option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen complexivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen complexivo

Descripción:
NUTRICIÓN ANIMAL

Fecha de Creación: 2021/12/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifique el literal correspondiente: Se determinan las fracciones de la energía biológica midiendo tan solo la energía potencial de: 1. Los alimentos ingeridos por un animal. 2. Cantidad de proteína digerida y excretada 3. La recuperada en las heces y orina 4. El % digestibilidad 5. La recuperada en forma de gas metano. 1,3,5. 2,3,4. 3,4,5. 1,2,5.

Identifique el literal correspondiente: Un animal privado de alimento continúa necesitando energía para aquellas funciones indispensables como son el trabajo mecánico de la ........., el trabajo químico relacionado con la síntesis de ..........y ........, esta energía obtenido a partir del catabolismo de reservas corporales en primer lugar el.......... Actividad muscular- enzimas – proteínas- lípidos. Actividad muscular- carbohidratos – hormonas- proteínas. Actividad muscular- proteínas – hormonas- grasas. Actividad muscular- enzimas – hormonas- glucógeno.

Identifique el literal correspondiente: La energía metabolizable incluye: Catabolismo endógeno. Pérdida de energía gaseosa. Calor de las fermentaciones digestivas. Residuos del metabolismo imperfecto de alimentos y nutrientes.

Identifique el literal correspondiente: ¿Con qué se mide la energía total de un alimento?. Aparato destilador Kjeldahl. Bomba Calorimétrica. Mufla. Placa calorimétrica.

Identifique el literal correspondiente: ¿A qué tipo de energía pertenece el siguiente concepto? La energía de un alimento se determina con ensayos similares a los de digestibilidad pero además de las heces se recogen la orina y metano. Energía digestible. Energía metabolizable. Energía bruta. Energía neta.

Identifique el literal correspondiente: ¿Cuáles son los factores que afectan a la energía neta?. Composición de los alimentos. Contenido de fibra. Incremento térmico de los alimentos. Digestibilidad de los alimentos.

Identifique el literal correspondiente: La lactosa es un disacárido abundante en la leche de mamíferos ¿Cuál es la fuente principal de nutrientes de esta materia prima?. Carbohidratos y energía. Proteína y grasa. Lípidos y carbohidratos. Proteína y energía.

Identifique el literal correspondiente: ¿Cuál es el aporte de proteína del follaje de la yuca?. 24%. 18%. 1%. 5%.

Identifique el literal correspondiente: ¿Cuál es el porcentaje de proteína de trigo?. 1%. 11, 5%. 20%. 45%.

Identifique el literal correspondiente: La pulpa de ácidos cítricos posee altas concentraciones de: Pectinas. Proteína. Aminoácidos azufrados. Energía.

Relacione cada polisacárido homoglucano con su característica correspondiente. 1. Glucógeno................................a) Producto intermedio de hidrólisis de almidón y glucógeno 2. Quitina......................................b) Único homoglucano que contiene glucosamina 3. Dextrinas..................................c) Hidrato de carbono esencial en el metabolismo energético Opciones de respuesta. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c. 1b, 2a, 3c. 1c, 2b, 3a.

Clasifique cada grupo al que pertenece los siguientes carbohidratos: 1. Homoglicanos..................................a) Galactanos .............................................................b) Mucílagos ácidos .............................................................c) Xilanos 2. Heteroglicanos.................................d) Pectinas .............................................................e) Condroitina .............................................................f) Mananos Opciones de respuesta. 1a, c, f ; 2b, d, e. 1a, b, c ; 2d,e,f. 1b, c, e ; 2a, d, f. 1c,d, e ; 2a, b, f.

Elija la respuesta correcta Los ácidos biliares se sintetizan a partir del colesterol y en condiciones fisiológicas: 1) Los ácidos se encuentran como sales 2) Se segregan en la porción anterior del intestino grueso 3) Se almacenan en la vesícula biliar 4) Insolubilizan grasas 5) Mejoran la absorción en el intestino delgado Opciones de respuesta. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 1, 3, 5. 2, 3, 4.

Complete La grasa de la leche de los rumiantes se caracteriza por el alto contenido de .....................de ................, representando el ............. Opciones de respuesta. Proteínas – bajo peso molecular - 3%. Ácidos grasos – bajo peso molecular - 4%. Lípidos – alto peso molecular – 4%. Proteínas – alto peso molecular – 3%.

Complete La betaína es una ............. que se forma al oxidarse la ..................responsable del ....................... Opciones de respuesta. Amina terciaria – colina – olor a pescado. Amida terciaria – etanolamina – sabor a pescado. Trimetilamina – etanolamina – sabor a pescado. Trimetilamina – colina – olor a pescado.

Los alcaloides se encuentran en algunas plantas y tienen gran importancia debido a su toxicidad. Relacione Nombre...........................................................Fuente 1. Nicotina...............................................a) Lombriguera 2. Jacobina..............................................b) Látex seco de adormidera 3. Quinina................................................c) Tabaco 4. Morfina................................................d) Corteza de quina Opciones de respuesta. 1c, 2b, 3d, 4a. 1c, 2a, 3b, 4d. 1c, 2a, 3d, 4b. 1a, 2c, 3b, 4d.

Complete El zinc se absorbe a través ........................, siendo el ........... inhibidor de la absorción del zinc. Opciones de respuesta. De la mucosa gástrica – fósforo. Del intestino delgado – calcio. Del hígado – fósforo. Del intestino delgado – fósforo.

Los alimentos se mezclan con gran cantidad de saliva durante la ingestión y posteriormente la rumia ¿Cuál es la cantidad de saliva producida en el ganado bovino y ovino? Opciones de respuesta. 100 litros en ganado bovino y 10 lts en ovinos. 120 lts en el ganado bovino y 20 lts en ovinos. 150 lts en el ganado bovino y 10 lts en ovinos. 130 lts en el ganado bovino y 30 lts en ovinos.

Ordene y complete En el caballo la fermentación en el intestino grueso supone el .......... de la proteína de la ración, el ............. de carbohidratos solubles y .......... carbohidratos de la pared celular. a) 75 - 85 %........-3 b) 30 %...............-1 c) 15 - 30 %........-2 Opciones de respuesta. b, c, a. b, a, c. c, a, b. a, c, b.

En relación al estómago de los cerdos: 1. Región cardial..........................a) Segrega mucina mucoproteica 2. Región glandular......................b) Segrega mucina viscosa, alcalina,sin enzimas 3. Región pilórica.........................c) Al igual que la región cardial segrega mucinas protectoras Opciones de respuesta. 1a, 3c, 3b. 1b, 2a, 3c. 1b, 2c, 3a. 1b, 2c, 3a.

Identifique el literal correcto de la siguiente pregunta: ¿Qué alimentos se consideran proteicos?. Maíz, soya, afrecho. Polvillo, afrecho, harina de sangre. Soya, harina de pescado, harina de sangre. Probióticos, prebióticos, simbióticos.

Identifique el literal que corresponda a la siguiente pregunta: ¿Qué se debe realizar para mejorar el valor biológico de los alimentos? a) Mezclar alimentos de alto valor biológico (soya, pescado, etc.), con alimentos de bajo valor biológico (afrecho, polvillo, maíz, etc.) b) Adicionar aminoácidos sintéticos (DL- metionina, L-lisina, etc). c) Buscar alimentos de alto valor biológico d) Incrementar la proteína en la ración Opciones: a,b. a,c. c,d. b,d.

Identifique el literal correspondiente a la siguiente pregunta: ¿A qué alimentos se consideran energéticos?. Maíz, soya, afrecho. Polvillo, afrecho, palmiste. Soya, harina de pescado, harina de sangre. Probióticos, prebióticos, simbióticos.

Identifique la respuesta correcta: ¿Cuáles son los compuestos nitrogenados que proporcionan proteína bruta?. Grasas, fibra, alcaloides. Amidas, aminas, nitritos. Amida, lignina, nitratos. Extracto etéreo, cenizas, materia seca.

Identifique el literal correcto, relacionando las columnas: COLUMNA A..................................................COLUMNA B 1. Rúmen – Retículo.....................................a. Secreción de jugo gástrico 2. Omaso......................................................b. Absorción de agua y AGV 3. Abomaso...................................................c. Superficie interna compuesta por pliegues delgados o láminas ......................................................................d. pH 2,5 ......................................................................e. Superficie interna cubierta por papilas ......................................................................f. Terneros 30% del volumen total del estómago Opciones. 1ad, 2ef, 3bc. 1be, 2ad, 3cf. 1ef, 2bc, 3ad. 1ad, 2cf, 3be.

Identifique la respuesta correcta de la siguiente frase: La ____________________ de los alimentos se realiza mediante la masticación y por contracciones musculares del tubo digestivo, para estos existen entre las especies animales. La __________________ se realiza por enzimas, las que son segregadas en los distintos jugos digestivos y por microorganismos. La_______________ consiste en el paso de los nucientes digeridos a través de la mucosa del tubo digestivo hasta _______________. Opciones: Digestión Mecánica – Digestión Química – Absorción – Estómago. Digestión Química – Digestión Mecánica – Absorción - Estómago. Digestión Química – Digestión Mecánica – Absorción - Sangre. Digestión Mecánica – Digestión Química – Absorción - Sangre.

Identifique el literal correcto relacionando las columnas: COLUMNA A.............................................................COLUMNA B 1. 100 - (%ceniza + %PC + %FC + %EE).................a. Hemicelulosa 2. F.D.N. - F.A.D.........................................................b. Lignina 3. F.A.D. – L.A.D........................................................c. E.L.N 4. L.A.D.....................................................................d. Celulosa Opciones: 1c, 2a, 3d, 4b. 1a, 2c, 3b, 4d. 1b, 2d, 3c, 4a. 1d, 2b, 3a, 4c.

Identifique el literal correspondiente a la siguiente frase: Se determina por el método de Kjeldahl, en el cual su valor se obtiene multiplicando el contenido de nitrógeno por 6,25. A que nutriente corresponde? Opciones: Extracto Etéreo. Proteína Bruta. Fibra Bruta. Extracto libre de Nitrógeno.

Identifique la respuesta correcta de la siguiente frase: El producto final del metabolismo proteico de los ____________ es la urea, en_____________ la orina es rica en ácidos úrico, y en los _____________ se oxida y se excreta como alantoína. Opciones: Equinos - Rumiantes – Aves. Aves – Rumiantes – Mamíferos. Mamíferos – Aves - Rumiantes. Aves - Mamíferos - Equinos.

Identifique el literal correspondiente, al siguiente texto: En un alimento la energía total de éste, menos la energía contenida en las heces procedente de una toma de alimento, se denomina: Opciones: Energía Bruta. Energía Digestible. Energía Metabolizable. Energía Neta.

Identifique el literal correspondiente al siguiente enunciado: ¿Cuál es el fosfoglicérido más abundante en plantas y animales? Opciones de respuesta: Esteroides. Esfingomielinas. Lecitinas y cefalinas. Ceras.

Identifique el literal correspondiente al siguiente enunciado: Los tromboxanos son potentes estimulantes de agregación plaquetaria. Del siguiente listado indique la función que mejor describa a este tipo de esicosanoides: Opciones de respuesta: Liberación de ácidos grasos. Actúan como vasoconstrictores. Actúan como vasodilatadores. Estimula la producción de ác. Araquidónico.

Identifique el literal correspondiente al siguiente enunciado: ¿Qué tipo de eicosanoide afecta a la contracción del músculo liso, en la agregación plaquetaria y liberación de ácidos grasos del tejido adiposo?. Tromboxanos. Protaglandinas. Terpenos. Esteroles.

Identifique el literal correspondiente al siguiente enunciado: ¿Cuál es el antioxidante natural que le da cierto grado de resistencia a la oxidación de las grasas? Opciones de respuesta: Vitamina E. Vitamina D. Vitamina D2. Vitamina K.

Identifique el literal correspondiente al siguiente enunciado: Dentro de la clasificación de los lípidos con glicerol ¿Cuáles forman parte de los glucolípidos? Opciones de respuesta: Galactolípidos y galactolípidos. Prostaglandinas y terpenos. Ceras y esfingomielinas. Cerebrósidos.

Identifique el literal correspondiente al siguiente enunciado: ¿Cuál es la principal característica de la lignina en nutrición animal? Opciones de respuesta: Son de alta digestibilidad. Es un carbohidrato que le confiere resistencia a plantas. Ausentes en productos leñosos. Alta resistencia a la degradación química.

Identifique el literal correspondiente: La xilosa son homoglucanos de alto peso molecular, formado a partir de pentosas. De las siguientes opciones de respuesta ¿En las gramíneas cuál de los siguientes carbohidratos contiene xilosa en su estructura? Opciones de respuesta: Celulosa. Lignina. Hemicelulosa. Pectina.

Identifique el literal correspondiente: ¿Cuál es el principal hidrato de carbono de reserva que participa en el metabolismo energético? Opciones de respuesta: Galactosa. Glucógeno. Glucoproteínas. Glucolípidos.

Identifique el literal correspondiente: De los siguientes polisacáridos ¿Cuál no pertenece al grupo de los homoglicanos? Opciones de respuesta: Galactanos y mananos. Ác. hialurónico y condroitina. Xilanos y glicanos. Fructanos y arabinanos.

Identifique el literal correspondiente: De los siguientes carbohidratos pertenecientes a las hexosas ¿Cuál forma parte de pigmentos antociánicos, gomas y mucilagos? Opciones de respuesta: Fructosa. Glucosa. Manosa. Galactosa.

Denunciar Test