option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen complexivo.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen complexivo.

Descripción:
preguntas 226-475

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

226.¿Qué debe coordinar el equipo gestor para la mejora continua del PEI?. a. Los planes de mejora según necesidades encontradas. b. La compra de materiales tecnológicos. c. La evaluación de estudiantes únicamente. d. La programación de excursiones escolares.

227.¿En qué se basa la identidad institucional?. a. En el marco filosófico de la Propuesta Pedagógica. b. En el reglamento escolar. c. En el presupuesto anual. d. En la infraestructura del centro.

228.¿Qué componente principal contiene la Dimensión de Gestión Pedagógica?. a. Planificación Curricular Institucional. b. Gestión financiera y administrativa. c. Infraestructura y mantenimiento escolar. d. Normativas legales.

229.¿Por qué es importante evaluar los procesos y resultados institucionales?. a. Para ajustar y mejorar continuamente la calidad educativa. b. Para sancionar al personal administrativo. c. Para reducir el presupuesto escolar. d. Para promover modelos externos sin adaptación.

230.¿Cuál es el impacto final de una gestión educativa bien aplicada en Ecuador?. a. Más y mejores oportunidades educativas para los estudiantes. b. Mayor carga laboral para los docentes con el mismo sueldo. c. Disminución del pensamiento crítico por el uso de la IA. d. Disminución del interés por el mercado laboral.

231.¿Qué implica la planificación dentro de la organización escolar?. a. Establecer objetivos, horarios y funcionamiento del centro. b. Aumentar el número de estudiantes por aula. c. Eliminar las actividades extracurriculares. d. Disminuir la participación docente.

232.¿Qué deben definir los valores y normas en una institución educativa?. a. Las metas del trabajo y la educación de la comunidad. b. El número de exámenes por periodo. c. El salario del personal docente. d. Las sanciones por faltas disciplinarias.

233.¿Qué tipo de relaciones deben fortalecerse dentro de la organización escolar?. a. Comunicación entre docentes, familias y estudiantado. b. Exclusividad entre directivos y padres. c. Relaciones estrictamente virtuales entre docentes. d. Vínculos únicamente administrativos.

234.¿Qué se debe hacer con las funciones del personal educativo?. a. Estructurarlas claramente. b. Asignarlas aleatoriamente. c. Repartirlas según la antigüedad. d. Duplicarlas para mayor control.

235.¿De dónde deben partir los centros educativos para organizarse?. a. De la ordenación legislativa y normativa vigente. b. De las opiniones individuales de los docentes. c. De las sugerencias de los estudiantes. d. De las modas educativas internacionales.

236.¿Qué engloba la organización escolar según el texto?. a. Normativas, procesos administrativos y sistemas de control. b. Solo las actividades extracurriculares. c. La decoración y mantenimiento del centro. d. Los eventos sociales y culturales.

237.¿Quiénes forman parte del recurso humano en una institución educativa?. a. Profesionales de docencia, administración y apoyo. b. Estudiantes, padres de familia y graduados. c. Los padres de familia exclusivamente. d. Las empresas proveedoras de materiales.

238.¿Qué comprenden los recursos funcionales y formales?. a. Leyes educativas y órganos consultivos como inspección educativa. b. Edificios y mobiliario escolar. c. Actividades deportivas y culturales. d. Material didáctico y libros.

239.¿Cuál es una característica de las organizaciones burocráticas en educación?. a. Trabajo aislado e individual. b. Decisiones consensuadas entre todos. c. Estructura colegiada. d. Participación activa de las familias.

240.¿Qué reconoce una organización colaborativa en el profesorado?. a. La autonomía y profesionalidad en su aula. b. La subordinación total al equipo directivo. c. Que deben trabajar de forma aislada. d. Que solo deben seguir órdenes sin participación.

241.¿Cómo se toman las decisiones en una organización colaborativa?. a. De forma consensuada entre todos los miembros. b. Unilateralmente por la dirección. c. Solo por el personal administrativo. d. Por votación de los estudiantes únicamente.

242.¿Cómo puede el PEI contribuir a la innovación educativa?. a. Evidenciando y resolviendo necesidades con la participación de la comunidad. b. Evitando la participación de los docentes. c. Limitando la evaluación institucional. d. Centrando el plan solo en recursos materiales.

243.¿Qué establece la Propuesta Pedagógica en una institución educativa?. a. Las intenciones y propósitos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. b. El presupuesto anual para recursos materiales. c. Las normas de convivencia estudiantil. d. El calendario académico del año.

244.¿Qué aporta la Propuesta Pedagógica a la práctica educativa?. a. Coherencia basada en principios filosóficos y pedagógicos. b. Solo la lista de asignaturas que se deben impartir. c. La evaluación de los docentes únicamente. d. La infraestructura física de la institución.

245.¿Qué da coherencia a la práctica educativa?. a. Los principios filosóficos y pedagógicos de la Propuesta Pedagógica. b. El presupuesto anual de la institución. c. Las instalaciones físicas del centro educativo. d. La carga horaria de los docentes.

246.¿Cuál es el eje central de la gestión pedagógica?. a. El proceso formativo de los estudiantes. b. El mantenimiento de los recursos físicos. c. La elaboración de informes financieros. d. La administración de la biblioteca.

247.¿Qué considera la gestión pedagógica para actualizar la oferta curricular?. a. Conocimientos y sugerencias del profesorado. b. Costos del material didáctico. c. Horarios de alimentación y descanso escolar. d. Opinión de autoridades externas y tareas dirigidas.

248.¿Qué busca el aumento del financiamiento en educación?. a. Mejorar infraestructura, tecnología y materiales. b. Incrementar las horas de clase. c. Reducir el número de docentes. d. Cambiar los programas de apoyo docente.

249.¿Qué se pretende garantizar en el manejo de los planteles educativos?. a. Condiciones óptimas para su funcionamiento. b. Mayor burocracia en los procesos. c. Cierre de instituciones pequeñas. d. Sustitución del personal docente.

250.¿Qué significa promover una educación más inclusiva?. a. Eliminar barreras y asegurar igualdad de oportunidades. b. Aumentar el número de evaluaciones. c. Separar a los estudiantes según su rendimiento. d. Priorizar solo a estudiantes con altas calificaciones.

251.¿Qué se hace para garantizar el cumplimiento de los acuerdos escolares?. a. Establecer mecanismos de seguimiento y control. b. Reforzar las sanciones disciplinarias. c. Permitir decisiones unilaterales. d. Descentralizar completamente el sistema.

252.¿Cuál es la función principal de la gerencia educativa?. a. Organizar eventos culturales. b. Administrar los recursos de la institución. c. Diseñar materiales didácticos. d. Supervisar únicamente a los docentes.

253. ¿Qué enfoque prioriza la gerencia educativa moderna?. a. El control burocrático. b. La improvisación en la gestión. c. La planificación estratégica. d. La eliminación de la innovación.

254. ¿Cuál de los siguientes elementos es esencial en el liderazgo educativo?. a. Autoritarismo. b. Comunicación efectiva. c. Individualismo. d. Es interés por la innovación.

255.¿Qué herramienta utiliza la gerencia educativa para evaluar la calidad institucional?. a. Juegos recreativos. b. Plan de estudios. c. Indicadores de gestión. d. Talleres extracurriculares.

256. ¿Qué tipo de liderazgo fomenta la participación del personal en la toma de decisiones?. a. Autoritario. b. Transformacional. c. Impositivo. d. Pasivo.

257.¿Qué aspecto caracteriza a la gerencia educativa en relación con el cambio social?. a. Mantener las prácticas tradicionales. b. Adaptarse y promover la innovación. c. Rechazar nuevas tecnologías. d. Limitar la participación de la comunidad.

258.¿Cuál es la principal finalidad de la planeación estratégica en gerencia educativa?. a. Reducir costos administrativos. b. Cumplir únicamente con normativas legales. c. Definir objetivos y metas institucionales. d. evitar la evaluación docente.

259.¿Qué rol cumple la gerencia educativa en la gestión del talento humano?. a. Desmotivar a los colaboradores. b. Seleccionar y capacitar al personal. c. Reducir la carga laboral. d. Ignorar las necesidades de formación.

Denunciar Test