Examen de Ciencias Sociales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Ciencias Sociales Descripción: Este material es solo de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una clase de ciencias sociales de primer grado de secundaria, el docente desea abordar la historia de los derechos de las mujeres durante la Segunda Revolución Industrial. Este tema se explorará con el objetivo de entender los cambios sociales que han influenciado los derechos de género hasta la actualidad. El docente busca fomentar un entendimiento crítico y profundo de cómo los eventos históricos específicos han moldeado los roles de género y los derechos civiles en diversos contextos. ¿Qué estrategia y competencia fundamental serían más efectivas para enseñar sobre los derechos de las mujeres durante la Segunda Revolución Industrial, promoviendo una comprensión crítica y el respeto hacia los derechos humanos?. a) Aprendizaje Basado en Proyectos para investigar los cambios en los derechos de las mujeres desde la Segunda Revolución Industrial hasta hoy, integrando la competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. b) Memorización de fechas y figuras clave sin análisis crítico, utilizando únicamente la competencia Comunicativa. c) Visionado de un documental sobre la industrialización sin enfoque en género, apoyándose en la competencia Científica y Tecnológica. D) Todas las anteriores. ¿Quién ganó el premio Nobel de la paz del 2002?. A. Kofi Annan. B. Jimmy Carter. C. Al core. D. Nelson Mandela. ¿A quién mataron en la dictadura sandinista en Nicaragua?. A. Daniel Ortega. B. Anastasio Somoza Debayle. C. Violeta Chamorro. D. Augusto Sandino. ¿Cuál fue el objetivo principal de Estados Unidos en ayudar a Panamá en su guerra?. A. Construir el Canal de Panamá. B. Capturar a Manuel Noriega. C. Desmantelar las fuerzas de defensa de Panamá. D. Todas las anteriores. ¿Quién fue Francisco Bono?. A. Un líder político durante la independencia. B. Un antropólogo que escribió sobre la ruralidad dominicana. C. Un héroe nacional en la guerra restauradora. D. Un poeta modernista. ¿Cuál fue la mujer general que participó en la independencia dominicana?. A. Salomé Ureña. B. Maria Trinidad Sánchez. C. Casandra Damirón. D. Minerva Mirabal. ¿Cuáles países europeos enfrentaron a Napoleón?. A. Francia, Italia, España. B. Rusia, Austria, Prusia. C. Cran Bretaña, Rusia, Austria, Prusia. D. Alemania, Bélgica, Holanda. ¿Cuál fue la primera Revolución Industrial?. A. Comenzó en el siglo XIX en Estados Unidos. B. Comenzó en el siglo XVIII en Inglaterra. C. Comenzó en el siglo XVII en Francia. D. Comenzo en el siglo XXVIII en España. ¿En qué fecha fue la Segunda Guerra Mundial?. A. 1939 a 1945. B. 1914 a 1918. C. 1941 a 1945. D. 1935 a 1940. ¿En qué año asesinaron a Rafael Leónidas Trujillo?. 1950. 1961. 1970. 1955. En una clase de ciencias sociales de primer grado de secundaria, se aborda el tema de los cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial. El docente quiere que los estudiantes comprendan cómo estos cambios han influenciado la estructura económica y social contemporánea. El objetivo es analizar críticamente cómo las innovaciones tecnológicas y los cambios en las estructuras laborales afectaron las dinámicas sociales y económicas, con un enfoque especial en el impacto a largo plazo que tienen en la actualidad. ¿Qué estrategia pedagógica podría utilizar el docente para fomentar un análisis crítico y comprensivo de los cambios durante la Segunda Revolución Industrial?. a) Conferencias magistrales sin interacción estudiantil. b) Debates dirigidos sobre los efectos de las innovaciones tecnológicas en la sociedad. c) Exposiciones grupales sobre inventos clave sin contexto histórico. d) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) enfocado en los desafíos económicos y sociales de la época. ¿Qué competencia fundamental se desarrollaría principalmente con la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) enfocado en los desafíos económicos y sociales de la época.durante el estudio de los cambios en la Segunda Revolución Industrial?. a) Comunicativa. b) Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. c) Ética y Ciudadana. d) Científica y Tecnológica. .¿Cuándo fue la constitución de Moca?. A. El 19 de febrero del 1858. B. El 12 de julio del 1844. C. El 6 de noviembre del 1849. D. El 1 de enero del 1865. ¿Cuál fue el detonante de la Segunda Guerra Mundial?. A. El asesinato de Franz Ferdinand. B. La invasión de Alemania a Polonia. C. Los tratados de Versalles. D. La expansión del imperialismo japonés. ¿Cómo se determina la tasa de natalidad?. A. Dividiendo el número de matrimonios por la población total. B. Dividiendo el número de nacimientos vivos por la población total estimada al medio del período. C. Sumando el número de nacimientos y muertes. D. Calculando la diferencia entre inmigrantes y emigrantes. ¿Qué ocurrió el 12 de octubre?. A. La firma del Tratado de París. B. El descubrimiento de América por Cristóbal Colón. C. La caída del muro de Berlín. D. La independencia de los Estados Unidos. ¿Qué sucedió en 1929?. La firma del Tratado de Versalles. El inicio de la Primera Guerra Mundial. La Gran Depresión. La revolución rusa. ¿En qué se basó el gobierno de Balaguer?. A En la reforma educativa. B Enl a infraestructura y la construcción. C En la política exterior agresiva. D. En la reducción de la pobreza. ¿Cuánto mide la República Dominicana?. A 38,500 km cuadrados. B 48,442 km cuadrados. C. 50,345 km cuadrados. D. 55,000 km cuadrados. ¿Cuál fue el primer período de la prehistoria?. A) El Mesolítico. B) El Neolítico. C) El Paleolítico. D) El Calcolítico. La isla tiene 66,192 km, ¿cuántos kilómetros tiene la parte de Haitl?. A) 27,750 kilómetros. B) 35.000 kilómetros. C) 25.000 kilómetros. D) 30.000 kilómetros. ¿La ley 42 en qué gobierno fue promulgada?. En el gobierno de Balaguer. En el gobierno de Trujillo. En el gobiemo de Bosch. D) En el gobierno de Peña Gómez. ¿Cuál era el líder militar que comandó la primera intervención norteamericana?. A) John J. Pershing. B) Harry Shepard Knapp. C) William C. Gorgas. D) Douglas MacArthur. En una clase de ciencias sociales de primer grado de secundaria, el docente desea explorar la Revolución Francesa y Su impacto global, especialmente la difusión de sus ideas revolucionarias como la libertad, igualdad y fraternidad. El objetivo es que los estudiantes comprendan cómo estos ideales influyeron en el desarrollo de los estados-nación modernos y en las luchas por los derechos civiles. El docente busca fomentar un entendimiento profundo de cómo las ideas de la Revolución Francesa moldearon el panorama político y social mundial, utilizando estrategias que estimulen la pa rticipación y el análisis crítico de los estudiantes. ¿Qué estrategia pedagógica sería más efectiva para enseñar sobre la influencia global de la Revolución Francesa en una clase de primer grado de secundaria?. a) Leer un capítulo del libro de texto en silencio sobre la Revolución Francesa. b) Realizar un Sociodrama donde los estudiantes actúen como figuras clave de la Revolución Francesa y sus contemporáneos en otros países,. c) Ver un documental sobre la Revolución Francesa sin discusión grupal. Escribir un ensayo individual sobre un personaje histórico de esa época sin revisión en clase. En una clase de ciencias sociales de primer grado de secundaria, se aborda el tema de los cam bios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial. El docente quiere que los estudiantes comprendan cómo estos cambios han influenciado la estructura económica y social contemporánea. El objetivo es analizar críticamente cómo las innovaciones tecnológicas y los cambios en las estructuras laborales afectaron las dinámicas sociales y económicas, con un enfoque especial en el impacto a largo plazo que tienen en la actualidad. ¿Qué estrategia pedagógica podría utilizar el docente para fomentar un análisis crítico y comprensivo de los cambios durante la Segunda Revolución Industrial?. a) Conferencias magistrales sin interacción estudiantil. b) Debates dirigidos sobre los efectos de las innovaciones tecnológicas en la sociedad. c) Exposiciones grupales sobre inventos clave sin contexto histórico. d) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) enfocado en los desafíos económicos y sociales de la época. En el siglo XVII, una potencia europea estableció colonias en diversas regiones de Asia, aprovechando las rutas comerciales existentes y el control de puertos estratégicos. Esto llevó a un cambio significativo en las dínárnicas comerciales locales y a un aumento en la tensión entre las potencias coloniales y las comunidades indígenas- ¿Cuál de los siguientes factores fue una consecuencia directa de la expansión colonial europea en Asia durante el siglo XVII?. a) La homogeneización cultural entre los pueblos europeos y asiáticos. b) El fortalecimiento de estructuras políticas tradicionales en las colonias asiáticas. c) El aumento de conflictos militares debido a la resistencia local contra las potencias coloniales. d) La disminución del comercio intercontinental debido a políticas de aislacionismo. Un docente de historia planea una unidad sobre la expansión colonial europea en el Caribe' centrada en las Antillas Mayores y Menores entre los siglos XV y XVIII. quiere que Sus estudiantes comprendan no solo los eventos históricos, sino también cómo estos influenciaron las estructuras sociales y económicas actuales de estas regiones. El docente busca métodos efectivos para conectar el pasado colonial con los problemas contemporáneos de identidad y desarrollo económico en el Caribe. Planea utilizar estudios de caso específicos para ilustrar las consecuencias a largo plazo de la colonización. ¿Cuál de las siguientes estrategias pedagógicas sería más efectiva para que los estudiantes relacionen la historia colonial del Caribe con su contexto socioeconómico actual?. a) Fomentar debates en clase sobre las consecuencias del colonialismo basados en artículos de opinión contemporáneos. b) Organizar representaciones teatrales sobre la vida en el Caribe durante la colonización europea. c) Utilizar mapas históricos para trazar cambios territoriales sin discusión de su impacto actual. d) Concentrarse exclusivamente en fechas y eventos sin analizar Sus efectos modernos. En una clase de ciencias sociales de primer grado de secundaria, el docente desea abordar las diferencias ideológicas entre el liberalismo y el conservadurismo en Europa. El objetivo es que los estudiantes comprendan cómo estas ideologías influyeron en la formación de políticas y estados durante los siglos XVIII y XIX. El docente busca que los estudiantes analicen cómo estas ideologías continúan impactando en las políticas contemporáneas y fomentar una comprensión crítica de las bases ideológicas. ¿Qué técnica pedagógica podría utilizar el docente para facilitar una comprensión profunda y crítica de las diferencias entre liberalismo y conservadurismo. a) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para investigar casos históricos donde estas ideologías jugaron roles clave. b) Escuchar pasivamente una serie de conferencias sobre figuras políticas europeas. c) Llenar un cuadro comparativo sin discusión en clase. d) Lectura individual de textos sin contexto ni aplicación. ¿Qué mide el censo de población?. A. La cantidad de empresas en un país. B. El total de productos manufacturados. C. La distribución de la población. D. La producción agrícola. ¿Cuál fue la medida populista implementada por Trujillo?. a. La reforma agraria. b. La nacionalización de la banca. c. El derecho al voto a la mujer. d. La educación gratuita para todos. ¿Cuál fue el militar que en la guerra restauradora reclutó analfabetos?. a. Ulises Heureaux. b. Gregorio Luperón. c. Ramón Cáceres. d. Pedro Santana. ¿Cuál fue el soldado que vino en el 1916 con los norteamericanos en la primera intervención?. a. Harry Shepard Knapp. b. William Banks Caperton. c. John Pershing. d. Douglas MacArthur. ¿Cual fue el primer presidente Dominicano?. Pedro Santana. Gregorio Luperon. Ramon Caceres. Buenaventura Baez. ¿Quienes encabezaron el gobierno del trinvirato despues del golpe de estado al gobierno de Bosch?. Antonio Imbert. Manolo Tavares. Juan Tomas Diaz. Enriquez Tavares Espallat. Ramon Tapia Espinal. Emilio De los Santos. Juaquin Balaguer. Luis Miama. Carlos Garcias. Francisco Alberto Camaño. Jose Nicolas. Pedro Antonio Pelletier. ¿cual es la cuenca hidrografica mas grande el mundo?. Amazona. Rio Plata. Mississippi. Nilo. ¿Cuantos grado miden los pararelos?. 360 grado. 180 grado. 120 grado. 90 grado. ¿cuantos grados miden los meridiano?. 180 grado. 90 grado. 360 grado. 120 grado. ¿cual es el padre de la patria de haiti?. Toussaint Louverture. Jean-Jacques Dessalines. Henri Christophe. Alexandre Pétion. ¿Bajo que mandato fue la independencia de cuba?. Durante el mandato de Tomas Estrada Palma. Durante el Mandato de Jose Marti. Durante el mandato de Leonardo Wood. Durante el mandato de Fulgencio Batista. ¿Que fue lo primero que los españoles iniciaron a explorar al llegar a la isla?. Las especie. El caucho. El oro y la plata. El tabaco. ¿cual fue el tratado que firmo Jose Marti con Maximo Gomez?. El tratado de Zanjon. El manifiesto de Monte Cristi. El pacto de la concordia. El acuerdo de guadalupe. ¿cuantos kilometro tiene la frontera dominico haitiana?. 100 km. 225 km. 376 km. 450 km. ¿cual es el fin de los indicadores de logro?. Proporcionan a los docentes una guía clara sobre los conocimientos y habilidades que los estudiantes deben adquirir, ayudando a planificar y ajustar sus estrategias de enseñanza. Contribuyen a que la gestion pedagogica pueda mantener y elevar los estándares educativos al definir claramente los resultados esperados del aprendizaje. Garantizar que todos los estudiantes alcanzan un nivel mínimo de competencia. Evalua a los estudiantes. ¿cual es el objetivo de la la evaluacion formativa?. Ofrecer información constante tanto a los estudiantes como a los docentes sobre el progreso del aprendizaje asi como detectar las áreas en las que los estudiantes están teniendo dificultades para poder intervenir a tiempo. Ayudar a los docentes a adaptar y mejorar sus métodos y estrategias de enseñanza en función de las necesidades y progresos de los estudiantes. Asegurar que los estudiantes están en camino de alcanzar los objetivos y estándares educativos establecidos. Todas las anteriores. ¿cual es el objetivo de la estrategia de enseñanza aprendizaje ( ABP ). Este le permite a los estudiante tomar ideas de la comunidad y llevarla al aula para convertirla en un entorno dinámico y colaborativo donde seran participantes activos en su propio proceso de aprendizaje. Formenta un aprendizaje partiendo de una problematica en el ertorno escolar o su comunidad. Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos, multifacéticos y a su vez promuve la autonomía y la autorregulación en los estudiantes, permitiéndoles tomar control de su propio proceso de aprendizaje. Todas las anteriores. ¿En que tipo de evaluacion es correcto que los docentes utilicen los siguientes instrumentos portafolio, debates, observacion directa y mapa conceptual. Sumativa. Formativa. Estimativa. coevaluacion. Es un método de evaluación en el que los estudiantes evalúan el trabajo de sus compañeros. Esta práctica fomenta un ambiente colaborativo y de aprendizaje entre pares, y promueve la reflexión crítica y el compromiso con el proceso de evaluación. Coevaluacion. Autoevaluacion. Heteroevaluacion. Evaluacion Formativa. Es un tipo de evaluación utilizada al comienzo de un curso, programa o unidad de estudio para determinar el nivel de conocimiento, habilidades y competencias que los estudiantes poseen antes de comenzar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluacion de saberes. Evaluacion Formativa. Evaluacion Diagnostica. Evaluacion Sumativa. Es un proceso de evaluación en el docente evalúa el desempeño, conocimientos, habilidades o competencias de sus estudiantes. Coevaluacion. Heteroevaluacion. Evaluacion Formativa. Evaluacion Sumativa. ¿Que ordenanza regula elproceso de evaluacion de la calidad?. Ordenanza 1-95. Ordenanza 01-2016. Ordenanza 22-2017. Ordenanza 05-2010. |