examen bioetica
|
|
Título del Test:
![]() examen bioetica Descripción: ex bioetica |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En las publicaciones científicas a veces se observan conductas que se suelen agrupar de forma general bajo el epígrafe de mala conducta científica, indique cual de las siguientes no es una mala conducta científica. Publicación fragmentada. Incorrección en las citas bibliográficas. Autoplagio. Plagio. Elegir la revista en la que se quiere publicar el articulo. Cuando se dice: Su utilización a ultranza puede desembocar en el paternalismo, nos referimos a ¿qué principio?. No maleficiencia. Beneficiencia. Justicia. Autonomia. El paternalismo no está relacionado con ningún principio. La deontología es: Son normas que el colectivo profesional se autoimpone. la ética aplicada a una profesión. Son normas que el colectivo profesional se autimpone y son de obligado cumplimiento. Son normas que el colectivo profesional se autimpone y se recogen en el código deontológico. . Todas son ciertas. Señale la correcta. En el caso de que se plantee un dilema ético en la práctica asistencial y para facilitar al profesional sanitario la reflexión ético-legal, éste podrá solicitar la asistencia de: El Juzgado de Guardia. El Director de la Institución Sanitaria. El Comité de Ética Asistencial. La Junta Técnico Asistencial del centro sanitario. Comité Sindical. Señale la correcta: Los cuatro principios de boética descritos por Tom L. Beauchap y James F. Childress son: Maleficencia Justicia, Autonomía, beneficencia. No maleficencia, Justicia, autonomía, no beneficencia. No maleficencia. Injusticia, Autonomía, beneficencia. No maleficencia. Justicia, Autonomía, beneficencia. Ninguna de las anteriores. Señale la correcta. Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación, el consentimiento informado: No será necesario. Se otorgará por representación. Se actuará sin consentimiento y se le planteará al paciente cuando su situación lo permita. Se obtendrá a través del Comité de ética asistencial del centro sanitario o en su defecto, del Juzgado correspondiente. Todas son falsas. Señale la correcta Respecto al acceso a la historia clínica: El personal sanitario, por el mero hecho de serlo tiene acceso a la historia clínica del paciente. El derecho de acceso a la historia clínica no puede ejercerse por representación debidamente acreditada. El personal que accede a los datos de la historia clínica en el ejercicio de sus funciones queda sujeto al deber de secreto. Todas las anteriores son falsas. Todas son verdaderas. En la ponderación riesgo beneficio en una investigación. Señale la correcta. Cuando el participante en la investigación no obtiene ningún beneficio, el riesgo al que se someta debe ser mínimo. Cuando el participante en la investigación no obtiene ningún beneficio, el riesgo al que se someta puede ser mayor al mínimo. Cuando el participante en la investigación tiene la posibilidad de obtener un beneficio para él, no puede estar justificado correr riesgos mayores. Todas son ciertas. Todas son falsas. ¿Qué principios incluye la denominada Ética de maximos?. Principios de Autonomía y de Beneficencia. Principios de Autonomía y de Justicia. Principios de No Maleficencia y de Beneficencia. Principios de No Maleficencia y de Justicia. Ninguna de las anteriores. Señale la correcta: El principio de no maleficencia, obliga de modo primario a todos los profesionales sanitarios, a: Tener una formación teórica y práctica rigurosa y continuamente actualizada. Evitar la llamada medicina defensiva, no multiplicando innecesariamente los procedimientos diagnósticos. Buscar procedimientos diagnósticos y terapéuticos nuevos y para que sean menos cruentos y dolorosos para el paciente. Todas las anteriores son ciertas. Todas son falsas. Señale la correcta ¿Cuál NO es función de un Comité de Ética asistencial?. Analizar, asesorar y emitir informes no vinculantes respecto de las cuestiones éticas planteadas en la esfera de la práctica clínica que se produzcan en el ámbito de actuación del Comité de Ética Asistencial, para facilitar el proceso de decisión clínica. Promover y colaborar en la formación bioética de los profesionales sanitarios del centro o servicio sanitario, y muy en particular, en la de los propios miembros del Comité. Subrogación o reemplazo de la decisión clínica de los profesionales o exoneración de la responsabilidad de quien hubiere solicitado su aseseramiento. Elaborar y aprobar su propio reglamento de régimen interno. Todas son correctas. En la ponderacion riesgo beneficio en una investigacion. Señale la correcta: Cuando el participante en la investigación no obtiene ningún beneficio, el riesgo al que se someta debe ser minimo. Cuando el participante en la investigación no obtiene ningún beneficio, el riesgo al que se someta puede ser mayor al mínimo. Cuando el participante en la investigación tiene la posibilidad de obtener un beneficio para él, no puede estar justificado correr riesgos mayores. Todas son ciertas. Todas son falsas. Señale la correcta: ¿A quien debemos el termino bioética?. Van Rensselaer Potter y André Hellegers. Hipocrates. Diego Gracia. Tom L. Beauchamp y James F. Childress. A ninguno de los anteriores. Señale la falsa. Sobre el consentimiento informado en investigación. Si se producen cambios significativos en la investigación, hay que renovar el consentimiento. En el caso de un incapaz el consentimiento lo debe dar su representante legal. El consentimiento puede ser verbal. La omisión del consentimiento, debe ser excepcional, justificado y aprobado por el comité ético de investigación. Todas son falsas. |




