Examen bloque 5 AFA inef udc
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen bloque 5 AFA inef udc Descripción: bloque 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para un ACNEAE con asma, la natación es un deporte: Desaconsejable, por la alta competitividad y responsabilidad individual que conlleva. Beneficioso, por el ambiente cálido y húmedo en el que se practica. En una práctica de relajación, las imágenes para el reposo mental no deben hacerse con personas que sufran: Trastorno mental. Trastorno del Espectro del Autismo. Trastorno del aprendizaje. Desde el punto de vista metodológico, en un ACNEAE con trastornos mentales, debemos: Favorecer la empatía. Trabajar el esquema corporal. Si tenemos un alumno con necesidades específicas de apoyo educativo debido a una deficiencia auditiva, pero éste lleva un audífono, podremos tratarlo como si fuese un alumno normo-oyente: Falso. Verdadero. Uno de los contenidos más apropiados para los ACNEAE con parálisis cerebral espástica es la: Coordinación dinámica general. Flexibilidad. Para los ACNEAE con TDAH trabajar la estructuración espacio-temporal sirve para: Evitar o disminuir su impulsividad. Incrementar su concentración en la actividad. Si una persona con hipercifosis practica hidrocinesiterapia, los mayores beneficios los obtendrá: Nadando espalda. Nadando crol. Para los ACNEAE con problemas de obesidad es preferible recurrir a los deportes de tipo: Cooperativo. Colectivo. Individual. Uno de los contenidos que hay que trabajar especialmente con los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo debido a una discapacidad intelectual son las: Cualidades físicas. Habilidades básicas. Capacidades motrices. Según las características generales del alumnado que padece TDAH, el deporte en el que mejores resultados podrían obtener sería: Balonmano, por ser deporte colectivo de interior. Rugby, por ser deporte colectivo al aire libre. Natación, por ser deporte individual. Para un alumno con necesidad específica de apoyo educativo por tener cofosis debido a una afectación de los canales semicirculares es importante trabajar: El equilibrio. El esquema corporal. La coordinación dinámica específica. Para corregir las actitudes incorrectas que caracterizan a los ACNEAE con parálisis cerebral proponemos contenidos basados en: Esquema corporal. Expresión corporal. Control postural. Durante una sesión de educación física, un ACNEAE con TEA es posible que sufra una reacción desproporcionada, y vinculada a su trastorno, de: Hiposensibilidad, debido a la alta percepción de estímulos. Hipersensibilidad, aunque el nivel de estimulación no lo merezca. Pánico, ya que puede percibir el entorno (gimnasio) como un medio hostil. Las principales adaptaciones para ACNEAE con trastornos del comportamiento están en: Los objetivos, puesto que son los elementos obligatorios marcados en el curriculum del alumnado. Los contenidos, ya que no tienen ningún tipo de discapacidad físico-motriz. La metodología, por ser la mejor herramienta de trabajo para el profesorado ante estos casos. El fútbol sala, por ser una actividad que se practica en el interior de un pabellón, es un deporte especialmente aconsejable para los ACNEAE que padecen: Parálisis cerebral de tipo atáxico. Discapacidad auditiva leve. Asma. Si tenemos en clase de educación física un/a ACNEAE con trastorno mental, los juegos y deportes que le pueden resultar más beneficiosos son los de tipo: Lúdico-Creativo. Individual. Colectivo. Atendiendo a la metodología recomendada para alumnado con NEAE debido a un trastorno por déficit atencional, hay que destacar lo negativo restando importancia a lo positivo. Falso. Verdadero. Para corregir la escoliosis, uno de los objetivos de la hidrocinesiterapia es: Tonificar la parte convexa de la columna. Flexibilizar la parte cóncava de la columna. En el caso del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo diagnosticados con trastorno del comportamiento, metodológicamente trabajaremos: Con pocas reglas, pero manteniéndolas fijas. Con normas basadas en la libre elección según los intereses del alumnado. Con muchas reglas, pero siendo flexibles para poder cambiarlas cuando convenga. Los ACNEAE que padecen obesidad siguen una metodología de movimientos gruesos/globales. ¿Con qué otro tipo de alumnado con discapacidad coinciden en este aspecto?. ACNEAE con lesión medular. ACNEAE con parálisis cerebral. A los ACNEAE con discapacidad intelectual no es conveniente animarlos con frecuencia resaltando sus logros porque perderán atención en la tarea que estén realizando: Verdadero. Falso. Atendiendo a criterios metodológicos, para ACNEAE con trastornos del comportamiento, el trabajo en grupo les va a suponer: Fortalecer su liderazgo. Incrementar su solidaridad. Si queremos conseguir que la sesiones para ACNEAE con trastornos del comportamiento funcionen de la mejor manera posible, éstas tienen que ser: Sistematizadas con respecto al funcionamiento de la clase. Variadas en cuanto a ejercicios. Durante las sesiones de educación física en la que haya incluido un ACNEAE con depresión diagnosticada procuraremos que estén: Atentos a todos aquellos estímulos que provengan del exterior. Concentrados al máximo durante el desarrollo de la sesión. En el caso de tener en clase de educación física un ACNEAE con trastorno del espectro del autismo es mejor que propongamos sistemas de trabajo: Individualizadores. Colaborativos. Los ACNEAE que sufren una discapacidad visual, y que más apoyos necesitan en las clases de educación física, son los que pertenecen a la categoría: B3. B1. La situación más frecuente que puede darse en clase de educación física para un ACNEAE con diabetes es que sufra una: Hiperglucemia. Coma diabético. Hipoglucemia. El contenido que más hay que reforzar en el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que padecen trastornos del aprendizaje es: La percepción y orientación temporal. La lateralidad. La coordinación dinámica general. Como profesores/as, es importante colocarnos donde nos oigan bien los ACNEAE con una discapacidad de tipo: Visual, para que les llegue correctamente la información. TDAH, para que no se distraigan con los compañeros. Si una alumna con asma sufre una crisis durante la clase de educación física, esperaremos que se le pase la crisis y luego se le administrará el broncodilatador para conseguir su completa recuperación: Falso. Verdadero. Para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo debido a una lesión medular localizada a nivel lumbar es importante desarrollar. La agilidad en circuitos. La resistencia anaeróbica. La resistencia aeróbica. Uno de los contenidos que hay que trabajar con los deficientes auditivos es: El tiempo de reacción. La velocidad de reacción. Metodológicamente, es importante verbalizar y explicar todas las acciones motrices que hay que realizar, para los ACNEAE con discapacidad: Auditiva. Visual. Del lenguaje. La toma de conciencia y el esquema corporal no son contenidos apropiados para ACNEAE con trastornos mentales dado que pueden provocar una alteración importante en el reconocimiento del propio cuerpo. Falso. Verdadero. Para los ACNEAE con trastornos de comportamiento es importante hacer modificaciones en los contenidos de educación física con el fin de que se adapten a sus necesidades: Falso. Verdadero. Desde el punto de vista metodológico, es necesario que el alumno o alumna con un trastorno por déficit de atención esté próximo/a al profesor/a para: Disminuir su grado de distracción con cualquier estímulo diferente. Procurar que no se lesione debido a su impulsividad en las tareas. Conseguir que la ejecución de sus tareas sea correcta para incrementar su autoestima. Si un ACNEAE es diabético, tiene que administrarse la insulina en las zonas corporales sometidas a ejercicio con el fin de conseguir la máxima efectividad del medicamento. Verdadero. Falso. Para el alumnado con discapacidad visual, mejorar su organización espacial remota supondría perfeccionar su: Ecolocalización. Discriminación táctil. Propiocepción interna. Si en nuestra clase de educación física tenemos un ACNEAE con paraplejia, y proponemos un partido de voleibol en el que todos estén en igualdad de condiciones, optaremos por: Todos sentados en el suelo, menos el alumno con paraplejia que se queda sentado en su silla. La mitad del grupo sentados en sillas de plástico, y la otra mitad de pie. Luego intercambian los roles. Todos sentados en el suelo durante todo el partido. El estilo de enseñanza más aconsejable con los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo debido a una parálisis cerebral espástica va de lo analítico a lo global. Verdadero. Falso. |