option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN BIO MA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN BIO MA

Descripción:
PRIMERO PARCIAL BIO

Fecha de Creación: 2024/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. CONSISTE EN LA DEGRADACIÓN DEL GLUCÓGENO PARA FORMAR GLUCOSA: A) GLUCOLISIS. B) GLUCONEOGENESIS. C) GLUCOGENÓLISIS. D)GLUCOGENESIS.

2. ES LA OBTENCIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DE MOLÉCULAS QUE NO SON CARBOHIDRATOS: A) GLUCOGENOLISIS. B) GLUCOLISIS. C) GLUCOGENESIS. D) GLUCONEOGÉNESIS.

3. ES LA SÍNTESIS DEL GLUCÓGENO A PARTIR DE GLUCOSA QUE SE UTILIZA PARA RESERVA DE ENERGÍA: A) GLUCOGENOLISIS. B) GLUCOLISIS. C) GLUCOGÉNESIS. D) GLUCOEOGENESIS.

4. ES UN POLÍMERO COMPUESTO POR CADENAS LINEALES DE 10-14 GLUCOSAS CON IONES Α1,4 ENTRELAZADAS POR UNIONES GLUCOSÍDICAS Α1,6 FORMANDO UNA ESTRUCTURA RAMIFICADA: A) GLUCOSA. B) GLUCÓGENO. C)PIRUVATO. D) LACTATO.

5. ES LA PRINCIPAL VÍA PARA EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA: A) VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO. B) GLUCÓLISIS. C) GLUCOGENESIS. D) GLUCONEOGENESIS.

6. UNA DE LAS FUNCIONES DE ESTA RUTA ES DE PRODUCIR NADPH PARA LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS Y ESTEROIDES, Y EL MANTENIMIENTO DEL GLUTATIÓN PARA LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE: A) VÍA DE LA PENTOSA FOSFATO. B) GUCOLISIS. C) GLUCOGENESIS. D) GLUCONEOGENESIS.

7. ES UN PROCESO METABÓLICO QUE SIRVE PARA OXIDAR LA ACETIL-COA Y GENERAR DE ESTA MANERA ENERGÍA: A) VIA DE LA PENTOSA FOSFATO. B) GLUCOLISIS. C) CICLO DE KREBS. D) GLUCOGENESIS.

8. EN ESTA RUTA SE OBTIENE RIBOSA PARA LA FORMACIÓN DE NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS: A) GLUCOLISIS. B) VÍA DE LA PENTOSA FOSFATO. C) GLUCOGENESIS. D) GLUCOGENOLISIS.

9. SUBRAYA LA AFIRMACIÓN CORRECTA: A) LA GLUCOGENESIS ES EL PROCESO INVSO DE A GLUCOGENOLISIS. B) LA GLUCONEOGENSIS ES EL PROCESO INVERSO DE LA GLUCOLISIS. C) LA GLUCOGENOLISIS ES UN PROCESO INVERSO DE LA GLUCOGENESIS. D) A Y B SON CORRECTAS.

10. SUBRAYA LA AFIRMACIÓN CORRECTA: A) LA GLUCOGÉNESIS ES EL PROCESO INVERSO DE LA GLUCOGENÓLISIS. B) LA GLUCONEOGENESIS NO ES EL PROCESO INVESO DE LA GLUCOLISIS. C) LA GLUCOGENOLISIS ES PROCESO INVERSO DE LA GLUCOGENESIS. D) A Y B SON CORRECTAS.

11. EN LA GLUCONEOGÉNESIS, CUÁL ES EL CAMINO QUE TOMA EL PIRUVATO PARA FORMAR GLUCOSA: A) EL PIRUVATO SE CONVIERTE EN FOSFOENOLPIRUVATO E INICIA EL CAMINO HASTA LEGAR FORMAR GLUCOSA. B) EL PIRUVATO ENTRA LA MITOCONDRIA SE CONVIERTE EN ACETIL CO A E INICIA E CICLO. C) EL PIRUVATO ENTRA A LA MITOCONDRIA, SE CONVIERTE EN OXALACETATO Y MALATO, SALE AL CITOSOL E INICIA EL CAMINO HASTA LLEGAR A CONVERTIRSE EN GLUCOSA. D) B Y C SON CORECTAS.

12. EN LA GLUCONEOGÉNESIS, CUÁL ES EL CAMINO QUE TOMA EL GLICEROL PARA FORMAR GLUCOSA: A) SE CONVIERTE EN PIRUVATO ENTRA A LA MITOCONDRIA E INICIA EL CAMINO HASTA FORMAR GLUCOSA. B) SE CONVIERTE EN DIHIDROXIACETONA FOSFATO E INICIA EL CAMINO HASTA FORMAR GLUCOSA. C) SE CONVIERTE EN FOSFENOL PIRUVATO E INICIA EL CAMINO HASTA FORMAR GLUCOSA. D) A Y B SON CORRECTAS.

33. ESTA HORMONA INHIBE LA GLUCOGÉNESIS INACTIVANDO LA GLUCÓGENO SINTASA: A) GLUCAGÓN. B) INSULINA. C) CORTISOL. D) EPINEFRINA.

34. ESTA HORMONA INHIBE LA GLUCOGENÓLISIS INACTIVANDO EL AMP CÍCLICO: A) GLUCAGON. B) INSULINA. C) CORTISOL. D) EPINEFRINA.

35. HORMONA ENCARGADA DE ACTIVAR LA GLUCOGÉNESIS POR MEDIO DE LA ESTIMULACIÓN DE LA ENZIMA GLUCÓGENO SINTASA: A) GLUCAGON. B) INSULINA. C) EPINEFRINA. D) CORTISOL.

36. FUNCIÓN PRINCIPAL DEL GLUCAGÓN EN LA GLUCOGENÓLISIS: A) ACTVAR GLUCOGENO FOSFORILASA. B) INACTIVAR cAMP. C) ACTIVAR EL AMP CÍCLICO. D) INACTIVAR GLUCOGENO FOSFORILASA.

37. SON LOS PRINCIPALES INHIBIDORES DEL CICLO DE KREBS: A) NAD Y COA. B) ADP Y NAD. C) COA Y AMP. D) ATP Y NADH.

38. SON LOS PRINCIPALES ACTIVADORES DEL CICLO DE KREBS: A) NADH Y SUCCIL COA. B) ADP Y NAD⁺. C) ACIDOS GRSOS Y CITRATO. D) TP Y NADH.

39. HORMONA ENCARGADA DE INACTIVAR LA GLUCONEOGÉNESIS: A) GLUCAGON. B) INSULINA. C) EPINERINA. D) CORTISOL.

40. SON ACTIVADORES DE LA GLUCONEOGÉNESIS: A) ADP Y AMP. B) ACETIL-COA Y CITRATO. C) NAD Y AMP. D) COA Y ADP.

13. EN LA GLUCOGÉNESIS, ES LA ENZIMA QUE SE ENCARGA DE TRANSFORMAR LA GLUCOSA EN GLUCOSA-6-FOSFATO Y SE ENCUENTRA PRESENTE EN MÚSCULO: HEXOQUINASA. GLUCOGENINA.

14. NOMBRE DEL INICIADOR QUE SE NECESITA PARA FORMAR LA MOLÉCULA DE GLUCÓGENO: ACETIL-COA. GLUCOGENINA.

15. A PARTIR DE ESTA MOLÉCULA INICIA EL CICLO DE KREBS: ACETIL-COA. GLUCOCINASA.

16. EN LA GLUCOGÉNESIS, ES LA ENZIMA QUE SE ENCARGA DE TRANSFORMAR LA GLUCOSA EN GLUCOSA-6-FOSFATO Y SE ENCUENTRA PRESENTE EN EL HÍGADO: GLUCOCINASA. ACETIL-COA.

17. ES EL RESULTADO QUE SE OBTIENE EN UNA VUELTA DEL CICLO DE KREBS: 2 PIRUVATO, 2 ATP (NETO), Y 2 NADH. 3 NADH, 1 FADH2, 1 ATP (O GTP) Y 2 CO₂.

18. ES EL RESULTADO FINAL DE LA GLUCÓLISIS: 2 PIRUVATO, 2 ATP (NETO), Y 2 NADH. 3 NADH, 1 FADH2, 1 ATP (O GTP) Y 2 CO₂.

19. ORGÁNULO CELULAR DONDE SE LLEVA A CABO EL CICLO DE KREBS: MITOCONDRIA. APARATO DE GOLGI.

20. TRANSPORTADOR DE GLUCOSA QUE SE ENCUENTRA PRESENTE EN EL RIÑÓN: GLUCÓGENO SINTASA. SGLT2 (CO-TRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA TIPO 2).

21. CUENTA CON DOS FUNCIONES, GLUCANO TRANSFERASA Y ALFA-1,6-GLUCOSIDASA: GLUCÓGENO SINTASA. ENZIMA DESRAMIFICANTE.

22. ENZIMA QUE SE ENCARGA DE UNIR GLUCOSAS PARA LA FORMACIÓN DEL GLUCÓGENO POR MEDIO DE ENLACES ALFA-1,4: GLUCÓGENO SINTASA. ENZIMA RAMIFICANTE.

23. SE ENCARGA DE GENERAR LAS RAMIFICACIONES DEL GLUCÓGENO: ENZIMA RAMIFICANTE. GLUCÓGENO FOSFORILASA.

24. TRANSPORTADOR DE GLUCOSA QUE SE ENCUENTRA PRESENTE EN EL HÍGADO: GLUT4. GLUT2.

25. TRANSPORTADOR DE GLUCOSA QUE SE ENCUENTRA PRESENTE EN EL MÚSCULO: GLUT2. GLUT4.

26. EN LA GLUCOGENÓLISIS, ES LA ENZIMA QUE SE ENCARGA DE ROMPER EL ENLACE GLUCOSÍDICO ALFA-1,4 PARA OBTENER GLUCOSA-1-FOSFATO: GLUCÓGENO FOSFORILASA. GLUCOSA-6-FOSFATASA.

27. ES LA ENZIMA EXCLUSIVA DEL HÍGADO QUE LE DA EL PODER DE SER EL ÚNICO ÓRGANO CON LA CAPACIDAD DE LIBERAR GLUCOSA AL TORRENTE SANGUÍNEO: GLUCOSA-6-FOSFATASA. GLUCÓGENO FOSFORILASA.

28. ES LA MOLÉCULA PRECURSORA DEL ACETIL-COA, PARA QUE ESTE PUEDA ENTRAR AL CICLO DE KREBS: PIRUVATO. CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES.

30. LA FERMENTACIÓN LÁCTICA SE DA EN UN AMBIENTE CELULAR ANAEROBIO, ESCRIBE UN EJEMPLO DE UNA CÉLULA QUE LLEVE A CABO ESTE PROCESO: CÉLULAS MUSCULARES EN EJERCICIO INTENSO. CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES.

31. EL CICLO DE KREBS SE LLEVA A CABO PARA PRODUCIR ENERGÍA, ESCRIBE POR LO MENOS UN INHIBIDOR DEL CICLO DE KREBS: ATP. OXALOACETATO.

32. EN LA GLUCONEOGÉNESIS, EL ASPARTATO SE CONVIERTE EN ESTA MOLÉCULA PARA CONTINUAR CON SU RUTA HASTA TRANSFORMARSE EN GLUCOSA: ATP. OXALOACETATO.

Denunciar Test