option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN BIOMECANICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN BIOMECANICA

Descripción:
TEST EXAMEN

Fecha de Creación: 2023/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cuanto al sistema de referencia para la realización de un análisis bidimensional: Toda la respuestas son correctas. El objeto seleccionado como escala debe ser lo más grande posible para que el error sea menor. El objeto debe de colocarse dentro del plano de movimiento. Debemos conocer las medidas del objeto que seleccionamos como escala.

Llevamos una escuela de iniciación de tenis y tenemos niños pequeños a los que les cuesta mover la raqueta, no queremos cambiar el peso de la raqueta ¿qué podemos hacer para facilitar los golpeos?. Hacer que la masa se distribuya más próxima al mango de la raqueta, para disminuir el radio gravitacional y así la inercia angular. ampliar la cabeza de la raqueta ( parte con la que se golpea) para que los niños tengan más posibilidades de golpear la pelota. Hacer que la masa se distribuya más alejada al mango de la raqueta, para disminuir el radio gravitacional y así la inercia angular. Colocar la masa lo más próximo posible a la raqueta aumenta el radio gravitacional y así disminuyendo la inercia angular.

Cuando corremos, ¿qué debemos hacer para disminuir el impulso de frenado?. Conseguir que el pie caiga debajo del centro de masas. Realizar un apoyo de metatarso. Llevar la pierna totalmente extendida para que la velocidad lineal sea lo más grande posible. Realizar un apoyo de talón ya que las investigaciones han encontrado un disminución en el impulso de frenado.

En cuanto a la fase de batida del salto de longitud: El objetivo principal de esta fase es obtener V.Vertical mientras se conserva la mayor vertical posible de V.Horizontal. El objetivo principal es saltar lo más alto posible. El objetivo principal es conseguir la mayor V.Horizontal posible. El objetivo principal es conseguir la mayor V.Vertical posible.

Atendiendo a la cinética de un salto vertical con contramovimiento. Un valor más pequeño de la fuerza inicial es adecuado para conseguir un mayor rendimiento en el salto vertical. Un valor superior de la fuerza media siempre supondrá una mayor altura en el salto. Un valor superior de impulso neto relativo siempre supondrá una mayor altura en el salto. Un valor más grande de velocidad máxima relativa durante la fase de bajada es contraproducente para conseguir una gran altura en el salto.

Señala la opción correcta. La cinética es la rama de la mecanica que tiene como objetivo: El análisis de la fuerza centrifugas. El análisis de los movimientos asociado al ser humano y a los animales. El análisis de la fuerza internas y externas. Todas las respuestas son correctas.

Un jugador de rugby se dispone a placar a yun rival, ¿qué era más adecuado para obtener éxito?. Que tenga una gran masa ya que con ella podrá conseguir una mayor velocidad. Que lleve una velocidad baja pero controlada, la potencia sin control no sirve de nada. Que lleve una velocidad lo más alta posible para generar un momento de fuerza mayor. Que lleve una velocidad lo más alta posible porque esa inercia lo permitirá derribarlo.

A continuación se presenta una gráfica del tobillo de la fase de apoyo de carrera, ¿a qué plano corresponde?. Plano frontal. Plano laminar. Plano sagital. Plano transversal.

En la técnica del pádel surf se menciona que llevando la pala hacia la derecha nos desplazamos hacia la izquierda, ¿qué principio biomecánico es?. De dirección de la fuerza aplicada. De flotabilidad. De resistencia al avance. De acción-reacción.

Dos deportistas se disponen a realizar una sentadilla. Ambos pesan lo mismo, coloca una carga de 60Kg y el primero desplaza la barra a mayor velocidad, en cuanto a las dos deportistas, ¿quien aplica más fuerza y quien consigue mayor fuerza neta?. El primer atleta aplica más fuerza y también tiene mayor fuerza neta. El primer atleta aplica más fuerza pero la fuerza neta es la misma. El segundo atleta aplica menos fuerza pero tiene mayor fuerza neta. El segundo atleta aplica la misma fuerza y tiene mayor fuerza neta.

El tiempo que un objeto está en el aire es directamente dependiente de: V.Vertical de proyección. La respuesta A y B son correctas. La velocidad resultante de proyección. La velocidad horizontal de proyección.

En una carrera de 100m lisos en los últimos 10 metros. La potencia alcanzada es similar a la de los primeros metros. Llega un momento en la que el desplazamiento es negativo. La velocidad de la carrera es siempre positiva. La aceleración es positiva y por eso seguimos avanzando.

Durante un salto vertical desde que despegamos en el suelo hasta que llegamos al punto más alto: La aceleración es positiva porque vamos hacia arriba. La velocidad es negativa aunque vamos hacia arriba. La velocidad es negativa ya que vamos perdiendo velocidad. La velocidad es positiva y se va incrementando.

En la técnica de peso muerto se menciona que todos los músculos deben aplicar fuerza al mismo tiempo para romper la inercia de la barra, ¿ a que principio de asocia este hecho?. Acción simultánea. Acción-reacción. de inercia. Acción secuencial.

¿Cuál es el ángulo óptimo de lanzamiento cuando lanzamos un balón desde una posición más baja en comparación con el lugar donde caerá y el objetivo en lanzarlo lo más lejos posible?. Más de 45º. Menos de 45º. 45º. Ninguna.

En cuanto a la fuerza inicial durante el salto vertical: Conseguiremos valores mayores de fuerza inicial si conseguimos que la velocidad máxima negativa no sea elevada. Un valor de fuerza inicial superior implica que comienzo acelerando más rápido en la fase de subida. Conseguimos un valor superior de fuerza inicial cuando bajamos más en el centro de masas ya que nos permite generar un mayor impulso neto. El punto de fuerza inicial inferior no es tan relevante cuando no bajamos mucho en el centro de masas.

Indica a qué tipo de movimiento pertenece esta curva: Squat jump (SJ). Sentadilla. Drop Jump (DJ). Countermovement Jump (CMJ).

En cuanto al ratio de fuerza durante un sprint: Tener un valor alto implica que somos capaces de aplicar mucha fuerza horizontal en comparación con la total y se relaciona con el inicio de la prueba. Tener un valor alto implica que somos capaces de aplicar mucha fuerza vertical en comparación con la total y se relaciona con el final de la prueba. Tener un valor alto implica que somos capaces de aplicar mucha fuerza horizontal en comparación con la total y se relaciona con el final de la prueba. Tener un valor alto implica que somos capaces de aplicar mucha fuerza vertical en comparación con la total y se relaciona con el inicio de la prueba.

Para la correcta realización de un salto mortal: Es adecuado llegar agrupados al tramo final para recepcionar correctamente (principio de estabilidad). Toda la respuestas son correctas. La velocidad vertical nos permite tener más o menos tiempo para girar en el aire. Separar los brazos es fundamental para facilitar el giro .

En la técnica de golpe de revés se menciona que es necesario llevar la raqueta atrás para poder golpear con fuerza la pelota. ¿A qué principio biomecánico podemos asociar este hecho?. De acción secuencial. De impulso. De dirección de la fuerza aplicada. De sumatorio de fuerzas.

Un jugador de tenis con unos brazos similares al de sus competidores no es capaz de imprimirle la misma velocidad que ellos. Medimos la velocidad angular y es buena. ¿Qué ocurre?. Es posible que no sea capaz de imprimir de fuerza la pelota. Es posible golpee con el codo extendido y por ello, disminuye la velocidad angular que consiga . Es posible golpee con el codo extendido disminuyendo el radio del eje de giro al punto de golpeo. Es posible que no golpee con el codo extendido, disminuyendo la velocidad lineal.

¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta?. Ninguna de las respuestas es correcta. Un incremento de velocidad angular tiene un efecto mayor en aquellos deportista que cuentan con los brazos más cortos. Un mismo incremento en la velocidad angular se traduce en una mayor velocidad de salida del disco en deportistas con el brazo más corto. Un mismo incremento en la velocidad angular se traduce en una mayor velocidad de salida del disco en deportistas con el brazo más largo.

Dos deportistas se disponen a realizar una repetición de press banca. El primero coloca una carga total de 40 kilos y el segundo una carga total de 60 kilos. Ambos consiguen desplazar la carga a la misma velocidad.¿Quien ha aplicado más fuerza neta de los dos?. El segundo aplica una mayor fuerza neta, ya que su carga es superior y la mueve a la misma velocidad. Los dos aplican en la misma fuerza neta. El primero aplica una fuerza mayor, ya que su carga es inferior y la mueve a la misma velocidad. Necesitamos conocer la potencia para determinar cuál de los dos consiguió realizar más fuerza neta.

Tenemos que decidir cuánto alejar la cámara para realizar un análisis bidimensional. En el caso de que veamos el gesto completo, colocaremos la cámara cerca del deportista porque así veremos mejor los marcadores. En el caso de que veamos el gesto completo, colocaremos la cámara cerca del deportista para reducir el error de la perspectiva. Ninguna de las respuestas es correcta. La alejaremos lo máximo posible para reducir el error de la perspectiva siempre y cuando veamos los marcadores que hayamos colocado.

En el recobro de crol en natación: Todas las respuestas son correctas. Es necesario conseguir un torque bajo, para realizar el giro lo más lento posible. Es determinante reducir el radio gravitacional acercando la mano al eje de giro para que la inercia angular se disminuya. Es importante llevar el brazo extendido, ya que aunque suponga un radio gravitacional superior la velocidad lineal de la mano es mayor.

Denunciar Test