option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN BASE DEL DERECHO PRIVADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN BASE DEL DERECHO PRIVADO

Descripción:
PARCIAL INTEGRADOR

Fecha de Creación: 2023/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mónica y Guillermo, de Mar del Plata, fueron padres de Mercedes y Guadalupe atreves de una técnica de fertilización asistida que incluye los óvulos congelados 12 años antes. Se trata del periodo de almacenamiento de gametos femeninos seguidos de un nacimiento vivo. Las Mellizas nacidas en el caso planteado. ¿Qué clase de persona son según nuestro ordenamiento jurídico?. Son las personas físicas, ya que han sido concebidas fuera o dentro del seno materno. Son las personas humanas, ya que no han sido concebidas fuera o dentro del seno materno. Son las personas humanas, ya que han sido concebidas fuera o dentro del seno materno. Son las personas físicas, ya que han no sido concebidas fuera o dentro del seno materno.

Martin ha alquilado su departamento a Juan. En el contrato de locación fijan como domicilio para los efectos del contrato "Av. Colon 124 piso 3 Oficina D", que es donde se encuentra el estudio jurídico del abogado de Martin y donde además funciona la inmobiliaria que llevara acabo la administración de inmueble. El domicilio mencionado se trata de un... Domicilio legal, ya que la ley establece que las partes en el contarto pueden convenir un domicilio para el ejercicio de derecho y obligaciones. Domicilio especial, ya que la ley establece que las partes en el contarto pueden convenir un domicilio para el ejercicio de derecho y obligaciones. Domicilio especial, ya que la ley establece que las partes en el contarto pueden convenir un domicilio para el ejercicio de derecho. Domicilio voluntario , ya que la ley establece que las partes en el contarto pueden convenir un domicilio para el ejercicio de derecho y obligaciones. Domicilio real, ya que la ley establece que las partes en el contarto pueden convenir un domicilio para el ejercicio de derecho y obligaciones.

Juan de 17 de años de edad y Marcela de 16 años quieren casarse y están esperando un hijo. No se animan a contarles a los padres de ambos por temor a que ambas familias se enojen por esta situación. Le consultan a Ud. que es abogado, si efectivamente podrá celebrar este matrimonio y si requieren de algún tipo de autorización. Ud. responde que... No podrán casarse, por que hay una amenaza de por medio de las partes de los padres. Podrán casarse, pero necesitan autorización de los padres de una sola de las partes. Podrán casarse, pero sin autorización de los padres, ya que ambos reciben amenazas de ambas partes. Podrán casarse, pero necesitan autorización de los tutores legales de ambas partes. No podrán casarse, por ser menores de edad.

Desde las 10 años de edad, Martin comenzó a sentir que se auto percibe como niña y no como varón. Ahora que tiene 22 años y se han cambiado de genero, le consulta a Ud. Si es posible cambiar su nombre por el de Martina, ya que desde pequeño sus familiares y amigos lo llamaron de esa forma. ¿ Que le debería responder usted?. Si, puede cambiarse de pronombre, pero en su documento debe decir su nombre original. Si, puede cambiarse de pronombre, ya que el cambio de genero se considera un justo motivo para que proceda la modificación. No, puede cambiarse de pronombre, ya que la ley no lo permite. No, puede cambiarse de pronombre, ya que el autor tiene antecedentes. No, puede cambiarse de pronombre, ya que interfiere en el derecho de imagen para las demás personas humanas.

Teniendo en cuanta lo estudiado respecto de la protección del derecho a la imagen de las personas humanas, podemos afirmar que la reproducción no ofensiva es libre si ha pasado desde la muerte el plazo de... 15 años. 10 años. 20 años. 25 años. 5 años.

Carlos y Marcela tienen una hija de 23 años, soltera y sin hijos, que ha sufrido un grave accidente automovilístico que la ha dejado en un estado de coma irreversible, no pudiendo hacerse cargo la empresa. Le consultan a Ud. que es abogado si están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad. Si se encuentran legitimados y el juez a dictar sentencia designa un curador. Si se encuentran legitimados, ya que la empresa se debe hacer responsable de los daños producidos. Si se encuentran legitimados y el juez a dictar sentencia designa un tutor responsable. No se encuentran legitimados, ya que la empresa no se va hacer responsable de un hecho ocurrido fuera de la misma. No se encuentran legitimados y el juez a dictar sentencia designa un curador.

Indique a que tipo de capacidad hace referencia la siguiente definición: "Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de deberes jurídicos. Capacidad de Derecho. Capacidad de Ejercicio. Capacidad de Obligaciones. Capacidad de Restricciones. Capacidad de Ejercicio y de Derecho.

La incapacidades de Derecho se referían a la Prohibiciones o Restricciones en relacion con: Tres opciones correctas. Las cosas que constituyen su Objeto. La clase de acto de que se trate. La calidad de las personas que intervienen. La capacidad que constituyen al Objeto y Sujeto. El tipo de restricción que cumpla con el acto.

Juan es indigente y vive bajo el puente San Antonio desde hace 5 meses por que esta desempleado y lo desalojaron de la pensión donde vivía por falta de pago. Le consulta a Ud. como fijar el domicilio de Juan desde el punto de vista jurídico. Juan tiene su domicilio en el lugar de residencia general, es decir bajo el puente. Juan tiene su domicilio en el lugar de residencia actual, es decir bajo el puente. Juan tiene su domicilio en el lugar de residencia actual, es decir bajo el puente, ya que haci lo determina el CCyC. Juan tiene su domicilio real en el lugar donde figura su documento de identidad. Juan es considerado un indigente, por lo tanto no tiene ningún domicilio, ya que haci lo determina el CCyC.

Las asociaciones civiles se caracterizan porque: El acto cualitativo debe ser otorgado por instrumento privado y ser inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para funcionar. Hasta la inscripción se aplican las normas de la simple asociación (Art 169 CCyC). El acto cualitativo debe ser otorgado por instrumento publico y ser inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para funcionar. Hasta la inscripción se aplican las normas de la simple asociación (Art 169 CCyC). El acto comunicativo debe ser otorgado por instrumento publico y ser inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para funcionar. Hasta la inscripción se aplican las normas de la simple asociación (Art 169 CCyC). El acto constitutivo debe ser otorgado por instrumento privado y ser inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para funcionar. Hasta la inscripción se aplican las normas de la simple asociación (Art 169 CCyC). El acto constitutivo debe ser otorgado por instrumento publico y ser inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para funcionar. Hasta la inscripción se aplican las normas de la simple asociación (Art 169 CCyC).

Sandra esta cursando el octavo mes de embarazo. A causa de su diabetes gestacional tiene serias complicaciones, razón por el cual el Obstetra decide adelantar el parto. Lamentablemente el niño antes de nacer tiene una falla cardiaca y fallece dentro del vientre materno. Le consultan a Ud. a los efectos de la situación, Ud. debería responder que. Se considera que la persona nunca existió, al haber nacido sin vida, según los dispone el Art 21 del CCyC. Se considera que la persona nunca existió, al haber nacido sin vida. Así lo dispone el CCyCN. Se considera que la persona si existió, ya que la vida comienza con la concepción. Se considera que la persona se existió, ya que la vida comienza a partir del 3 mes de embarazo. Se considera que la persona nunca existió, ya que la vida comienza con la concepción.

Por regla se requiere en consentimiento de la persona para captar su imagen o su voz y reproducirla, pero hay supuestos donde no se requiere del conocimiento de la persona. ¿ Cual de las siguientes opciones corresponden con dichos supuestos? hay 4 opciones correctas. Que exista un interés científico y se tomen las producciones suficientes para evitar un daño. Que la persona participe en actos publicos. Que la persona participe en actos privados. Que exista un interés cultural o educacional y se tomen las precauciones suficientes para evitar un daño. Que se trate del ejercicio regular del derecho para informar sobre acontecimientos de interés general. Que se ejecute correctamente el derecho de ejercicio y de capacidad para toda la sociedad que lo rodea.

Marta ha realizado compras con su tarjeta de crédito, acumulando una deuda de 150.000 pesos que no esta en condiciones de pagar. Esta consciente de su situación patrimonial y ante el eventual embargo de sus bienes, lo contacta a Jorge, su asesor legal, para consultarle cuales bienes no podrá ser embargado. Jorge responde que es inembargable. Su casa, que se encuentra bajo el regimen de vivienda aislada. Su casa, que se encuentra bajo el regimen de vivienda única. Su casa, que se encuentra bajo el regimen de vivienda pareada. Su casa, que se encuentra bajo el regimen de vivienda adosada. Su casa, que se encuentra bajo el regimen de vivienda alquilada.

Magali debe dar una exposición oral en la clase de la profesora Álvarez. Para ello, la profesora le solicito que clasifique los hechos jurídicos y brinde un ejemplo. Según Magali "el delito de robo que ha cometido Juan", un joven de 24 años, de profesor (personal trainer). Es considerado para nuestro derecho... Un hecho voluntario ilícito, ya que el mismo es realizado con discernimiento, intención y libertad. Además, supone la intención de causar un daño. Un hecho voluntario ilícito, ya que el mismo es realizado con discernimiento y intención. Además, supone la intención de causar un daño. Un hecho voluntario ilícito, ya que el mismo es realizado con discernimiento, intención y libertad. Un hecho voluntario ilícito, ya que el mismo es realizado con irreflexión, intención y libertad. Además, supone la intención de causar un daño y perjuicios. Un hecho voluntario ilícito, ya que el mismo es realizado con irreflexión, intención y libertad. Además, supone la intención de causar un daño.

El dolo para invalidar el acto jurídico, ¿ Que debe?. Hay 4 opciones correctas... Ser determinante del acto. Ser grave. Causar un daño importante. Ser solo una parte la que haya obrado dolosamente. Dar validez en la acción del acto jurídico.

Celeste fue obligada por su novio Manuel a firmar un contrato de locación bajo amenazas de provocarle lesiones a su sobrino de 7 años de edad. ¿Qué vicio adolece este acto?. Violencia Moral, ya que las amenazas han creado un temor irracionalmente fundado que la han llevado a actuar de determinada manera. Violencia Emocional, ya que las amenazas han creado un temor racionalmente fundado que la han llevado a actuar de determinada manera. Violencia Moral, ya que las amenazas han creado un temor racionalmente fundado que la han llevado a actuar de determinada manera. Violencia Emocional, ya que las amenazas han creado un temor irracionalmente fundado que la han llevado a actuar de determinada manera. Violencia Psicológica, ya que las amenazas han creado un temor racionalmente fundado que la han llevado a actuar de determinada manera.

Los elementos esenciales de los actos jurídicos son: Sujeto, Objeto, Causa y Forma. Sujeto, Objeto y Forma. Objeto, Sujeto, Causa, Acción y Forma. Sujeto, Objeto, Forma y Acción. Forma, Causa, Acción y Objeto.

Juan quiere donarle a Luis una casa de campo, pero no quiere que nadie se entere porque el es una persona publica muy conocida en el medio televisivo. Para ello, celebra un contrato de donación con su otro amigo Oscar y contradocumento donde Oscar se obliga a trasmitírselo a Luis. ¿ Que vicio afecta el acto jurídico en este caso?. Extinción, ya que con su declaración, solo han creado la apariencia exterior de un contrato de que no quieran los efectos. Simulación, ya que con su declaración, solo han creado la apariencia exterior de un contrato de que no quieran los efectos. Validez, ya que con su declaración, solo han creado la apariencia exterior de un contrato de que no quieran los efectos. Involuntario, ya que con su declaración, solo han creado la apariencia exterior de un contrato de que no quieran los efectos. Bilateral, ya que con su declaración, solo han creado la apariencia exterior de un contrato de que no quieran los efectos.

¿ Cuando hay vicio de nulidad relativa?. Cuando afecta el interés publico de alguno de los contratantes. Cuando afecta el interés privado de alguno de los contratantes. Cuando afecta el interés parcial o total de los contratantes. Cuando afecta el interés particular de algunos de los contratantes. Cuando afecta el acto jurídico del particular de algunos contratantes.

¿ Que se requiere para la procedencia de la acción de la oponibilidad? Hay 3 opciones correctas. Que el deudor haya causado un daño y perjuicio al acreedor. Que quien contrato con el deudor a titulo oneroso hay a conocido o debido conocer que el acto provocaba o agravaba la insolvencia. Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor. Que el acreedor cometa un delito sobre el deudor y ahí provoque la acción de oponibilidad. Que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con el propósito de defraudar a futuros acreedores.

En el caso de los actos solemnes, el incumplimiento de las formas acarraría. Solo si provoca un daño o perjuicio al mismo acto. La nulidad parcial del acto. La nulidad absoluta del acto. Solo si provoca un daño parcial al mismo acto. Todas son correctas.

Susana ha concurrido a celebrar un acto jurídico que debe realizarse mediante instrumentos privado, pero sucede que no pude firmar porque ha tenido un accidente de auto donde ha quedado temporalmente con parálisis en sus brazos. Susana debe viajar con urgencia a España, por lo que quiere conciliar este acto antes de su viaje. ¿ Que le recomiendas realizar a Susana para que el acto jurídico sea valido?. Que deje constancia en el instrumento de su impresión digital, ya que puede firmar. Que deje constancia en el instrumento, ya que no puede firmar. Que deje constancia bajo un escribano publico. Que deje constancia en el instrumento de su impresión digital, ya que no puede firmar. Que deje constancia bajo un tutela.

Marcelo va a donar 200 hectáreas de campos sembrados con trigo a su mejor amigo Julián con la condición de que se quede a vivir en el campo de por vida, ya que ese lugar le trae muchos recuerdos de sus abuelos paternos. La condición impuesta en este acto jurídico. Es una condición que esta prohibida si se adjunta un documento firmado por un abogado. Es una condición prohibida que afecta de modo grave a la libertad. Es una condición que no es prohibitiva al momento de celebrar el acto jurídico. Es una condición que va a ser prohibida por Julián si el lo considera así. Es una condición que esta prohibida por que afecta a los derechos humanos.

¿ Cuales son los caracteres del cargo? Hay 3 opciones correctas. Es excepcional. Es patrimonial. Afecta a unas de las partes del acto. Afecta en totalidad a las partes del acto. Es una obligacion accesoria. No es una obligación si el juez no lo solicita.

Para que el error de hecho puede ser invocado por quien lo ha sufrido debe ser reconocible. Ello implica que: Cada persona debe comportarse diligentemente, y solo se habilita la anulación del acto a favor del emisor cuando el yerro tendrá que haber sido conocido por el receptor de haber actuado con diligencia. Cada persona debe comportarse obligadamente, y solo se habilita la anulación del acto a favor del emisor cuando el yerro tendrá que haber sido conocido por el receptor de haber actuado con diligencia. Cada persona debe comportarse diligentemente, y solo se habilita la anulación del acto a favor del receptor cuando el yerro tendrá que haber sido conocido por el emisor de haber actuado con diligencia. Cada persona debe comportarse obligadamente, y solo se habilita la anulación del acto a favor del receptor cuando el yerro tendrá que haber sido conocido por el emisor de haber actuado con diligencia.

Denunciar Test