Examen bloque 2 AFA inef udc 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen bloque 2 AFA inef udc 2024 Descripción: bloque 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro del material deportivo adaptado, las prótesis se consideran un: Suplemento. Complemento. Dentro de las consideraciones arquitectónicas y materiales, uno de los principios normativos básicos es: Salir. Disfrutar. Utilizar. ¿Qué ley española sirvió para que nuestra normativa, acerca de los derechos de las personas con discapacidad, estuviese en consonancia con lo que estaba en vigor a nivel internacional?. El Tratado de los Derechos de las Personas con Discapacidad/2006. La Ley 26/2011. La Ley General de Discapacidad/2013. Cuando una persona en silla de ruedas circula por el interior de una instalación deportiva puede cambiar de dirección 90 grados si tiene un espacio con un radio de 125 cm: Falso. Verdadero. Imaginemos a una persona sentada en silla de ruedas. La altura intermedia entre la altura máxima del brazo y la altura del brazo es de 140 cm. Verdadero. Falso. El Tratado sobre la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad que estableció la ONU fue en el año 2009: Falso. Verdadero. En Galicia, la ley arquitectónica más reciente que tenemos acerca del tema de la accesibilidad, fue aprobada en el año: 2020. 2014. 2022. Supongamos que una persona en silla de ruedas acude como espectador a una instalación deportiva y tiene que colocarse a pie de pista, ¿Cuánto se podría adelantar con el reposapies sin llegar a invadir la zona de juego?. 30 cm. 25 cm. 20 cm. A la hora de establecer el perfil psicomotor de una persona con discapacidad, una de las cualidades motrices que podemos incluir es: La flexibilidad. El esquema corporal. Una joëlette es un tipo de material deportivo adaptado que se utiliza para practicar: Piragúismo. Montañismo. Ciclismo. En el caso especial de las piscinas, una de las posibilidades para que las personas con discapacidad puedan acceder al vaso es: Una grúa manual manejada por otra persona. Unas escaleras verticales con agarres bien anclados para poder sujetarse de forma segura. Un torno hidráulico que les permita bajar cómodamente y de manera independiente. En función de las generalidades acerca del material deportivo y teniendo en cuenta la discapacidad, una talonera se consideraría: Un artículo de protección. Un complemento de ayuda. Un suplemento de ayuda. Si las órtesis son complemento de ayuda como material deportivo adaptado, debemos incluir también las gafas, las lentillas y/o los audífonos. Verdadero. Falso. El perfil psicomotor es una representación gráfica que nos da una idea acerca de la cualidad motriz más sobresaliente en el caso de un/a alumno/a con una necesidad educativa especial. Falso. Verdadero. Teniendo en cuenta la normativa principal que existe en el marco legal acerca de las personas con discapacidad y sus derechos, en el año 2000 se logró implantar: Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Directiva relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y ocupación. ¿En que documento aparece recogido que ninguna parte del entorno sea diseñada de forma que excluya a ciertos grupos de personas debido a su incapacidad?. En la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad (CDPD). En el Informe Mundial sobre Discapacidad. En la Ley General de Discapacidad (LGD). Atendiendo a los diferentes modelos de educación, y a diferencia de los que se establecían en las leyes anteriores, en LOMLOE (2020) se contempla el de tipo: Combinado. Especial. Inclusivo. La Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las personas con discapacidad se encuentra enmarcada dentro de las leyes: De los Derechos Sociales. Arquitecnónicas. De Supresión de Barreras Arquitectónicas. 50 centímetros es una medida mínima que se corresponde con: La altura desde el suelo al asiento de una silla de ruedas y la profundidad máxima que hay, medida en horizontal, desde la punta de los pies hasta el abdomen, para una persona sentada en silla de ruedas. La altura desde el suelo al eje de una silla de ruedas sumada a la profundidad de pies. La profundidad, medida en horizontal, desde la punta de los pies hasta el abdomen, para una persona sentada en silla de ruedas. El Real Decreto 1/2013 por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social se corresponde con la Ley General de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal. Falso. Verdadero. El suelo del vestuario de una instalación deportiva estará adaptado siempre y cuando: No haya alfombrillas o rejillas que dificulten la libre circulación de las personas en silla de ruedas. Sea totalmente antideslizante para evitar que las personas en silla de ruedas patinen y se produzca un accidente. Sea muy deslizante para favorecer los giros y el manejo de la silla de ruedas. Los tapices sensoriales o los rodillos de espuma, servirían para: Convertirse en elementos de protección para las personas con discapacidad ante el riesgo de una posible caída. Servir como elementos de ayuda a las personas con discapacidad para la realización de tareas complejas. Ser generadores de estímulos y facilitar el aprendizaje motor de las personas con discapacidad. Con la nueva LOMLOE (2020), uno de los términos o categorías que se mantienen de las leyes educativas anteriores es el de: Las condiciones personales o historia escolar. El retraso madurativo. La situación de vulnerabilidad educativa. La Ley del Deporte, pretende facilitar la inclusión de todas las personas deportistas bajo la misma federación: Falso, las personas con discapacidad seguirán manteniendo su propia federación. Verdadero, al margen de la posible discapacidad que tenga cada persona. El concepto "Alumno Con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo" empezó a utilizarse a partir del año: 2013. 2006. 2020. Según el R.D. 412/2014, el porcentaje de discapacidad que debe tener una persona para tener acceso a una plaza reservada en la universidad, cuando la titulación tiene plazas limitadas debe ser igual o superior a: 33%. 25%. 5%. Para que un aparcamiento esté correctamente adaptado a personas con discapacidad: La longitud mínima no debe ser inferior a 360cm. Se identificará de modo claro con el símbolo internacional de la discapacidad. Tiene que estar señalizado en vertical, pero no es obligatorio en horizontal. Uno de los elementos de los que depende el diseño de una silla de ruedas deportiva es: La modalidad deportiva que practique la persona con discapacidad. La categoría a la que pertenezca el deportista con discapacidad. En base a los datos recopilados en la evolución histórica de las instalaciones deportivas de A Coruña desde el año 1994 hasta 2017, la instalación que mayor porcentaje de adaptaciones ha tenido a lo largo de los años ha sido: Las gradas. Los vestuarios. Los aparcamientos. En una instalación deportiva, los vestuarios y aseos pueden suponer una gran dificultad para un deportista que utilice una silla de ruedas debido a: Medidas y diseño inapropiado. Suelo de pavimento cuadricular. Puertas tipo cantina. El grado de discapacidad de un deportista, no es una variable que influya en el diseño de su silla de ruedas deportiva. Falso. Verdadero. Una de las medidas de inclusión en la Ley del Deporte es la unión de las modalidades deportivas en una única federación siempre y cuando: Pertenezca al mismo tipo y grado de discapacidad. Lo haya hecho la respectiva federación internacional. Las modalidades deportivas puedan ser practicadas en igualdad de condiciones. Para que una persona en silla de ruedas gire 360 grados, necesita un espacio con un diámetro de 150 cm: Falso. Verdadero. Algunos de los aspectos que deben estar presentes en la accesibilidad universal son: Instrumentos, herramientas y dispositivos. Tecnología, transporte y comunicación. Bienes, productos y servicios. Atendiendo a los datos recopilados en la evolución histórica de las instalaciones deportivas de A Coruña desde el año 1994 hasta 2017, podemos afirmar que los vestuarios para deportistas son los que aún se encuentran por debajo de la media con respecto a las adaptaciones arquitectónicas. Verdadero. Falso. Dentro de las instalaciones deportivas, consideramos que puede existir una barrera arquitectónica específica que sólo afectaría a los espectadores con discapacidad. Se trata de: Los graderíos desde donde ven la competición. Los mostradores que permiten pasar al interior del recinto. Los caminos de acceso desde el aparcamiento. Según los datos recopilados en la evolución histórica de las instalaciones deportivas de A Coruña desde el año 1994 hasta 2017, podemos afirmar que los graderíos para espectadores con discapacidad son los que aún se encuentran por debajo de la media con respecto a las adaptaciones arquitectónicas. Verdadero. Falso. La anchura que debe tener un pasillo para que se puedan cruzar dos personas en silla de ruedas es de 150 cm: Verdadero. Falso. Con respecto a la sillas de ruedas convencionales, la sillas de ruedas deportivas se caracterizan, entre otras cosas, por: Ser más ligeras por el diseño y el material con el que se fabrican. Tener un mayor número de elementos (frenos, reposabrazos, asideros...) para darles estabilidad. Los aparcamientos de una instalación deportiva pueden convertirse en una importante barrera para personas con discapacidad si están situados: Entre 25 y 40 metros de la entrada de la instalación. Entre 45 y 50 metros de la entrada de la instalación. Entre 20 y 30 metros de la entrada de la instalación. |