Examen complexivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen complexivo Descripción: EPIDEMIOLOGÍA I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: A qué se refiere los estudios retrospectivos: Aquellos donde la información se generará y se obtendrá mediante la realización de un estudio. La información ya existe, se obtuvo en el pasado. la información se generó y se la sigue generando. Capacidad que tiene el organismo de inducir una respuesta en un estudio. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: A los estudios ecológicos también se les conoce cómo: Reporte de caso. Descriptivo. Retrospectivo. Correlación. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: Las encuestas transversales también se las conoce cómo: Estudios de Prevalencia. Estudios descriptivos. Estudios de Manson. Estudios analíticos. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: Los estudios de cohorte también llamados: Encuestas expuestos-no expuestos. Investigación retrospectiva. Encuestas analíticas. Encuestas abiertas. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: Los estudios de casos y controles tienen por objetivo: Determina la asociación de la enfermedad en futuro. Determina la asociación de la enfermedad como condición pasada. Determina la presencia de la enfermedad en un solo grupo. Determina la asociación de la enfermedad en un solo grupo. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: El diseño de cuestionarios para fines de estudios epidemiológicos es: Herramienta técnica. Rubrica para obtener información. Instrumento de medición. Diseño para cuantificar. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: Las preguntas dicotómicas son: Preguntas abiertas. Preguntas abiertas y cerradas. Preguntas cerradas. Preguntas de opción múltiple. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: A qué se refiere las preguntas generales y que engloba: Los objetivos específicos de estudio dan resultado los generales. Tiene fin administrativo, características generales de la población. Objetivo generales con características específicas. Aquella donde va la fecha de la encuesta. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: En una zona perifocal cuantos kilómetros en consideración se debe tener: Opciones: 1 Km. 3 Km. 10 Km. 5 Km. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: Período de cuarentena para la Influenza aviar: Opciones: 90 días. 40 días. 60 días. 80 días. Seleccione el literal correcto que denomine el concepto de: Capacidad que tienen los Agentes etiológicos de causar una enfermedad. Patogenicidad. Virulencia. Toxigenicidad. Invasividad. Según el carácter de participación de los agentes etiológicos en el proceso infeccioso, cuando el efecto provocado por el patógeno es modificado como resultado de la influencia de otra especie de gente etiológico, se trata de: Autoinfección. Reinfección. Parainfección. Superinfección. Focos que según su forma los agentes etiológicos no producen manifestaciones clínicas específicas en los animales afectados y es necesario demostrar su presencia por métodos diagnósticos: Activos. Pasivos. Manifiesto. Latente. Zoonosis de los mamíferos causada por un Rhabdovirus que se transmite por la saliva de los animales infectados: Rabia. Coronavirus canino. Leptospirosis. Parvovirosis. Los estudios epidemiológicos de causalidad donde se investiga la causa-efecto de un proceso, de acuerdo al momento en el que se genera o se obtiene la información, pueden ser: Retrospectivos. Prospectivos. Descriptivos. Transversales. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: ¿Qué es inmunogenicidad? Opciones: Capacidad de vivir fuera del hospedero, (ambiente o medio exterior). Capacidad que tiene el agente de inducir una respuesta protectora específica por parte del hospedero, depende de la estructura antigénica. Indica la cantidad de la enfermedad que existe en una población. Capacidad que tiene el organismo de inducir una respuesta. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: El concepto de contagio como causa de enfermedad, fue señalado por primera vez por: Opciones: Hipócrates. Fracastoro. Jhon Snow. Pasteur. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: La teoría de la causa de enfermedad nació con los primeros trabajos de: Opciones: Luis Pasteur. Francastoro. Manson. Hipócrates. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: Patrick Manson y Ronald Ross demostraron el papel de un: Opciones: Saliba-virus de la Rabia. Carbunco inducir imnunidad al ganado. Gusanos de seda provoca paludismo. Artrópodo vector en la transmisión de filariasis. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado, ORDENE: Roberto Koch planteó los siguientes enunciados que permitirían establecer la asociación causal entre ambos: Opciones: Ordene 1. Al inocularlo a un animal sano, éste desarrollará la misma enfermedad 2. El agente está presente en un individuo enfermo 3. Es posible cultivar y reproducir el microorganismo obtenido Opciones: 3,2,1. 2,1,3. 1,2,3. 2,3,1. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: el Mycrobacterium bovis es una: Opciones: Causa necesaria. Causa suficiente. Causa no suficiente. Causa no determinada. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: La tuberculosis no se puede producir en ausencia del: Opciones: Inmunidad activa natural. Bacilo tuberculoso. Carbunco. Rabia. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: Causa necesaria es: Opciones: Aquella que por sí sola, pueden producir enfermedad. Aquella sin los cuáles la enfermedad no se puede reproducir. Aquella que se reproduce sola. Aquella que puede cambiar el transcurso de la enfermedad. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: El riesgo relativo es también conocido como: Opciones: Riesgos de catastros. Número relativo. Razón de riesgos. Razón de individuos. Identifique el literal correcto del siguiente enunciado: Los signos y síntomas están presentes en qué período? Opciones: P. patogénico. P. pre-patogénico. P. latencia. P. incubación. Identifique el literal que contiene la respuesta correcta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre parámetro y estimador?. El parámetro es una medida de resumen y el estimador es una medida de detalle. El parámetro es una medida de resumen que evalúa una variable en toda la población y el estimador es una medida de resumen que evalúa una variable en una muestra. El parámetro es una medida de resumen que evalúa una variable en una muestra y el estimador es una medida de resumen que evalúa una variable en toda la población. El parámetro es una medida de detalle y el estimador es una medida de resumen. Identifique el literal que corresponda al siguiente enunciado: Lista de elementos de una población. Parámetro. Estimador. Marco muestral. Individuo. Identifique el literal que contiene la respuesta correcta a la siguiente pregunta: ¿En que casos se debe utilizar la siguiente fórmula? n= z2pq/d2. Conocer la prevalencia o incidencia de una enfermedad en una población. Determinar si una enfermedad está presente o no en una población. Realizar un estudio epidemiológico. Realizar un estudio de factores de riesgo. Identifique el literal que contiene la respuesta correcta a la siguiente pregunta: Para determinar la prevalencia o incidencia de una enfermedad, ¿cuál de las siguientes fórmulas se debe utilizar?. n= z2pq/d. n= z2pq/d2. n= [1- (1-α)1/E][N – ((E-1)/2)]. n= [1- (1-α)1/E][n – ((E-1)/2)]. Identifique el literal que contiene la respuesta correcta a la siguiente pregunta: ¿De donde se puede obtener el valor p (probabilidad de que un evento suceda)?. Tamaño de la muestra. Planes de erradicación de enfermedades. Bases de datos. Estudios piloto o estudios previos de la enfermedad. Identifique el literal que corresponda al siguiente enunciado: Se requiere realizar un estudio de prevalencia de leptospirosis en la zona centro del país. En esta zona la población es de 56200 cabezas de ganado. El estudio se lo desea realizar a un 95% de confianza. ¿Cuál es el tamaño de la muestra?. 123. 285. 384. 679. Identifique el literal que corresponda al siguiente enunciado: Se requiere realizar un estudio de prevalencia de leptospirosis en la zona centro del país. En esta zona la población es de 56200 cabezas de ganado. El estudio se lo desea realizar a un 95% de confianza. Teniendo en cuenta que en estudios se mostró una prevalencia de 35% ¿Cuál es el tamaño de la muestra?. 199. 888. 384. 349. Identifique el literal que contiene la respuesta correcta a la siguiente pregunta: ¿Cómo se calcula el valor de k en el muestreo sistemático?. Tamaño de la muestra/tamaño de la población. Nivel de confianza y error estimado. Tamaño de la población/ tamaño de la muestra. Error estimado y probabilidad de que el evento ocurra. Identifique el literal que contiene la respuesta correcta a la siguiente pregunta: ¿Cuál de los siguientes literales corresponde a una ventaja del muestreo estratificado?. Mayor homogeneidad dentro de los estratos y mayor variabilidad entre estratos. No se requiere marco muestral. Cálculos sencillos. Menos información requerida. Identifique el literal que contiene la respuesta correcta a la siguiente pregunta: ¿Cuál de los siguientes literales corresponde a una ventaja del muestreo aleatorio simple?. Requiere marco muestral. Ningún elemento tiene mayor probabilidad. Cálculos complejos. Mayor homogeneidad en los individuos muestreados. |