de ventilación. d) Presencia de gases tóxicos. ¿El riesgo locativo se diferencia de otros tipos de riesgo por qué?. a) Depende del esfuerzo físico del trabajador. b) Se origina en condiciones inseguras del espacio físico laboral. c) Se relaciona con agentes biológicos o químicos. d) Afecta únicamente a quienes manejan maquinaria pesada. ¿De acuerdo con el Decreto Ejecutivo N.º 2393, ¿cuál es la distancia mínima entre máquinas para garantizar la seguridad del trabajador?. a) 50 centímetros. b) 1 metro. c) 2 metros. d) 80 centímetros. ¿Qué es la protección colectiva?. a) equipos personales que protegen a un solo trabajador. b) sistemas y dispositivos que protegen a todos los trabajadores de una zona. c) procedimientos médicos de emergencia. d) normas internas de cada empresa. ¿Qué color se utiliza comúnmente en las señales de peligro?. a) verde. b) azul. c) rojo. d) amarillo. ¿Qué función cumple el procedimiento de bloqueo y etiquetado?. a) controlar la asistencia del personal. b) prevenir lesiones al trabajar cerca de fuentes de energía. c) detectar incendios automáticamente. d) garantizar la limpieza de la maquinaria. La Higiene Industrial se define como la ciencia que se encarga de: a) La evaluación solo de riesgos biológicos. b) La creación de procesos industriales. c) La administración de empresas. d) La anticipación, identificación, evaluación y control de riesgos en el lugar de trabajo. ¿Cuál es una de las ramas de la higiene industrial?. a) Higiene clínica. b) Higiene social. c) Higiene analítica. d) Higiene recreativa. La higiene operativa se encarga de: a) Identificar contaminantes químicos. b) Analizar muestras en laboratorio. c) Aplicar medidas preventivas y correctivas. d) Establecer leyes nacionales. El límite de nivel sonoro permitido para 8 horas de trabajo es: a) 75 dB(A). 80 dB(A). 85 dB(A). 95 dB(A). ¿Cuál es el tiempo máximo de exposición para 95 dB(A)?. a) 8 horas. b) 4 horas. c) 2 horas. d) 30 minutos. ¿Qué lux mínimo se requiere para pasillos y lugares de paso?. a) 10 lux. b) 20 lux. c) 50 lux. d) 100 lux. . La Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica autoriza trabajo en áreas con: a) Vibraciones. b) Ruido. c) Iluminación artificial. d) Radiaciones ionizantes. ¿Qué es la sobrecarga térmica?. a) Un riesgo químico. b) Un riesgo biológico. c) La respuesta fisiológica del cuerpo al estrés térmico. d) Un proceso de ventilación. ¿Qué parámetro se utiliza para controlar la sobrecarga térmica?. a) Nivel de ruido. b) Radiación UV. c) Frecuencia cardíaca. d) Nivel de polvo. . El TLV-TWA se refiere a: a) Exposición máxima instantánea. b) Promedio ponderado en el tiempo. c) Límite crítico diario. d) Valor biológico. ¿Cuál es el valor mínimo de aire fresco por trabajador en un local cerrado?. a) 10 m³/hora. b) 20 m³/hora. c) 30 m³/hora. d) 50 m³/hora. ¿Cuál es el límite máximo de presión sonora continua en una jornada de 8 horas?. a) 75 dB. b) 80 dB. c) 85 dB escala A. d) 90 dB. . En un incendio de clase B, se deben usar extintores de: a) Agua. b) Arena. c) CO■ o polvo químico seco. d) Espuma seca. Las quemaduras de 2° grado se caracterizan por: a) Ampollas y afectación de la dermis. b) Sólo enrojecimiento. c) Ampollas (flictenas) y dolor intenso. d) Pérdida total de tejido y color negro. La relación compresión-ventilación para RCP básico en adultos cuando hay un solo rescatista es: a) 15:2. b) 20:2. c) 30:2. d) 40:3. ¿Qué es ergonomía?. a) se define como la ciencia que estudia la interacción entre el hombre y las máquinas dentro de un marco laboral. b) Es el conjunto de ejercicios físicos que los trabajadores deben realizar para mejorar su condición laboral. c) Es la disciplina que se encarga de diseñar máquinas más potentes y rápidas para aumentar la productividad. d) Es una rama de la medicina que se enfoca únicamente en prevenir accidentes laborales. ¿Qué son los riesgos ergonómicos?. a) Son los riesgos provocados por fallas eléctricas o maquinaria defectuosa. b) Son los peligros relacionados con la exposición a sustancias químicas o tóxicas en el ambiente laboral. c) Son la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético debido por el tipo e intensidad de actividad física que se realiza en el trabajo. d) Son las amenazas derivadas de desastres naturales dentro del área de trabajo. 3. ¿Qué es el levantamiento manual de carga?. a) Es el proceso de trasladar materiales mediante el uso de maquinaria automatizada. b) Es una técnica para medir el peso de los objetos en el área de trabajo. c) Es un método de organización del inventario dentro del almacén. d) Es coger un objeto (o varios al mismo tiempo), soportar su peso, para dejarlo en otro lugar o posición. 4. ¿Qué es el transporte manual de carga?. a) Es el requerimiento de trabajo que implica caminar más de un metro sosteniendo el peso de la carga. b) Es el proceso de mover materiales mediante el uso de bandas transportadoras automáticas. c) Es la actividad de pesar y clasificar materiales antes de su almacenamiento. d) Es una técnica de supervisión del movimiento de mercancías dentro de la empresa. ¿Cuál es el objetivo principal del método RULA en ergonomía?. a) Medir la fuerza muscular que utiliza el trabajador durante la jornada laboral. b) Evaluar la exposición del trabajador a riesgos por posturas inadecuadas y carga postural. c) Determinar la velocidad de ejecución de las tareas repetitivas. d) Calcular el tiempo total de descanso necesario por turno. El método RULA divide el cuerpo en dos grupos principales para su análisis. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente estos grupos?. a) Grupo A: piernas y tronco / Grupo B: cabeza y brazos. b) Grupo A: brazos, antebrazos y muñecas / Grupo B: cuello, tronco y piernas. c) Grupo A: manos y pies / Grupo B: columna y cuello. d) Grupo A: tronco y cuello / Grupo B: miembros inferiores. Según el método RULA, ¿qué indica un Nivel de Actuación 4 en la evaluación?. a) La postura es aceptable y no requiere cambios. c) Es necesario rediseñar la tarea y realizar estudios adicionales. b) Se recomienda realizar ajustes menores en el puesto de trabajo. d) Se requieren cambios urgentes en el puesto o tarea. En la “Instrucción de la Demanda”, ¿qué aspecto NO se considera en el análisis inicial?. a) Quién solicita la evaluación. c) Qué, cuándo y cómo se realizará la evaluación. b) Dónde y por qué se solicita la intervención. d) Cuánto dinero ganará el ergónomo. . ¿Qué área de la ergonomía estudia la postura corporal y los factores fisiológicos durante el trabajo?. a) Ergonomía cognitiva. b) Ergonomía física. c) Ergonomía ambiental. d) Ergonomía organizacional. ¿Qué es la ergonomía?. a) Son la probabilidad de desarrollar un trastorno musculo esquelético debido por el tipo e intensidad de actividad física que se realiza en el trabajo. b) Aumentar la cantidad de trabajo físico del empleado. c) Es una ciencia que ha conseguido la comodidad y facilidad en el trabajo físico del empleado, obteniendo así mayor productividad, reduciendo a su vez, el riesgo de accidentes. d) Promover la competencia entre los empleados para elevar el rendimiento. ¿En cuántas partes se clasifica la ergonomía?. a) 4. b) 8. c) 6. d) 2. ¿Qué es el método LEST?. a) Un sistema para medir el consumo energético de los trabajadores. b) Un método desarrollado para evaluar de forma objetiva y global las condiciones de trabajo, identificando si son satisfactorias, molestas o nocivas. c) Una técnica que solo analiza los factores ambientales del puesto de trabajo. d) Un instrumento exclusivo para evaluar riesgos químicos y biológicos. ¿Cuál es el objetivo principal del método LEST?. a) Medir únicamente la carga física del trabajador. b) Evaluar las condiciones de trabajo de minera objetiva y global. c) Identificar los accidentes laborales ocurridos en el último año. d) Sustituir otros métodos de evaluación ergonómica. ¿Cuáles son los cinco bloques que evalúa el método LEST?. a) Higiene, iluminación, productividad, ruido y vibración. b) Seguridad, carga física, carga mental, aspectos sociales y comunicación. c) Entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempos de trabajo. d) Ambiente laboral, productividad, iluminación, control de calidad y descanso. ¿Para qué tipo de actividades se deben aplicar los Permisos de Trabajo según las diapositivas?. a) Para todas las actividades operativas sin distinción. b) Solo para labores administrativas o de oficina. c) Para actividades no rutinarias y críticas rutinarias, identificadas como potencialmente peligrosas. d) Únicamente para trabajos de mantenimiento preventivo. Cumplir con los requisitos legales y normativos en materia de seguridad laboral es fundamental para evitar sanciones y proteger la seguridad de los trabajadores. Lesgilacion y normativa. Riesgo físico. Acto inseguro. Reglamento interno. Seleccione 2 tipos de evaluación de riesgo. E.P.P. Analis de riesgo Planificación de emergencia. Comité paritario. Para mantener un buen registro de incidentes se debe. Se de obtener una capacitación adecuada. Un buen equipo de trabajo, con una buena educación en la seguridad. Mantener un registro adecuado de cualquier incidente o desviación durante la ejecución del trabajo. Crear check lista de las tareas por hacer en la empresa. La evolución continua realiza evaluaciónes periódicas para. Autorías regulares. Registro de incidentes. Uso de E.P.P. Identificar áreas de mejora. Involucrar a todos los niveles de la organización en la promoción de una cultura se seguridad que valore y priorice los permisos de trabajo. Comunicación transparente. Aprendizaje organizacional. Tecnología Emergentes. Participación activa. En el concepto clave la psicólogia aplicada de enfoca en el estudio de las interacciones sociales y su impacto en el comportamiento humanoen entornos prácticos como el trabajo, la educación y la …………. Comunidad. Empresa. Participación activa. Planificación de emergencia. Promover la cohesion social y la integración de grupos diversos es fundamental para construir comunidades inclusivas y resilientes. Prevención de conflictos. Integración social. Inclusión y diversidad. Desarrollo socio emocional. En el liderazgo colaborativo la compresión de las dinámicas psicosociales fomentan el desarrollo de líderes que promueven la cooperación y la ……………. Cohesión social. Pausa activa. Equidad y justicia. Empresa. Integrar aspectos psicosociales en iniciativa de sostenibilidad promueve el bienestar humano en armonía con el entorno natural, se refiere a: Innovación social. Empoderamiento ciudadano. Sostenibilidad social. Desarrollo sostenible. En qué se basa el método COPSOQ-ISTAS. En el estudio de usos de E.P.P. Para evaluar factores psicosociales en el entorno laboral. En manejo y uso de agentes químicos. La versión ISTAS garantiza la adaptación cultural y lingüística del cuestionario, asegurando su. Disponibilidad con las normativas del ecuador. Pertinencia en los contextos laborales hispanohablantes. Permanencia en las instancias gerenciales. Presencia en las comunidades sociales. Indique uno de los beneficios o resultados del método COPSOQ-ISTAS. Económico. Salud mental y bienestar. Personal. A la comunidad. En el método COPSOQ-ISTAS mejora el ambiente laboral y se refleja en un aumento de la ………. Empresa. Sociedad. Gerencia. Productividad. En qué se basa el cuestionario del método COPSOQ-ISTAS. Se basa desde la organización del trabajo hasta las relaciones interpersonales. Se basa en un check lista de tareas. Se basa en avance de trabajos entre el personal y la organización. Se basa entre ideas y los objetivos empresariales. . La transparencia y la comunicación del método COPSOQ-ISTAS mantiene una comunicación clara sobre el propósito y los resultados de la evaluación promueve la confianza y la colaboración en el proceso ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. |




