option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN BLOQUE 1 FMG 01/24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN BLOQUE 1 FMG 01/24

Descripción:
EXAMEN BLOQUE 1 FMG 01/24

Fecha de Creación: 2024/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué vuelos se consideran los ``Grande vuelos de la aviación española´´?. La patrulla el cano y el vuelo del ultra. La patrulla del ultra y el vuelo del cano. La patrulla el cano y el vuelo del plus ultra. Todas son incorrectas.

El primer helicóptero del Ejército del Aire fue: Un puma SA-330 procedente de Francia. Un Apache AH-64 procedente de Estados Unidos. Un Sikorsky H-19 procedente de Estados Unidos. Todas son incorrectas.

¿Las normas de seguridad en las Fuerzas Armadas se aprueban por?. Real Decreto 194/2010 del 26 de febrero. Instrucción General 194/2010 del 26 de febrero. Ley Orgánica 196/2010 del 28 de febrero. Real Decreto 194/2010 del 28 de febrero.

Señale la correcta. Durante las guardias de honor será necesario que lleven la identificación visual sobre el uniforme, puesto que se consideran de seguridad. El plan de seguridad es el mismo para todas las unidades del Ejército del Aire y del Espacio. El plan de seguridad contendrá los procedimientos de actuación en las situaciones de emergencia y evacuación. Todos los miembros de los cuerpos comunes quedarán excluidos de los turnos de seguridad, aunque formen parte de una unidad específica de su cuerpo.

Referente al servicio de Seguridad (Centinela). Señale la correcta. Se empleará para la defensa y protección de lugares o instalaciones sensibles. Cuando resulte amenazada la seguridad de su puesto, podrá hacer uso gradual y proporcionado de su arma, procurando causar el menos daño posible. Los puestos de centinela podrán ser solamente puestos fijos. A y C son correctas.

El art. 44 de las RR.OO. de las FAS, de la disciplina. La disciplina, en cuanto conjunto de reglas para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de las Fuerzas Armadas, es virtud fundamental del militar que obliga a todos por igual. Es deber y responsabilidad del militar practicar, exigir y fortalecer la disciplina. Que la justicia impere en las FAS. La adhesión racional del militar a sus reglas garantiza la rectitud de conducta individual y colectiva y asegura el cumplimiento riguroso del deber. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 289. Los mandos del Ejército del Aire respetarán y protegerán el derecho a la libertad religiosa de sus subordinados, en los términos previstos en la Constitución, y por la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Cuando coexistan fieles de distintas iglesias confesiones o comunidades religiosas, prevalecerá la religión católica. Los mandos del Ejército del Aire no respetarán y no protegerán el derecho a la libertad religiosa de sus subordinados, según términos previstos en la Constitución, y por la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Cuando coexistan fieles de distintas iglesias confesiones o comunidades religiosas, cuidará la armonía en sus relaciones. Los mandos del Ejército del Aire respetarán y protegerán el derecho a la libertad religiosa de sus subordinados, en los términos previstos en la Constitución, y por la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Cuando coexistan fieles de distintas iglesias confesiones o comunidades religiosas, cuidará la armonía en sus relaciones. Los mandos del Ejército del Aire respetarán y protegerán el derecho a la libertad religiosa de sus compañeros, pero no subordinados, en los términos previstos en la Constitución, y por la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Cuando coexistan fieles de distintas iglesias confesiones o comunidades religiosas, cuidará la armonía en sus relaciones.

En relación al saludo... (señale la respuesta incorrecta): El saludo entre militares constituya una muestra de respeto mutuo. En los lugares de trabajo en común o de encuentro frecuente, el militar saludará la primera vez que coincida con cada uno de sus superiores y cuando posteriormente se dirija a ellos, bien sea por su propia iniciativa o por haber sido llamado por éstos. Si por la actividad que esté desarrollando no puede efectuar el saludo reglamentario, adoptará la postura más correcta que le sea posible y empleará la fórmula verbal de saludo que figura en el artículo siguiente. Todas son incorrectas.

Las faltas disciplinarias pueden ser: Leves, graves y muy graves. PSU, Arresto y Baja del Centro Docente de Formación. Las respuestas A y B son correctas. Todas las anteriores son incorrectas.

La omisión de saludo a un superior, el no devolverlo a otro militar de igual o inferior empleo y el inexacto cumplimiento de las normas que lo regulan supone: PSU. Un arresto. Una falta leve. Una falta grave.

Dar órdenes que sean contrarias al ordenamiento jurídico o que se refieran a cuestiones ajenas al servicio supone: Un PSU. Un Arresto. Una falta leve. Una falta grave.

La inexactitud en el cumplimiento de las normas de seguridad y régimen interior, así como en materia de obligada reserva supone: Un PSU. Un Arresto. Una falta leve. Una falta grave.

La negligencia en la preparación, instrucción y adiestramiento del personal a sus órdenes supone: Un PSU. Un arresto. Una falta leve. Una falta grave.

Ofender a un compañero con acciones o palabras indecorosas o indignas supone: Un PSU. Un arresto. Una falta leve. Una falta grave.

El incumplimiento de las normas reglamentarias relativas al armamento, material y equipo supone: Un PSU. Un arresto. Una falta leve. Una falta grave.

De la Competencia sancionadora, los oficiales generales con mando o dirección sobre fuerza y UCO tendrán competencia sancionadora para proponer faltas: leve, grave y pérdida de destino. PSU, arresto y baja del centro docente de formación. Separación del servicio. Todas son incorrectas.

De la Competencia sancionadora el Ministro de Defensa tendrá competencia sancionadora para proponer faltas: Resolución de compromiso. Separación del servicio. Arresto de quince a treinta días. Todas son correctas.

En el Código Penal Militar, los delitos contra ``la disciplina´´ están comprendidos en el... Título III. Título IV. Título II. Título V.

Del ART. 1 del Código Penal Militar, será de aplicación a las infracciones que constituyan (1)________ militares y será de aplicación a los miembros de (2)______ y (3)________. (1) faltas, (2) las fuerzas armadas y (3) de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. (1) faltas, (2) las fuerzas armadas y (3) de la Guardia Civil. (1) delitos, (2) las fuerzas armadas y (3) de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. (1) delitos, (2) las fuerzas armadas y (3) de la Guardia Civil.

Del ART: 45 del Código Penal Militar, abuso de autoridad. El superior que, abusando de sus facultades de mando o de su posición en el servicio, irrogare un perjuicio grave a un subordinado, le obligare a prestaciones ajenas al interés del servicio o le impidiere arbitrariamente el ejercicio de algún derecho será castigado con: Tres meses y un día a tres años de prisión. Tres meses y un día a cuatro años de prisión. Tres meses y un día a cinco años de prisión. Tres meses y un día a seis años de prisión.

¿Qué día el pueblo español ratificó en Referéndum la Constitución española... Señale la correcta. 6 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 19 de marzo de 1978. ninguna es correcta.

Los pilares fundamentales sobre los cuales se sostiene la constitución española son: Señala la correcta. Estado social y democrático de derecho, soberanía popular y monarquía parlamentaria. sistema parlamentario bicameral asimétrico. concepción de estado descentralizado y configuración de un estado aconfesional. todas son correctas.

Según el ART 8 de la constitución española, las fuerzas armadas tienen como misión: Señale la incorrecta. garantizar la soberanía e independencia de España. Todas son incorrectas. defender la integridad territorial de españa. garantizar el orden constitucional.

Según el ART 63 de la constitución española al Rey le corresponde previa autorización... declarar la guerra y hacer la paz. Complete con la respuesta correcta. De las Cortes Generales. Del Senado. Del Congreso de los Diputados. Todas son incorrectas.

Según el articulo 116 de la constitución española, ¿qué estado será declarado por la mayoría absoluta del congreso de los diputados, a propuesta exclusiva del gobierno?. estado de alarma. todas son incorrectas. estado de sitio. estado de excepción.

Según el ART 14 de las RR.OO. de las FAS el militar tendrá presente que son virtudes a las que nunca ha de faltar: la disciplina y el valor. prontitud de la obediencia. la exactitud en el servicio. las respuestas a, b y c son correctas.

Según el ART 48 de las RR.OO de las FA, el militar tendrá presente que: el militar cumplirá siempre y en cualquier caso las órdenes de sus superiores. si atenta contra la Constitución no estará obligado a obedecer las órdenes. asumirá la responsabilidad de su acción u omisión. las respuestas b y c son correctas.

Según el ART 1 de las RR.OO de las FAS ``objeto´´ de las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas, constituyen: Señale la respuesta correcta. el código de conducta de los militares. definen los principios éticos. las reglas de comportamiento de acuerdo con la constitución y el resto de ordenamiento jurídico. todas son correctas.

Según el ART 3 de las RR.OO de las FAS ``el primer deber del militar´´. Señale la afirmación más correcta: Disposición permanente para defender a España. A guardar secreto del servicio. Todas son correctas. A cumplir con lo mandado.

Según el ART 24 de las RR.OO de las FAS `funciones del militar´´. Señale la respuesta correcta: Operativa. Técnica. Logísticas. Todas son correctas.

¿En qué año se abre el paso a la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas?. 1988. 1998. 1888. 1999.

Un alumno de la ETESDA con especialidad COM tiene como destino GANDO, una vez finalizada su formación FMG y FME en esta escuela, ¿cual será su plazo máximo de incorporación a dicho destino? Señale la correcta: tres días naturales. quince días naturales. treinta días hábiles. treinta días naturales.

Los ascensos a los diferentes empleos en cada una de las escalas se efectuarán aplicando los siguientes sistemas: oficiales generales y coronel: de elección. teniente coronel y capitán: el de selección. cabo primero y sargento primero: el de elección. cabo primero y sargento primero: el de selección.

El orden de preferencia de los servicios será. Señale la correcta: Servicio de armas, de orden y de apoyo. Servicio de orden, de armas y de apoyo. Servicio de apoyo, de orden y de armas. Servicio de armas, de apoyo y de orden.

Señale la correcta: Si se interrumpe la prestación de un servicio, se considera cumplido por el titular cuando se haya prestado al menos dos tercios del tiempo total del servicio. La orden de la Unidad se publicará semanalmente. Los servicios se nombrarán entre los que estén presentes en la unidad mínimo 24 horas antes del relevo. No se podrán realizar dos servicios seguidos cuando la duración de cada uno de ellos sea menor a 24 horas.

El ART 4 ``deberes de carácter general´´ de las RR.OO de las FAS, literalmente dice: El militar guardará y hará guardar la Constitución como norma fundamental del Estado Cumplirá las obligaciones derivadas de las misiones de las Fuerzas Armadas, de su condición militar y de su sujeción a las leyes penales y disciplinarias militares. El Soldado guardará y hará guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Cumplirá las obligaciones derivadas de las misiones de las Fuerzas Armadas, de su condición militar y de su sujeción a las leyes penales y disciplinarias militares. El militar no guardará y hará guardar la Constitución como norma fundamental del Estado Cumplirá las obligaciones derivadas de las misiones de las Fuerzas Armadas, de su condición militar y de su sujeción a las leyes penales y disciplinarias militares. El militar guardará y hará guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. No Cumplirá las obligaciones derivadas de las misiones de las Fuerzas Armadas, de su condición militar y de su sujeción a las leyes penales y disciplinarias militares.

¿Cómo se puede definir el concepto de Constitución?. un conjunto sistemático de normas éticas dotadas de mayor estabilidad que las restantes, en virtud del método más dificultoso de su reforma, y que, inspirándose en ciertos valores y principios, establece: unos derechos y libertades de los ciudadanos que no pueden ser lesionados por los poderes públicos y una división del poder del Estado entre distintos órganos, a los que las normas constitucionales asignan unas determinadas funciones, unos poderes para llevarlas a cabo y unas formas bajo las que éstos han de ser ejercidos. un conjunto sistemático de normas jurídicas dotadas de mayor estabilidad que las restantes, en virtud del método más dificultoso de su reforma, y que, inspirándose en ciertos valores y principios, establece: unos derechos y libertades de los ciudadanos que no pueden ser lesionados por los poderes públicos y una división del poder del Estado entre distintos órganos, a los que las normas constitucionales asignan unas determinadas funciones, unos poderes para llevarlas a cabo y unas formas bajo las que éstos han de ser ejercidos. un conjunto sistemático de normas jurídicas dotadas de mayor estabilidad que las restantes, en virtud del método más dificultoso de su reforma, y que, inspirándose en ciertos valores y principios, establece: unos derechos y libertades de los ciudadanos que si pueden ser lesionados por los poderes públicos y una división del poder del Estado entre distintos órganos, a los que las normas constitucionales asignan unas determinadas funciones, unos poderes para llevarlas a cabo y unas formas bajo las que éstos han de ser ejercidos. una unidad sistemática de normas jurídicas dotadas de mayor estabilidad que las restantes, en virtud del método más dificultoso de su reforma, y que, inspirándose en ciertos valores y principios, establece: unos derechos y libertades de los ciudadanos que no pueden ser lesionados por los poderes públicos y una división del poder del Estado entre distintos órganos, a los que las normas constitucionales asignan unas determinadas funciones, unos poderes para llevarlas a cabo y unas formas bajo las que éstos han de ser ejercidos.

Artículo 8. Disciplina. PREGUNTA ANULADA (aparecía dos veces la respuesta correcta). La disciplina, factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado, será practicada y exigida en las Fuerzas Armadas como norma de actuación. Tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constitución y su manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes recibidas. ANULADA (NO RESPONDER).

Según la LEY 17/99, las vacantes se clasifican en el siguiente orden: concurso de méritos, libre designación y provisión por antigüedad. libre designación, concurso de méritos y provisión por antigüedad. provisión por antigüedad, libre designación y concurso de méritos. todas son incorrectas.

Relevos de servicio. Señala la correcta: El relevo se efectúa a la hora que determine el entrante y el saliente de servicio. El entrante y el saliente darán novedades al oficial o suboficial del que dependa el servicio. no se podrá autorizar un periodo de descanso no superior a una jornada laboral a la finalización de aquellos servicios que exijan una presencia ininterrumpida en la unidad de al menos 24 horas. b y c son correctas.

Denunciar Test