Examen Celador Hospital General Universitari (2007)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Celador Hospital General Universitari (2007) Descripción: Este test es relativo a la oferta de empleo público de 2007 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el caso de pacientes fallecidos en relación con la historia clínica. Los centros sanitarios sólo facilitaran el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos, a personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho. Los centros sanitarios facilitaran el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos, a personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, aunque el fallecido lo hubiera prohibido expresamente. Los centros sanitarios facilitarán el acceso a la historia clínica, sólo de los datos que afecten a la intimidad del fallecido. Los centros sanitarios facilitarán el acceso a la historia clínica del fallecido a los solos efectos de las anotaciones subjetivas de los profesionales. ¿Cuál de estos órganos no está considerado cómo órgano periférico del departamento de salud?. El Consejo de dirección. El Gerente. El Consejo de Salud. El Consejo Interterritorial. La Ley General de Sanidad establece en su artículo 3 que la asistencia sanitaria pública se extenderá: A la población española incluida en el Régimen General de la Seguridad Social, únicamente. A toda la población española. A la población española que cumpla los requisitos reglamentariamente. A la población española que lo solicite. El derecho y deber de trabajar, en la Constitución Española: Se halla comprendido entre los derechos fundamentales y las libertades públicas. Se halla comprendido entre los derecho y deberes de los ciudadanos. Se encuentra recogido como uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico. Se encuentra recogido como uno de los principios consititucionales fundamentales. Según el Convenio Colectivo del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, es una falta muy grave. La grave agresión a cualquier persona con la que se relacionen, en el ejercicio de sus funciones. La grave desconsideración con los superiores,compañeros, subordinados o usuarios. La simulación de enfermedad o accidente. Los daños o deterioros en las instalaciones, equipamiento, instrumental o documentación, cuando se produzcan por negligencia inexcusable. ¿Cuál de las siguiente afirmaciones es la definición de riesgo laboral?. Es la enfermedad, patología o lesión sufrida con ocasión del trabajo. Es la posibilidad de que un trabajador sufre un determinado daño derivado del trabajo. Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en una empresa para evitar accidentes de trabajo. Es aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Según lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público sobre las pagas extras, indique la respuesta correcta. El importe de la paga extraordinaria es una mensualidad de sueldo y trienios. El importe es una mensualidad de sueldo, complemento de destino y atención continuada. Serán dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de la retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias. Serán dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de sueldo, más de una doceava parte del importe anual del complemento de productividad. No se considera aplicación de software. Reproducir música. Tarjeta gráfica. Retocar fotografías. Calcular gastos. ¿Cuál de los siguientes animales es menos probable encontrarlo en un animalario?. Ratones. Palomas. Hámsteres. Ovejas. ¿Cuál de los siguientes no es el nombre de una posición?. Sims. Fowler. Trendelenburg. Valsalva. En el procedimiento de actuación de aseo del paciente en la cama, ¿qué actuación es incorrecta para el celador?. Lavarse las manos. Ayudar a preparar el equipo. Ayudar al paciente a levantarse. Explicar al paciente el procedimiento. ¿Cuál de estos elementos no se considera un elemento habitual de la cama hospitalaria?. Colchón. Estribo. Barandilla. Almohada. Un cambio postural es: Modificación de la postura corporal del paciente. Colocar al paciente en posición contraria. Colocar al paciente en el sillón. Colocar al paciente siempre en decúbito prono. ¿Que accesorio facilita la movilidad del paciente encamado?. Arco de protección. Cuñas-tope. Triángulo de Balkan o estribo. Centinelas de noche. En el modelo de comunicación propuesto por Shanon y Weawer encontramos los siguientes elementos (señale la respuesta correcta). Mensaje, emisor, código, canal, receptor y destinatario. Emisor, código, relación, canal y receptor. Código, canal, receptor, lenguaje y emisor. Canal, receptor, lenguaje, código y canal. ¿Cuál de los siguientes factores facilita la comunicación con el paciente y su família?. Discrepancia entre mensajes verbales y no verbales, para facilitar la comunicación. Utilización de términos científicos comprensibles. Evitar contacto visual con el paciente. Todas las opciones anteriores son falsas. De los siguientes elementos de comunicación, identifique la respuesta verdadera. Mensaje: Es la realidad en la que se produce la comunicación entre emisor y receptor. Canal: es la información que se transmite. Contexto: es el medio físico por el que se transmite el mensaje. Código: Es el conjunto de signo y reglas que comparte el emisor y el receptor. En una intervención de apendicitis, ¿en qué posición ayudará el celador a colocar el paciente?. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito lateral derecho. Decúbito supino. Fowler. El método que consigue la ausencia total de gérmenes, incluidas las esporas, se denomina. Desinfección. Asepsia. Esterilización. Antisepsia. ¿Cuál de las siguientes no es una sustancia utilizada en los métodos químicos de esterilización?. Formaldehido. Óxido de etileno. Clorhexidina. Plasma gas. ¿El celador realizará la movilización de un paciente intubado en UCI?. No, tiene que realizarla el personal sanitario. Sí, con mucha precaución y siempre siguiendo las instrucciones del personal sanitario encargado del enfermo. Sí, si se lo ordena el médico de guardia. No, en ningún caso. ¿Para la realización de cuál de estas técnicas diagnósticas/terapéuticas no es necesario trasladar al paciente que esta en la UCI, pudiendo realizarse en la propia unidad?. Intervención quirúrgica con anestesia general. Radiografía torácica. Resonancia magnética. TAC. Son funciones del celador en la sala de autopsias. Transporte del cadáver desde el depósito a la mesa de autopsias. Colaborar con el personal sanitario en la autopsia, siempre que esta suponga la utilización de instrumental. Limpiar la mesa de autopsias. A y C son correctas. Cuando se realice una autopsia en el hospital, el celador, al acabar la misma ¿coserá al cadáver si el forense así lo requiere? Señale la respuesta correcta. Sí, es uno de los cometidos explicados en el estatuto de 1971. No. Coser a los paciente es un cometido del personal de enfermería. No. Está claramente explicitado que el celador no hará uso de ningún instrumental sobre el cadáver. No. Es el forense quien debe realizar el trabajo. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del estilo de comunicación asertivo?. Recibir críticas de forma constructiva. Escuchar al otro de forma activa. Nunca expresar críticas. Decir "no" cuando se quiere decirlo, sin sentirse culpable. En el supuesto en que en la unidad de psiquiatría del hospital un paciente empiece a actuar de manera muy violenta ¿quién debe llevar a cabo las maniobras de contención mecánica?. El celador de la unidad. El personal sanitario. La implicación en la actuación de reducir al paciente debe ser de todo el personal. El personal de seguridad. La importancia de la comunicación no verbal viene dada no sólo porque es mucho más fiel a la realidad, sino también porque constituye. Aproximadamente el 55-64% de toda la información que se transmite. Aproximadamente el 65-70% de toda la información que se transmite. Aproximadamente el 45-50% de toda la información que se transmite. Aproximadamente el 55-60% de toda la información que se transmite. En el protocolo de sujeción mecánica en una Unida de hospitalización psiquiátrica, ¿cuál es tiempo máximo de permanencia en la sujeción, si no hay indicación clínica de prolongarla?. 3 horas. 5 horas. 8 horas. 6 horas. Dentro de la zona de almacén, no se considera una zona propia de éste: Zona de expedición. Zona de almacenaje. Zona de previsión. Zona de recepción. El conjunto de tareas que aprovisionan de materiales al almacén y a los servicios se denomina: Inventario. Almacén. Suministro. Stock. ¿Cómo se llama el tipo de suministro que tiene como finalidad de abastecer al almacén, desde los distintos proveedores?. Externo. Expedición. Interno. Interior. ¿Cuál de estas actividades en la Farmacia no es correcta?. Control de medicamentos. Aniquilación de medicamentos. Dispensación de medicamentos. Conservación de medicamentos. Se denomina unidosis: Al producto farmacéutico individualizado para un paciente. Al producto farmacéutico en proporción para el paciente. Al producto farmacéutico en exceso para el paciente. Al producto farmacéutico en defecto para el paciente. El Real Decreto que tiene la finalidad de proteger a los animales utilizados en experimentación. Real Decreto 114/1997. Real Decreto 1201/2005. Real Decreto 300/199. Real Decreto 125/2000. Las instalaciones donde se crían animales para utilizarlos en experimentación se llaman: Establecimiento o centro de engorde. Establecimiento o centro de almacenaje. Establecimiento o centro de cría. Establecimiento o centro de nutrición. Al soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial, se le denomina: Historia clínica. Documento clínico. Certificado médico. Consentimiento informado. Según las funciones del celador, recogidas en el Estatuto del personal no sanitario, el traslado de documentos se refleja en: Art. 14.2.5. Art. 14.2.12. Art. 14.2.22. Art. 14.2.1. ¿A quién dará cuenta el celador de vigilancia, si se encuentra con desperfecto o anomalía en el edificio?. Al vigilante de Seguridad. Al médico. Al inmediato superior. A las fuerzas de seguridad. Entre los deberes de los usuarios de servicios del sistema sanitario público, no se encuentra. No aceptar el alta cuando haya finalizado el proceso asistencial. Hacer uso racional de las prestaciones farmacéuticas y la incapacidad laboral. Hacer buen uso de los recursos y prestaciones asistenciales. Cumplir las normas y procedimiento de uso y acceso a los derechos que se le otorgan a través de derechos e información al paciente. El ingreso programado se realiza a través de. De la unidad de consultas externas. Del servicios de urgencias. De la unidad de admisión. De la unidad de hospitalización. Elegir médico/pediatra y centro en los términos y condiciones establecidas por la Conselleria de Sanidad, ¿Qué es para el paciente?. Una alternativa. Un deber. Un derecho. Una obligación. ¿Cuál de los siguientes campos NO aparece impreso en el anverso o el reverso de la tarjeta sanitaria?. El hospital de referencia. El código de identificación territorial. La fecha de emisión. La modalidad de aseguramiento. ¿Cual de la siguiente afirmaciones referida a la tarjeta sanitaria es falsa?. La tarjeta sanitaria es un documento de uso exclusivo de su titular. El uso indebido de la tarjeta sanitaria conllevará la retención cautelar y retirada de la misma. La tarjeta sanitaria dejará de tener válidez únicamente cuando caduque su plazo de vigencia. Los centros sanitarios podrán solicitar la exhibición de un documento oficial de identidad nacional o extranjero, que acredite fehacientemente que el portador de la tarjeta sanitaria, es el titular de la misma. El celador enseñará a los pacientes, el manejo de. La ducha. Las persianas. El servicio. El teléfono. La valoración de las alidas de las mercancáis del almacén, se hacen teniendo en cuenta que la primera unidad que sale es la que entró la ultima. Se refiere al método: FILO. LIFO. FOFI. FIFO. ¿Cuál de las siguiente no es un tipo de reducción del paciente psiquiátrico?. Reducción farmacológica. Reducción verbal. Reducción psicológica. Reducción física. Durante el traslado de un paciente desde quirófano a su sala correspondiente su nivel de consciencia esta disminuido, y por ello debemos tener en cuenta: Los brazos del paciente no colgarán de los laterales de la cama. Las piernas del paciente deberán estar cruzadas. Se evitará que la ropa de cama esté colgada por los pies. La posición del paciente será preferentemente semi-fowler. Cuando se ejerce la función de vigilancia nocturna tanto del interior cómo del exterior del edificio, deberán controlar especialmente que estén cerradas las puertas de: Unidades de especialidades. UVI. Almacén. Servicios complementarios. ¿Es función del celador?. Tendrán a su cargo el traslado de enfermos tanto dentro de la institución como en el servicio de ambulancias. Ayudarán a enfermeras y auxiliares en unidades de hospitalización al cambio de pacientes encamados. En los quirófanos colaborarán en aquellas tareas propias del celador en estos servicios. Todas las anteriores son correctas. Las funciones del celador vienen recogidas en: Estatuto de personal no sanitario al servicios de las instituciones sanitarias de la seguridad social. En el III Convenio Colectivo del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Ley 14/1986 General de Sanidad. Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias. ¿Cuál de las siguientes características debe tener el equipo de trabajo del que forma parte el celador?. Intradisciplinaria. Intrínseco. Extrínseco. Intrarelacional. ¿Cuál de los siguientes factores no determina y/o condiciona el trabajo en equipo?. La afectividad. La competencia profesional. El económico. Los métodos de trabajo. No es un procedimiento que debe de realizar el celador. Proporcionar asistencia a la enfermera. Participar en los planes de cuidados. Administrar medicación oral. Favorecer y mantener el bienestar del paciente. El trabajo que desarrolla un grupo de personas, de forma coordinada y organizada para conseguir unos objetivos, se denomina: Individual. Histórico. En equipo. Multifuncional. Al transportar al paciente en carro por una rampa, ¿quién bajará primero?. El celador de espaldas sujetando el carro. El celador al lado derecho del carro. El celador al lado izquierdo del carro. Primero el carro sujetado por el celador. En el procedimiento de transporte de un paciente que no colabora, en el traslado de la silla de ruedas a la cama, ¿en que posición debe de estar a la cama?. Trendelenburg. Fowler. Plana. Toda inclinada a 60º. El celador de urgencia, una vez traslado al paciente a la consulta del médico, ¿dónde debe permanecer?. Dentro de la consulta. Dentro de la consulta y esperar órdenes. Fuera de la consulta. Dentro de la consulta, dando el material al médico. En el procedimiento de higiene y aseo del paciente en la habitación ¿a qué temperatura ambiente debe de estar la habitación?. 22º a 24º. 27º a 30º. 36º a 38º. 17º a 20º. Los servicios sanitarios, administrativos, económico y cualesquiera otros que sea precisos para el funcionamiento del sistema de salud adecuará su organización y funcionamiento a los siguiente principios. Eficacia, flexibilidad, vigilancia y proporcionalidad. Eficacia, celeridad, economía y proporcionalidad. Eficacia, celeridad, economía y flexibilidad. Eficacia, economía, jerarquía y proporcionalidad. La sangría es el espacio que se deja desde el margen izquierdo hasta el texto. ¿Cuá de ellas no es correcta?. Sangría francesa. Sangría inglesa. Sangría derecha. Sangría izquierda. Se requiere al celador para el traslado de cierto mobiliario desde una consulta a otra. ¿Cuál será su conducta?. No lo hará porque es labor del personal de dicha consulta. Lo hará, porque es una función más del celador. Requerirá la presencia del encargado de turno. Avisará al servicio de mantenimiento. ¿Es función del celador que los enfermos no hagan un uso indébido de los enseres de la institución?. No es función del celador. Solo es función del vigilante de seguridad. Sí es función del celador. Solo es función de la policía naciona. Cuando hablamos de la vestimenta con que se envuelve al cadáver para enterrerarlo nos referimos a: La tanatopsia. El éxitus. La mortaja. El embalsamamiento. Cuando tengo que realizar operaciones con Excel, lo primero que escribiré será: El signo igual. La función. El formato del número. La letra y el número. Con respecto a la tarjeta individual sanitaria, señale la respuesta incorrecta: La información recogida en la tarjeta sanitaria se extrae de los datos recogidos por el sistema de información poblacional. Estar en posesión de una tarjeta sanitaria no implica tener reconocido el derecho a prestaciones sanitarias públicas. La tarjeta sanitaria se deberá presentar siempre que acceda a solicitar o recibir prestaciones sanitarias en los centros asistenciales públicos y las oficinas de farmacia. La tarjeta sanitaria reconoce derechos fuera del territorio nacional. |