Examen de Calificación - Partículas Magnéticas Nivel II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Calificación - Partículas Magnéticas Nivel II Descripción: Ensayos No Destructivos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El método de Inspección continúa consiste. Magnetizar -Inspección - Aplicar polvo magnético. Magnetizar- Aplicación del polvo magnético - suspensión de la corriente eléctrica. Magnetizar - Aplicar polvo magnético- Inspección. Magnetizar - Aplicar polvo magnético- Retirar el exceso de partículas. Si se utiliza corriente continua cuales son las fisuras detectadas. Fisuras superficiales. Fisuras superficiales y sub-superficiales. Fisuras internas. Ninguna de las anteriores. Si se utiliza corriente alterna cuales son las rajaduras detectables. Fisuras superficiales. Fisuras superficiales y sub-superficiales. Fisuras internas. Ninguna de las anteriores. Una pieza que ha sido ensayada por partículas magnéticas requiere ser desmagnetizada: Si posteriormente requiere tratamiento térmico. Cuando la pieza será soldada posteriormente. Cuando en su vecindad se instalan equipos magnéticos. Todas las anteriores. Una rajadura que está orientada perpendicular a su longitud del eje de la pieza podrá ser detectado con: Método conducto directo. Método del conductor central. Magnetización longitudinal. Ninguna de las anteriores. Respecto al campo magnético podemos afirmar: Es el espacio exterior al imán dentro del cual se ejerce el efecto de inducción. Está conformado por el conjunto de todas las lineas de fuerza. El número y forma de las líneas de fuerza dependen del foco magnético o fuente que generó el campo. Todas las anteriores. Respecto a las líneas de fuerza podemos afirmar: Dentro del imán van de Sur a Norte. Fuera del imán van de Sur a Norte. Dentro del imán van de Norte a Sur. Ninguna de las anteriores. El método de Partículas Magnéticas permite detectar: Discontinuidades en piezas fundidas de aluminio. Discontinuidades superficiales y sub-superficiales en acero. Solo discontinuidades superficiales en acero. Ninguna de las anteriores. El ensayo por Partículas Magnéticas consta de 3 etapas: Aplicación de partículas, magnetización de la pieza y observación de la indicación. Magnetización de la pieza, aplicación de las partículas y observación de la indicación. Observación de la indicación, magnetización de la pieza, aplicación de partículas. Ninguna de las anteriores. La ventaja de aplicar partículas magnéticas por vía seca es: Es mas lento que el método húmedo. Difícil de aplicar en piezas de geometría regular. Más cómodo y limpio que el método húmedo. Ninguna de las anteriores. La ventaja del método de partículas magnéticas respecto al método de líquidos penetrantes es: Se necesita de limpieza sofisticada. Detecta solo discontinuidades superficiales. Detecta discontinuidades superficiales aun bajo delgadas capas de esmalte. Ninguna de las anteriores. En la técnica de contactos con puntas: La corriente de magnetización se debe conectar antes de posicionar los electrodos en la pieza a ensayar. La corriente de magnetización se debe desconectar despues de retirar los electrodos en la pieza ensayada. La corriente de magnetización se debe desconectar antes de retirar los electrodos en la pieza ensayada. Ninguna de las anteriores. Las partículas ferro-magnéticas usadas: No deben tener una apariencia que presenten contraste con la superficie en ensayo. Deben tener granos gruesos. Deben ser del mismo color a ensayar. Ninguna de las anteriores. En la técnica de contacto con puntas: No es necesario tener en cuenta el espaciamiento entre electrodos. El espaciamiento de los electrodos debe ser mantenido entre 10 mm y 50 mm. El espaciamiento de los electrodos debe ser mantenido entre 75 mm y 200 mm. Ninguna de las anteriores. Cuerpos ferromagnéticos: Son fuertemente atraídos por un imán. Son levemente atraídos por un imán. Son levemente repelidos por un imán. Ninguna de las anteriores. Los cuerpos Paramagnéticos: Son levemente repelidos por un imán. Son fuertemente atraídos por un imán. Son levemente atraídos por un imán. Ninguna de las anteriores. Los cuerpos diamagnéticos son: Son fuertemente atraídos por un imán. Son levemente atraídos por un imán. Son levemente repelidos por un imán. Ninguna de las anteriores. Marcar la respuesta correcta: Los cuerpos ferromagnéticos tiene permeabilidad >1. Los cuerpos ferromagnéticos tiene permeabilidad <1. Los cuerpos ferromagnéticos tiene permeabilidad =1. Ninguna de las anteriores. Las ventajas de usar yugos en la inspección por Partículas Magnéticas son: a) No hay contacto eléctrico. b) Muy portatil. a y b son correctas. c) Consume mucho tiempo en la inspección. Cual es la ventaja de usar el método de bobinas: Fácil y rápido. No hay contacto entre la pieza y la bobina. Se requiere múltiples posicionamientos por la geometría de la pieza. Ninguna de las anteriores. Marcar la respuesta correcta. Reluctancia magnética es la resistencia que presenta el material a se magnetizado. Permeabilidad representa la facilidad con que un material puede ser magnetizado. Retentividad es la habilidad del material de retener una porción de campo magnético luego de interrumpir la corriente magnetizable. Todas las anteriores. Marcar la respuesta correcta: El método de partículas magnéticas consiste en la detección de campo de fuga. El flujo disperso nos determina el campo de fuga. El campo de fuga nos permite detectar la discontinuidad mediante un detector o medio magnético. Todas son correctas. Las características de las partículas ferromagnéticas son: Deben poseer baja retentividad. Deben tener elevada permeabilidad. Deben tener buen contraste. Todas son correctas. El método conductor central: Es un método indirecto de magnetización. Puede ser usado con corriente alterna para detectar discontinuidades sobre la superficie interna. Puede ser usado con corriente alterna para detectar discontinuidades sobre la superficie interna de una tubería. Todas las anteriores. Respecto a la reluctancia magnética podemos afirmar: Es la facilidad con que un material puede ser magnetizado. Es la resistencia que presenta el material a ser magnetizado. Es la facilidad que presenta el material a retener una porción del campo magnético. Ninguna de las anteriores. Cuando una discontinuidad es paralela a las líneas de fuerza podemos afirmar: No se producen polos magnéticos. Se provocan campos de fuga. Se detecta la discontinuidad. Ninguna de las anteriores. El método de contacto directo consiste en la magnetización de una pieza, por paso de corriente directamente a través de este material. Verdadero. Falso. Equipos estacionarios pueden ser usados para efectuar: Magnetización circular. Magnetización longitudinal. Detección de rajaduras superficiales. Todas las anteriores. En una barra, si aplicamos magnetización circular la intensidad de campo se incrementa desde cero en el centro de la barra hasta alcanzar su máximo valor sobre la superficie. Veradero. Falso. Una forma de magnetización longitudinal es la utilización del yugo. Verdadero. Falso. Una forma de magnetización circular es la utilización del contacto de puntas. Verdadero. Falso. Cuando los cables son enrollados alrededor de una pieza para formar una bobina: a) Es recomendado que un mínimo de 5 enrollados será usado. b) Es recomendado que un mínimo de 3 enrollados será usado. c) Es recomendado que la corriente alterna será usado para la desmagnetización y detectar todas las discontinuidades. Ambos b y c. Las partículas magnéticas se agrupan sobre una discontinuidad en forma fuerte cuando la discontinuidad es orientada: 180° al campo magnético. 45° al campo magnético. 90° al campo magnético. 90° al flujo de corriente. La cantidad de amperaje utilizado en la inspección de partículas magnéticas en un producto y/o componente es determinado por: Tipo de material. Distancia entre puntas. Diámetro del componente. La longitud total del componente. Las áreas de un componente magnetizado en donde el campo magnético deja y regresa dentro del componente son denominadas: Puntos de salida. Defectos. Polos magnéticos. Nudos. Que técnica presenta mayor sensibilidad: Continúa. Residual. Intermitente. Ninguna de las anteriores. Cuando se inspecciona un componente por magnetización, se retira el flujo de corriente y se aplica las partículas magnéticas se denomina: Método continúo. Método seco. Método residual. Método húmedo. Cuando un imán tipo barra se quiebra en el centro de su longitud, resultará dos imanes tipo barra completos con los polos magnéticos en cada extremo de cada pedazo. Verdadero. Falso. El término campo magnético describe simplemente: un volumen de espacio donde hay no hay cambio de energía dentro de ese volumen. un volumen de espacio donde hay un cambio de energía dentro de ese volumen. un volumen de espacio donde hay un cambio de energía fuera de ese volumen. ninguna de las anteriores. Que es un dominio magnético. Una región en la cual los campos magnéticos de los átomos están desagrupados y alineados. Una región en la cual los campos magnéticos de los átomos están agrupados y desalineados. Una región en la cual los campos magnéticos de los átomos están desagrupados y desalineados. Una región en la cual los campos magnéticos de los átomos están agrupados y alineados. Los materiales ferromagnéticos se magnetizan cuando los dominios magnéticos dentro del material se alinean. Verdadero. Falso. Las características de las líneas de fuerza son: Buscan la trayectoria de menos resistencia entre los polos magnéticos opuestos. Procuran formar lazos cerrados de polo a polo. Nunca se cruzan el uno con el otro. Todos tienen la misma fuerza. Todas son correctas. Un Gauss que representa: Una línea de flujo que pasa por un centímetro cuadrado de aire orientado a 45° al flujo magnético. Una línea de flujo que pasa por un milímetro cuadrado de aire orientado a 90° al flujo magnético. Una línea de flujo que pasa por un centímetro cuadrado de aire orientado a 90° al flujo magnético. Ninguna de las anteriores. El flujo magnético es: a) El número total de líneas de fuerza magnética en un material. b) La magnetización de un material. a y b son correctos. ninguna de las anteriores. |