EXAMEN DE CIENCIAS SOCIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN DE CIENCIAS SOCIALES Descripción: SEXTO DE BÀSICA (1er Quimestre) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué países forman la Gran Colombia?. Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamà. México, Ecuador, Venezuela y Panamá. Honduras, Panamá, Colombia y Venezuela. Ninguna de las anteriores. ¿Ecuador reclamó el territorio como suyo?. Del actual Ecuador. Parte de la Costa ecuatoriana. De la Real Audiencia de Quito. ¿El Ecuador se fundó en los territorios que habían sido ocupados por pueblos indígenas?. Del reino de Quito. Tahuantinsuyo. Caras. ¿En que año se estableció que la Real Audiencia tenía 424.037 habitantes?. 1780. 1998. 1870. 1520. ¿En que año el número de habitantes llegó a 5000.000?. 1990. 1880. 1888. 1780. ¿En que año el Ecuador estaba dividido territorialmente en el Departamento de Quito, Azuay y Guayas?. 1820. 1380. 1830. 1700. El meztizaje se formó con la mezcla entre. europeos, indígenas y negros. europeos, blancos y negros. blancos, indígenas y negros. europeos, indígenas y blancos. Los blancos veían como una clase social superior a indígenas y negros. VERDADERO. FALSO. COMPLETA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: Cuando se fundó el país, las vías de comunicación eran muy malas por lo que le llamaban. Caminos de herradura. Puentes Colgantes. Tambos. Montañas. COMPLETA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: Los.................................... cruzaban grandes ríos. Caminos de herradura. Tambos. Montañas. Puentes Colgantes. COMPLETE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: Los lugares de descanzo eran los...................... donde se pasaba la noche. Caminos de herradura. Tambos. Montañas. Puentes Colgantes. COMPLETA LO RELACIONADO A LAS CLASES SOCIALES Y ACTIVIDADES QUE REALIZABAN Gobernaban y administraban. Blancos. Indios, mestizos, montubios. Afroecuatorianos. COMPLETA LO RELACIONADO A LAS CLASES SOCIALES Y ACTIVIDADES QUE REALIZABAN Artesanía y comercio................ Blancos. Indios, mestizos, montubios. Afroecuatorianos. Ninguna de las anteriores. COMPLETA LO RELACIONADO A LAS CLASES SOCIALES Y ACTIVIDADES QUE REALIZABAN Esclavos.............. Afroecuatorianos. Blancos. Indios, mestizos, montubios. ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA. Las haciendas eran. Los Terratenientes. El concertaje de los trabajadores. Los sembradores. En Los "Obrajes". La Herencia de las deudas. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA En la Sierra centro-norte se cultivaba productos como: Maíz-papas-trigo-cebada y otros granos. Yuca-plátano-café-cacao. caña de azucar-yuca-papas-papaya. La sierra sur comprendía las provincias de: Pichincha . Esmeraldas - Guayas. Cañar - Azuay y Loja. Montecristi - Manta - Portoviejo. Las élites de dirigentes que dominaban y explotaban, lo confirmaban: La mayoría del pueblo. El grupo de artesanos y comerciantes. Un grupo reducido de personas con poder político y económico. ¿Las mujeres estaban en situación de subordinación a sus maridos?. Verdadero. Falso. Los peones conciertos tenían un salario y vivían con su familia en la hacienda. VERDADERO. FALSO. La educación era un derecho de todos en el Ecuador de 1830. VERDADERO. FALSO. La iglesia católica tuvo gran poder e influencia en la vida republicana. VERDADERO. FALSO. Guayaquil fue la ciudad más poblada e importante en las primeras décadas de la vida republicana. VERDADERO. FALSO. En 1830, los representantes de Guayaquil y Cuenca pensaban que no debía mantenerse el nombre de Quito para la República. VERDADERO. FALSO. COMPLETE: La estructura social del Ecuador se mantuvo con características..................... coloniales. blancos. mestizos. comunidades. negros. portugueses. COMPLETE: a los que se les consideraban ...................................... tenían la autoridad política. coloniales. blancos. mestizos. comunidades. negros. portugueses. COMPLETE: Los ................ eran artesanos, comerciantes y medianos y pequeños agricultores. coloniales. blancos. mestizos. comunidades. negros. portugueses. COMPLETE: Los indígenas vivían en ............................ con normas de sometimiento y desigualdad. coloniales. blancos. mestizos. comunidades. negros. portugueses. COMPLETE: Los ............... eran esclavos. coloniales. blancos. mestizos. comunidades. negros. portugueses. El Ecuador de 1830 estaba dividido por departamentos. Identifique las provincias que formaron el departamento de Quito. Imbabura - Cuenca - Loja. Pichincha - Chimborazo - Esmeraldas. Imbabura - Pichincha - Chimborazo. Cuenca - Loja - Pichincha. ORDENE: a las clases sociales de inicios del siglo XIX, desde la más pudiente a la de menos recursos. Indígenas y negros - mestizos - "Blancos" - Sacerdotes y hacendados - Altos funcionarios. mestizos - "Blancos" - Sacerdotes y hacendados - Altos funcionarios - Indígenas y negros. Indígenas y negros - "Blancos" - Sacerdotes y hacendados - Altos funcionarios - mestizos. "Blancos" - Sacerdotes y hacendados - Altos funcionarios - mestizos - Indígenas y negros. Sacerdotes y hacendados - Altos funcionarios - Indígenas y negros - mestizos - "Blancos". En la regionalización y enfrentamiento oligárquico se manifestó. La independencia y la fundación del Ecuador fueron éxitos de las oligarquías criollas. La independencia y la fundación del Ecuador fueron éxitos de los indígenas y negros. La independencia y la fundación del Ecuador fueron éxitos de los españoles y chapetones. La constitución de 1830 decía. Los departamentos de Ambato, Latacunga y Quito forman un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador. Los departamentos de Azuay, Guayas y Quito forman un solo cuerpo independiente con el nombre del Estado del Ecuador. Los departamentos de Montecristi - Manta - Portoviejo forman un solo cuerpo independiente con el nombre del Estado del Ecuador. La burocracia era reducida por lo que sus empleados: Tenían sueldos muy altos que les alcanzaba para darse lujos. Tenían sueldos que les alcanzaba para satisfacer las necesidades de la familia. Tenían sueldos bajos y rara vez llegaban a pagarse, los únicos privilegiados eran los militares y el clero. A inicios de la República ya teníamos un déficit (faltante) de presupuesto. VERDADERO. FALSO. Las rentas anuales del Ecuador no eran suficientes, permitían cubrir los gastos del gobierno. VERDADERO. FALSO. LAS PROPIEDADES ESTABAN EN POCAS MANOS. VERDADERO. FALSO. El presidente ganaba 12.000 pesos anuales. VERDADERO. FALSO. La iglesia mantenía sus privilegios y era notable su poder frente al pueblo. VERDADERO. FALSO. La pobreza del Estado correspondía a una mayor pobreza del pueblo. VERDADERO. FALSO. COMPLETE: La organización del Estado ecuatoriano en su inicio: Se organizó con el modelo de la antigua Colombia con un régimen................... Republicano. Gobierno. Supremo. COMPLETE: La organización del Estado ecuatoriano en su inicio: El poder legislativo elaboraba las....................... y realizaba algunas elecciones. leyes. presidente. Congreso. COMPLETE: La organización del Estado ecuatoriano en su inicio: El poder ejecutivo lo ejercía el .................................. de la República. Presidente. Suprema. Congreso. Repúblicano. COMPLETE: La organización del Estado ecuatoriano en su inicio: El poder judicial estaba dirigido por una corte..................... nombrada por el ..................... y tenía jueces en las provincias. Suprema - Congreso. Presidente - Gobierno. Ley - Gobierno. ORGANIZA (Como se organiza el Poder Ejecutivo) Estructura de la administración del estado (Poder ejecutivo). Presidencia-Ministerio del Interior-Ministerio de guerra y marina-Tesorería de Departamentos-Aduanas-Colecturías de provincia-Asentistas. Presidencia-Ministerio de guerra y marina-Ministerio del Interior-Tesorería de Departamentos-Aduanas-Colecturías de provincia-Asentistas. Presidencia-Ministerio de guerra y marina-Ministerio del Interior-Colecturías de provincia-Asentistas-Aduanas. Presidencia-Ministerio de guerra y marina-Ministerio del Interior-Tesorería de Departamentos-Colecturías de provincia-Asentistas-Aduanas. Las mujeres estaban en situación de subordinación a sus maridos. VERDADERO. FALSO. En 1870 se estableció que la Real Audiencia tenía 424.037 habitantes. VERDADERO. FALSO. En 1880 el numero de habitantes llegó a 5000.000. VERDADERO. FALSO. En 1830 el Ecuador estaba dividido territorialmente en el Departamento de Quito, Azuay y Guayas. VERDADERO. FALSO. |