option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Cardio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Cardio

Descripción:
Guyton Hall

Fecha de Creación: 2022/12/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La________ nutre principalmente las porciones anterior e izquierda de las porciones laterales del ventrículo izquierdo. arteria coronaria izquierda. arteria coronaria Derecha. Vena coronaria izquierda. Vena Coronaria Derecha.

La________ nutre principalmente la mayor parte del ventrículo derecho y también la parte posterior del ventrículo izquierdo en el 80 al 90% de las personas. arteria coronaria izquierda. arteria coronaria Derecha. Vena coronaria izquierda. Vena coronaria izquierda.

Es Cierto, Que la mayoría del flujo sanguíneo venoso coronario del músculo ventricular Derecho vuelve hacia la aurícula Izquierda del corazón a través del seno coronario. Falso. Verdadero.

Es Cierto, Que la mayoría de la sangre venosa coronaria del músculo ventricular derecho vuelve a través de pequeñas venas cardíacas anteriores que fluyen directamente en la aurícula derecha, y no a través del seno coronario. Falso. Verdadero.

Nombre que reciben las venas que vacía directamente en todas las cámaras del corazón. Tebesio. Toribio. Cricoides. Aracnoides.

Ordene la Forma Correcta del Flujo Venoso Ventricular Izquierdo. "FlujoVenoso"Ventriculo"Izquierdo" "Seno"Coronario" "Vuelve"Aurícula"Derecha".

Ordene la Forma Correcta del Flujo Venoso Ventricular Derecho. "VAN"DIRECTO"A"AURICULA"DERECHA" "VENAS"DE"TEBESIO"QUE"DESCARGAN"EN"LAS"4"CAMARAS"CARDIACAS" "FlujoVenoso"Ventriculo"Derecho" "VENA"CARDIACAS"ANTERIORES".

El flujo sanguíneo coronario normal del ser humano alcanza un promedio en reposo de: 70 ml/min/400 g de peso del corazón. 65 ml/min/300 g de peso del corazón. 70 ml/min/100 g de peso del corazón. 50 ml/min/75 g de peso del corazón.

ES CIERTO, QUE DURANTE EL ESTRÉS (EJERCICIO) EL FLUJO CORONARIO AUMENTA 1-2 VECES PARA DAR APORTE EXTRA DE NUTRIENTES. Verdadero. Falso.

el flujo sanguíneo coronario aumenta entre ___________ para aportar los nutrientes extra que necesita el corazón. Tres y cuatro veces. Seis y Nueve veces. Ocho y Catorce veces.

LA EFICIENCIA DE LA UTILIZACION CARDIACA DE ENERGIA COMPENSA LA EFICIENCIA DEL APORTE SANGUINEO CORONARIO. VERDADERO. FALSO.

Señale la Zona de los capilares Coronarios del Ventriculo Izquierdo.

CONTROL DEL FLUJO SANGUINEO CORONARIO. METABOLICO. NERVIOSO.

SON PARTE DE LA VASCULARIZAN LOS TEJIDOS DE SOPORTE, EXCEPTO: Tejido Conjuntivo. Tabiques. Bronquios. Linfoides.

ESTA ESTRUCTURAS FLUYEN DESDE ARTERIAS SISTEMICAS Y REPRESENTAN DEL 1-2% G.C. VASOS BRONQUIALES. VASOS PULMONARES. VASOS DE VIDRIOS. VASOS NERVIOSOS.

ES CIERTO QUE LA SANGRE PARCIALMENTE DESOXIGENADA VIENE DE LOS VASOS PULMONARES. Verdadero. Falso.

VOLUMEN PULMONAR es Igual a. 450 ml. 500 ml. 75 ml. 600 ml.

ES CIERTO, CUANDO LA CONCENTRACIÓN DE O2 EN EL AIRE DE LOS ALVÉOLOS DISMINUYE POR DEBAJO DE 73 MMHG, LOS VASOS SANGUÍNEOS ADYACENTES SE CONSTRIÑEN. VERDADERO. FALSO.

S LE CONOCE COMO CONSECUENCIA DE CUALQUIER AFECCIÓN CARDÍACA QUE REDUZCA LA CAPACIDAD DEL CORAZÓN DE BOMBEAR SANGRE SUFICIENTE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.

ES CIERTO, QUE LA CAUSA DE LA I.C. SUELE SER LA DISMINUCIÓN DE LA CONTRACTILIDAD DEL MIOCARDIO COMO CONSECUENCIA DE LA DISMINUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO CORONARIO. VERDADERO. FALSO.

SON LAS CAUSAS I.C. DAÑO DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS. PRESIÓN EXTERNA SOBRE EL CORAZÓN. DEFICIENCIA DE VITAMINA B. ENFERMEDAD DEL MÚSCULO CARDÍACO.

EFECTOS AGUDOS DE LA I.C., excepto: SI HAY DAÑO CARDIACO SUBITO, LA BOMBA CARDIACA SE DEPRIME. DISMINUYE G.C. ESTASIS VENOSA ------ AUMENTA PRESION VENOSA. AUMENTO G.C. SI HAY DAÑO CARDIACO SUBITO, LA BOMBA CARDIACA SE REPRIME.

CORAZON SE VUELVE UNA BOMBA MAS POTENTE POR LA ESTIMULACION PARASIMPATICA. Verdader. Falso.

Es la ESTIMULACION Que REFUERZA LA MUSCULATURA VENTRICULAR TRAS UN POTENCIAL DAÑO. Simpatica. Parasimpatica. Autonoma. Central.

SI HAY UNA PARTE DE MUSCULO NO FUNCIONANTE Y OTRA NORMAL, ESTE MUSCULO SERA FUERTEMENETE ESTIMULADO PARA COMPENSAR AL MUSCULO LESIONADO. Verdadero. Falso.

LA INSUFICIENCIA CARDIACA COMPENSADA CONSISTE EN: COMPENSACION CRONICA CONSECUENCIA DE LA RECUPERACION CARDIACA COMPLETA. COMPENSACION CRONICA CONSECUENCIA DE LA RECUPERACION CARDIACA PARCIAL Y DE LA RETENCION HIDRICA. COMPENSACION CRONICA CONSECUENCIA DE LA DESTRUCCIÓN CARDIACA PARCIAL Y DE LA RETENCION HIDRICA. COMPENSACION CRONICA DE LA RECUPERACION CARDIACA PARCIAL Y DE LA RETENCION HIDRICA.

I.C. COMPENSADA ES CIERTO QUE CUALQUIER EJERCICIO INTENSO PROVOCA LOS SÍNTOMAS DE INSUFICIENCIA CARDÍACA. VERDADERO. FALSO.

CONSISTE EN UN DAÑO CARDIACO ES IMPORTANTE, NO PODRA COMPENSAR LA FUNCION Y NO LOGRARA UN GASTO CARDIACO NORMAL. INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA. INSUFICIENCIA CARDIACA COMPENSADA. INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA. INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA CRONICA.

EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA, LA SANGRE CONTINÚA BOMBEÁNDOSE HACIA LOS PULMONES CON EL VIGOR HABITUAL DEL CORAZÓN DERECHO. Verdadero. Falso.

TRATAMIENTO DE LA DESCOMPENSACION, Cuales sonl. Digitales. Diuréticos. Normales. Antidiuréticos.

EDEMA DE PULMÓN SE PRODUCE CON TANTA RAPIDEZ QUE PUEDE PROVOCAR LA MUERTE POR AHOGAMIENTO EN 1- 2 horas. Verdadero. Falso.

I.C. DE BAJO GASTO: SHOCK CARDIOGENICO. EL CORAZÓN SE VUELVE INCAPAZ DE BOMBEAR NI SIQUIERA UNA CANTIDAD MÍNIMA DEL FLUJO SANGUÍNEO NECESARIO PARA MANTENER VIVO EL ORGANISMO. EL CORAZÓN SE VUELVE CAPAZ DE BOMBEAR NI SIQUIERA UNA CANTIDAD MÍNIMA DEL FLUJO SANGUÍNEO NECESARIO PARA MANTENER VIVO EL ORGANISMO.

I.C. DE BAJO GASTO: SHOCK CARDIOGENICO LA TASA DE SUPERVIVENCIA ES A MENUDO MENOR DEL 70%. Falso. Verdadero.

La fiebre reumatca consiste en. Toxina Estreptococica. Infección E. Beta Hemolítica A. Estreptococo.

Es cierto que la Fiebre Reumática consiste en, LA REACCION INMUNITARIA QUE LIBERA PROTEINAS CONTRA LAS QUE PRODUCEN ANTICUERPOS. Verdadero. Falso.

Efectos secundarios de la fiebre reumatica. SE PRODUCE DAÑO INMUNITARIO IMPORTANTE. PERSISTEN POR MAS DE 1 AÑO. PERSISTEN POR MAS DE MEDIO AÑO. NO EXISTE NINGUN DAÑO INMUNITARIO.

DURANTE LA FIEBRE REUMATICA LA __________RECIBE MÁS TRAUMATISMOS DURANTE LA ACCIÓN VALVULAR QUE CUALQUIERA DE LAS OTRAS VÁLVULAS, ES LA QUE RESULTA DAÑADA. Valvula Tricuspide. Valvula Aortica. Valvula Mitral. Valvula Pulmonar.

ES LA SEGUNDA VALVULA CON DAÑO EN FRECUENCIA DURANTE LA FIEBRE REUMATICA. VÁLVULA AÓRTICA. VÁLVULA MITRAL. VÁLVULAS TRICÚSPIDE. VÁLVULAS PULMONAR.

SON LAS VÁLVULAS DEL CORAZÓN DERECHO____________ SE AFECTAN MUCHO MENOS, QUIZÁS PORQUE LAS TENSIONES A BAJA PRESIÓN QUE ACTÚAN SOBRE ELLAS SON PEQUEÑAS. VÁLVULAS TRICÚSPIDE Y PULMONAR. VÁLVULA AÓRTICA. VÁLVULA MITRAL. VÁLVULA BULBOSAS.

UNA VÁLVULA EN LA QUE LAS VALVAS SE ADHIEREN ENTRE SÍ TAN INTENSAMENTE QUE LA SANGRE NO PUEDE FLUIR ATRAVESÁNDOLA CON NORMALIDAD ESTÁ ESTENOSADA. Verdadero. Falso.

LA ESTENOSIS NO SE PRODUCE SI NO EXISTE AL MENOS UN CIERTO GRADO ASOCIADO DE INSUFICIENCIA, Y VICEVERSA. Verdadero. Falso.

CONSISTE EN EL FLUJO SANGUÍNEO RETROCEDE HACIA EL VENTRÍCULO DESDE LA AORTA DESPUÉS DE QUE EL VENTRÍCULO HAYA BOMBEADO LA SANGRE HACIA LA MISMA. INSUFICIENCIA AÓRTICA. ESTENOSIS AÓRTICA. VOLUMEN SISTÓLICO NETO.

CONSISTE QUE EL VENTRÍCULO IZQUIERDO NO SE PUEDE VACIAR ADECUADAMENTE CUANDO SE CONTRAE. INSUFICIENCIA AÓRTICA. ESTENOSIS AÓRTICA. VOLUMEN SISTÓLICO NETO.

ES CIERTO QUE EN LA ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICAS EN AMBOS CASOS SE REDUCE EL VOLUMEN SISTÓLICO NETO. Verdadero. Falso.

AUMENTO DEL VOLUMEN SANGUÍNEO es Consecuencia de: UN LIGERO DESCENSO INICIAL DE LA PRESIÓN ARTERIAL. LOS REFLEJOS CIRCULATORIOS PERIFÉRICOS QUE INDUCE EL DESCENSO DE LA PRESIÓN. LA MASA ERITROCÍTICA AUMENTA FINALMENTE POR UN LIGERO GRADO DE HIPOXIA TISULAR.

CONSISTE CON EL FLUJO SANGUÍNEO QUE PROCEDE DE LA AURÍCULA IZQUIERDA HACIA EL VENTRÍCULO IZQUIERDO ESTÁ IMPEDIDO. Estenosis mitral. Insuficiencia Mitral. Estenosis Aortica. Insuficiencia Aortica.

CONSISTE GRAN PARTE DE LA SANGRE QUE HA ENTRADO EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO DURANTE LA DIÁSTOLE VUELVE HACIA LA AURÍCULA IZQUIERDA DURANTE LA SÍSTOLE Y NO ES BOMBEADA HACIA LA AORTA. Estenosis mitral. Insuficiencia Mitral. Estenosis Aortica. Insuficiencia Aortica.

Consiste en la ACUMULACIÓN DE SANGRE EN LA AURÍCULA IZQUIERDA PROVOCA UN AUMENTO PROGRESIVO DE LA PRESIÓN EN LA AURÍCULA IZQUIERDA. EDEMA PULMONAR. Fibrilación Auricular. Edema de las llemas.

Consiste en LA ELEVADA PRESIÓN DE LA AURÍCULA IZQUIERDA PROVOCA EL AUMENTO DEL TAMAÑO DE LA AURÍCULA IZQUIERDA, LO QUE AUMENTA LA DISTANCIA QUE EL IMPULSO ELÉCTRICO EXCITADOR CARDÍACO DEBE RECORRER EN LA PARED AURICULA. EDEMA PULMONAR. Fibrilación Auricular. Edema de las llemas.

ES CIERTO, QUE EN ETAPAS TEMPRANAS DE LA VALVULOPATÍA MITRAL, SUELE APARECER FIBRILACIÓN AURICULAR. Verdadero. Falso.

ES CIERTO, QUE EL EDEMA NO APARECE HASTA QUE LA PRESIÓN MEDIA EN LA AURÍCULA IZQUIERDA AUMENTA POR ENCIMA DE LOS 10 MMHG. Verdadero. Falso.

Se le conoce como EL DEFECTO durante la FORMACIÓN DEL CORAZÓN O SUS VASOS SANGUÍNEOS ASOCIADOS DURANTE LA VIDA FETAL ES INCORRECTA. Anomalía Congénita. Anomily. Animales. CARDIOPATIAS CONGENITAS.

HAY 3 TIPOS PRINCIPALES DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL CORAZÓN Y SUS VASOS ASOCIADOS: ESTENOSIS. UNA ANOMALÍA Derecho. UNA ANOMALÍA Aortica.

ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA CONGÉNITA DA LUGAR A LOS MISMOS EFECTOS DINÁMICOS QUE LA ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA PROVOCADA POR OTRAS LESIONES VALVULARES, Excepto: HIPERTROFIA CARDÍACA. ISQUEMIA DEL MÚSCULO CARDÍACO. REDUCCIÓN DEL GASTO CARDÍACO. EDEMA DE PULMÓN GRAVE. HIPERTROFIA CARDIMICA.

CARDIOPATÍA APARECE CON FRECUENCIA CERCA DEL NIVEL DEL DIAFRAGMA. ESTENOSIS VALVULAR AORTICA. COARTACIÓN AORTICA. EDEMA DE PULMON. FIBRILACION AURICULAR.

CARDIOPATIA QUE ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE LOS «NIÑOS AZULES». DUOLOGÍA DE FALLOT. TRILOGÍA DE FALLOT. TETRALOGÍA DE JIMMY FALLON. TETRALOGÍA DE FALLOT.

“SHOCK CIRCULATORIO” SELECCIONA LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA ESTO: FLUJO SANGUINEO INADECUADO EN EL CUERPO. DAÑO EN TEJIDOS. DETERIORO CARDIOVASCULAR. QUE SEA PROGRESIVO. HIPOXIA TISULAR.

HAY 2 FACTORES QUE REDUCEN DRASTICAMENTE EL GASTO CARDIACO: ANOMALIAS QUE DISMINUYEN LA CAPACIDAD DE BOMBA DEL CORAZON. FACTORES QUE DISMINUYEN EL RETORNO VENOSO.

SHOCK CIRCULATORIO SIN DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO. TASA METABOLICA EXCESIVA. PATRONES ANORMALES DE PERFUSION TISULAR.

LAS CARACTERISTICAS CAMBIAN EN CADA GRADO DE GRAVEDAD: ETAPA NO PROGRESIVA. ETAPA PROGRESIVA. ETAPA IRREVERSIBLE.

SHOCK HIPOVOLEMICO (HEMORRAGICO). DISMINUCION DEL VOLUMEN SANGUINEO. HEMORRAGIA (+ COMUN). DISMINUYE PRESION LLENADO. RETORNO VENOSO DESCIENDE. DISMINUYE EL G.C. AUMENTO DEL G.C. AUMENTO DEL VOLUMEN SANGUINEO.

SELECCIONE EL GASTO CARDIACO, EN ESTA REPRESENTACIÓN.

SELECCIONE EL PRESIÓN ARTERIAL, EN ESTA REPRESENTACIÓN.

ESTIMULAN EL SISTEMA VASOCONSTRICTOR Y LOGRAN 3 EFECTOS: CONTRACCION ARTERIOLAR SISTEMICA. CONTRACCION VENOSA Y DE LOS RESERVORIOS. AUMENTO DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.

LA HEMORRAGIA QUE SUPERA EL NIVEL CRITICO GENERA SHOCK QUE SE VUELVE PROGRESIVO, DETERIORA LA CIRCULACION Y PROVOCA LA MUERTE. VERDADERO. FALSO.

LOS FACTORES QUE HACEN QUE UNA PERSONA SE RECUPERE DE LOS GRADOS MODERADOS DE SHOCK SON TODOS LOS MECANISMOS DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA QUE CONTROLAN LA CIRCULACIÓN. VERDADERO. FALSO.

RELACIONA TODOS LOS MECANISMOS DE RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA QUE CONTROLAN LA CIRCULACIÓN. REFLEJOS BARORRECEPTORES. RESPUESTA ISQUEMICA DEL S.N.C. RELAJACION INVERSA POR ESTRES DEL SISTEMA CIRCULATORIO. SECRECION DE RENINA Y FORMACION DE ANGIOTENSINA II.

RELACIONA TODOS LOS MECANISMOS DE RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA QUE CONTROLAN LA CIRCULACIÓN PT.2. SECRECION DE VASOPRESINA (ANTIDIURETICA). SECRECION DE ADRENALINA Y NORADRENALINA. MECANISMO QUE NORMALIZAN EL VOLUMEN SANGUINEO.

SELECCIONE LOS MECANISMO DE RETRAOLIMENTACION POSITIVA EN EL SHOCK. DETERIORO CELULAR. FRACASO VASOMOTOR. LIBERACION DE TOXINAS. DEPRESION CARDIACA. RESPUESTA ISQUEMICA DEL S.N.C. SECRECION DE VASOPRESINA (ANTIDIURETICA). SECRECION DE RENINA Y FORMACION DE ANGIOTENSINA II. REFLEJOS BARORRECEPTORES.

SE DICE ENTONCES QUE EL PACIENTE ESTÁ CUANDO LA TRANSFUSIÓN O CUALQUIER OTRO TIPO DE TRATAMIENTO ES INCAPAZ DE SALVAR LA VIDA DE UNA PERSONA. SHOCK IRREVERSIBLE. SHOCK PROGRESIVO. SHOCK NO PROGRESIVO “COMPENSADO”.

SON LAS FASES DE DEPLECION DE FOSFATO EN EL SHOCK IRREVERSIBLE, EXCEPTO. LAS RESERVAS DISMINUYEN EN HIGADO Y CORAZON. SE DEGRADA EL FOSFATO DE CREATINA, EL TRIFOSFATO DE ADENOSINA HASTA ADENOSINA. ACIDO URICO. ADENOSINA DIFUNDE AL L.E.C. (CIRCULACION). CICLO DE KREBS. CICLO DE CORI.

El/La_______SE FORMA DONDE LA PLACA ATEROESCLEROTICA SE HA ROTO EN EL ENDOTELIO. Trombo. ESPASMO CORONARIO. OCLUSION AGUDA DE LA ARTERIA CORONARIA. CARDIOPATIA ISQUEMICA.

Consiste en un Flujo sanguíneo coronario deficiente, por lo que genera una oclusión arteria coronaria y la fibrilación del corazón, "Es un Deficit en la Función de la Bomba Cardiaca". CARDIOPATIA ISQUEMICA. TROMBO. OCLUSION AGUDA DE LA ARTERIA CORONARIA. ESPASMO CORONARIO.

OCLUSION AGUDA DE LA ARTERIA CORONARIA Depende de factores. LA PLACA ATEROESCLEROTICA FORMA UN TROMBO QUE OCLUYE LA ARTERIA. ESPASMO MUSCULAR LOCAL DE UNA ARTERIA CORONARIA. ENTRA EN CONTACTO DIRECTO CON LA SANGRE CIRCULANTE. PUEDE OCLUIR UNA RAMA CORONARIA DISTAL, Y SE LE NOMBRA EMBOLO CORONARIO.

SE DEPOSITA FIBRINA Y LOS ERITROCITOS QUEDAN ATRAPADOS HASTA FORMAR EL COAGULO QUE OCLUIRA EL VASO PUEDE OCLUIR UNA RAMA CORONARIA DISTAL, Y SE LE NOMBRA EMBOLO CORONARIO Son Condiciones de un trombo?. Verdadero. Falso.

ES PRODUCIDO POR IRRITACION DEL MUSCULO LISO DE LA PARED ARTERIAL CORONARIA. TROMBO. ESPASMO CORONARIO. OCLUSION AGUDA DE LA ARTERIA CORONARIA. CARDIOPATIA ISQUEMICA.

EL ESPASMO PROVOCA LA TROMBOSIS SECUNDARIA DEL VASO, Cierto o falso. Verdadero. Falso.

SON CIERTAS CONDICIONES DEL INFARTO DE MIOCARDIO, EXCEPTO. OCURRE POSTERIOR A LA OCLUSION DE LA ARTERIA CORONARIA. EL FLUJO SANGUINEO CESA EN LOS VASOS CORONARIOS DISTALES A LA OCLUSION (VASOS COLATERALES). ZONA MUSCULAR TIENE FLUJO “CERO” O CASI PARA MANTENER LA FUNCION MUSCULAR CARDIACA…”INFARTADA”. EL PROCESO GLOBAL “INFARTO DE MIOCARDIO”. *DEFICIT EN LA FUNCION DE LA BOMBA CARDIACA.

CAUSAS DE MUERTE TRAS LA OCLUSION CORONARIA AGUDA, EXCEPTO. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO. DESCENSO DEL GASTO CARDIACO. EDEMA PULMONAR. FIBRILACION CARDIACA. ROTURA CARDIACA.

EL MÚSCULO NO MORIRÁ AUNQUE EL FLUJO SANGUÍNEO FUERA INCLUSO EL. 15-30% DEL FLUJO SANGUÍNEO. 5-20% DEL FLUJO SANGUÍNEO. 60-70% DEL FLUJO SANGUÍNEO. 40-55% DEL FLUJO SANGUÍNEO.

ES CIERTOM, QUE EN LA PORCIÓN CENTRAL DE UN INFARTO EXTENSO EL MÚSCULO MUERE PORQUE ALLÍ CASI NO HAY FLUJO SANGUÍNEO COLATERAL. Verdadero. Falso.

ES CIERTO, QUE EL MÚSCULO CARDÍACO REQUIERE 5,5 ML DE OXÍGENO POR 500 G DE TEJIDO MUSCULAR POR MINUTO PARA MANTENERSE VIVO. VERDADERO. FALSO.

Consiste con un corazón incapaz de contraerse con fuerza, lo que provoca una insuficiencia cadiaca y muerte de tejido periferico,. DISTENSION SISTOLICA. SHOCK CARDIOGENICO. OCLUSION CORONARIA AGUDA. INFARTO DE MIOCARDIO.

Denunciar Test