examen complexivo 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen complexivo 4 Descripción: malla 2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando un nucleótido o base es sustituido por su alternativa del mismo tipo. Cómo se denomina?. No Sinónimas y Sinónimas. Sustitución, Inserción y Deleción. Somáticas y germinales. Perjudiciales, beneficiosas y somáticas. El sistema de grupos sanguíneos AB0, está determinado por tres alelos A, B, 0. Indicar las proporciones fenotípicas que se espera en la descendencia de los cruzamientos siguientes: A0 x 00. Grupo A: 1/4. Grupo 0: ¾. Grupo A:1/2. Grupo 0: ¼. Grupo A: 3/4. Grupo 0: 1/4. Grupo A: 1/2. Grupo 0: 1/2. El sistema de grupos sanguíneos AB0, está determinado por tres alelos A, B, 0. Indicar las proporciones fenotípicas que se espera en la descendencia de los cruzamientos siguientes: A0 x A0. Grupo A: 1/2. Grupo 0: ½. Grupo A: 3/4. Grupo 0: ¼. Grupo A: 1/4. Grupo 0: ¾. Grupo A:1/2. Grupo 0: ¼. Los principales términos genéticos que se deben conocer para poder captar y entender las leyes de Mendel son: Heterocigoto Escoger la respuesta correcta. Características que muestra un individuo. Individuo con dos alelos idénticos para el mismo caracter. Conjunto de genes de un individuo. Individuo con dos alelos distintos para el mismo caracter. Los principales términos genéticos que se deben conocer para poder captar y entender las leyes de Mendel son: Genotipo Escoger la respuesta correcta. Características que muestra un individuo. Individuo con dos alelos idénticos para el mismo caracter. Conjunto de genes de un individuo. Individuo con dos alelos distintos para el mismo carácter. Los principales términos genéticos que se deben conocer para poder captar y entender las leyes de Mendel son: Fenotipo Escoger la respuesta correcta. Características que muestra un individuo. Individuo con dos alelos idénticos para el mismo caracter. Conjunto de genes de un individuo. Individuo con dos alelos distintos para el mismo carácter. Los principales términos genéticos que se deben conocer para poder captar y entender las leyes de Mendel son: Alelo recesivo Escoger la respuesta correcta. Alelos con idéntica capacidad de expresarse. Solo se muestra en ausencia del dominante. El que impide que se manifieste otro. Distintas formas que se puede presentar un gen. Los principales términos genéticos que se deben conocer para poder captar y entender las leyes de Mendel son: Alelo dominante Escoger la respuesta correcta. Alelos con idéntica capacidad de expresarse. Solo se muestra en ausencia del dominante. El que impide que se manifieste otro. Distintas formas que se puede presentar un gen. Basado en los conceptos explicados por Mendel sobre la distribución de gametos y futuros genotipos esperados en un cruzamiento ¿Cuál es la probabilidad (o frecuencia) de tener un fenotipo A_ en el siguiente cruce Aa x AA?. 100%. 25%. 75%. 50%. El albinismo (codificado con las letras A - a) es un defecto de pigmentación controlado por un gen recesivo (aa). ¿Cuál es la probabilidad de que dos padres albinos tengan un descendiente normalmente pigmentado?. 0%. 25%. 50%. 100%. El albinismo (codificado con las letras A - a) es un defecto de pigmentación controlado por un gen recesivo (aa). Si uno de los padres es portador (heterocigoto Aa) y otro albino (homocigoto aa), ¿Cuál es la probabilidad de tener un hijo con pigmentación normal?. 0%. 25%. 50%. 100%. El albinismo (codificado con las letras A - a) es un defecto de pigmentación controlado por un gen recesivo (aa). Si uno de los padres es portador (heterocigoto Aa) y otro albino (homocigoto aa), ¿Cuál es la probabilidad de tener un hijo con pigmentación normal?. 0%. 25%. 50%. 100%. Las fuerzas microevolutivas que actúan sobre una población de manera general. ¿Cuáles son las fuerzas microevolutivas que aumentan la diversidad genética?. Selección. Mutación. Migración. Deriva génica. la A y B son correctas. Las fuerzas microevolutivas que actúan sobre una población de manera general. ¿Cuáles son las fuerzas microevolutivas que disminuyen la diversidad genética?. Selección. Mutación. Migración. Deriva génica. la A y D es correcta. Cuando analizamos los resultados de una variable, éstos pueden ser graficados basado en sus frecuencias. ¿Qué distribución deben poseer los caracteres cuantitativos?. Normal. Asimétrica. binomiales. no normales. Conociendo, la ecuación fundamental de la Genética de Cuantitativa, es la cual se describe principalmente cuales son los elementos de lo que depende lo que somos y mostramos. ¿Cuál es la ecuación fundamental de la genética cuantitativa?. A = F + G. A = G + F. F = G + A. G = F + A. Los individuos, están formados por dos tipos de caracteres, dependiendo la naturaleza del rasgo y el tipo de población. Seleccione las condiciones que deben poseer los caracteres cuantitativos. monogénicos o digenicos. generalmente poligénicos; variación continua; separación en categorías no es posible; variación fenotípica influenciada por el ambiente. variación fenotípica está dada principalmente por el genotipo. variación discreta; separación en categorías. El fenotipo, es lo que se muestra en presencia de un determinado ambiente. ¿Qué entiende por plasticidad fenotípica?. poligénicos. monogénicos o digenicos; variación fenotípica está dada principalmente por el genotipo; variación discreta; separación en categorías. variación fenotípica está dada principalmente por el fenotipo. variación continua; separación en categorías no es posible. Los individuos, están formados por dos tipos de caracteres, dependiendo la naturaleza del rasgo y el tipo de población. Seleccione las condiciones que deben poseer los caracteres cualitativos. Capacidad de un fenotipo de mostrar distintos fenotipos según el ambiente. Capacidad de un genotipo de mostrar distintos genotipos según el ambiente. Capacidad de un genotipo de mostrar distintos fenotipos según el ambiente. Capacidad de un fenotipo de mostrar distintos genotipos según el ambiente. La herencia extra cromosómica tiene muchas implicancias, en todos los organismos, y está relacionada con material genético de procedencia distinta al que está presente en el núcleo. ¿Cuáles son los organelos involucrados en el concepto de herencia extracromosomal. Lisosomas. Ribosomas. Mitocondrias. Cloroplastos. la C y D son correcto. El efecto materno se puede observar en el color del grano de fréjol. La testa de la semilla deriva de los integumentos del óvulo, es decir, es tejido materno. Por esta razón, si se cruza un fréjol de testa blanca con uno de testa negra usando el fréjol de testa blanca como madre, toda la descendencia (semilla F1 ) es blanca, pese a que el color blanco es recesivo. ¿Cómo será el color de la semilla de individuos de la F2 y F3 , tras sucesivas autofecundaciones?. Negra 100%. Blancas 100%. 1/2 negras, 1/2 blancas. 3/4 negras, 1/4 blancas. A provisto al hombre de una enorme biodiversidad de especies comestibles, cuya variabilidad tiene casi solamente como límite las fronteras culturales impuestas por cada grupo humado ¿A través de? Seleccione la respuesta correcta. Selección artificial. Selección natural. El transformismo. Todas. El maíz actual paso por un largo proceso de domesticación, ¿Cuál fue su ancestro? Seleccione la respuesta correcta. Teocintle. Polypodium multifidum. Bromelia humilis. Ninguna. El ejemplo de las jirafas que tenían cuello corto y que este se les habría estirado al alargarlo para comer las hojas de los arboles grandes, ¿A qué teoría hace referencia? Seleccione la respuesta correcta. Teoría Creacionista. Teoría Lamarkista. Teoría de la Evolución. Todas. La definición que implica la cosecha directa de productos naturales, ¿Corresponde a? Seleccione la respuesta correcta. Siembra. Manipulación. Agricultura. Recolección. ¿Cuáles son los Inicio de la actividad cíclica sexual después del parto en bovinos de carne?. 8 a 10 días. Más de 90 días. Más de 50 días (1 semana después del destete). Depende de la estación. El objetivo final de todo ser vivo es la perpetuación de la especie. Para lograrlo, deben cumplir con la función de reproducción, que consiste en la capacidad de todo ser vivo para producir otro individuo semejante. ¿Por qué es importante la reproducción en la producción animal?. La supervivencia de la especie, ya que perpetúa la vida más allá del individuo. La supervivencia del hombre. Por el ciclo de vida. Creación de nuevas especies. El aparato reproductor del macho está situado en el interior de la cavidad abdominal debajo del recto. En el exterior se encuentran los genitales externos. Su principal función es la producción de esperma, para posteriormente depositarlo en el aparato reproductor de la hembra y la elaboración de hormonas (andrógenos) que regulan los caracteres sexuales del macho y la propia producción de espermatozoides.. ¿Cuáles son los Órganos sexuales primarios del macho?. Epidídimo y Testículos. Conductos eferentes. Testículos y Escroto. Vesículas seminales. Ciclo sexual Es el conjunto de acontecimientos fisiológicos que se producen en el aparato reproductor y cambios en el comportamiento de la hembra a intervalos de tiempo cíclicos, como consecuencia de las variaciones en los niveles hormonales... ¿Cuáles son los tipos del Ciclo sexual (reproductivo o estral)?. Epidídimo y Testículos. Poliéstricas, Poliéstricas estacionales y Monoéstricas. Control hormonal. Poliéstricas y Monoéstricas. Un comportamiento específico con gran significado es la conducta del Flehmen, estimulada por la presencia de sustancias químicas de comunicación sexual entre los individuos de una misma especie denominadas feromonas, y que son eliminadas en abundancia en la orina de las hembras en celo y secreciones vaginales ¿Cuáles con los signos físicos indicadores de celo y actividad sexual en hembras bovinas?. Caminar alrededor, Lamidos, Olfateo. Embestidas, Apoyar cabeza en grupa, Intento de monta, Seguimiento. Aceptación de la monta (Inmovilidad, Standing). Descargas de mucus por la vulva, Vulva roja y edematosa, Excoriaciones y Depilaciones en la región sacral y Cola manchada. El estudio de la madurez sexual y de la espermatogénesis en el macho debe centrarse en el desempeño reproductivo, por lo que es de gran importancia conocer la fisiología de la reproducción. ¿Cuál es la edad de la Madurez sexual en los machos equinos?. 12 - 24 meses. 9 - 10 meses. 5 - 6 meses. 18 meses. La placentación (o formación de la placenta) ¿Cuáles son las Funciones de la placenta?. Circulatoria, respiratoria, metabólica, excretora, endocrina y Defensiva. Crecimiento de proceso acrosómico. Implantación / Establecimiento de la preñez. Todas son correctas. Inseminación artificial: Técnica de reproducción asistida en la que se introduce el esperma en la vagina de la hembra a través de medios mecánicos. ¿Cuáles son las Ventajas de la inseminación artificial?. Cobertura de menor cantidad de vientres con un mismo semental. Utilización de material genético de cualquier reproductor. Implantación / Establecimiento de la preñez. Prevención de enfermedades infecciosas implementando normas de higiene. Ayuda a mejorar el hato de acuerdo a las características deseadas. Recolección de semen en las diferentes especies ¿Qué Angulo debe tener la vagina de la hembra cuando es montado por el macho?. 15° C. 45° C. 95° C. 25° C. Recolección de semen en las diferentes especies (bovino, equino y porcino): El eyaculado se define como la eyección del semen del cuerpo, se inicia por la estimulación de los nervios sensoriales del glande ¿Cómo es el Tipo de eyaculado en un toro?. Rapida. Prolongada. Lenta. La A y la C. Recolección de semen en las diferentes especies (bovino, equino y porcino): El eyaculado se define como la eyección del semen del cuerpo, se inicia por la estimulación de los nervios sensoriales del glande. ¿Dónde se deposita la eyaculación de un verraco?. Contra el cuello uterino. Intra-uterina. Luz del cuello uterino Intra-uterina. Luz del cuello. Evaluación del Semen: Una vez realizada la recolección del eyaculado, debe conservarse en un recipiente con agua a 37°C para evitar los cambios de temperatura que afectan su calidad. La evaluación del semen se divide en dos partes: Examen macroscópico y microscópico. ¿Qué aspecto se conforman el Examen macroscópico?. Mortalidad masal. Volumen, Color. Motilidad individual. Volumen, Color, Olor, Aspecto, pH. Evaluación del Semen: Una vez realizada la recolección del eyaculado, debe conservarse en un recipiente con agua a 37°C para evitar los cambios de temperatura que afectan su calidad. La evaluación del semen se divide en dos partes: Examen macroscópico y microscópico ¿Qué aspecto se conforman el Examen microscópico?. Mortalidad masal, Motilidad individual y Morfología:. Aspecto, pH. Mortalidad masal. Volumen, Color,. Descongelamiento del semen. ¿A que temperatura se debe Descongelar el semen?. 25 -27ºC por 45 seg - 1 min. 35 -37ºC por 45 seg - 1 min. 15 -27ºC por 35 seg - 1 min. 55 -77ºC por 55 seg - 1 min. Gestación: Es el período que transcurre dentro del útero, que va desde la fecundación del óvulo hasta el momento del parto o nacimiento ¿Cuáles son los factores de La duración del periodo gestacional?. Tamaño de la hembra y del macho. Estación de gestación. Tipo de preñez, cantidad de partos, edad de la hembra. Genético, Tamaño de la especie, Longevidad de las especies, Número de crías por parto, Factores ambientales, Grado de domesticación de los animales. Duración de la gestación en animales domésticos: Es el período que transcurre dentro del útero, que va desde la fecundación del óvulo hasta el momento del parto o nacimiento ¿Cuál es la duración de la gestación en Cerdas?. Entre 335 y 340 días (unos 11 meses). Entre 144-157 días (unos 5 meses). Entre 110-118 días (unos 4 meses; exactamente 3 meses, 3 semanas y 3 días). 28 – 36 días. Duración de la gestación en animales domésticos: Es el período que transcurre dentro del útero, que va desde la fecundación del óvulo hasta el momento del parto o nacimiento ¿Cuál es la duración de la gestación en vacas?. Entre 270-280 días (unos 9 meses). Entre 144-157 días (unos 5 meses). Entre 110-118 días (unos 4 meses; exactamente 3 meses, 3 semanas y 3 días). 28 – 36 días. Cambios fisiológicos del periodo de gestación Entre los cambios producidos en esta primera (1ª) mitad de la gestación, y la segunda (2ª) mitad de la gestación empezamos a observar cambios más visibles ¿Cuáles son los Cambios fisiológicos en la primera mitad de gestación?. Aumento del volumen cardiaco y Aumento abdominal. Anestro, Aumento progresivo del aparato genital, Formación de un tapón en el cuello uterino. Aumento y baja del útero y su ubicación dentro del cuerpo. A y C. Cambios fisiológicos del periodo de gestación Entre los cambios producidos en esta primera (1ª) mitad de la gestación, y la segunda (2ª) mitad de la gestación empezamos a observar cambios más visibles ¿Cuáles son los Cambios fisiológicos en el segundo mitad de gestación?. Aumento progresivo del aparato genital, Formación de un tapón en el cuello uterino. Anestro, Aumento progresivo del aparato genital, Formación de un tapón en el cuello uterino. Aumento de volumen del animal, Mayor metabolismo de P y Ca, Aumento abdominal, Las arterias uterinas se vuelven gruesas. A y C. Las hembras con relación a la cantidad de crías ¿Cómo se clasifican las hembras con relación a la cantidad de crías?. Longevas, genética. Progestacional, embrionario. Uníparas, Multíparas o politocas. Ninguna opción. El diagnóstico de gestación en los animales domésticos tiene como finalidad determinar el estado en que se encuentra el útero de la hembra (gestante o vacía). ¿Cuáles son los Métodos usados para el diagnóstico de la gestación?. Período Cigoto, Período embrionario y Período fetal. Ausencia del celo, Progesterona en la leche, Palpación rectal, Palpación Abdominal. Método progestacional, método Gestacional. Ausencia del celo, Progesterona en la leche. Abortos ¿Qué es un Aborto?. una enfermedad específica. enfermedad infecciosa en el animal. expulsión uterina en cualquier etapa de la gestación de un feto muerto. expulsión uterina en cualquier etapa de la gestación de un feto muerto o vivo que no ha alcanzado el grado de desarrollo para ser viable. Aborto ¿Cuáles son las Causas de abortos individuales?. Causas hemática. Causas hemática. Causa de madre, Causa fetal, Sensibilización externa. Ninguna opción. Aborto: Se define como la expulsión uterina en cualquier etapa de la gestación de un feto muerto o vivo que no ha alcanzado el grado de desarrollo para ser viable ¿Principales causas de aborto no infeccioso?. Parasitarias/Protozoos. Hereditarias. Por la especie o Virus. Anomalías genéticas, Nutricionales, Estrés, Otras causas. Aborto: Se define como la expulsión uterina en cualquier etapa de la gestación de un feto muerto o vivo que no ha alcanzado el grado de desarrollo para ser viable ¿Principales causas de aborto infeccioso?. Parasitarias/Protozoos,. Hereditarias. Virus, Bacterias, Parasitarias/Protozoos, Hongos:. Anomalías genéticas, Nutricionales, Estrés, Otras causas. Etapa de Expulsión Es cuando la cría por nacer es forzada y expulsada a través del canal del parto. ¿Cuál es el Tiempo de parto en las especies de bovinos?. Etapa 1: 2 a 6 hrs, Etapa 2: 30 a 40 min, Etapa 3: 2 a 6 hrs. Etapa 1: 2 a 6 hrs, Etapa 2: 30 a 40 min, Etapa 3: 2 a 6 hrs. Etapa 1: 2 a 12 hrs 2.5 a 3 hrs, Etapa 3: 1 a 4 hrs. Etapa 1: 2 a 4 hrs, Etapa 2: 1 hr, Etapa 3: 1 hr. Etapa de Expulsión Es cuando la cría por nacer es forzada y expulsada a través del canal del parto ¿Cuáles son los tipos de partos?. Estática fetal. Inercia uterina. Parto natural, Parto distócico. Parto mixto. Problemas más comunes posteriores al parto En los períodos posteriores al parto pueden ocurrir problemas, los cuales suelen comprometer la integridad de la salud en la hembra ¿Cuáles son los Problemas más comunes posteriores al parto?. Desnutrición. Inercia uterina. Prolapso uterino y vaginal, Retención placentaria,. Atonía uterina. Problemas más comunes posteriores al parto En los períodos posteriores al parto pueden ocurrir problemas, los cuales suelen comprometer la integridad de la salud en la hembra ¿Cuáles son los Inicio de la actividad cíclica sexual después del parto en bovinos de carne?. 8 a 10 días. Más de 90 días. Más de 50 días (1 semana después del destete). Depende de la estación. Problemas más comunes posteriores al parto En los períodos posteriores al parto pueden ocurrir problemas, los cuales suelen comprometer la integridad de la salud en la hembra ¿Cuáles son los Inicio de la actividad cíclica sexual después del parto en bovinos de leche?. 8 a 10 días. Más de 70 días. Más de 50 días (1 semana después del destete). Depende de la estación. |