Examen Cargamento y Mercancias Peligrosas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Cargamento y Mercancias Peligrosas Descripción: Examen Cargamento y MMPP ferroviario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando en el texto de las directivas de cargamento hay dos columnas: a) La izquierda se aplica a los vagones sometidos a operaciones de clasificación normales. b) La de la derecha se aplica a vagones que no precisen ser lanzados por gravedad y los cargados con contenedores, cajas móviles, remolques y camiones. c) Si el texto está escrito a lo ancho de la página sin columnas, solo se aplica a vagones cargados con contenedores. d) Las respuestas a) y b) son válidas. Señale cuál de las siguientes medidas cautelares no es correcta: Dar la alarma. Salvamento de las víctimas. Sofocar el incendio actuando sobre la materia peligrosa. Situarse al lado de donde procede el viento y no fumar. Un vagón dispone del siguiente cuadro de cargas ( ver imagen). Por la información de dicho cuadro, este vagón puede transportar las siguientes cargas: Para velocidades máximas de 100km/h cuando se circula por líneas tipo B, 52,7 toneladas incluyendo la tara del vagón. Para velocidades de 120km/h este vagón no puede transportar cargas, solo se permite su circulación en vacío. Para poder circular a 120km/h, si va cargado, lo debe hacer como transporte excepcional. Dado que ha 120km/h no indica valor de carga, no puede circular a 120km/h ni vacío ni cargado. Si al cargar un contenedor sobre un vagón se sobrepasa el gálibo de las líneas a circular: Puede circular en condiciones normales si en el recorrido no hay túneles. Como entre el gálibo de la red y los túneles hay una tolerancia, puede circular por los túneles sin exceder de 30km/h. No puede circular en condiciones normales y hay que solicitar una Autorización de Transporte excepcional (ATE) al administrador de infraestructura de la red y, si se concede, podrá circular bajo las condiciones que imponga el ADIF. No puede circular en ningún caso. La responsabilidad del correcto cargamento según las directivas de cargamento es de: La empresa ferroviaria que realiza el transporte. La terminal ferroviaria donde se carga el vagón. El responsable de operaciones de carga que ha controlado o ejecutado o bien supervisado todo el proceso de carga. El remitente de la carga. El marcado y etiquetado de los bultos. Es responsabilidad del transportista. Es responsabilidad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Es responsabilidad del remitente de la mercancía. Es responsabilidad compartida entre los tres anteriores. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta 8?. Sustancias que presentan peligros diversos. Sustancias corrosivas. Sustancias que pueden sufrir combustión espontánea. Materias tóxicas e infecciosas. El amarre directo: Se opone al desplazamiento de la mercancía, tanto longitudinal como transversalmente. Debe estar realizado con dos amarras como mínimo en cada sentido de desplazamiento. Está prohibido realizarlo con flejes de acero por los peligros que conlleva. Todas las anteriores son válidas. Las prescripciones de cargamento son válidas para: Los trenes de mercancías de todo tipo de cargas. Los trenes de mercancías que circulen a velocidades de 120km/h e inferiores. Los trenes de mercancías y los de pasajeros que transporten paquetería que circules a velocidades de hasta 160km/h. Solo son válidas para trenes que transporten mercancías a granel. Acelor Nittal dispone de un parque de numerosos vagones para el transporte interno de materiales siderúrgicos. Se desea llevar tres de sus vagones desde sus instalaciones al taller de Lugo Llanera situado en instalaciones de ADIF para su mantenimiento y reparación, para ello se debe hacer un recorrido de 30km por la red de ADIF; dichos vagones no disponen de numeración UIC y para ello: La empresa ferroviaria los transportará como vagones en un tren normal. Solo se pueden transportar mediante Autorización de Transporte Excepcional en el recorrido por la red de ADIF. Se limitará la velocidad del tren a 30km/h en el recorrido por la red de ADIF. Ninguna de las respuestas anteriores es válida. Las solicitaciones a considerar para los cargamentos, en sentido longitudinal de los vagones son de: 4g para las mercancías que su amarre no permita desplazamiento longitudinal. 1g para contenedores, cajas móviles, semirremolques. 1g para las mercancías que su amarre permita desplazamiento longitudinal. Las tres anteriores son válidas. Desde el punto de vista de la normativa se entiende por mercancías peligrosas: Los adhesivos. Las materias y objetos entrañen un riesgo para la salud. Aquellos cuyo transporte se prohíba o sólo se autorice con condiciones. Las materias y objetos entrañen un riesgo para el medio ambiente. Según el RID, ¿Cómo se llama esta etiqueta 1?. Materias y objetos explosivos. Materias y objetos incandescentes. Materias y objetos de reacción espontánea. Materias y objetos implosivos. El número de identificación de materia: Se compone de hasta 5 cifras. Fue establecido por Comité de Expertos de las Naciones Unidas. No permite saber de qué materia se trata. Las tres respuestas son ciertas. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta 4.2?. Sustancias que en contacto con el agua pueden inflamarse. Gases que en contacto con el agua pueden inflamarse. Materias tóxicas e infecciosas. Sustancias que pueden sufrir combustión espontánea. La colocación de toldos sobre el cargamento: Deben dejar visibles el número del vagón y el número y marca del propietario del toldo. Si se usan varios toldos, éstos deben solaparse en alrededor de 50cm. Si el cargamento se sujeta con amarre indirecto, los amarres metálicos no deben apoyarse sobre el toldo. Todas las anteriores son válidas. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta 2.2?. Gases inflamables al contacto con el calor. Gases no inflamables, no tóxicos. Líquidos inflamables y explosivos líquidos insensibles. Sólidos no inflamables, no tóxicos. En el panel naranja figuran: El número ONU de la mercancía en la parte superior. El número de peligro en la parte inferior. Una X delante del número ONU si reacciona peligrosamente con el agua. Si se duplica la cifra del nº de peligro, intensificación del peligro. Un vagón articulado es: Un tipo de vagón con 8 o mas ejes destinado al transporte de mercancías muy pesadas y voluminosas. Se trata de un vagón compuesto de elementos acoplados por enganche permanente y que disponen de elementos de rodadura (bogies o de ejes) para cada uno de los elementos independientemente del otro elemento. Se trata de un vagón constituido por elementos unidos mediante una articulación situada sobre el eje o el bogie intermedio y está compuesto por un mínimo de tres ejes o de tres bogies. Es un tipo de vagón que permite el transporte de objetos de grandes dimensiones como pueden ser vigas prefabricadas. ¿A qué clase corresponden las materias y objetos peligrosos?: 6.2. 7. 8. 9. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta 4.3?. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. Sustancias que pueden sufrir combustión espontánea. Sustancias que en contacto con el agua pueden inflamarse. Sólidos inflamables. |