option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen C.Experimentales 2021 (Petisco) UPSA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen C.Experimentales 2021 (Petisco) UPSA

Descripción:
C. Experimentales 2021 UPSA

Fecha de Creación: 2024/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un circuito eléctrico, un receptor es: El que transforma alguna forma de energía en energía eléctrica. El que transforma la energía eléctrica en otras formas de energía. El que abre o cierra el circuito impidiendo el paso de corriente eléctrica. el que une los diversos elementos del circuito y permite la circulación de la corriente.

Si al acercar dos objetos electrizados se repelen, estarán cargados: a. Positivamente. b. Negativamente. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

La principal causa de destrucción de la capa de ozono es: El efecto invernadero y el calentamiento global. La contaminación de las aguas con nitratos procedentes de pesticidas. La lluvia ácida. Los clorofluorocarbonos.

La unidad de filtración del riñón es: La vejiga. El uréter. La nefrona. Las vías urinarias.

¿Qué nombre recibe el conjunto de órganos que desempeña una función común?. Nivel de organización corporal. Estructura corporal. Tejido. Sistema/Aparato.

¿Qué función realizan las vacuolas?. Sintetizan materia orgánica. Intervienen en la reproducción celular. Acumulan sustancias de reserva o desecho. Obtención de energía mediante respiración celular.

¿Qué diferencia fundamental hay entre las células eucariotas y procariotas?. Que las células procariotas tienen el material genético dentro del núcleo. Que las células procariotas tienen membrana celular y las eucariotas no. Que las células eucariotas tienen el material genético dentro del núcleo. Que las células procariotas tienen orgánulos y las eucariotas no.

Los mecanismos se clasifican en: De transformación del movimiento y de transmutación del movimiento. De transmisión del movimiento y de transformación del movimiento. Simples y compuestos. De transmisión del movimiento y de traslación del movimiento.

El paso de sólido a gas sin pasar por el estado intermedio de líquido se Ilama: Sublimación inversa. Condensación. Licuación. Sublimación.

Unas pinzas de colgar la ropa son: Una palanca de segundo grado. Una palanca de primer grado. Una palanca de tercer grado. Un polipasto.

La sal común de mesa es: Una mezcla homogénea. Un elemento químico. Un compuesto. Una mezcla heterogéna.

Si un astronauta pesa en Mercurio 130 N, ¿cuál es su masa sabiendo que g Mercurio = 2,6 m/s2?. 13 kg. 100 kg. 338 kg. 50 kg.

El agua y las sales minerales son: Moléculas inorgánicas. El agua molécula inorgánica y las sales minerales moléculas orgánicas. Moléculas orgánicas. Elementos químicos.

La trompa de Eustaquio se encuentra en: El oído externo. El oído medio. El oído interno. El oído externo, medio e interno.

Entre las hienas y lo buitres, el tipo de relación que se establece es: Relación intraespecífica de cooperación. Relación intraespecífica de mutualismo. Relación interespecífica de depredación. Relación interespecífica de competencia.

La energía que, en las pilas, se transforma en energía eléctrica se llama energía: Voltaica. Calorífica. Química. Mecánica.

Las Ciencias de la Naturaleza: Estudian el mundo físico y natural apoyándose en el razonamiento lógico y en las matemáticas. Pertenecen a las ciencias formales. Son un conjunto de conocimientos neutros y alejados de los ciudadanos sin repercusión en el desarrollo social y tecnológico. Utilizan como procedimientos, únicamente, la observación y la experimentación.

Los artrópodos con cabeza, tórax y abdomen son: Los crustáceos. Los arácnidos. Los insectos. Los miriápodos.

Los pinos, abetos, cipreses son: Plantas sin flores. Arbustos. Gimnospermas. Angiospermas.

¿Qué es el plasma sanguíneo?. La parte líquida de la sangre. Los hematíes de la sangre. Los glóbulos rojos y las plaquetas de la sangre. Lás células en suspensión.

En el bosque mediterráneo: Los veranos son cálidos y los inviernos fríos. Los veranos son templados y los inviernos secos. Los veranos son lluviosos y los inviernos suaves. Los veranos son secos y los inviernos suaves.

Dentro de las metodologías de enseñanza de ciencias de la naturaleza en las concepciones constructivistas se encuentra: El aprendizaje basado en problemas, el cambio conceptual, el aprendizaje por investigaciones, el aprendizaje basado en proyectos. El cambio conceptual, el método inductivo, el método deductivo y el aprendizaje basado en proyectos. El aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, la indagación escolar y el método conductista. El cambio conductual, el método conductista, el método inductivo y el método deductivo.

Uno de los modelos didácticos de enseñanza en Ciencias de la Naturaleza es el Modelo de Descubrimiento. Se caracteriza por: La transmisión verbal de conocimientos elaborados mediante el método expositivo. Considerar que el estudiante es un receptor de contenidos que desconoce la complejidad y dinámica de construcción del conocimiento. Enfatizar los procedimientos en detrimento de la construcción conceptual. Aplicar estrategias docentes que conllevan la aparición de un conflicto cognitivo.

Señala la característica incorrecta en relación al grupo de los anfibios: Su temperatura corporal no depende de la temperatura del medio en el que viven. Tienen piel desnuda. Tienen respiración branquial en su fase larvaria y pulmonar o a través de la piel cuando son adultos. Realizan un proceso de metamorfosis.

¿Qué parte no pertenece a la flor?. El cáliz. El pedúnculo. El pistilo. El pecíolo.

Señala la respuesta incorrecta: La ciencia es conocimiento y la tecnología es la aplicación de dicho conocimiento. La integración de las TIC presentan gran potencial educativo ya que permiten simular fenómenos y procesos naturales y tecnológicos. Las TIC incrementan la participación y la interacción de los alumnos y mejoran su pensamiento crítico . La tecnología es conocimiento y la ciencia es la aplicación de dicho conocimiento.

¿Cuántos segundos tardará un coche (movimiento rectilineo) en recorrer 270 km si se mueve con una velocidad de 90 km/h?. 10.800. 3. 0.33. 180.

¿Cuál de las siguientes es una reacción química?. Un trozo de madera que se quiebra al recibir un impacto o fuerza de presión. Un vaso de cristal cae al suelo y hace ruido, transformándose en esquirlas de critasl. Tres litros de agua líquida se congelan y se transforman en tres kilos de hielo. Un trozo de tela se quema y se convierte en ceniza y dióxido de carbono.

Una barra de hierro alrededor de la cual se enrolla un cable conductor se Ilama. Electroimán. Imán natural. Generador. Alternador.

El descubrimiento del primer modelo de la máquina de vapor se debe a: James Watt. Nikola Tesla. Michael Faraday. Hermanos Wright.

En la rueda de los alimentos, los alimentos reguladores, son aquellos que: Tienen una composición en la que predominan las grasas. Tienen una composición en la que predominan las vitaminas y minerales. Tienen una composición en la que predominan las proteínas. Tienen una composición en la que predominan los hidratos de carbono.

El control de las funciones internas involuntarias del cuerpo corresponde a: El sistema nervioso periférico. El sistema nervioso autónomo. El cerebro. El sistema nervioso central.

Los líquidos: Se adaptan a la forma del recipiente, no se comprimen y se expanden. Se adaptan a la forma del recipiente, se comprimen y no se expanden. Se adaptan a la forma del recipiente, no se comprimen y no se expanden. Se adaptan a la forma del recipiente, se comprimen y se expanden.

El profesor actúa de mediador en la construcción de aprendizajes y conocimientos por parte de los alumnos, considera sus conocimientos previos y planifica actividades cooperativas favoreciendo la reflexión y el diálogo. Estas premisas corresponden al: Modelo de transmisión-recepción. Modelo de descubrimiento guiado. Modelo constructivista. Modelo de descubrimiento autónomo.

La transmisión de impulsos sensoriales, el control motor y el desarrollo de emociones se lleva a cabo en: El tálamo. El cerebro. El tronco cerebral. El hipotálamo.

Los dos polos de un imán se denominan: Polo positivo y polo negativo. Polo norte y polo sur. Polo este y polo oeste. Ánodo y cátodo.

Para llevar a cabo una alimentación saludable, la pirámide alimentaria recomienda consumir verduras y hortalizas. ¿Con qué frecuencia de consumo?. Una ración al día. Al menos 3 raciones cada día. Dos o más raciones al día. Al menos 5 raciones cada día.

Un ciclista ha recorrido 10 Km en 2 horas ¿cuál será su velocidad expresada en m/s?. 1.4 m/s. 6 m/s. 2 m/s. 5 m/s.

Los huesos se unen en las articulaciones mediante: Los ligamentos. Las sinartrosis. Los tendones. Los cartílagos.

Una persona ingiere 836 julios en su dieta ¿Cuántas calorías equivalen a esa cantidad de energía?. 200 cal. 0.005 cal. 4.18 cal. 8.36 cal.

¿Qué alimento aporta principalmente grasa monoinsaturada?. Pescados. Mantequilla. Embutidos. Aceite de oliva.

En relación a la higiene postural, al acostarnos debemos evitar la siguiente postura: Boca arriba con las rodillas flexionadas y una almohada debajo de éstas. Del lado izquierdo, con el costado apoyado, las caderas y rodillas flexionadas. Del lado derecho, con el costado apoyado, las caderas y rodillas flexionadas. Boca abajo.

¿Cuál de los siguientes objetos es una palanca de tercer grado?. Unas pinzas de coger hielo. Unas tijeras. Unos alicates. Una carretilla.

Una sustancia pura formada por la unión de dos o más elementos en proporciones fijas de masa y que tiene fórmula química es: Una mezcla. Una disolución. Un compuesto. Una suspensión.

En la cadena alimentaria, los organismos descomponedores: Transforman la materia orgánica en inorgánica para obtener su energía. Producen su propio alimento usando la luz solar. Captan la energía solar y la transforman en química. Son microscópicos y los demás organismos no los pueden consumir.

Señala la afirmación incorrecta. La fotosíntesis: Es el proceso por el cual las plantas son capaces de producir materia inorgánica y dióxido de carbono, a partir de compuestos orgánicos y oxígeno. Es realizada por las plantas para obtener o fabricar su propio alimento. Es el proceso por el cual las plantas son capaces de producir materia orgánica y desprender oxígeno a partir de compuestos inorgánicos y dióxido de carbono. Para que se lleve a cabo es imprescindible la energía de la luz solar que es captada por la clorofila, una sustancia de color verde presente en los cloroplastos de las células vegetales.

Señala la recomendación incorrecta. Según la pirámide alimentaria actual: Los pescados deben consumirse 1 vez por semana. Las verduras y hortalizas deben consumirse al menos 2 veces al dial, siendo una de ellas en formato crudo con variedades de distinto color. Las frutas deben consumirse 3 o más veces al día. Los lácteos deben consumirse 2-3 veces al día priorizando los bajos en grasas y sin azúcares añadidos.

Las fuentes de energía no renovables son: El carbón, el petróleo, el gas natural y la energía nuclear. El carbón, el petróleo y el gas natural. Fuentes de energía disponible en cantidades ilimitadas. La energía eólica, mareomotriz, hidráulica y geotérmica.

El jugo gástrico: Contiene bicarbonato que neutraliza la acidez del quimo y enzimas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Contiene ácido clorhídrico y pepsina. Es el alimento masticado, humedecido y descompuesto por la saliva.

Para separar sólidos de distinto tamaño ¿cuál de los siguientes métodos emplearías?. Decantación. Filtración. Todas las respuestas son correctas. Tamizado.

Una margarita, una abeja y un abejaruco son un ejemplo de: cadena trófica. red trófica. tres habitats. tres ecosistemas.

Un lobo y un osos: Comensalismo. Mutualismo. Competencia. Asociación.

Los monos son ejemplo de: Asociación estatal. Asociación gregaria. Asociación familiar. Asociación colonial.

Montaña, desierto, selva, son ejemplos de: nichos ecológicos. biocenosis. medios terrestres. ecosistemas.

Los grandes bosques de pinos, abetos, cedros, son típicos del ecosistema: Estepa. Selva. Tundra. Taiga.

La parte más ancha de la desembocadura de los ríos se denomina: Playa. Marisma. Estuario. Humedal.

Piojos, garrapatas, pulgas, son ejemplos de: Comensales. Parásitos. Hospedadores. Depredadores.

La parte del ecosistema que comprende factores físicos-químicos del entorno, se llama: Biocenosis. Biotopo. Suelo. Nicho ecológico.

Denunciar Test