option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exámen complexivo A2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exámen complexivo A2

Descripción:
desarrollar examen complexivo 9no A2

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 135

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el caso de un recién nacido con distrofia muscular, el fisioterapeuta debe: Prescribir terapia de medicamentos. Implementar un plan de movilidad específic. Evitar cualquier ejercicio físico. Enfocarse en la terapia ocupacional solo.

¿Qué tipo de médula ósea participa en la formación de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas?. Médula ósea amarilla. Periostio. Médula ósea roja. Cartílago articular.

¿Como se forman los cristales de Hidroxiapatita?. La combinación de carbonato de calcio y hidróxido de calcio. La combinación de carbonato de calcio y fosfato de calcio. La combinación entre hidróxido de calcio y carbonato de calcio. La combinación de fosfato de calcio y hidróxido de calcio.

¿Cuál es uno de los principales efectos del desuso sobre el sistema musculoesquelético?. Hipertrofia compensatoria. Aumento del diámetro de la fibra muscular. Atrofia muscular. Disminución del calcio plasmático.

¿Qué dimensión del razonamiento clínico implica considerar signos, síntomas y niveles de participación?. Diagnóstico funcional. Razonamiento deductivo. Necesidades específicas del paciente. Proceso adaptativo del entorno.

Los bebés con síndrome de Down son más propensos a presentar: Desarrollo cognitivo superior. Alto rendimiento deportivo. Cardiopatías congénitas. Inmunidad superior.

¿Cuál es el papel de la vitamina D en la formación ósea?. Participa en la síntesis de las proteínas del hueso. Estimula la actividad de los osteoblastos. Estimula la absorción sanguínea del calcio de la dieta. Promueve la división celular en la placa epifisaria.

¿Cuál es el mecanismo de producción de la fractura del pilón tibial?. Carga unilateral asociadas a diferentes grados de rotación. Carga biaxial asociadas a diferentes grados de rotación externa. Carga uniaxial asociadas a diferentes grados de rotación interna. Carga axial asociadas a diferentes grados de rotación.

La hipoglicemia neonatal puede ser consecuencia de: Exceso de oxígeno administrado. Desnutrición maternal. Asfixia perinatal. Insuficiencia hepática.

¿Cómo se define la fuerza?. Como una interacción interna que solo actúa dentro de un sistema aislado. Como el punto de aplicación de una tensión dentro de un sistema cerrado. Como la capacidad de un cuerpo para mantenerse en equilibrio. Como una acción mecánica capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo.

¿Cuál es la principal causa de dolor en el talón en adultos jóvenes?. Fascitis plantar. Neuroma de Morton. Fractura de calcáneo. Bursitis retrocalcánea.

¿Qué es el síndrome de aspiración meconial?. Un tipo de convulsión neonatal. Inhalación de meconio durante el parto. Malformación congénita. Aumento de bilirrubina en sangre.

¿Qué propósito cumple la característica "reflexiva" del razonamiento clínico?. Justificar la técnica empleada. Automatizar la intervención. Agilizar el diagnóstico instrumental. Aumentar la eficacia muscular.

¿Cuál de los siguientes minerales es necesario en mayor proporción para la remodelación ósea?. Fósforo. Flúor. sodio. Magnesio.

¿Cuál es la lesión ligamentosa más común en el tobillo?. Esguince del ligamento calcáneofibular. Esguince del ligamento deltoideo. Esguince del ligamento tibiofibular posterior. Esguince del ligamento talofibular anterior.

La función del agua en el tejido óseo incluye: Aumentar la rigidez del tejido seco. Controlar la acción hormonal sobre el periostio. Disminuir el metabolismo óseo. Otorgar volumen y resistencia al hueso.

¿Cuál es la función del hematoma fracturario en la consolidación ósea?. Reabsorber el hueso dañado. Estabilizar la fractura temporalmente. Favorecer la apoptosis celular. Inducir la regeneración de fibroblastos.

¿Cuál de las siguientes funciones cumple el músculo iliopsoas en relación con la articulación coxofemoral?. Proporciona estabilidad en extensión mediante un fenómeno de reflexión. Facilita el movimiento de flexión mediante contracción isométrica. Actúa como tensor limitando la extensión activa de la cadera. Genera tracción directa de la cabeza femoral hacia la línea media.

Paciente de 35 años con cervicalgia crónica reporta que evita cualquier movimiento por miedo al dolor. Ha disminuido su actividad física por temor a agravar su condición y presenta niveles elevados de ansiedad. ¿Cuál es la mejor estrategia para abordar esta situación?. Derivarlo de inmediato a un especialista en salud mental sin intervención fisioterapéutica. Aplicar movilización pasiva sin que el paciente participe activamente. Implementar técnicas educativas y estrategias para modificar creencias relacionadas con el dolor. Indicar reposo absoluto hasta que el dolor desaparezca.

¿Cuál de las siguientes afecciones es una indicación para cinesiterapia activa?. Edemas infecciosos agudos. Procesos infecciosos agudos. Crisis hipertensivas. Discopatías vertebrales.

¿Cuál es una característica del desplazamiento angular en las articulaciones humanas?. Se basa en trayectorias rectas y constantes. Se produce con deslizamiento puro entre superficies articulares. El segmento se desplaza manteniéndose equidistante a un punto fijo. El movimiento se realiza en línea recta respecto a un punto móvil.

¿Cuál es la causa más común de fascitis plantar?. Sobrecarga mecánica. Enfermedad autoinmune. Infección bacteriana. Neuroma de Morton.

¿Qué rol deberían asumir los países históricamente subordinados en la configuración de las políticas sanitarias globales, según un enfoque emancipador?. Aceptar las directrices internacionales como modelo superior. Exigir participación activa y paritaria en la toma de decisiones. Reducir su dependencia y aislarse de los organismos multilaterales. Optar por sistemas completamente privatizados.

La hidrocefalia se caracteriza por: Falta de líquidos en la médula espinal. Acumulación de líquido cefalorraquídeo que provoca presión en el cerebro. Disminución del tamaño del cráneo durante el desarrollo. Aumento del volumen cerebral por tejido cerebral.

¿Qué síntomas clínicos se asocian a la tenosinovitis de De Quervain según el texto?. Dolor y, ocasionalmente, inflamación en el área de la apófisis estiloides del radio y del primer compartimento extensor. Rigidez y dolor en las articulaciones interfalángicas. Deformidad de los dedos con nódulos palpables. Dolor difuso en toda la mano sin inflamación local.

La enfermedad de Perthes afecta principalmente: La cabeza del húmero. La tibia. La rodilla. La cabeza femoral de la cadera.

¿Qué término describe el aumento de respuesta a estímulos no dolorosos en el sistema nervioso central?. Sensibilización central. Dolor somático profundo. Hiperplasia nociceptiva. Hiperalgesia visceral.

¿Cuál es la causa más común de bloqueo de rodilla en adultos jóvenes?. Rotura de menisco. Tendinitis rotuliana. Luxación de rótula. Fractura de platillo tibial.

¿Cuál de los siguientes métodos aplica cargas decrecientes en su protocolo de entrenamiento?. Rocher. Delorme Watkins. Dotte. McGovern Luscombe.

Durante la evaluación neuromuscular de un paciente con dolor lumbar, ¿cuál de los siguientes hallazgos clínicos sugiere la presencia de una radiculopatía?. Dolor localizado únicamente en el área lumbar sin irradiación. Aumento de la movilidad lumbar sin síntomas de dolor. Dolor irradiado a la pierna, acompañado de déficit de fuerza y alteración en los reflejos osteotendinosos. Mejora del dolor tras ejercicios de extensión de tronco.

¿Cuál es la calificación en la escala de fuerza que corresponde a “movimiento completo contra gravedad con resistencia máxima”?. 3 (regular). 4 (bueno). 2 (deficiente). 5 (normal).

¿Cuál de los siguientes pares articulares muestra congruencia en la estabilidad articular?. Rótula y tróclea femoral. Húmero y glenoides. Coxales y fémur. Escápula y clavícula.

¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere a las diferencias sistemáticas y evitables que condicionan negativamente las oportunidades de desarrollo humano como el acceso geográfico al empleo, la calidad educativa, los ingresos económicos, la habitabilidad de la vivienda y la seguridad alimentaria en función de determinantes sociales estructurales?. Equidad de salud. CDDS. Injusticia de la salud. Inequidad de salud.

¿Por qué la salud debe entenderse como un producto de la organización política y social?. Porque depende de decisiones colectivas e institucionales. Porque está desvinculada de la economía. Porque las decisiones individuales son irrelevantes. Porque así lo dictan las estadísticas nacionales.

¿Cuál es el proceso de formación ósea que comienza en las epífisis al momento del nacimiento?. Osificación secundaria. Osificación endocondral. Osificación primaria. Osificación aposicional.

¿Qué células están involucradas en la secreción de matriz osteoide durante la osificación intramembranosa?. Osteocitos. Condroblastos. Osteoclastos. Osteoblastos.

Cuál es una de las principales consecuencias del enfoque fragmentado en el diseño de sistemas de salud?. Mayor equidad en la atención rural. Coordinación eficiente entre niveles de atención. Pérdida de integralidad en la atención y duplicación de esfuerzos. Reducción del gasto en salud pública.

Desde una perspectiva estructural, ¿qué obstáculo impide que muchas políticas internacionales logren una equidad real en salud global?. El exceso de regulación sanitaria local. El bajo nivel técnico de los países socios. La falta de medicamentos en países industrializados. La persistente asimetría de poder entre países emisores y receptores de políticas.

¿Cuál es la función del cartílago articular en el hueso adulto?. Actuar como reserva de células osteoprogenitoras. Servir como sitio de formación ósea secundaria. Promover la osificación intramembranosa. Reducir la fricción y facilitar el movimiento.

¿Cuál es la causa más frecuente de pie cavo?. Deabetes mielitus tipo II. Obesidad. Pie plano. Enfermedades neuromusculares.

Qué aspecto biomecánico se debe respetar al realizar una movilización pasiva analítica?. La repetición continua sin pausa. El acoplamiento muscular voluntario. El rango máximo con tracción externa. La regla del no dolor y el eje fisiológico de la articulación.

Según el protocolo, ¿qué aspecto clave se debe evaluar en un paciente con lumbalgia antes de iniciar un plan de tratamiento fisioterapéutico?. Respuesta a tratamiento farmacológico sin considerar antecedentes clínicos. Nivel de fuerza en extremidades inferiores sin evaluar movilidad lumbar. Hipermovilidad articular sin relación con el dolor lumbar. Intensidad del dolor y presencia de irradiación.

El control postural en un niño implica mantener: Una postura rígida constante. Solo la postura al caminar. Estabilidad y orientación en diversas actividades. Solo la posición sentada.

¿Qué ocurre biomecánicamente cuando el respaldo del asiento no respeta las curvaturas fisiológicas?. Se fortalece la lordosis cervical y se mejora la distribución de cargas. Se pierde el soporte del tronco, hundiendo la pelvis y aplanando la curva lumbar. Se preserva la cifosis lumbar, aumentando la elasticidad de la columna. Se incrementa la retroversión de la pelvis, lo que favorece la estabilidad del sacro.

El control postural adecuado en un niño implica: Controlar la posición del cuerpo en la cama. Mantener el centro de masas dentro de la base de apoyo. La habilidad para estar de pie sin moverse. La capacidad de sentarse solamente.

En el contexto de la tríada cinética, ¿cuál de las siguientes opciones define correctamente su composición?. Sistema de activación refleja entre sistema nervioso central, músculo y piel. Unidad funcional constituida por hueso, articulación y músculo. Conjunto de músculos sinergistas que actúan en palanca. Cadena de transmisión de energía entre ligamento, tendón y cápsula.

¿Cuál es el mecanismo de lesión más frecuente en el esguince de tobillo?. Hiperextensión de la rodilla. Eversión del pie. Flexión dorsal del tobillo. Inversión forzada del pie.

¿Qué implica un puntaje bajo en el test de APGAR a los cinco minutos?. Es un indicador seguro de salud. No requiere intervención médica. Mayor probabilidad de alteraciones motoras y neurológicas. Riesgo mínimo de problemas de desarrollo.

¿Cuál de los siguientes sistemas es uno de los primeros afectados por la inmovilización prolongada?. Sistema cardiovascular. Sistema musculoesquelético. Sistema tegumentario. Sistema digestivo.

¿Qué tipo de médula ósea se encuentra en la cavidad medular de los huesos largos de adultos?. Periostio. Médula ósea amarilla. Cartílago hialino. Médula ósea roja.

¿Cuál es el tratamiento quirúrgico más común para una rotura de menisco sintomática?. Meniscectomía parcial. Artroplastia total de rodilla. Fijación con tornillos. Reconstrucción del ligamento cruzado anterior.

Los recién nacidos con síndrome de Down presentan un riesgo elevado de: Cáncer. Trastornos de la vista. Enfermedades cardiovasculares. Infecciones respiratorias.

¿Cuál prueba se utiliza para valorar específicamente la función del músculo infraespinoso?. Prueba de Patte. Prueba de Neer. Prueba de O’Brien. Prueba de Jobe.

¿Cuál es el mecanismo de lesión de la disyunción de acromioclavicular?. Traumatismo indirecto en la cara superior o medial del hombro (acromion) con brazo aducido. Traumatismo directo en la cara superior o lateral del hombro (acromion) con brazo aducido. Traumatismo indirecto: caída sobre el brazo flexionado o el codo. Traumatismo indirecto en la cara superior o lateral del hombro (acromion) con brazo aducido.

Según la ley del pandeo de curvaturas de Euler, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la resistencia de una estructura ósea?. Una viga recta ofrece cinco veces menos resistencia que una viga con tres curvaturas. Cuantas más curvaturas tiene una estructura, menor será su capacidad para absorber tensiones. Una columna vertebral debe mantenerse recta para resistir adecuadamente las cargas axiales. Una viga completamente recta es siempre más resistente que una curva.

¿Qué porcentaje del peso corporal corresponde al tejido óseo?. 15%. 18%. 20%. 10%.

Según el sistema de banderas, ¿qué representan las “banderas clínicas”?. Factores relacionados únicamente con la función musculoesquelética. Parámetros utilizados para evaluar la adherencia al tratamiento. Señales biomédicas que alertan sobre la posible presencia de patologías graves. Indicadores de procesos psicosociales que pueden afectar la recuperación.

¿Cómo deberían reinterpretarse las metas de salud global para evitar que se conviertan en instrumentos de homogeneización y control?. Fortaleciendo el poder coercitivo de las agencias internacionales. Incorporando inteligencia artificial para la toma de decisiones. Adaptándolas a objetivos financieros globales. Reconociendo que la salud es una construcción política sujeta a debate, y no un estándar técnico cerrado.

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un recorrido muscular lineal?. Rotación interna de la cadera. Flexión de la rodilla. Circunducción del hombro. Estiramiento y acortamiento del vientre muscular en una extensión de codo.

¿Cuál es el porcentaje de calcio almacenado en el hueso del total de calcio corporal?. 75%. 100%. 99%. 50%.

En el método de Rocher, ¿cuál es el porcentaje de carga que se utiliza durante el calentamiento isométrico?. 10-20% RMI. 70-80% RMI. 90-100% RMI. 33-50% RMI.

¿Son células formadoras de hueso que sintetizan y secretan fibras colágenas y otros componentes, orgánicos necesarios para construir la matriz osteoide, además, inician la calcificación?. Osteogénicas. Osteoclastos. Osteoblastos. Osteocitos.

¿Qué factor de riesgo está asociado con el desarrollo de la artrosis de rodilla?. Dieta rica en calcio. Obesidad. Edad joven. Actividad física regular.

El reposo absoluto durante una semana puede ocasionar una pérdida de fuerza de: 20% a 30%. 1% a 2%. 10% a 15%. 5% a 8%.

¿Cuál es la causa de la fractura de patela?. Impacto directo en la cara lateral de la rodilla. Impacto directo en la cara anterior de la rodilla. Impacto indirecto en la cara anterior de la rodilla. Impacto directo en la cara medial de la rodilla.

Cuál de las siguientes afirmaciones describe la estabilidad estática articular?. Se refiere a la ausencia de movimiento y no implica necesariamente equilibrio muscular. Requiere del ajuste continuo de retroalimentación visual. Se basa exclusivamente en el tono muscular pasivo. Se produce solo en condiciones patológicas.

¿Qué papel juegan los factores ambientales en la CIF?. Representan únicamente barreras físicas que afectan la movilidad del paciente. Se refieren exclusivamente a condiciones climáticas que impactan la salud. Son elementos externos que pueden influir positiva o negativamente en el funcionamiento de una persona. No tienen relevancia en la evaluación de la discapacidad.

¿Cuál es una complicación frecuente de la inmovilización prolongada?. Retracción de tejido conectivo. Hipersensibilidad motora. Hipertrofia muscular. Incremento de la elasticidad articular.

¿Qué aspectos se deben reevaluar al finalizar el tratamiento fisioterapéutico según el protocolo de fisioterapia en atención primaria?. Únicamente las técnicas aplicadas durante el tratamiento. Solo los objetivos previamente establecidos. Los aspectos alterados en la valoración inicial y el cumplimiento de los objetivos establecidos. Solo la evolución global del tratamiento.

¿Cuál es el primer paso en la osificación intramembranosa?. Formación de trabécula. Formación del molde cartilaginoso. Calcificación. Aparición del centro de osificación.

¿Cuál es el propósito principal del sistema de banderas en fisioterapia?. Clasificar exclusivamente los factores psicosociales del paciente. Realizar un diagnóstico diferencial exhaustivo. Medir de forma precisa la intensidad del dolor en el paciente. Identificar de manera rápida la sintomatología grave que exige derivación médica.

¿Cuáles son los componentes principales de la CIF?. Evaluación de síntomas y tratamiento farmacológico. Funciones y estructuras corporales, actividades y participación, factores ambientales. Factores ambientales y personales. Diagnóstico médico y pronóstico clínico.

¿Cuál es una condición esencial para mantener la salud de las poblaciones humanas?. La participación social y la vigilancia de los determinantes. El acceso exclusivo a servicios médicos especializados. La tecnificación de los sistemas hospitalarios. El aumento de medicamentos genéricos.

¿Cuál es el riesgo de que las estrategias internacionales en salud se formulen sin una participación activa de los países del Sur Global?. Se reduce la carga administrativa de los Estados. Se logra una mayor estandarización de políticas. Se imponen modelos sanitarios descontextualizados y poco eficaces. Se fortalece la cooperación técnica.

¿Cuál es una complicación común de una fractura no tratada del calcáneo?. Esguince crónico. Neuroma de Morton. Artrosis subtalar. Fascitis plantar.

¿Qué tipo de cuadros clínicos pueden desencadenar inmovilización prolongada?. Procesos digestivos. Cuadros traumáticos, neurológicos, entre otros. Únicamente alteraciones cardiovasculares. Únicamente infecciones respiratorias.

La principal razón para el aumento de la mortalidad neonatal en recién nacidos pretérmino es: Problemas genéticos. Infecciones virales. Asfixia perinatal. Malformaciones congénitas.

¿Qué ocurre en la etapa de remodelación ósea?. Se reemplaza el hueso esponjoso por hueso compacto. Se activan los condrocitos para generar matriz ósea. Se produce la calcificación del cartílago. Se forma un nuevo hematoma.

¿Qué característica del razonamiento clínico permite abordarlo más allá del tratamiento inmediato?. Ensayo-error. Proceso. Evaluación estándar. Técnica.

Señale una característica de la fractura de cadera. Involucran la porción proximal del fémur 9 cm por debajo del trocánter menor. Involucran la porción proximal del fémur 5cm por debajo del trocánter mayor. Involucran la porción proximal del fémur 5cm por debajo del trocánter menor. Involucran la porción proximal del fémur 2cm por debajo del trocánter menor.

Según el protocolo, ¿en qué se basa la fundamentación del tratamiento fisioterapéutico en atención primaria?. En la experiencia acumulada del fisioterapeuta. En la práctica exclusiva observada en centros hospitalarios. En la evidencia científica actualizada y el respaldo normativo. En las preferencias subjetivas del paciente.

¿Cuál es el mecanismo de lesión más frecuente de la fractura de clavícula?. Traumatismo indirecto en la cara superior o lateral del hombro. Traumatismo directo en la cara inferior o medial del hombro. Caídas de costado sobre el hombro afectado. Traumatismo directo: Para que ocurra se necesita una caída sobre el brazo extendido o el codo.

¿Cuál es una característica del músculo poliarticular en términos de su recorrido funcional?. Realiza la suma de recorridos en múltiples articulaciones, lo que permite mayor coordinación y eficiencia funcional. Cubre una única articulación con desplazamiento angular fijo. Realiza su recorrido únicamente desde la inserción distal. Presenta menor longitud de estiramiento que un músculo monoarticular.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define el concepto de "amplitud articular"?. Es el rango máximo de movimiento que puede realizar una articulación, determinado por la movilidad pasiva. Es la suma de todos los grados articulares posibles bajo contracción voluntaria. Es el porcentaje de recorrido articular sin intervención activa del paciente. Es el ángulo máximo que un músculo puede recorrer sin resistencia.

¿Qué se entiende por “recorrido” en biomecánica?. El grado de libertad o espacio recorrido durante un movimiento articular o muscular. El trayecto del músculo en reposo. La longitud de la inserción muscular. El área superficial de contacto articular.

¿Cuál es el objetivo fundamental de la cinesiterapia en el tratamiento del dolor?. Reforzar la inmovilización. Desensibilizar directamente el sistema límbico. Bloquear la conducción nerviosa periférica. Reducir o eliminar la reacción de "miedo-evitación".

¿Cuál es el mecanismo de lesión de la fractura de platillo tibial?. Flexión (platillo tibial lateral) o extensión (platillo tibial medial). Valgo (platillo tibial medial) o varo (platillo tibial lateral). Varo (platillo tibial lateral) o valgo (platillo tibial medial). Valgo (platillo tibial lateral) o varo (platillo tibial medial).

¿Qué tipo de movilización pasiva afecta solo una articulación en un solo plano y eje fisiológico de movimiento?. Autopasiva. Analítica específica. Funcional o global. Analítica simple.

¿Qué tensión ética se revela en la necesidad de cumplir compromisos internacionales cuando estos entran en conflicto con las urgencias sociales internas de un país?. Dilema entre responsabilidad global y justicia social nacional. Problemas de fiscalización multilateral. Tensión entre gasto público e inversión extranjera. Conflicto entre medicina tradicional y moderna.

¿Qué células participan en la remodelación ósea al eliminar fragmentos óseos dañados?. Condrocitos. Osteoblastos. Osteoclastos. Fibroblastos.

¿Qué crítica estructural se puede hacer al modelo biomédico dominante en los sistemas de salud contemporáneos?. Carece de tecnologías de última generación colectiva. Prioriza el enfoque integral del bienestar psicosocial. Minimiza el rol de la prevención, la salud y el trabajo interdisciplinario. Fomenta una salud participativa e intercultural.

¿Cuál de las siguientes es una característica de las distrofias musculares?. Mejora con el tiempo sin tratamiento. Están asociadas a defectos en los genes responsables de la función muscular. No tienen relación genética. Afectan solo a grupos musculares de las extremidades.

¿Cuál es el mecanismo de lesión más frecuente en la rotura del ligamento cruzado anterior?. Hiperextensión forzada de la rodilla. Caída directa sobre la rodilla. Torsión de la rodilla con el pie fijo. Golpe en la cara medial de la rodilla.

¿Qué riesgo se corre al asociar la promoción de salud únicamente con el autocuidado?. Se promueve la corresponsabilidad. Se empodera a los pacientes. Se carga la responsabilidad sobre individuos vulnerables sin considerar su contexto. Se reduce el costo del sistema de salud.

¿Qué función del sistema esquelético está relacionada con la homeostasis mineral?. Almacenamiento y liberación de minerales. Sostén. Producción de células sanguíneas. Movimiento.

¿Cuál es la diferencia clave entre una cadena muscular cerrada y una abierta, según la clasificación funcional presentada por Scherer?. En la abierta ambas extremidades son fijas, mientras que en la cerrada son libres. En la cadena cerrada las extremidades están fijas y se moviliza el segmento intermedio; en la abierta, al menos una extremidad es libre. En la abierta se activa la musculatura estática y en la cerrada solo músculos posturales. En la cerrada hay actividad refleja, mientras que en la abierta no existe resistencia.

¿Qué grado de esguince de tobillo se caracteriza por una ruptura parcial del ligamento con inestabilidad leve?. Grado II. Grado IV. Grado I. Grado III.

¿Cuál es el propósito principal del aprendizaje del movimiento en la infancia?. Facilitar la adquisición espontánea de nuevas nociones. Consolidar habilidades académicas tempranas. Promover la competencia en deportes. Fomentar un desarrollo emocional estable.

La nalgada al nacer se realiza para: Estimular la respiración. Evaluar el peso del recién nacido. Medir la temperatura corporal. Identificar malformaciones.

¿Qué estructura es comúnmente afectada en la metatarsalgia?. Tendón de Aquiles. Ligamento deltoideo. Fascia plantar. Dolor en la cabeza de los 2,3 y 4 metatarsianos.

Para un adecuado desarrollo motor, un niño debe tener: Limitaciones en la motricidad. Test de evaluación a cada etapa. Estrategias de aprendizaje restringidas. Oportunidades para jugar y explorar.

¿Qué modalidades de tratamiento se contemplan en el protocolo de fisioterapia en atención primaria?. Solo tratamiento con métodos de autoaplicación. Tratamiento individual o grupal, dependiendo de las necesidades clínicas del paciente. Únicamente tratamiento grupal. Exclusivamente tratamiento individual.

¿Qué ocurre con el trabajo mecánico cuando se produce una contracción muscular isométrica?. Aumenta el torque articular. Se maximiza la potencia desarrollada. No se produce trabajo mecánico debido a la ausencia de desplazamiento. Se reduce el gasto energético muscular.

¿Qué responsabilidad política tienen los Estados en el diseño de los sistemas de salud?. Centralizar la toma de decisiones en el nivel técnico. Derivar la responsabilidad sanitaria a fundaciones privadas. Financiar únicamente las enfermedades catastróficas. Garantizar que la salud no sea tratada como un bien de consumo sino como derecho humano.

¿Cómo aumenta el diámetro de los huesos largos durante la fase de crecimiento?. Mediante la mineralización directa del periostio. Por remodelación ósea. A través de osificación aposicional. Mediante la osificación intramembranosa.

¿Qué sucede en el organismo durante la hiperalgesia secundaria?. Se reduce la respuesta a estímulos dolorosos. Solo aumenta el umbral de percepción del dolor. Disminuye la sensibilidad cutánea. Se amplifica la respuesta al dolor en tejidos no lesionados.

¿Cuál es una ventaja funcional de la posición ventral inclinada, en las actividades ergonómicas?. Estimula la alineación de las curvas fisiológicas mediante una extensión activa. Permite apoyar el tronco sin implicar la musculatura cervical o lumbar de forma sostenida. Favorece la rotación interna de hombros y la hiperextensión de columna torácica. Genera una contracción concéntrica continua de los erectores espinales.

¿Qué células óseas participan en la degradación del cartílago calcificado para dar paso a la osificación?. Osteoclastos. Condrocitos. Fibrocitos. Osteoblastos.

¿Cuál es el objetivo central de la epistemología aplicada a la salud pública?. Comprender el conocimiento sobre la salud y su vigilancia. Sustituir el enfoque clínico por el filosófico. Recolectar datos de salud poblacional. Formular políticas asistenciales médicas.

¿Qué papel cumple la participación ciudadana en la construcción de un sistema de salud justo y sostenible?. Puede obstaculizar las decisiones técnicas. Es fundamental para legitimar políticas, promover la equidad y visibilizar necesidades reales. Está restringida por las normas de confidencialidad clínica. Debe limitarse al nivel local sin impacto nacional.

Entre las complicaciones relacionadas con el síndrome de Down, se incluye: Enfermedades respiratorias. Defectos cardíacos. Diabetes. Hipertensión arterial.

¿Luego de una lesión ósea en que tiempo se forma el hematoma fracturario?. Entre las 24 horas posteriores. Entre las 2 y 4 horas posteriores. Entre las 4 y 6 horas posteriores. Entre las 6 y 8 horas posteriores.

¿En qué situación aparece el dolor en caso de probable síndrome piramidal?. Al girar y a los cambios de direcció. Al levantarse tras sedestación y a la presión en trocánter. A la presión (glúteo) y sedestación prolongada. Al caminar o subir escaleras.

¿Qué tipo de respuestas se desencadenan en el sistema nervioso con las técnicas de cinesiterapia pasiva?. Únicamente inhibiciones corticales. Respuestas neurofisiológicas profundas, incluso sin contracción voluntaria. Solo respuestas reflejas monosinápticas. Exclusivamente dolor y espasticidad.

¿Qué hormona es producida por el hígado y el tejido óseo y estimula a los osteoblastos?. Hormona de crecimiento (GH). Insulina. Hormonas tiroideas (T3 y T4). Factores de crecimiento tipo insulina (IGF).

¿Cuál es la función de la zona de cartílago proliferativo en la placa epifisaria?. Facilitar la absorción de calcio. Favorecer la muerte celular. Permitir la mineralización del hueso. Multiplicar los condrocitos y formar nueva matriz.

¿Qué daño neurológico ocurre tras inmovilizaciones prolongadas?. Hipertrofia de mielina. Aumento de sinapsis nerviosa. Degeneración de la mielina en nervios periféricos. Regeneración de la sustancia blanca.

¿Cómo influye el envejecimiento en la resistencia del cartílago?. Aumenta su hidratación y grosor, mejorando la adaptación. Reduce la hidratación y elasticidad, generando menor resistencia al desgaste. Incrementa la porosidad facilitando la regeneración espontánea. Mejora la respuesta a cargas rápidas gracias al endurecimiento tisular.

Según la teoría hidrodinámica, ¿cómo se explica el efecto de lubricación en superficies articulares en movimiento?. Se basa en una película continua de aceite sintético generada por la cápsula. La elasticidad del cartílago evita que se formen burbujas de cavitación. El movimiento articular genera una película de líquido entre superficies móviles que reduce la fricción. La presión subcondral del cartílago arrastra líquido hacia la superficie.

El componente contráctil del músculo está formado por: Miofilamentos organizados en miofibrillas. Sarcolema y endomisio. Colágeno tipo II y cartílago articular. Tendones epimisiales y ligamentos.

¿Cuál es la clasificación de la fractura distal de fémur, según su ubicación?. Supracondílea, intraarticular. Supracondílea, extraarticular. Supracondílea, intercondílea, infracondílea. Supracondílea, intercondílea.

¿Cuál de los siguientes elementos NO corresponde a una función esencial del sistema de banderas en el proceso de razonamiento clínico?. Organizar la información para facilitar el diagnóstico diferencial. Determinar la intensidad del dolor mediante escalas numéricas. Establecer la necesidad de derivación médica cuando se detectan signos críticos. Generar hipótesis diagnósticas a partir de la clasificación de información.

La anemia en un recién nacido puede ser causada por: Ingesta insuficiente de hierro. Producción excesiva de glóbulos rojos. Hemólisis de glóbulos rojos. Deshidratación.

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud también incluye descripciones sobre: Unidades de medida en fisioterapia. Solamente ubicación geográfica de enfermedades. Solo diagnósticos médicos. Factores contextuales que influyen en la salud.

El sistema ABCDE en la evaluación pediátrica se refiere a: Aire, Breathing (Respiración), Circulación, Déficit Neurológico, Exposición. Asistencia, Biopsia, Cirugía, Diagnóstico, Emergencia. Análisis, Biometría, Cultivo, Diagnóstico, Evaluación. Atención primaria, Cuidados intensivos, Diagnóstico, Evaluación, Tratamiento.

¿Qué rol cumple el "contexto específico" en el razonamiento clínico según el texto?. Suprimir la subjetividad del paciente. Considerar la opinión de otros profesionales de la salud. Aislar factores externos durante la evaluación. Reforzar decisiones institucionales.

¿Cuál es la principal característica de una cadena muscular en paralelo?. Los músculos se ubican a ambos lados de los ejes de movilidad y actúan simultáneamente, generando una trayectoria rectilínea. La fuerza se transmite desde una inserción fija hacia una móvil sin interferencias. Los músculos se sitúan sobre un solo eje y actúan de forma sucesiva. El trabajo muscular se distribuye de forma secuencial de distal a proximal.

En la consolidación de una fractura, se verifican en orden los siguientes pasos: Formación del hematoma fracturario, luego formación del callo ósea, después la formación del callo fibrocartilaginoso y por último la renovación ósea. Formación del hematoma fracturario, luego formación del callo fibrocartilaginoso, después formación del callo ósea y por último la remodelación ósea. Formación del callo fibrocartilaginoso, luego la formación del hematoma fracturario, después la formación del callo óseo y por último la remodelación ósea. Formación del callo ósea, luego formación del callo fibrocartilaginoso, después formación del hematoma fracturario y por último la remodelación ósea.

¿Qué tipo de enfoque debe priorizar una política internacional en salud que busque justicia sanitaria real?. Intercultural, contextual, participativo y orientado a derechos. Basado en privatización de servicios y eficiencia fiscal. Centrado en indicadores epidemiológicos exclusivamente. Uniforme, estandarizado y dirigido desde agencias centrales.

La intervención temprana es crucial para: Evaluar la salud mental exclusivamente. Reducir el tiempo en la terapia ocupacional. Mejorar la calidad de vida y la funcionalidad del niño. Fomentar una comparación constante con otros niños.

¿Cuál es la causa del síndrome de pinzamiento en el hombro?. Rotura del infraespinoso. Infección de la bolsa subacromial. Compresión de los tendones del manguito rotador y la bolsa subacromial. Lesión aguda del supraespinoso.

¿Cuál es la consecuencia funcional de una disposición muscular con direcciones divergentes de sus fibras?. Favorece únicamente el trabajo concéntrico de las fibras cortas. Obliga a las fibras a trabajar en eje único para mantener estabilidad. Permite un mayor análisis funcional por la distribución de vectores de fuerza. Disminuye la capacidad de generar fuerza debido al desequilibrio estructural.

¿Cómo debe realizarse la marcha inicial con andador?. Se mueven simultáneamente el cuerpo y el andador. Se avanza primero el andador, luego el cuerpo. Se avanza el cuerpo y después el andador. El paciente empuja el andador y luego avanza.

¿Cuáles son los tres niveles que conforman el razonamiento clínico?. Evaluación, intervención y resultado. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Cognitivo, emocional y conductual. Conocimiento, cognición y metacognición.

¿Qué implicación ética y política conlleva entender la salud pública como derecho social en lugar de privilegio asistencial?. Requiere inversión privada sostenida. Reconoce la salud como bien común y obliga a diseñar políticas inclusivas. Reduce el papel de las organizaciones sociales. Limita la responsabilidad estatal a situaciones de emergencia.

Denunciar Test