EXAMEN COMPLEXIVO 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN COMPLEXIVO 2025 Descripción: TEST DE PREPARACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DUA significa: Documento Universal de Aprendizaje. Diseño Único de Andamiaje. Documento Unilateral de Aprendizaje. Diseño Universal de Aprendizaje. El DUA está compuesto de: Derechos. Principios y pautas. Beneficios. Objetivos. Cuando hablamos de diversidad hablamos de: Homogeneidad. Variado, diferente, distinto. Igualdad para todos. Favorecer a un grupo de personas. Equidad es: Cualidad de dar a cada uno lo que merece de acuerdo a sus condiciones. Dar a todos lo mismo sin importar su condición. Principio moral. Elogio, merecimiento, premio. Para que una escuela sea inclusiva debe constar en su PEI lo siguiente: Cultura inclusiva, políticas inclusivas y prácticas inclusivas. Cultura inclusiva y política inclusiva. Políticas y prácticas inclusivas. Cultura inclusiva, lenguaje inclusivo y prácticas inclusivas. El Ministerio de Educación define al acoso escoso escolar como: El acoso escolar se diferencia de otras formas de violencia por su carácter reiterativo e intencional, así como por un desequilibrio de poder o fuerzas. Hostigamiento e intimidación; en su definición, enfatiza que el acoso es una agresión, una humillación al otro, de manera repetida y que puede suceder cara a cara, pero también por celular o través de las redes sociales. Otro aspecto a destacar es que el acoso puede afectar a cualquier niño o niña, sin importar su procedencia o sus características. En el acoso escolar están presente diferentes formas de violencia: física, verbal o psicológica, y la persona que agrede tiene la intención de afectar la integridad física, emocional y/o social de otro estudiante, quien generalmente se encuentra en una posición de desventaja. El acoso escolar es una acción agresiva que se produce en los centros educativos en estudiantes de todas las edades ya sean estas fuera o dentro de la institución educativa. Las formas de violencia del acoso escolar pueden ser: Directas e indirectas. Leves y graves. Significativas y no significativas. Primaria y secundaria. A qué tipo de fracaso escolar se refiere: Aparece en un momento determinado por causas excepcionales (muerte de un progenitor, cambio de centro, problemas con los amigos…). Es fácil abordarlo si se identifican bien los motivos. Primario. Secundario. Habitual. Circunstancial. La interculturalidad se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo, este concepto según la: Convención de la Diversidad (Unesco, 2005). Convención de la Diversidad (Unesco, 2002). Convención de la Diversidad (Unesco, 2003). Convención de la Diversidad (Unesco, 2003). Creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, este concepto se refiere a: Inmigración. Etnocentrismo. Cultura. Migración. ¿Cuál de las siguientes es una alternativa a las medidas disciplinarias y sirve como forma de prevención de agresiones en los centros escolares?. Psicología educativa. Mediación social. Debates estudiantes. Confrontación guiada. ¿Cuál es la característica principal del mediador?. Empático. Fuerte. Imparcial. Autoritario. El siguiente concepto pertenece a: Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. Rechazo racial. Intolerancia. Etnocentrismo. Xenofobia. Formas de violencia directas de tipo física del acoso escolar son: Robar objetos, hablar mal, ignorar, ningunear. Insultar, burlarse, poner apodos. Excluir del grupo, no dejar participar. Empujar, Pegar, amenazar con armas. Cambio en el comportamiento y en el humor; cambios en el sueño y en la alimentación; es uno de los daños psicológicos de: Fracaso escolar. Acoso escolar. Deserción escolar. Trauma escolar. El fracaso escolar se define como: Deserción escolar. Necesidad educativa específica. Abandono de la enseñanza escolar. La dificultad para superar las diferentes etapas de enseñanza obligatoria. A qué tipo de fracaso escolar se refiere: Aparece en un momento determinado por causas excepcionales (muerte de un progenitor, cambio de centro, problemas con los amigos…). Es fácil abordarlo si se identifican bien los motivos. Primario. Secundario. Habitual. Circunstancial. ¿Qué tipos de factores existen en el fracaso escolar?. Individuales, familiares y conductuales, institucionales. Individuales, familiares y socioculturales, institucionales. Individuales, familiares y conductuales, socioculturales. Individuales, familiares y socioculturales, institucionales, emocionales. Dentro de los modelos de integración de la escuela existe un enfoque que reconoce que los estudiantes tienen diferentes estilos de aprendizaje, intereses y necesidades, nos referimos a: Programa de tutorías. Aprendizaje personalizado. Integración inclusiva. Aprendizaje basado en proyectos. Las comunidades de aprendizaje son: Grupos de estudiantes que se reúnen con el objetivo de aprender y compartir conocimientos de manera cooperativa. Grupos de personas que se reúnen con el objetivo de compartir conocimientos. Grupos de personas que se reúnen con el objetivo de aprender y compartir conocimientos de manera colaborativa. Grupos de personas que se reúnen de manera colaborativa. ¿Cuál de los siguientes elementos caracteriza a una comunidad de aprendizaje en el ámbito educativo?. La enseñanza exclusiva dirigida por el docente sin participación estudiantil. El trabajo colaborativo entre estudiantes, familias y docentes para mejorar los aprendizajes. La aplicación de pruebas estandarizadas como principal recurso de evaluación. La agrupación de estudiantes únicamente por nivel académico o edad. En el DUA uso de apoyos digitales pertenece a la pauta de: Proporcionar múltiples medios de compromiso. Proporcionar apoyos para la planificación y la organización. Proporcionar múltiples medios de acción y expresión. Proporcionar retroalimentación y evaluación continua. ¿La nivelación escolar a qué programa pertenece?. Todos al aula. Yo Leo. Educando en familia. Siempre es momento para aprender. Es una estrategia de prevención de la escolaridad inconclusa y la exclusión, nos referimos a: Refuerzo escolar. Refuerzo pedagógico. Plan de atención a la diversidad. Nivelación escolar. Estas acciones deben realizarse dentro del horario regular de clases de los estudiantes. Así mismo deben ser complementadas en el distributivo de la carga horaria semanal del docente, se refiere a: Nivelación escolar. Refuerzo pedagógico. Apoyo terapéutico. Mediación escolar. Cuando decimos que es una práctica pedagógica olvidada estamos hablando de: Evaluación focalizada. Evaluación personalizada. Evaluación diversificada. Evaluación diagnóstica. La evaluación diversificada es: Es un proceso que busca modificar la evaluación al estilo de aprendizaje de los estudiantes. Es un enfoque que busca adaptar la evaluación a las necesidades individuales de los estudiantes. Es un derecho a beneficio de los estudiantes con NEE. Es el objetivo de la educación inclusiva. El plan de atención a la diversidad va de la mano con la: Educación diversificada. Educación inclusiva. Gamificación. Evaluación psicopedagógica. Se define como un proceso de recolección, análisis y valoración de la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, para identificar las necesidades educativas de los estudiantes, nos referimos a: Evaluación multidisciplinaria. Evaluación educativa. Evaluación clínica. Evaluación psicopedagógica. |