EXAMEN COMPLETO UF 3 Protección radiológica ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN COMPLETO UF 3 Protección radiológica ilerna Descripción: Proteccion radiologica ilerna ( imagen para el diagnostico ) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los medidores que se utilizan para las mediciones dosimétricas de radiación a nivel personal , serán los: contadores proporcionales. GHD. contadores Geiger. TLD. Cual de las siguientes situaciones es un evento de irradiación accidental durante una sesión de radiodiagnóstico : Todas las situaciones indicadas serian eventos de irradiación accidental. El haz se mantiene en la potencia indicada, y actúa durante el tiempo previsto , pero nos hemos equivocado de paciente. El haz supera la potencia indicada, pero actúa durante el tiempo previsto. El haz se mantiene en la potencia indicada, pero por más tiempo del previsto. Indica la frase correcta: El programa de garantía de calidad de una instalación debe ser oral, estar al alcance sólo de ciertos trabajadores de la instalación y evolucionar en el tiempo. El programa de garantía de calidad de una instalación debe ser oral, estar al alcance sólo de ciertos trabajadores de la instalación y ser inmutable en el tiempo. El programa de garantía de calidad de una instalación debe estar escrito, al alcance de cualquier trabajador de la instalación y ser inmutable en el tiempo. El programa de garantía de calidad de una instalación debe estar escrito, al alcance de cualquier trabajador de la instalación y evolucionar en el tiempo. En el caso de que una persona ingiera de manera accidental un producto radiactivo : Nunca se avisará al servicio médico. Si se supera una dosis estimada de 5 mSv, se dará aviso al servicio médico. Nunca se hará un lavado de estomago. Siempre se hará un lavado de estomago. El orden de actuación a seguir en casos de accidente radiológico será: Atención al personal afectado=> Notificación del suceso=> Activación del plan de emergencia. Activación del plan de emergencia => Notificación del suceso=> Atención al personal afectado. Notificación del suceso=> Activación del plan de emergencia=> Atención al personal afectado. Activación del plan de emergencia=> Atención al personal afectado=> Notificación del suceso. Cuando se realicen reparaciones en el equipamiento de una instalación de radiodiagnóstico : Se verificará y certificará por escrito el estado del equipo. Se informará oralmente del estado del equipo a su responsable. Será siempre el proveedor quien se ocupe de la reparación. No se tomarán medidas de registro. Toda instalación radiactiva: Deberá disponer de un plan de emergencia , y lo podrá complementar voluntariamente con normas de actuación. Podrá disponer voluntariamente de un plan de emergencias. Todas las respuestas mostradas son falsas. Deberá disponer de un plan de emergencia y deberá complementarlo con normas de actuación. En caso de producirse una irradiación accidental en un servicio en un servicio de radioterapia: Como primera medida , se administrará un sedante al paciente. Como primera medida, se cerrarán todas las puertas. Como primera medida, interrumpiremos la irradiación. Como primera medida, evacuáremos al paciente. La primera medida de actuación en un evento de contaminación radiactiva en una superficie de trabajo , debe ser: Monitorizar la superficie con un monitor de contaminación. Limpiar los vertidos con papel absorbente. Limpiar la superficie. Señalizar la superficie afectada. Los simulacros de emergencia de una instalación radiactiva : Deben realizarse al menos una vez cada 10 años. Deben realizarse al menos una vez al mes. No tienen obligación de realizarse. Deben realizarse al menos una vez al año. Un suceso que no requiera la intervención de agentes externos para su resolución : Deberá ser notificado en un plazo máximo de 48 horas. Deberá ser notificado en un plazo máximo de 3 horas. Deberá ser notificado en un plazo máximo de 1 hora. Deberá ser notificado en un plazo máximo de 24 horas. El RND (Nivel de referencia en diagnóstico) nos indica: El tiempo que tarda la imagen generada en llegar al médico prescriptor. El porcentaje de imágenes que no son de utilidad diagnóstica. Los niveles de dosis establecidos como referencia para cada tipo de radiodiagnóstico. Los parámetros de calidad de la imagen obtenida. El titular de una instalación radiactiva: Elegirá al responsable de la instalación en las situaciones de emergencia que puedan ocasionarse en la misma. Ninguna respuesta es correcta. Será el responsable de la instalación en las situaciones de emergencia que puedan ocasionarse en la misma. Nunca será el responsable de la instalación en las situaciones de emergencia que puedan ocasionarse en la misma. Los programas de garantía de calidad se aplicarán a : Instalaciones de radiodiagnóstico. Instalaciones de radioterapia. Instalaciones de Medicina nuclear. Todas las instalaciones indicadas. Realizamos en un laboratorio especial una prueba para asegurar que la medición mostrada con un detector se corresponde con la realidad.Esta prueba recibe el nombre de: Calibración. Ajuste. Prueba de constancia. Baremado. Tras la resolución de un suceso de notificación inmediata: Se emitirá un informe al CSN en un plazo máximo de 60 días. Se emitirá un informe al CSN en un plazo máximo de 15 días. Se emitirá un informe al CSN en un plazo máximo de 2 días. Se emitirá un informe al CSN en un plazo máximo de 30 días. Al limpiar una superficie de trabajo en la que se haya producido un vertido radiactivo: Limpiaremos de fuera hacia adentro. El método de limpieza es indiferente. Limpiaremos de dentro hacia afuera. Nunca limpiaremos superficies con vertidos. Indica la zona con especial riesgo de contaminación radiactiva para un servicio de Medicina Nuclear: Cabinas de preparación de radiofármacos. Baños de los pacientes. Salas de administración de dosis. Todas las respuestas son correctas. En caso de producirse una emergencia en una instalación radiactiva en la que solo se encuentren Operadores: Éstos adoptaran las medidas de actuación definitivas. Éstos NO están autorizados para detener el funcionamiento de la instalación. Éstos quedan autorizados para detener el funcionamiento de los equipos. Éstos buscaran inmediatamente al supervisor de la misma , antes de realizar ninguna actuación. Las pruebas que realizaremos dentro de la instalación para comprobar que las mediciones de nuestro detector no se han desviado con el paso del tiempo , se llaman: Pruebas de constancia. Pruebas de calibración. Pruebas de manejo. Pruebas de efectividad. |