EXAMEN COMPLEXIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN COMPLEXIVO Descripción: praticar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
V/F El vector resultante de un sistema vectorial: Tiene igual modulo y diferente dirección, que el vector equilibrante. Tiene igual modulo, igual dirección y sentido opuesto, que el vector equilibrante. Tiene diferente modulo y diferente dirección, que el vector equilibrante. V/F La directriz de un vector: Es el lugar geométrico rectilíneo llamado dirección. Es un segmento de área con intervalo definido. Es la representación geométrica del módulo del vector. V/F El módulo de un vector: Es un escalar positivo que representa proporcionalmente el tamaño grafico del vector. Es un escalar que representa el sentido del vector. Es un escalar que representa la dirección del vector. V/F El sentido del vector. Es un escalar positivo que indica el tamaño grafico del vector. Es el escalar positivo que representa la línea de acción del vector. Es la orientación hacia donde apunta la acción del vector. V/F La suma de un sistema vectorial con su vector resultante: Resulta en un vector cuyo modulo es cero. Resulta en un vector cuyo modulo es una vez el de la resultante. Resulta en un vector cuyo modulo es el doble del de la resultante. V/F La suma de un sistema vectorial con su vector equilibrante: Resulta en un vector cuyo modulo es cero. Resulta en un vector cuyo modulo es una vez el de la resultante. Resulta en un vector cuyo modulo es una vez el de la resultante. V/F El modulo del vector es: Un escalar, cuyo signo depende de su sentido. Un escalar positivo. Un escalar negativo. V/F El modulo del vector resultante es: La suma geométrica de los módulos de los vectores del sistema. La suma geométrica de las direcciones de los vectores del sistema. La suma aritmética de las direcciones de los vectores del sistema. V/F En un sistema vectorial de direcciones paralelas, el modulo del vector resultante es. La suma aritmética de los módulos de los vectores, donde el signo siempre es irrelevante. La suma aritmética de los módulos del sistema, donde el signo resultante indica el sentido. La suma aritmética de los módulos de los vectores donde el signo siempre es negativo. V/F La suma grafica de vectores mediante el Método del Polígono es realizada: Tomando uno cualquiera de ellos y de su punta parte la cola de cualquier otro y así sucesivamente con todos. La resultante es el segmento gráfico entre la cola del primero y la punta del último. Tomando uno cualquiera de ellos y de su punta parte la cola de cualquier otro y así sucesivamente con todos. La resultante es el segmento gráfico entre la punta del último y la cola del primero. Tomando inicialmente dos vectores unidas sus colas y de cada extremo la proyección del otro vector, con lo que se forma un paralelogramo, cuya resultante es la diagonal del paralelogramo. Y sucesivamente, con esta resultante y otro vector se continua el proceso. La comunicación oral es el medio de intercambio de información por excelencia, para los humanos resulta muy natural el poder interactuar a través de ella; pero esta comunicación está supeditada, es decir que depende del conocimiento que los participantes tengan sobre un idioma para un país en específico, esta es realizada a través de: Enunciado. Habla. Lingüística. Precisión. Indica a qué tipo de signos corresponde el siguiente ejemplo: Un chiflido para demostrar desacuerdo e insultar, y el llamado que hace un vendedor de mariscos para vender su mercancía (“¡pescado!”). Signos retóricos. Signos lingüísticos. Signos discursivos. Signos paralingüísticos. Una unidad capaz de transmitir contenidos representativos, perceptible por los sentidos, en especial la vista y el oído representa a. Un diálogo. Un signo. Un sinónimo. Un elemento. ¿Qué función se cumple cuando una persona en la vía pública, solicita la atención de otra para atravesar la calle?. Función apelativa. -Función fática. Función referencial. Función poética. ¿Cuál de estos tipos de lenguaje ofrece la ventaja de preservar el conocimiento, aprender a articular las ideas, alimentar la sabiduría, enriquecer las ideas y ampliar los horizontes?. Lenguaje escrito. Lenguaje hablado. -Lenguaje mímico. Lenguaje Braille. ¿La lengua es un sistema de signos lingüísticos ordenados e interrelacionados que funcionan como un código, son elegidos y articulados en dos operaciones cuasi simultáneas y se denominan?. Sujeto y predicado. -Verbo y sustantivo. Paradigma y sintagma. Oración y enunciado. La semántica es la ciencia lingüística que estudia: Las reglas ortográficas. El significado de las palabras y expresiones. Relaciones de las personas involucradas. Releer y buscar entrelíneas. El estudio de las palabras está dividido en. El estudio de las palabras está dividido en. -Verbo, sujeto, predicado y sustantivos. Ambigüedad, cacofonía, solecismo Barbarismo. Sinonimia, antonimia, polisemia y homonimia. Los modismos y frases hechas son expresiones fijas cuyo significado no puede deducirse de las palabras que los componen, y que hay que entender cómo?. Auténticos fósiles lingüísticos. Escollos gramaticales. Elección y desarrollo de ideas. Requisitos de redacción. Elija la interpretación que corresponda a la siguiente frase: Meterse en camisas de once varas: Salir victorioso de una disputa. los viejos que hacen cosas que no corresponde a su edad. - Meterse en asuntos que a uno no le van ni le vienen. - Lograr extraordinaria conveniencia. ¿Cómo se define el método científico?. Proceso físico que sirve para contestar preguntas sobre el mundo químico. - Procedimiento sistemático en la investigación, inicia al reunir la información por medio de observaciones y mediciones. Explicación de principios generales de ciertos fenómenos. Expresión verbal concisa que resume una amplia variedad de observaciones. ¿La ecuación de Einstein describe la relación matemática entre?. - Materia y Energía. Masa y peso. Energia y calor. Peso y energia. Si a un átomo neutro le quitamos o le agregamos electrones, se forma una partícula cargada llamada. - Electrón. Anion. Ion. Cation. Los átomos de un elemento dado que difieren en el número de neutrones y por tanto en su masa se llaman. - Isóbaros. - Isótonos. - Isótopos. -Isómeros. ¿La cantidad de sustancia que contiene el número de Avogadro de partículas unitarias se llama?. Mol. Atomos. Masa molecular. Numero atomico. ¿Cuándo átomos o iones se unen fuertemente unos a otros, se dice que existe un?. Simbolo de lewis. Enlace Quimico. Aumento en el número de oxidación. Potencial de Ionización. Cómo se define a la transferencia total de uno o mas electrones de un átomo a otro?. Electronegatividad. - Enlace Covalente. - Enlace Iónico. Oxido-Reducción. ¿La energía que es necesaria compartir a un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental para arrancarle el electrón que está más débilmente retenido en dicho átomo recibe el nombre de?. Afinidad Electrónica. Energía electrónica. Electronegatividad. Potencial de Ionización. ¿Cómo se define la energía reticular de una red cristalina?. - La energía necesaria para formar un mol del compuesto a partir de sus elementos componentes en su forma más estable a 25EC y 1 atm. - La energía necesaria para formar un mol del compuesto cristalino sólido a partir de los iones positivos y negativos en estado gaseoso. La energía necesaria para formar un mol del compuesto cristalino sólido a partir de los iones positivos y negativos que lo forman en estado sólido. La energía necesaria para formar una molécula del compuesto iónico, en estado sólido, a partir de los átomos que lo componen, estos en estado gaseoso. ¿Cuáles de los siguientes compuestos contiene un enlace iónico?. HCl. NaBr. CS2. N2 O. ¿En qué tramos de una tubería se da el fenómeno de pérdida primaria?. Accesorios. Secciones constantes. Accesorios y secciones constantes. Secciones constantes estrechas. ¿ En qué lugar de una tubería sucede el fenómeno de pérdida secundarias?. En los tramos de sección constante. En las transiciones de la tubería y en toda clase de accesorios de la tubería. - En las expansiones de la tubería. En toda clase de accesorios de la tubería. Si se conduce un fluido a través de una tubería corta y complicada, ¿qué tipo de papel juegan las pérdidas secundarias ?. Despreciables. Preponderantes. - Insignificante. Desdeñable. ¿Cuáles es el factor o los factores que juegan un papel discriminante en el cálculo de las pérdidas de carga en tuberías?. Tipo de tubería: lisa o rugosa. Régimen de corriente: laminar o turbulento. Tipo de tubería: lisa o rugosa y régimen de corriente: laminar o turbulento. N.A. ¿Qué tipo de régimen presenta un fluido que circula con velocidad pequeña dentro de una tubería o canal?. Régimen laminar. Régimen turbulento. Régimen turbio. Régimen laminar y turbulento. La superficie transversal ocupada por el flujo de un fluido en un canal dividida por el perímetro mojado se la conoce con el nombre de: Sección transversal de un canal. Tuberia. Canal. Radio hidraulico. . Las redes de distribución hidráulica tienen una analogía con las redes de distribución eléctrica, en esta analogía el caudal ¿a qué variable eléctrica corresponde?. Caída de tensión. Intensidad de corriente. Voltaje. Resistencia. Las redes de distribución hidráulica tienen una analogía con las redes de distribución eléctrica, en esta analogía la perdida de carga ¿a qué variable eléctrica corresponde?. Caída de tensión. Intensidad de corriente. Voltaje. Resistencia. . Las redes de distribución hidráulica tienen una analogía con las redes de distribución eléctrica, en esta analogía la resistencia hidráulica ¿a qué variable eléctrica corresponde. Caida de tension. Intensidad de corriente. Voltaje. Impedencia. Según la paradoja de D’Alembert, la resistencia que experimenta un cuerpo si se mueve en un fluido ideal es: Cero. Maxima. Minima. Despreciable. Señale las causas del fenómeno de cavitación: Disminución de la presión por debajo de la presión de saturación. Aumento de la presión por debajo de la presión de saturación. Disminución de la presión. Aumento de la presión. Señale las causas del fenómeno de golpe de ariete: Disminución de presión en la tubería. Aumento de presión en la tubería. Aumento de caudal. Aumento de la cantidad de movimiento. ¿Cuándo el peligro del golpe de ariete de una instalación es considerable (mayor)?. Cuanto mayor sea la longitud de la tubería. Cuanto mayor sea la velocidad del líquido en la tubería. Cuanto más rápido sea el cierre de la válvula. Todas las opciones anteriores. El sistema difusor de una bomba consta generalmente de tres elementos. Seleccione los elementos que pertenecen al sistema difusor. Corona directriz, válvula de pie, válvula de retención. Corona directriz, caja espiral, válvula de pie. Corona directriz, cono difusor, válvula de retención. Corona directriz, caja espiral y cono difusor. Una tubería inclinada de radio R, por la que fluye agua de manera ideal y continua, tiene un estrechamiento en el que el radio se reduce a la mitad. El caudal que pasa por la tubería es: mayor en el estrechamiento que en la sección gruesa. menor en el estrechamiento que en la sección gruesa. el mismo en las dos secciones. dependiente de la altura de cada región. La prensa hidráulica y los frenos de un coche, son ejemplos de la aplicación del principio de: Arquímedes. Bernoulli. Pascal. Torricelli. ¿Qué sucede con el volumen específico del fluido que circula por un compresor?. Se mantiene constante. Varia grandemente. Varia proporcionalmente con el tiempo de funcionamiento. Se hace nulo. ¿Qué variables juegan un papel esencial en las turbomáquinas?. Cambios en la dirección y valor absoluto de la velocidad del fluido. Cambios en la dirección y valor relativo de la velocidad del fluido. Estabilidad de la dirección y valor absoluto de la velocidad del fluido. N.A. . ¿Cuál es la ecuación fundamental utilizada para el estudio de las turbomáquinas?. . Pitágoras. Pascal. Euler. Bernoulli. ¿A que nos referimos cuando hablamos del grado de reacción de una turbomáquina?. . Modo como trabaja el rodete. Modo como trabaja el cono difusor. Modo como trabaja la corona directriz. Modo como trabaja la caja espiral. ¿En base a los factores metalúrgicos más importantes que afectan a la resistencia a la corrosión tenemos: Pilas Galvánicas por límites de grano. Pilas Galvánicas por impurezas. Pilas Galvánicas multifásicas. Pilas Galvánicas de automóviles. 1.2.3. 1.3.4. 2.3.4. Seleccione las acciones que corresponde a las reglas de Diseño para el Control contra la Corrosión. Evitar excesos de tensiones. . Recubrimientos metálicos. Evitar contacto de distintos metales. Evitar fisuras. Protección catódica. . Mecanismo de Oxidación. Excluir el Aire. A.1, 3, 5, 7. D. 1, 3, 4, 7. Seleccione las condiciones más importantes que corresponde para determinar la gravedad de la corrosión por Alteración del Ambiente. Temperatura. 2. Velocidad. 3. Oxígeno. 4. Erosión. 5. Rozamiento. 6. Concentración de iones. 7. Inhibidores. 8. Depuración. A. 1, 2, 4, 3, 5, 7. B 1, 2, 3, 6, 7, 8. Los recubrimientos que se aplican a los métales para prevenir o reducir la corrosión son: 1. Recubrimientos metálicos. 2. Recubrimientos Orgánicos. 3. Recubrimientos Inorgánicos. 4. Recubrimientos de Diseño. 5. Recubrimientos de manufactura. 6. Recubrimientos eléctricos. A. 1, 2, 3. B. 4, 5, 6. ¿Qué es la Pasivación?. A. Es el deterioro por consecuencia de un ataque químico o electroquímico por su entorno. B. Es la formación de una capa superficial de protección de productos de reacción que inhiben reacciones posteriores. C. Es la formación y colapso de burbujas de aire o cavidades llenas de vapor en un líquido que se encuentra cerca de la superficie metálica. En la Corrosión por fisuración su presencia es más frecuente en: A. En la costa y en el mar. B. En la zonas Rurales. C. En las válvulas y sus asientos, pernos, tuercas, tornillos, depósitos porosos, y muchos lugares similares. N.A. ¿A cuál de estos factores que se presentan a continuación dependerá la velocidad de la corrosión en un material?. A. Por el agua y la atmosfera. B. Del Tiempo. C. Por la pérdida de reactividad química en presencia de unas condiciones ambientales particulares. D. De la Temperatura y de la concentración de los reactivos y de los productos. Muchas piezas se protegen por electrodeposición, como en el caso del cromado que se le aplica a los automóviles, para producir una fina capa protectora del metal. Esta consta de tres capas, cuál es su orden correcto. 1.- Una fina capa de cromo para dar buena apariencia. 2.- Una capa interior de cobre para lograr la adhesión del recubrimiento del acero. 3.- Una capa intermedia de níquel para conseguir una buena resistencia a la corrosión. A. 1, 2, 3. B. 2, 3, 1. En la Corrosión por Fisuración su presencia es más frecuente en: A. Es una forma de ataque corrosivo localizado que produce hoyos o pequeños agujeros en un metal. B. En muchas aleaciones de aluminio de alta resistencia y algunas aleaciones de cobre cuyas fases han sido endurecidas por precipitación. C. En la superficie del metal donde el líquido fluye gran velocidad y existen cambios de presión. D. En las válvulas y sus asientos, pernos, tuercas, tornillos, depósitos porosos, y muchos lugares similares. ¿Por qué se corroen en mayor o menor grado la mayoría de los metales? Opciones: A. Por el agua y la atmósfera. B. Por la luz. C. Por el tipo de material. D. Por la Composición. ¿A cuál de estos factores que se presentan a continuación dependerá la velocidad de la corrosión en un material?. A. Por el agua y la atmosfera. B. Del Tiempo. C. Por la pérdida de reactividad química en presencia de unas condiciones ambientales particulares. D. De la Temperatura y de la concentración de los reactivos y de los productos. ¿Qué es el ambiente?? Opciones: A.- Diagnóstico, propuesta de zonificación, programas y proyectos. B.- Son las condiciones actuales: sociales, económicas, políticas, ambientales. C.- Son las diferentes formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza. D.- Es el espacio que nos rodea, donde se desarrolla la vida, abarca también seres vivos. ¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde a una fuente de energía renovable? Opciones: A.- Petróleo. B.- Gas Natural. C.- Energía Solar. ¿Qué es Licencia Ambiental? Opciones: A.- Certificado de mínimo impacto y riesgo ambiental de un proyecto. B.- Documento generado a partir de las coordenadas UTM. C.- Es el que otorga la Autoridad Ambiental Competente a una persona natural o jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad. D.- Ninguna de las anteriores. ¿Qué significa el término Energía Sostenible? Opciones: A.- Uso de energía a partir de fuentes limpias. B.- Uso de energía renovable. C.- Uso de los recursos energéticos que están disponibles para satisfacer las necesidades de la humanidad sin detrimento del ambiente. D.-Disponibilidad de fuentes de energía en relación con la tasa de uso. ¿Describir que es la ciencia e ingeniería de los materiales? Opciones: A.- Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada. B.- La estructura química de la materia. C.- El comportamiento de la materia en uno de sus estados. D.- Conocimiento de las propiedades, elaboración y comportamiento de los materiales. ¿Cuáles son los grupos principales de los materiales sólidos? Opciones: A.- Poliméricos, fibras y naturales. B.- Químicos, físicos y líquidos. C.- Metálicos, poliméricos y cerámicos. D.- Sólidos, líquidos y gaseosos. ¿Cuándo se forma un enlace iónico? Opciones: A.- Se forma entre elementos electropositivos y muy electronegativos. B.- Cuando se combinan metales entre sí. C.- Cuando tienen 2 elementos electronegativos. D.- Cuando no tienen elementos electropositivos ni electronegativos. ¿Cuándo se forma un enlace covalente? Opciones: A.- Se forma con átomos no metálicos. B.- Se forma entre átomos con pequeñas diferencias de electronegatividad. C.- Es una unión de átomos, que forman compuestos, provocado por la fuerza de atracción originada por su acercamiento, acompañado de una disminución energética. D.- Se forma entre átomos con altas diferencias de electronegatividad. ¿Cuáles son propiedades mecánicas de los metales? Opciones: A.- Elasticidad, plasticidad, maleabilidad, ductilidad, dureza, tenacidad y fragilidad. B.-.Brillantes, transparentes, antioxidantes. C.-.Bajo peso, bajo costo, muy útiles. D.- Conductores térmicos, eléctricos y baja densidad. ¿Cuáles son los dos elementos indispensables que deben existir dentro de un sistema para que pueda producirse el fenómeno físico de las vibraciones mecánicas? Opciones: A.- Velocidad y aceleración. B.- Masa y elasticidad. C.- Amplitud y frecuencia. D.- Fuerza y movimiento. ¿Cuál es el procedimiento para fabricar el acero? Opciones: A.- Con minerales de hierro y aluminio aleados. B.-.Fundiendo en la cuba el hierro hasta 1200 °C para luego moldearlo. C.- Mezclar el mineral de cobre por lo general calcopirita o malaquita con el de estaño (casiterita) en un horno. D.-. Oxidación del carbono y otras impurezas del arrabio arrabio hasta que el contenido de carbono en el hierro se reduce al nivel necesario. ¿Cuáles son tratamientos térmicos en los aceros? Opciones: A.- Cargas axiales, de flexión, torsionales y combinadas. B.-.Opacidad, electrolisis, templado y maquinado. C.- Temple, recocido, revenido y normalizado. D.-. Inyección, extrusión, moldeado y pulido. ¿Defina qué es un acero al carbono simple? Opciones: A.- Es un acero de mediano costo sin aleación. B.- Es la aleación de hierro, carbono con manganeso, silicio, azufre y fosforo. C.- Se considera acero simple al que no soporta cargas axiales. D.- El que está procesado con un tratamiento final para recubrirlo con varias capas de zinc. ¿Cuándo se considera que un acero es inoxidable ferritico? Opciones: A.- Cuando tiene bajo porcentaje de ferrita. B.-.Cuando esta aleado con hierro-cromo (16-25 %)-níquel (7-20 %). C.- Cuando tiene alto porcentaje de aluminio. D.- Tiene de 12 a 30 por ciento de cromo (Cr). ¿Qué efecto tiene el aumento de la rigidez en la frecuencia natural de un sistema? Opciones: A.- Aumenta la frecuencia natural. B.- Disminuye la frecuencia natural. C.- No causa ningún efecto. D.- Ninguna de las anteriores. ¿Qué efecto tiene el aumento de la masa en la frecuencia natural de un sistema? Opciones: A.- Aumenta la frecuencia natural. B.- Disminuye la frecuencia natural. C.- No causa ningún efecto. D.- Ninguna de las anteriores. La constante elástica de un resorte es la relación entre: Opciones: A.- Gravedad y aceleración. B.- Fuerza aplicada y deformación estática producida en el resorte. C.- Fuerza externa y peso aplicado. D.- Ninguna de las anteriores. ¿Por qué la amplitud de vibración libre se reduce gradualmente en sistemas prácticos? Opciones: A.- Por efecto de la gravedad. B.- Por la frecuencia natural. C.- Por presencia de amortiguación no considerada en el análisis del sistema. D.- Ninguna de las anteriores. En el Movimiento Armónico Simple que ejecuta un sistema masa resorte, la velocidad del cuerpo cuando pasa por la posición de equilibrio es: Opciones: A.- Mínima. B.- Máxima. C.- Cero. D.- Ninguna de las anteriores. ¿Por qué es importante determinar la frecuencia natural de un sistema vibratorio? Opciones: A.- Para evitar la resonancia. B.- Para obtener los armónicos. C.- Para modelar el amortiguamiento. D.- Ninguna de las anteriores. ¿Cómo es la frecuencia de una vibración libre amortiguada con respecto a la frecuencia natural del sistema? Opciones: A.- Menor. B.- Mayor. C.- Igual. D.- No se puede determinar. En un péndulo simple construido con una cuerda y una plomada, al reducir la longitud de la cuerda, el periodo: Opciones: A.- Permanece igual. B.- Aumenta. C.- Disminuye. D.- Ninguna de las anteriores. La relación de amortiguamiento, en función de la constante de amortiguamiento C y la constante de amortiguamiento crítico (Cc), es: Opciones: A.- C/Cc. B.- 2C/Cc. C.- C^2/Cc. D.- Ninguna de las anteriores. Cuando la constante de resorte se reduce en 800 N/m, la frecuencia natural de un sistema vibratorio se reduce a la mitad. Encuentre la constante K de resorte del sistema original Opciones: A.- K = 2020 N/m. B.- K = 1540 N/m. C.- K = 1067 n/m. D.- Ninguna de las anteriores. La manera más práctica de corregir las vibraciones causadas por resonancia es: Opciones: A.- Cambiar el elemento conductor. B.- Cambiar el elemento conducido. C.- Cambiar la rigidez del sistema. D.- Ninguna de las anteriores. En el Movimiento Armónico Simple que ejecuta un sistema masa resorte, la aceleración del cuerpo cuando pasa por la posición de equilibrio es: Opciones: A.- Mínima. B.- Máxima. C.- Cero. D.- Ninguna de las anteriores. En la vibración libre amortiguada de un sistema masa resorte, la relación entre amplitudes sucesivas del movimiento es: Opciones: A.- Lineal. B.- Logarítmica. C.- Constante. D.- Ninguna de las anteriores. La constante equivalente de los resortes en paralelo es: Opciones: A.- La sumatoria de las constantes de cada resorte en paralelo. B.- La sumatoria de los inversos de las constantes de cada resorte. C.- El producto de las constantes. D.- Ninguna de las anteriores. La Transmisibilidad o Relación de Transmisión es una medida de: Opciones: A.- El porcentaje de la fuerza forzante que se transmite a los cimientos. B.- La relación entre amplitud y frecuencia. C.- La resonancia. D.- Ninguna de las anteriores. Para el cálculo de la Transmisibilidad o Relación de Transmisión en un sistema no amortiguado, es suficiente conocer; Opciones: A.- La relación de frecuencias: frecuencia forzante / frecuencia natural. B.- La relación entre amplitud y frecuencia. C.- La masa del cuerpo vibrante. D.- Ninguna de las anteriores. La vibración causada por desbalanceo es consecuencia de la acción de: Opciones: A.- Una fuerza centrípeta. B.- Una fuerza centrífuga. C.- Una aceleración lineal. D.- Ninguna de las anteriores. La presencia de amortiguación en un sistema vibratorio resonante: Opciones: A.- Disminuye la amplitud de la vibración en la resonancia. B.- Aumenta la amplitud de la vibración en la resonancia. C.- No tiene ningún efecto. D.- Ninguna de las anteriores. Para el diseño de máquinas tales como compactadoras, martillos neumáticos, la relación de frecuencias debe ser: Opciones: A.- Mayor a raíz de 2. B.- Menor a raíz de 2. C.- Igual a uno. D.- Ninguna de las anteriores. Seleccione el par de palabras o frases correctas: Opciones: A.- Momento de una fuerza y fuerza resultante. B.- Fuerzas concurrentes y momento resultante nulo. C.- Estática y par de fuerzas. D.- Momento de fuerza y Dinámica. Además de cambiar de forma los objetos, las fuerzas pueden: Opciones: A.- disminuir la velocidad de un cuerpo que está en movimiento. B.- poner en movimiento un cuerpo que está parado. C.- aumentar la velocidad de un cuerpo que ya se está moviendo. D.- cambiar la dirección en la que se mueve el cuerpo. Texto de la pregunta: La figura muestra un bloque de 9.8 N, descansando sobre un plano inclinado, que forma un ángulo β = 60° con respecto a la horizontal. Sabiendo que el coeficiente de fricción estático entre el bloque y el plano inclinado es igual a 0.50, para que este bloque permanezca en reposo sobre el plano inclinado y no exista fuerza de fricción, ¿cuál debe ser el valor de la fuerza F?. A.- 0.6 N. B.- 2.5 N. C.- 6.0 N. D.- 8.5 N. Un estudiante está parado sobre una báscula dentro de un elevador. El elevador está moviéndose. La magnitud de la fuerza normal actuando sobre el estudiante es 500 N. La lectura que muestra la báscula es: Opciones: A.- exactamente igual a 500 N. B.- menor que 500 N. C.- mayor o menor que 500 N, dependiendo de la dirección de la velocidad del elevador. D.- ninguna de las anteriores. Suponga que un objeto está inicialmente en reposo. Repentinamente actúan sobre él dos fuerzas, una hacia el norte y otra hacia el este. Si la fuerza que actúa hacia el este es mayor en magnitud que la fuerza que actúa hacia el norte, ¿cuál será la dirección de la aceleración del objeto? Opciones: A.- Al este. B.- Al norte. C.- A un ángulo mayor a 45° al norte del este. D.- A un ángulo menor a 45° al norte del este. ¿Qué es un sistema mecánico en estática? Opciones: A.- Un cuerpo o grupo de cuerpos que pueden aislarse de los demás cuerpos. B.- Un grupo de cuerpos que no pueden aislarse de los demás cuerpos. C.- Un cuerpo que forma parte de todos los cuerpos. D.- Un grupo de cuerpos que forman parte de una máquina. ¿Cuál es el paso más importante en la resolución de problemas en estática? Opciones: A.- El análisis de fuerzas. B.- El diagrama de sólido libre. C.- El sentido de las fuerzas. D.- Las opciones a y c. Texto de la pregunta: En los apoyos de rodillo, ¿qué tipo de fuerza se transmite? Opciones: A.- Una fuerza de contacto de comprensión normal a la superficie. B.- Una fuerza de tracción dirigida fuera del cuerpo. C.- Una fuerza de tracción dirigida al centro de gravedad del cuerpo. D.- Una fuerza compresiva normal a la superficie a la superficie portante. ¿Qué tipos de fuerzas puede resistir un empotramiento o apoyo fijo para impedir la rotación? Opciones: A.- fuerza axial, inercia y fuerza cortante. B.- fuerza axial y momento flector. C.- fuerza de inercia y momento flector. D.- fuerza axial, momento flector y fuerza transversal. Un entramado de miembros unidos por sus extremos de manera que constituyan una estructura rígida recibe el nombre de: Opciones: A.- Carcaza. B.- Armadura. C.- Esqueleto. D.- Chasis. Tres fuerzas están actuando sobre un objeto de 4 kg como se muestra en la figura. La magnitud de la aceleración del bloque es de 5.0 m/s2 . La magnitud de la Fuerza desconocida es: A.- 18.3 N. B.- 20.0 N. C.- 22.3 N. D.- No existe solución ya que la máxima aceleración posible es alrededor de 2.23 m/s2. Una persona quiere subir una cabina de masa m por un plano inclinado un ángulo α con respecto a la horizontal (ver figura). El plano inclinado es rugoso con coeficientes de fricción estático μs y cinético μk. Cuando la persona aplica una fuerza paralela al plano inclinado de magnitud F, la caja no se mueve. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Opciones: A.- Dependiendo del valor de la fuerza F, una de las opciones anteriores es correcta. B.- La fuerza de fricción estática está dirigida hacia abajo del plano inclinado. C.- La fuerza de fricción estática está dirigida hacia arriba del plano inclinado. D.- La fuerza de fricción es cero. 21. ¿Cuál es la definición correcta de Ecuaciones Diferenciales? Opciones: A.- Una expresión matemática que relaciona una función con su variable o sus variables. B.- Una expresión matemática que relaciona una o más funciones, su variable o sus variables y sus derivadas. C.- Una expresión matemática que relaciona una o más funciones con sus derivadas. D.- Todas las anteriores. 22. ¿Cuál es la definición correcta de Orden de una Ecuación Diferencial? Opciones: A.- Es la derivada de mayor orden de la ecuación diferencial. B.- Es el número de derivadas en una ecuación diferencial. C.- Es la derivada de menor orden en una ecuación diferencial. D.- Es el número de términos en una ecuación diferencial. 23. ¿Cuál es la definición correcta de Grado de una Ecuación Diferencial? Opciones: A.- El grado de una ecuación diferencial es el menor exponente que tenga la derivada de mayor orden. B.- El grado de una ecuación diferencial es el mayor exponente que tenga la derivada de mayor orden. C.- El grado de una ecuación diferencial es el mayor exponente que tenga la derivada de menor orden. D.- El grado de una ecuación diferencial es el menor exponente que tenga la derivada de menor orden. 26. Las variables de la ecuación 𝑀(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑁(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 = 0e pueden separar si es posible escribir la ecuación de la siguiente forma: Opciones: A.- 𝑓1 (𝑥) − 𝑔2 (𝑦)+ 𝑓2 (𝑥) − 𝑔1 (𝑦)𝑑𝑦 = 0. B.- 𝑓1 (𝑥) ∗ 𝑔2 (𝑦)𝑑𝑥+ 𝑓2 (𝑥) ∗ 𝑔1 (𝑦)𝑑𝑦 = 0. C.- 𝑓1 (𝑥) + 𝑔2 (𝑦) − 𝑓2 (𝑥) − 𝑔1 (𝑦)𝑑𝑦 = 0. D.- 𝑓1 (𝑥) ÷ 𝑔2 (𝑦) + 𝑓2 (𝑥) ÷ (𝑦)𝑑𝑦 = 0. ¿Cómo se ve la ecuación diferencial 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 ∗ 𝑦 2 después de la separar las variables? Opciones: A.- 𝑦 2𝑑𝑦 = 𝑒 𝑥𝑑𝑥. B.- 𝑦 −2𝑑𝑦 = 𝑒 𝑥𝑑𝑥. C.- 1 𝑦2𝑑𝑦 = 𝑒 𝑥𝑑𝑥. D.- 𝑑𝑦 𝑒 𝑥𝑑𝑥 = 𝑦 2. 35. La ecuación de movimiento en coordenadas tangencial y normal, su trayectoria curva se representa mediante direcciones: Opciones: A.- Polares. B.- Tangencial, normal, binormal. C.- Tangencial, normal. D.- x,y,z. 40. Ejemplos de fuerzas conservadoras corresponden: Opciones: A.- El trabajo realizado por el peso. B.- El trabajo realizado por una fuerza de resorte, dependiendo del comportamiento lineal o no lineal del resorte. C.- El trabajo realizado por la fuerza de fricción, con coeficiente de fricción cinético. D.- El trabajo realizado por la fuerza de fricción, con coeficiente de fricción estático. 41. La energía potencial gravitacional de una partícula es: Opciones: A.- Negativa si se encuentra encima de un plano de referencia arbitrario. B.- Cero si se encuentra encima de un plano de referencia arbitrario. C.- Positiva si se encuentra encima de un plano de referencia arbitrario. D.- Positiva si se encuentra debajo de un plano de referencia arbitrario. 42. La conservación de la energía mecánica, expresa que: Opciones: A.- Durante el movimiento la suma de las energías potencial de la partícula permanece constante. B.- Durante el movimiento la suma de las energías potencial y cinética de la partícula permanece constante. C.- Durante el movimiento la suma de la energía potencial gravitacional y cinética de la partícula permanece constante. D.- Durante el movimiento la suma de la energía potencial elástica y cinética de la partícula permanece constante. 43. Movimiento plano general de un cuerpo rígido se presenta: Opciones: A.- Cuando las trayectorias del movimiento de dos puntos cualesquiera del cuerpo son líneas paralelas. B.- Cuando las trayectorias del movimiento se desarrollan a lo largo de líneas curvas equidistantes. C.- Cuando un cuerpo rígido gira alrededor de un eje fijo. D.- Cuando experimenta una combinación de traslación y rotación. 44. Si dos cuerpos giran, los puntos en contacto tienen: Opciones: A.- La misma velocidad y aceleración tangencial. B.- La misma velocidad y aceleración normal. C.- La misma velocidad. D.- La misma velocidad y aceleración angular. 48. La velocidad siempre actúa tangente: Opciones: A.- Al desplazamiento. B.- A la trayectoria del movimiento. C.- A la posición angular. D.- Al vector de posición relativo. 49. La magnitud de la aceleración se determina con: Opciones: A.- 𝑎2 = 𝑎𝑛2 − 𝑎𝑡2. B.- 𝑎2 = 𝑎𝑛2 + 𝑎𝑡2. C.- 𝑎2 = 𝑎𝑛2 + 2𝑎𝑡2. D.- 𝑎2 = 2𝑎𝑛2 + 𝑎𝑡2. ¿Los agentes biológicos llegan a causar efectos nocivos a los seres vivos por…? Opciones: A. Bacterias y virus. B. Agentes químicos. C. Los laboratorios. D. Virus químicos. |