option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen complexivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen complexivo

Descripción:
estudiar todo

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 160

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la Metodología del Proyecto, el Plan de acción de cada objetivo tiene el siguiente esquema: Momentos pedagógicos. Actividades. Tiempo. Recursos. Actividades. Tiempo/ fecha. Recursos. Producto de Evaluación. Ambientación. Introducción al tema. Desarrollo. Retroalimentación. Evaluación. Planificación. Ejecución. Evaluación.

¿Cuál es una característica de la fase de intensificación en el desarrollo psicosexual?. Eliminación del interés por la identidad sexual. Reducción de la intensidad de los sentimientos. Disminución de los deseos sexuales. Aumento de la intensidad de los sentimientos y deseos sexuales.

¿En qué reuniones se han aprobado acuerdos sobre derechos sexuales y reproductivos desde el 2000?. Asamblea General de la ONU. Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Cumbre de las Américas. Foro Económico Mundial.

Un ejemplo de redacción de un Título de un Proyecto de Promoción de la Salud es: Proyecto de Promoción de la Salud en Prevención de Demencia Senil dirigido a los asilados del Centro de Cuidado del Adulto Mayor San Sebastián. Riobamba. Chimborazo. Ecuador. 2025. Proyecto Educativo en Prevención de Demencia Senil dirigido a los asilados del Centro de Cuidado del Adulto Mayor San Sebastián. Riobamba. Chimborazo. Ecuador. 2025. Proyecto de Educación para la Salud en Prevención de Demencia Senil dirigido a los asilados del Centro de Cuidado del Adulto Mayor San Sebastián. Riobamba. Chimborazo. Ecuador. 2025. Proyecto de Promoción de la Salud en Erradicación de Demencia Senil dirigido a los asilados del Centro de Cuidado del Adulto Mayor San Sebastián. Riobamba. Chimborazo. Ecuador. 2025.

En la Metodología del Proyecto, en el Módulo de Intervención Educativa se redactan los objetivos educativos, los verbos para objetivos educativos de práctica son: Definir, Describir, Explicar, Enumerar, Enlistar, Nombrar, Distinguir…. Reconocer, Concientizar, Valorar, Respetar, Tomar conciencia de…. Defino, describo, concientizo, respeto…. Usar, utilizar, practicar, hacer, ejercitarse, alimentarse, realizarse….

¿Cómo se define el envejecimiento según el documento?. Un proceso opcional y reversible que afecta a algunas personas. Un fenómeno exclusivo del sistema cardiovascular. Un trastorno que puede prevenirse completamente con buenos hábitos. Un proceso biológico normal, universal, dinámico, progresivo e irreversible.

¿Cuál es el objetivo principal de la rehabilitación geriátrica?. Mantener a los adultos mayores en reposo absoluto. Fomentar la dependencia total del adulto mayor. "Reducir el acceso a la atención médica para personas mayores.". Restaurar la función óptima del individuo y su reintegración a la sociedad.

¿Cuál es el organismo que ha promovido los acuerdos sobre salud sexual y reproductiva desde el año 2000?. MSP. OMS. OPS. CEPAL.

En un Proyecto de Promoción de la Salud, del área de acción: Investigación participativa, el objetivo específico es: Desarrollar un producto comunicacional con mensajes preventivos del Alcoholismo para la comunidad escolar de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl. Diagnosticar los principales aspectos relacionados con el Alcoholismo en los adolescentes investigados. mplementar un Proyecto de Promoción de la Salud en Prevención del Alcoholismo en los adolescentes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl para contribuir a disminuir este problema de salud. Implementar una intervención educativa de prevención de Tabaquismo en los adolescentes para contribuir a prevenir esta tóxico dependencia.

¿Cuándo se lanzó el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe?. 2009. 2010. 2015. 2005.

En un Proyecto de Promoción de la Salud, del área de acción: Comunicación social, el objetivo específico es: Implementar un Proyecto de Promoción de la Salud en Prevención del Alcoholismo en los adolescentes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl para contribuir a disminuir este problema de salud. Diagnosticar los principales aspectos relacionados con el Alcoholismo en los adolescentes investigados. Desarrollar un producto comunicacional con mensajes preventivos del Alcoholismo para la comunidad escolar de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl. Implementar una intervención educativa de prevención de Tabaquismo en los adolescentes para contribuir a prevenir esta tóxico dependencia.

Cuál era una práctica sexual aceptada en la antigua Grecia?. La monogamia estricta. La prohibición de la prostitución. La castidad obligatoria. La relación entre hombres adultos y jóvenes.

¿Entre qué edades se considera la sexualidad en la infancia?. 0 a 14 años. 0 a 12 años. 0 a 11 años. 0 a 10 años.

¿Cuál es un método natural de anticoncepción menos efectivo debido a la presencia de espermatozoides en el líquido preseminal?. Método sintotérmico. Método del ritmo. Coito interrumpido. Lactancia materna exclusiva.

¿Cuántos medicamentos diarios se requieren para considerar que hay polifarmacia?. 7 o más. 5 o más. 3 o más. 10 o más.

El Art. 347 de la Constitución ecuatoriana establece que: Garantiza el acceso exclusivo a salud reproductiva en hospitales privados. Asegura la educación en ciudadanía, sexualidad y ambiente desde un enfoque de derechos. Excluye la educación sobre salud sexual en la escolaridad. Limita la educación sexual en el sistema educativo.

En la Metodología del Proyecto, en el Módulo de Intervención Educativa se redactan objetivos educativos, con el tema VIH-Sida, un objetivo educativo de práctica es: Enlistar las formas de transmisión del VIH-Sida. Diagnosticar los principales aspectos relacionados con el VIH-Sida en los adolescentes investigados. Reconocer la importancia del uso del preservativo para prevenir el VIH-Sida. Utilizar el preservativo en las relaciones sexuales.

¿Qué organismo internacional ha influenciado la legislación sobre derechos sexuales en América Latina. PAO. OPS. OMS. MSP.

¿Cuál es uno de los principios básicos en el cuidado de las personas de edad avanzada?. Evitar la interacción social para reducir el estrés. Limitar la actividad física para evitar caídas. Brindar apoyo emocional y fomentar la independencia. Suspender todo tratamiento farmacológico innecesario.

¿Cuál es la principal causa del envejecimiento según la teoría del desgaste natural?. Factores genéticos heredados. Acumulación de mutaciones en el ADN. Reducción del tamaño celular. Uso continuo del organismo a lo largo del tiempo.

El Planteamiento del problema de un proyecto de Promoción de la Salud, tiene estos componentes: Breve descripción o definición del problema, estadísticas de morbilidad y mortalidad, consecuencias, pregunta de investigación. Tipo de intervención, tema o pb de salud, quiénes, dónde, cuándo. Pertinencia, economía, recursos, legalidad, aceptación de la comunidad. Gravedad, importancia de la prevención, otras experiencias, factibilidad.

En la Metodología del Proyecto, en el Módulo de Intervención Educativa se redactan los objetivos educativos, los verbos para objetivos educativos de conocimiento son: Definir, Describir, Explicar, Enumerar, Enlistar, Nombrar, Distinguir…. Reconocer, Concientizar, Valorar, Respetar, Tomar conciencia de…. Usar, utilizar, practicar, hacer, ejercitarse, alimentarse, realizarse…. Defino, describo, concientizo, respeto….

¿Cuál es el objetivo principal de los cuidados paliativos?. Mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades avanzadas. Prolongar la vida sin importar la calidad. Curar enfermedades terminales. Suspender toda medicación en pacientes crónicos.

¿Qué es el autocuidado según la OMS?. Un programa de rehabilitación exclusivo para personas con enfermedades crónicas. La habilidad de los individuos y comunidades para promover la salud y enfrentar enfermedades con o sin ayuda médica. La capacidad de un médico para tratar enfermedades en adultos mayores. Un tratamiento obligatorio para adultos mayores hospitalizados.

En un Proyecto de Promoción de la Salud, del área de acción: Educación para la Salud, el objetivo específico es: Implementar una intervención educativa de prevención de Tabaquismo en los adolescentes para contribuir a prevenir esta tóxico dependencia. Diagnosticar los principales aspectos relacionados con el Alcoholismo en los adolescentes investigados. Implementar un Proyecto de Promoción de la Salud en Prevención del Alcoholismo en los adolescentes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl para contribuir a disminuir este problema de salud. Desarrollar un producto comunicacional con mensajes preventivos del Alcoholismo para la comunidad escolar de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl.

En un proyecto de Promoción de la Salud, en el área de acción: Comunicación social, las actividades son: Dinámicas de presentación y ambientación. Lluvia de ideas. Charla educativa. Video foro. Evaluación de conocimientos con un test. Elaboración de los instrumentos de investigación, revisión y producción final, aplicación, tabulación y análisis de datos. Búsqueda de la información para selección de mensajes educativos. Diseño de las infografías. Validación del producto comunicacional. Publicación en redes sociales y colocación en espacios físicos. Evaluación. Identificación, explicación y análisis de los problemas de salud.

En la Metodología del Proyecto, en el Módulo de Intervención Educativa se redactan objetivos educativos, con el tema VIH-Sida, un objetivo educativo de actitud es: Utilizar el preservativo en las relaciones sexuales. Reconocer la importancia del uso del preservativo para prevenir el VIH-Sida. Diagnosticar los principales aspectos relacionados con el VIH-Sida en los adolescentes investigados. Enlistar las formas de transmisión del VIH-Sida.

¿Qué civilización consideraba la prostitución como un “mal necesario”?. Edad moderna. Edad Media Europea. Roma. Grecia.

¿Cómo define la OMS las caídas en el adulto mayor?. Un evento accidental sin consecuencias graves. La consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al paciente al suelo en contra de su voluntad. Un trastorno neuromuscular característico de la vejez. Un resultado inevitable del envejecimiento.

¿Cuál es la causa más común de neuropatía periférica en adultos mayores?. Pérdida de función propioceptiva. Trastornos circulatorios. Lesiones musculoesqueléticas. Déficit de calcio.

¿Qué método anticonceptivo previene de enfermedades de transmisión de sexual?. Métodos permanentes. Métodos de barrera. Métodos naturales. Métodos hormonales.

¿Qué plantea la teoría del envejecimiento programado?. El envejecimiento ocurre al azar sin un patrón definido. El envejecimiento ocurre solo por factores ambientales. Se envejece de acuerdo a un patrón específico para cada individuo. No existe un patrón de envejecimiento en los seres humanos.

¿Cuál de las siguientes es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria?. VIH-SIDA. Herpes genital. Sífilis. Hepatitis B.

¿Desde cuándo los derechos sexuales y reproductivos son parte de la Agenda Regional de Género?. Durante los últimos 40 años. A partir de la CEPAL. Desde el año 2000. Desde hace 20 años.

¿Cuál es el objetivo principal de la atención geriátrica?. Brindar atención solo en hospitales especializados. Enfocarse solo en el tratamiento farmacológico. Definir los niveles de atención y promover un enfoque multidisciplinario. Aislar a los adultos mayores para su protección.

¿Cuál de los siguientes cambios es común en la pubertad?. Disminución de la producción hormonal. Reducción de la necesidad de interacción social. Desarrollo de órganos sexuales. Mayor interés en actividades intelectuales.

Según Freud, ¿cuál es la etapa que marca el inicio del camino hacia la madurez sexual y emocional?. Fase fálica. Fase de consolidación. Fase genital. Fase de latencia.

El análisis de la Factibilidad en la Justificación de un Proyecto de Promoción de la Salud tiene: Pertinencia, economía, recursos, legalidad, aceptación de la comunidad. Utilidad social, impacto, sostenibilidad, factibilidad. Objetivo general, objetivos específicos, objetivos educativos. Breve descripción o definición del problema, estadísticas de morbilidad y mortalidad, consecuencias.

Según el budismo, la ética sexual se centra en evitar: El matrimonio. El romanticismo. Daño sexual como violaciones. El placer sexual.

En la Metodología del Proyecto, en el Módulo de Intervención Educativa se redactan los objetivos educativos, los verbos para objetivos educativos de actitud son: Definir, Describir, Explicar, Enumerar, Enlistar, Nombrar, Distinguir…. Reconocer, Concientizar, Valorar, Respetar, Tomar conciencia de…. Usar, utilizar, practicar, hacer, ejercitarse, alimentarse, realizarse…. Defino, describo, concientizo, respeto….

¿Por qué es importante la nutrición en el adulto mayor?. Porque evita el envejecimiento. Porque influye en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades crónicas. Porque previene completamente todas las enfermedades. Porque no tiene impacto en la salud del adulto mayor.

¿Cómo pueden los adultos mayores mantener una vida sexual saludable?. Ignorando los cambios físicos relacionados con la edad. Consumiendo únicamente suplementos hormonales. Manteniendo una comunicación abierta con su pareja y cuidando su salud. Evitando toda actividad sexual después de los 60 años.

Qué es la calidad de vida en el contexto de la geriatría?. La percepción del bienestar físico, mental y social de una persona. La ausencia de enfermedades crónicas. La acumulación de bienes materiales en la vejez. La cantidad de años que vive una persona sin importar su estado de salud.

En un proyecto de Promoción de la Salud, en el área de acción: Investigación participativa, las actividades son: Elaboración de los instrumentos de investigación, revisión y producción final, aplicación, tabulación y análisis de datos. Ambientación. Introducción al tema. Desarrollo. Retroalimentación. Evaluación. Dinámicas de presentación y ambientación. Lluvia de ideas. Charla educativa. Video foro. Evaluación. Búsqueda de la información para selección de mensajes educativos. Diseño de las infografías. Validación del producto comunicacional. Publicación en redes sociales y colocación en espacios físicos. Evaluación.

En la Metodología del Proyecto, en el Módulo de Intervención Educativa se redactan objetivos educativos, con el tema VIH-Sida, un objetivo educativo de conocimiento es: Reconocer la importancia del uso del preservativo para prevenir el VIH-Sida. Enlistar las formas de transmisión del VIH-Sida. Utilizar el preservativo en las relaciones sexuales. Diagnosticar los principales aspectos relacionados con el VIH-Sida en los adolescentes investigado.

¿Cuál era la finalidad principal del matrimonio en la Antigua Roma?. Delegar trabajos fuertes. Facilitar las guerras. Disfrutar del sexo. Asegurar la continuidad de la familia.

Un ejemplo de redacción de un Objetivo General de un Proyecto de Promoción de la Salud es: Implementar un Proyecto de Promoción del Alcoholismo en los adolescentes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl para contribuir a prevenir este problema de salud. Implementar un Proyecto Educativo de Prevención de Alcoholismo en los adolescentes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl para contribuir a prevenir este problema de salud. Implementar un Proyecto de Promoción de la Salud en Prevención del Alcoholismo en los adolescentes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl para contribuir a disminuir este problema de salud. mplementar un Proyecto de Erradicación del Alcoholismo en los adolescentes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl para contribuir a prevenir este problema de salud.

¿Cuál es el tipo de diabetes más prevalente en los adultos mayores?. Diabetes insípida. Diabetes tipo 2. Diabetes tipo 1. Diabetes gestacional.

Los componentes de redacción de un Título de un Proyecto de Promoción de la Salud son: Gravedad, importancia de la prevención, otras experiencias, factibilidad. Tipo de intervención, tema o pb de salud, quiénes, dónde, cuándo. Pertinencia, economía, recursos, legalidad, aceptación de la comunidad. Breve descripción o definición del problema, estadísticas de morbilidad y mortalidad, consecuencias, pregunta de investigación.

¿Qué porcentaje de adultos mayores que viven en casa sufre al menos una caída al año?. 50%. 10%. 1/3. 1/5.

La Justificación en un Proyecto de Promoción de la Salud tiene: Breve descripción o definición del problema, estadísticas de morbilidad y mortalidad, consecuencias. Objetivo general, objetivos específicos, objetivos educativos. Pertinencia, economía, recursos, legalidad, aceptación de la comunidad. Gravedad, importancia de la prevención, otras experiencias, factibilidad.

¿Cómo se define la incontinencia urinaria?. La incapacidad total de vaciar la vejiga. Un trastorno exclusivo de los hombres mayores de 60 años. La pérdida involuntaria de orina que representa un problema higiénico y/o social. La necesidad frecuente de orinar sin escapes involuntarios.

En un proyecto de Promoción de la Salud, en el área de acción: Educación para la salud, las actividades son: Dinámicas de presentación y ambientación. Lluvia de ideas. Charla educativa. Video foro. Evaluación de conocimientos con un test. Elaboración de los instrumentos de investigación, revisión y producción final, aplicación, tabulación y análisis de datos. Búsqueda de la información para selección de mensajes educativos. Diseño de las infografías. Validación del producto comunicacional. Publicación en redes sociales y colocación en espacios físicos. Evaluación. Identificación, explicación y análisis de los problemas de salud.

¿Cómo se define un síndrome geriátrico?. Un conjunto de enfermedades poco frecuentes en adultos mayores. Una enfermedad exclusiva del envejecimiento. Un cuadro causado por múltiples enfermedades de alta prevalencia que generan incapacidades funcionales y/o s. Un problema de salud exclusivo del sistema nervioso.

¿Qué garantiza el artículo 66 de la Constitución del Ecuador respecto a la sexualidad?. El derecho a decidir libremente sobre la sexualidad y la orientación sexual. La prohibición del acceso a información sobre sexualidad. La eliminación de programas de salud sexual y reproductiva. La restricción de la educación sexual solo a personas mayores de edad.

¿Cuál es la relación entre Geriatría y Gerontología?. Ambas disciplinas solo se enfocan en la psicología del envejecimiento. La Geriatría se enfoca en la salud de los adultos mayores y la Gerontología estudia el proceso de envejecimiento. La Gerontología es una especialidad médica, mientras que la Geriatría estudia el envejecimiento. No tienen ninguna relación entre sí.

En la Metodología del Proyecto, los Recursos se clasifican en: Humanos. Técnicos. Tecnológicos. Materiales. Infraestructura. Humanos. Técnicos. Tecnológicos. Materiales. Infraestructura. Logísticos. Humanos. Técnicos. Tecnológicos. Materiales. Humanos. Técnicos. Tecnológicos. Materiales. Infraestructura. Logísticos. Económicos.

¿Qué puede mejorar la calidad de vida en la vejez?. Mantener una alimentación balanceada y realizar actividad física. "Suspender la toma de medicamentos". Evitar cualquier tipo de interacción social. Reducir al mínimo las actividades recreativas.

¿Qué estrategia es recomendable para mejorar la alimentación en el adulto mayor?. Consumir solo suplementos nutricionales en lugar de alimentos. Reducir al máximo la ingesta de líquidos. Mantener una dieta equilibrada con variedad de nutrientes. Eliminar completamente los carbohidratos de la dieta.

¿Cuál es la función del DIU de cobre?. Libera pequeñas cantidades de cobre para crear un ambiente hostil para los espermatozoides. Reduce las irregularidades menstruales. Libera progesterona para engrosar el moco cervical. Disminuye el flujo menstrua.

¿Qué es un proyecto?. Un conjunto de actividades planificadas para alcanzar un objetivo en un tiempo determinado. Un grupo de personas que trabajan sin metas definidas. Un informe sin planificación ni recursos. Una tarea improvisada sin control ni evaluación.

¿Qué es el proyecto de investigación según Sierra Bravo?. Es un documento donde se exponen únicamente los resultados de una investigación. Es la especificación organizativa, temporal y económica de las distintas fases y operaciones del proceso de investigación en relación a un caso concreto a investigar. Es un resumen de las teorías más importantes sobre un tema determinado. Es una lista de objetivos y actividades sin estructura definida.

¿Qué es una investigación?. Es una serie de actividades sin planificación ni objetivos definidos. Es el proceso mediante el cual se adquiere el conocimiento. Es un conjunto de tareas prácticas sin base teórica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor qué es un proyecto de investigación?. Es donde se decide desarrollar la idea, se plantea un problema y se presenta el tema de investigación utilizando diferentes fuentes. Es un documento donde solo se exponen resultados finales. Es un resumen breve de información sin análisis. Es una lista de tareas sin relación con el conocimiento científico.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una ventaja de un proyecto de investigación?. Transforman las ideas en logros tangibles y reales, motivan el trabajo en equipo interdisciplinario y ayudan a solucionar problemas del entorno. Son procesos que no requieren planificación ni organización. Solo benefician a un grupo reducido sin generar resultados aplicables. Dificultan la colaboración y no permiten aprovechar oportunidades del entorno.

¿Cuáles son los principales tipos de investigación según el enfoque del estudio?. Documental y bibliográfica. Experimental y descriptiva. Cualitativa y cuantitativa. Histórica y explicativa.

¿Qué es el tema de investigación?. Es una noción con múltiples significados; en este caso, se refiere al asunto, contenido o proposición de un mensaje, discurso, publicación o evento. Es el resumen final de una investigación terminada. Es la lista de objetivos y actividades del investigador. Es la conclusión obtenida después del análisis de los datos.

¿Qué es el problema de investigación?. Es una oración interrogativa que pregunta qué relación existe entre dos o más variable. - Es una lista de objetivos específicos del proyecto. Es la descripción general del tema sin relación entre variables. Es el resumen de los resultados obtenidos en la investigación.

¿Qué representa la elaboración de las preguntas de investigación dentro de un proyecto?. Es el primer paso en el desarrollo de un proyecto nuevo, ya que permite establecer claramente el problema a resolver, mantenerlo enfocado y con un propósito. Es el proceso final donde se exponen los resultados obtenidos. Es una etapa opcional que no influye en el desarrollo del proyecto. Es la redacción de conclusiones sin relación con el problema planteado.

¿Cuál es la importancia de la pregunta de investigación dentro de un proyecto científico?. Permite definir la dirección del estudio, orientar la metodología, establecer estrategias adecuadas y verificar si el proyecto responde al planteamiento inicial. Sirve únicamente para redactar el título del proyecto. Solo se utiliza al final del estudio para analizar los resultados. No influye en la metodología ni en los objetivos del proyecto.

¿Cuáles son las características de una buena pregunta de investigación?. - Que sea acotada, concisa, clara, enfocada y analítica, diseñada para resolver un problema específico. Que sea extensa, general y permita múltiples interpretaciones. Que pueda responderse con un sí o no sin necesidad de análisis. Que se base únicamente en opiniones del investigador.

¿Qué función cumple la justificación dentro de un proyecto de investigación?. Describir los pasos metodológicos y técnicas de recolección de datos. Exponer únicamente los resultados obtenidos durante la investigación. Sustentar la importancia del estudio mediante argumentos convincentes basados en información real. Presentar las conclusiones del estudio.

¿Qué tipo de texto se recomienda para redactar la justificación de una investigación?. Un texto narrativo. Un texto informativo–argumentativo que aporte información y la relacione con la investigación proyectada. Un texto poético que resalte la creatividad del investigador. Un texto descriptivo sin conexión con el tema del estudio.

¿En qué parte del proyecto se debe ubicar la justificación?. Después del planteamiento del problema y antes de los objetivos. Antes del resumen y después de la conclusión. Al final del marco teórico. Después del cronograma de actividades.

¿Cuál es la finalidad de los objetivos de investigación?. Describir únicamente la justificación del proyecto. Presentar los resultados finales del estudio. Resumir los antecedentes teóricos del tema. Concretar y especificar las tareas que debe realizar el investigador.

¿Cuál son las características de los objetivos de investigación?. Que sean extensos y generales sin relación con el problema. Formular no considerando la realidad del medio el cual se investiga. - Formular de manera coherente y lógica considerando que se aborden los aspectos del problema. Que sean extensos y generales.

¿Cuál son las características de los objetivos de investigación?. Que sean extensos y generales sin relación con el problema. Formular no considerando la realidad del medio el cual se investiga. Formular de manera coherente y lógica considerando que se aborden los aspectos del problema. - Que sean extensos y generales.

¿Qué característica distingue tiene el objetivo descriptivo en una investigación?. Pretende establecer relaciones causa-efecto entre las variables. Pretende recoger, describir y analizar información sobre las variables para explorar sus características. Se centra únicamente en verificar hipótesis ya demostradas. Se fórmula para manipular una variable y observar sus resultados.

¿Qué función cumple la revisión de la literatura y el marco teórico?. Facilitar la elaboración de los instrumentos de recolección de datos. - Sustituir la formulación de los objetivos de investigación. Determinar la ubicación geográfica del estudio. Esto ayudará a identificar conceptos, ideas o variables que ya han sido estudiadas por otros investigadores.

¿Cuándo se formula un objetivo causal en una investigación?. Cuando se busca describir las características de un fenómeno. Cuando las variables pueden manipularse libremente. Cuando la variable que el investigador estudia no es manipulable por distintas razones. Cuando se pretende medir únicamente una variable sin comparaciones.

¿Cuáles son los tipos de variables según su operatividad. Dependiente y independiente. Nominal y ordinaria. Cualitativo y cuantitativo. Intervalo y de razón.

En una investigación científica, ¿cuál es el tipo de variable que se manipula para observar los cambios que provoca en otra?. Variable dependiente. Variable independiente. Variable moderadora. Variable extraña.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor qué es una fuente documental en una investigación?. Es únicamente el informe final que presenta el investigador. Es cualquier material que proporciona información o inspiración al investigador. Es un documento oficial emitido por una institución científica. Es un texto literario sin relación con la investigación.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una fuente documental primaria?. Un catálogo bibliográfico que clasifica libros sobre psicología. Un artículo científico publicado en una revista especializada. Un listado de conferencias y simposios sobre educación. Una base de datos que almacena resúmenes de investigaciones.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a parafrasear las ideas de un autor dentro de un trabajo de investigación?. Copiar textualmente una frase del autor y colocarla entre comillas. Incluir el texto original sin comillas ni referencia. Resumir o expresar con tus propias palabras las ideas de un autor, indicando su apellido y el año. Escribir una idea propia sin mencionar a ningún autor.

¿Qué función tienen los estilos bibliográficos según el texto?. indicar únicamente el nombre del autor de un documento. Organizar la información consultada de manera coherente, definiendo qué datos incluir y cómo presentarlos. Sustituir la necesidad de citar fuentes en un trabajo académico. Limitarse a ordenar alfabéticamente los títulos de los libros.

Según el estilo APA, ¿cómo se ordenan las referencias bibliográficas al final de un trabajo?. Por el año de publicación, de más reciente a más antiguo. Por el título del documento en orden alfabético. Por el apellido del primer autor de cada trabajo, en orden alfabético. Por el tipo de documento (libro, artículo, página web).

¿Cuál es el formato correcto para citar una tesis doctoral según APA?. Apellido(s), Iniciales del nombre. (Año de publicación). Título de la tesis (cursiva) [Tesis doctoral, Institución]. [http://URL](http://URL). Apellido(s), Iniciales del nombre. (Año). Título del artículo. Título de la revista, Volumen(Número), pp-pp. [http://DOI](http://DOI). Apellido(s), Iniciales del nombre. (Año). Título del capítulo. En Editor(s), Título del libro (pp. xx-xxx). Editorial. Apellido(s), Iniciales del nombre. (Año). Título de la comunicación. En Editor(s), Título del libro de actas (pp. xx-xxx). Editorial.

En el sistema numérico de notas a pie de página, ¿dónde se coloca la referencia completa de la fuente citada?. Directamente en el cuerpo del texto. Al final del trabajo en la bibliografía o lista de referencias. Solo en el título del capítulo. No es necesario incluirla si se usan notas a pie de página.

¿Cuál es el formato correcto para citar una página web según APA?. Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título de la tesis [Tesis doctoral, Institución]. [http://URL](http://URL). Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título del capítulo. En Editor(s), Título del libro (pp. xx-xxx). Editorial. Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título del artículo. Título de la revista, Volumen (Número), pp-pp. [http://DOI](http://DOI). Autor, A. (Año). Título del documento (cursiva). Nombre del sitio Web. [http://URL](http://URL).

¿Cuál de las siguientes acciones se define como plagio?. Resumir un texto con tus propias palabras y citar al autor correctamente. Copiar un fragmento de un libro y colocarlo entre comillas indicando la fuente. Utilizar información de un artículo sin mencionar al autor o la fuente. Incluir una imagen en un trabajo sin justificar.

¿Cuál es la función principal de los programas antiplagio?. Editar y corregir la redacción de un texto automáticamente. Comparar textos para detectar similitudes con otros documentos publicados. Traducir documentos a diferentes idiomas sin cambiar el contenido. Convertir archivos de Word a PDF para facilitar su envío.

¿Qué acción ayuda a evitar el plagio?. Copiar información de varias fuentes sin mencionarlas para que no se note. Identificar y reconocer la fuente. Eliminar los nombres de los autores para simplificar la redacción. Usar ideas de otros sin comillas para que parezcan propias.

¿Cuál es la función principal del marco teórico en una investigación?. Presentar los resultados obtenidos después de aplicar los instrumentos de recolección de datos. Explicar el proceso metodológico que seguirá el investigador paso a paso. Es una parte fundamental de cualquier investigación, ya que proporciona el contexto y la base conceptual necesarios para comprender y abordar un tema específico. Elaborar conclusiones y recomendaciones basadas en el análisis de los datos.

¿Cuál de los siguientes ítems reúne las principales características de un marco teórico?. Relevancia, Coherencia, Claridad conceptual, Amplitud y profundidad, Consistencia con la literatura existente, Aplicabilidad. Creatividad, Resumen breve, Opiniones personales, Originalidad sin fuentes. Extensión ilimitada, Uso mínimo de fuentes, Lenguaje informal, Conceptos aislados. Información general, Datos sin análisis, Definiciones sin respaldo, Ideas no relacionadas.

¿Cuál es la principal característica del marco teórico conceptual en una investigación?. Presenta una revisión cronológica de estudios previos sobre el tema. Se enfoca en la metodología utilizada para recolectar los datos. Se centra en la definición y explicación de conceptos clave relacionados con el tema de investigación. Describe los resultados obtenidos a partir del análisis de datos.

¿Qué busca un marco teórico explicativo en una investigación?. Busca recopilar datos numéricos sobre el fenómeno estudiado. Busca describir detalladamente los procedimientos de recolección de información. Busca definir los conceptos clave sin profundizar en sus causas o relaciones. Busca responder a preguntas sobre por qué ocurren ciertos fenómenos y cómo están relacionados.

¿En qué se basa un marco teórico normativo?. Se basa en teorías que explican las causas de los fenómenos observados. Se basa en datos empíricos recolectados a través de observaciones directas. Se basa en normas, valores o estándares éticos para guiar la investigación y evaluar resultados. Se basa en la descripción detallada de los conceptos utilizados en el estudio.

¿Qué se encarga de examinar el marco teórico comparativo?. Examina los resultados estadísticos obtenidos en investigaciones previas. Examina las similitudes y diferencias entre teorías existentes y busca identificar cuál es la más apropiada o relevante. Examina los instrumentos de recolección de datos más utilizados. Examina únicamente los antecedentes históricos de una teoría.

Seleccione la respuesta que NO pertenece al marco teórico integrador: Combina y sintetiza múltiples teorías o enfoques en un marco unificado. Busca crear una comprensión más completa y holística de un fenómeno al incorporar diversas perspectivas. Se basa únicamente en una teoría específica para explicar el fenómeno estudiado. Puede ser especialmente útil en investigaciones interdisciplinarias.

. ¿Qué es la metodología de la investigación?. Es la disciplina que se encarga de definir, clasificar y sistematizar el conjunto de técnicas y sistemas que se utilizan en una investigación científica determinada. Es la disciplina que estudia cómo hacer una presentación visual de los resultados de una investigación. Es el conjunto de teorías y modelos matemáticos que explican un fenómeno científico. - Es el conjunto de instrumentos de laboratorio utilizados para hacer experimentos científicos.

¿Cuáles son los tipos de investigación?. Investigación subjetiva, objetiva, experimental. Investigación teórica, aplicativa, documental. Investigación exploratoria, descriptiva, explicativa, correlacional. Investigación inmediata, lentificada, prolongada.

¿Cuál es la diferencia entre metodología y método?. El método es la disciplina que estudia las herramientas utilizadas en la investigación, y la metodología es el conjunto de pasos que se deben seguir. El método es el plan con el que el científico busca alcanzar un objetivo, la metodología es la ciencia que estudia aquellos métodos. El método es el conjunto de teorías científicas, y la metodología es el proceso para aplicar esas teorías. - El método es la técnica utilizada en la recolección de datos, y la metodología es el conjunto de técnicas estadísticas para analizar los datos.

¿Qué es la población en un proyecto de investigación?. Es el conjunto de elementos que presentan determinada característica o propiedad en común, que el investigador quiere analizar. La población es el grupo de personas que completan una encuesta o un cuestionario. La población es el conjunto de todas las variables que el investigador analiza en un estudio. La población es el conjunto de todas las personas que participan en la investigación.

¿Qué se hace cuando el tamaño de la población de un proyecto es muy grande?. Se estudia toda la población utilizando muestreo aleatorio sin ningún tipo de limitación. Se divide la población en grupos homogéneos y se estudian todos los grupos por separado. Se realiza un análisis de solo una pequeña muestra sin aplicar ningún tipo de inferencia a la población completa. No se realiza en toda su extensión, sino en un subconjunto o parte de ella, después se generalizan los hallazgos obtenidos a toda la población.

¿Cuáles son los tipos de muestreo en un proyecto de investigación?. Muestreo probabilísticos y no probabilísticos. - Muestreo aleatorio y sistemático. Muestreo directo e indirecto. Muestreo por conveniencia y por juicio.

¿Cuál es una ventaja del muestreo?. El muestreo garantiza que todos los elementos de la población sean representados. El muestreo elimina cualquier tipo de sesgo en los resultados. La investigación se realiza en menor tiempo y con menos costos. El muestreo permite realizar investigaciones más profundas y detalladas que el censo.

¿Cuál es la clasificación del muestreo probabilístico?. Por conveniencia, muestreo por juicio, muestreo estratificado. Por supervivencia, aleatorio, por cuotas, accidentales. Accidentales, por conveniencia, por cuotas, intencionales o deliberados. Aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerado.

¿Cuál es la clasificación del muestreo no probabilístico?. Accidentales, por conveniencia, por cuotas, intencionales o deliberados. Aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerado. Por conveniencia, muestreo por juicio, muestreo estratificado. Por muestreo, por metodología, por metodología.

¿Cuál es el muestreo probabilístico de un proyecto de investigación?. En el muestreo no probabilístico sí es necesario conocer la población incompleta. En el muestreo probabilístico no es necesario conocer la población completa. Todas y cada una de las unidades de observación población tienen la misma probabilidad conocida. Solo pocas unidades de observación población tienen la misma probabilidad conocida.

En el muestreo aleatorio simple, todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad conocida de ser seleccionados, y su principal ventaja es la simplicidad y el bajo costo del procedimiento. Verdadro. Falsp.

Las variables son elementos que permanecen constantes y no cambian durante una investigación. verdadero. falso.

¿Cuántos tipos de variables son. Interés, función, naturaleza, nivel de medición. Función, nivel de medición, naturaleza. Interés, naturaleza, función.

¿Qué característica define al muestreo aleatorio simple?. Seleccionar los elementos de forma intencional. Agrupar los elementos según categorías previas. Numerar todas las unidades de la población y elegir al azar las muestras.

¿Cuál es una desventaja del muestreo aleatorio simple?. Su alto costo y complejidad técnica. No puede aplicarse cuando la población es muy grande o infinita. Produce resultados poco confiables.

Según Sabino (1980), ¿qué se entiende por variable?. Una característica que no cambia en ningún contexto. - Una cualidad que solo puede asumir un único valor. Cualquier característica o cualidad que puede variar y asumir diferentes valores.

De acuerdo con Sabino (1980), una variable puede tener un valor fijo cuando: Se aplica a varios objetos a la vez. Se considera un solo objeto determinado. Se utiliza en una muestra aleatoria.

Según la definición de variable de Sabino (1980), ¿qué característica fundamental distingue a una variable?. Su constancia. Su capacidad de asumir distintos valores. Su relación con el investigador.

Para identificar tus variables, busca dentro de cada hipótesis que has formulado. verdadero. falso.

Si tus hipótesis están bien elaboradas, entonces las variables serán fáciles de identificar. verdadero. falso.

. Seleccione las dos reglas de las variables nominales: Ordinal, intervalo. Dictómicas, intervalo. Policotómicas, ordinal. Dictómicas, policotómicas.

¿Qué indican las variables ordinales?. Categorías que guardan jerárquico. Categorías que guardan un orden descendente. Categorías que guardan un orden descendente. Categorías parciales.

Tipos de variables de intervalo: Intervalo discreto, intervalo continuo. Intervalo cualitativo, intervalo continuo. Intervalo discreto, intervalo cuantitativo. Intervalo cualitativo, intervalo cuantitativ.

¿Cuál de estos ejemplos corresponde a la variable de razón?. Grupos de edad, menores de 1 año. - Número de hijos. .- Oficios y profesiones. Nivel socioeconómico.

Seleccione el concepto que explique con claridad la definición operacional: Es una especificación de las actividades del investigador para medir y manipular una variable. Son aquellas que admiten cualquier tipo de operaciones matemáticas. Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. - Son variables cualitativas que indican diferencias entre sí.

¿Qué son los indicadores?. Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Son el conjunto de actividades o características observables propias de un concepto. Son aquellas que admiten cualquier tipo de operaciones matemáticas. Es una especificación de las actividades del investigador para medir y manipular una variable.

¿Qué es una hipótesis?. Son como las guías para una investigación, que indican lo que se trata de probar y se define como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Son aquellas que admiten cualquier tipo de operaciones matemáticas. Son el conjunto de actividades o características observables propias de un concepto. Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno.

Seleccione los elementos de una hipótesis: La unidad de análisis, los componentes, las variables. - La unidad de análisis, los elementos lógicos, los componentes. La unidad de análisis, las variables, los elementos lógicos. Las variables, los elementos lógicos, los componentes.

Seleccione lo que no corresponde a los tipos de hipótesis: Hipótesis inductivas. Hipótesis nula. Hipótesis alterna. Hipótesis ordinal.

¿A qué se refiere la unidad de análisis?. Son entidades u objetos cuyos comportamientos se intenta estudiar. Son aquellas que admiten cualquier tipo de operaciones matemáticas. Son el conjunto de actividades o características observables propias de un concepto. Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno.

En el proceso de investigación, ¿cuál de los siguientes enunciados describe mejor la relación entre los tipos, métodos y técnicas de los instrumentos de investigación?. Los métodos de investigación orientan el proceso general, las técnicas especifican cómo se aplicarán los instrumentos, y los instrumentos recopilan los datos necesarios. Los instrumentos de investigación son independientes del método científico y pueden aplicarse sin considerar el tipo de estudio. Las técnicas de investigación reemplazan a los métodos cuando el investigador no tiene instrumentos definidos. Los tipos de instrumentos determinan el problema, mientras que los métodos solo se utilizan para analizar los resultados.

. En el contexto de la investigación, ¿qué caracteriza principalmente a la observación como técnica de recolección de datos?. Es una técnica que consiste en la observación cuidadosa y sistemática de comportamientos, fenómenos o procesos para obtener datos. Es una forma de análisis teórico que no requiere contacto con la realidad observable. Es un proceso subjetivo basado en las opiniones personales del investigador. Es un método que se limita únicamente a experimentos de laboratorio.

¿Cuál es una de las principales características de la entrevista como técnica de investigación?. Se basa en la recopilación de datos cuantitativos mediante la observación sistemática. Permite acceder a las opiniones, actitudes, deseos y expectativas de los participantes, aspectos difíciles de observar directamente. Permite obtener información únicamente observable desde el comportamiento externo de los individuos. - Es una técnica que sustituye por completo la observación dentro del proceso de investigación.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la encuesta documental en la investigación?. - Es un procedimiento que sustituye completamente la observación directa en los estudios sociales. Es una forma de entrevista estructurada que busca conocer las actitudes personales de un solo individuo. Es una técnica que permite obtener información subjetiva de un número considerable de casos mediante instrumentos cuantitativos y tecnológicos. Es un método exclusivamente cualitativo que analiza opiniones individuales sin usar instrumentos tecnológicos.

¿A qué se refieren principalmente las técnicas de investigación de la literatura en el contexto de la investigación documental?. A la aplicación de encuestas y entrevistas para conocer las opiniones de los participantes. A los procedimientos experimentales utilizados para comprobar hipótesis en un laboratorio. A las herramientas y métodos empleados para recopilar y analizar información proveniente de fuentes escritas y no escritas. A las técnicas estadísticas empleadas para representar datos numéricos obtenidos en campo.

¿Cuál es la principal función de las fichas de contenido en la investigación bibliográfica?. Sustituir completamente la lectura directa de los documentos originales. Registrar únicamente los datos bibliográficos básicos de las fuentes consultadas. Almacenar de manera organizada la información obtenida de las fuentes, junto con comentarios y análisis del investigador. Servir únicamente como resumen de los textos consultados sin incluir reflexiones personales.

¿Cuál es el propósito principal de la recolección de datos en un proceso de investigación o análisis?. Obtener y medir información de distintas fuentes para lograr una comprensión completa y precisa del tema estudiado. Limitar la información solo a los resultados positivos de una investigación. Acumular información sin un objetivo definido. Evitar el uso de herramientas tecnológicas para mantener la objetividad del estudio.

¿Por qué es importante la exactitud en la recolección de datos?. Porque garantiza la integridad del estudio, mejora la toma de decisiones y asegura la calidad de los resultados. Porque facilita modificar los resultados según las expectativas del investigador. Porque evita el uso de fuentes tecnológicas y digitales. Porque permite ahorrar tiempo sin importar la calidad de la información.

¿Cuál es una de las principales ventajas de utilizar bibliotecas electrónicas en la investigación documental?. Facilitan el acceso y la organización de una gran cantidad de información digitalizada para la investigación. Limita la recopilación de información solo a libros impresos. Evita la necesidad de aplicar cualquier método científico en la investigación. Permiten sustituir completamente la lectura crítica de los documentos.

¿Cómo contribuye el registro de partes electrónicas a la investigación?. Almacenando información digitalizada y técnicas de investigación accesibles a través de Internet. Eliminando la necesidad de clasificar y organizar la información. Sustituyendo la observación y la recolección de datos tradicionales. Restringiendo el uso de protocolos electrónicos en el estudio académico.

¿Cuál es el propósito principal de analizar los datos de una investigación?. Almacenar la mayor cantidad de datos posibles sin modificarlos. Reducir e interpretar los datos para obtener información y darles sentido. Repetir el proceso de muestreo para confirmar el número de participantes. Elaborar únicamente gráficos y tablas para presentar los resultado.

Al analizar los datos de una investigación, ¿cuál de las siguientes acciones forma parte del propósito fundamental de este proceso?. Modificar los datos para que coincidan con la hipótesis planteada. Reducir e interpretar los datos para describir, comparar e identificar relaciones entre variables. Repetir el muestreo para tener más participantes y aumentar el tamaño de la base de datos. Presentar únicamente los resultados en tablas y gráficos sin interpretarlo.

¿Cuáles son las fases para realizar un análisis de datos?. Validación de datos, edición de datos, codificación de datos. Tabulación de datos, análisis de datos, recopilación de datos. Recopilación de datos, muestra, tabulación. Análisis de datos, recopilación, codificación de datos.

Dentro de la Fase I: Validación de datos, ¿Cuál es la definición de fraude?. Asegurarse que cada participante o encuestado sea seleccionado de acuerdo con los criterios de la investigación. Asegurar que cada respuesta a la encuesta o al cuestionario sea registrada por un ser humano real. Cerciorarse que se mantuvieran los estándares éticos mientras se recolectaban los datos de la muestra. Asegurarse de que el encuestado contestó todas las preguntas de la encuesta online o de que el entrevistador ha hecho todas las preguntas elaboradas en el cuestionario.

¿Cuál es el propósito principal de la fase de edición de datos dentro del proceso de análisis de investigación?. Inventar nuevos datos para reemplazar la información perdida. Confirmar que los datos recolectados estén libres de errores y corregir valores atípicos antes del análisis. Seleccionar nuevamente la muestra para obtener más participantes. Presentar los resultados finales en gráficos y tablas.

¿Cuál es el objetivo principal de la codificación de datos durante la preparación de los datos de investigación?. Dividir a los participantes para aplicarles diferentes encuestas. Asignar valores o categorías a las respuestas para agrupar la información y facilitar su análisis. Eliminar todas las respuestas que no coincidan con la hipótesis inicial. - Ampliar el tamaño de la muestra para obtener más datos de participantes nuevos.

¿Qué afirmación describe correctamente el error de muestreo en una investigación?. Es un tipo de error que puede eliminarse completamente si el investigador revisa todas las encuestas. Es la diferencia entre los resultados obtenidos en la muestra y los parámetros reales de la población, y puede disminuir al aumentar el tamaño de la muestra. Es un error que únicamente se presenta cuando la muestra no es aleatoria. Surge solamente cuando los participantes contestan de forma incorrecta las preguntas del cuestionario.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente los errores de no muestreo?. Son errores que surgen únicamente por el tamaño insuficiente de la muestra. - Son todos los errores distintos al error de muestreo y pueden incluir fallas del investigador, del entrevistador y del propio encuestado. Son errores que siempre ocurren cuando la muestra es aleatoria. Son errores derivados únicamente de que los participantes no contestaron todas las preguntas.

¿Cuál es la función principal de las conclusiones dentro de un proyecto o tesis?. Añadir información nueva que no se mencionó en el desarrollo de la investigación. Presentar únicamente la tabla de resultados estadísticos sin interpretación. Resumir los hallazgos más importantes y responder las preguntas planteadas al inicio del estudio. Repetir exactamente el marco teórico para reforzar los conceptos utilizados.

¿Cuál es la finalidad de las recomendaciones en un proyecto de investigación. Presentar datos nuevos que no fueron incluidos durante el proceso de investigación. Emitir la opinión personal del autor sin relación con los resultados obtenidos. Sugerir acciones complementarias que permitan profundizar el tema y apoyar con ideas que favorezcan resultados futuros. Sustituir las conclusiones para corregir posibles errores metodológicos.

¿Qué es un artículo científico?. Una nota periodística sobre ciencia. Una recopilación de datos sin análisis. Un informe original que presenta resultados experimentales o nuevos conocimientos. Un ensayo literario sobre un tema de actualidad.

¿Cuál es el propósito principal de un artículo científico?. Relatar experiencias personales. Comunicar por primera vez los resultados de una investigación. Promocionar productos científicos. Divulgar información sin comprobación.

¿Qué significa el formato IMRyD en los artículos científicos?. Introducción, Materiales, Resultados y Discusión. Investigación, Métodos, Razonamiento y Desarrollo. Instrucciones, Modelos, Referencias y Datos. Inicio, Medición, Revisión y Detalle.

El título de un artículo científico debe ser: Breve, claro y atractivo para el público objetivo. Extenso y con terminología técnica compleja. Abstracto y literario. - En forma de pregunta.

La extensión ideal del título es: Más de 25 palabras. Exactamente 5 palabras. Entre 10 y 15 palabras. No tiene límite.

El resumen de un artículo científico debe: Ser comprensible sin necesidad de leer el artículo completo. Repetir el contenido de la introducción. Contener toda la bibliografía utilizada. Incluir tablas y figuras para mayor claridad.

97. La extensión máxima recomendada del resumen es: 150 palabras. 500 palabras. 250 palabras. No se establece límite.

La introducción de un artículo debe incluir: Resultados previos sin explicación. Datos irrelevantes del autor. El contexto del problema, marco conceptual, relevancia y objetivos. Solo la hipótesis.

En la sección de materiales y métodos se debe: Describir con detalle los pasos seguidos para permitir la replicación del estudio. Resumir los resultados. Escribir una opinión personal del investigador. Mencionar brevemente las técnicas usadas sin detalles.

La conclusión en un artículo científico debe: Responder a los objetivos y basarse en los resultados obtenidos. Repetir la discusión. Incluir datos nuevos no mencionados antes. - Ser una opinión personal sin respaldo.

Denunciar Test