EXAMEN COMPLEXIVO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN COMPLEXIVO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN Descripción: ASIGNATURA DE DIDACTICA DE LENGUA Y LITERATURA EXAMEN COMPLEXIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué es importante enseñar lenguaje y literatura en la educación básica?. Para memorizar reglas gramaticales. Para fomentar la creatividad, la comunicación y el pensamiento crítico. Para aprender sobre historia universal. Para promover únicamente la lectura rápida. ¿Cuál de las siguientes habilidades desarrolla el estudio de la literatura en los estudiantes?. Habilidades para resolver problemas matemáticos. Comprensión lectora y empatía. Habilidades mecánicas y de construcción. Memorización de datos históricos. ¿Qué rol juega el lenguaje en el desarrollo personal y social de los estudiantes?. Es una herramienta para construir conocimiento y relaciones sociales. Sirve únicamente para aprobar exámenes escolares. Es útil solo para leer libros de literatura clásica. No tiene un impacto significativo en la sociedad. ¿Qué beneficio principal aporta la lectura de textos literarios a los estudiantes?. Aprenden a hablar más rápido. Mejora su vocabulario y capacidad de expresión. Los distrae de sus estudios principales. Les enseña reglas matemáticas. Las dificultades para escribir correctamente pueden deberse a: Problemas en la motricidad fina. Escaso vocabulario y falta de práctica. Problemas de organización y planificación de ideas. Todas las anteriores. ¿Qué es la dislexia?. Un trastorno emocional que afecta la lectura. Una dificultad específica para leer y escribir, relacionada con la decodificación de palabras. La incapacidad total para hablar y escribir. Una falta de interés general en el aprendizaje. ¿Qué trastorno afecta la capacidad de un estudiante para procesar y comprender lo que lee?. Disgrafía. Dislexia. TDAH. Afasia. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia efectiva para ayudar a estudiantes con dificultades en la escritura?. Ignorar los errores para no desmotivar al estudiante. Usar guías y plantillas para estructurar ideas. Reducir la cantidad de ejercicios escritos. Eliminar actividades relacionadas con la ortografía. ¿Qué es la conciencia fonológica y por qué es importante en el aprendizaje de la lectura?. La habilidad de entender significados de palabras complejas; porque mejora el vocabulario. La capacidad de manipular sonidos del habla; porque facilita la decodificación. La destreza para reconocer palabras visualmente; porque fomenta la fluidez. El conocimiento de las reglas gramaticales; porque promueve la comprensión. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma típico de los estudiantes con Disgrafía?. Lectura lenta y dificultosa. Escritura ilegible o desorganizada. Dificultad para comprender textos largos. Problemas para expresar emociones en la escritura. ¿Cuál es el objetivo principal de la Guía de implementación curricular en el área de Lengua y Literatura?. Proveer estrategias para la enseñanza de matemáticas en EGB. Orientar a los docentes en la aplicación del currículo nacional en Lengua y Literatura. Sustituir los planes de clase establecidos por los docentes. Introducir exclusivamente recursos tecnológicos para la enseñanza. ¿Cómo se organiza la planificación de actividades según la guía?. Basada en las necesidades del docente únicamente. En torno a proyectos interdisciplinarios y situaciones reales. Dividida en áreas desconectadas entre sí. Solo según los temas propuestos por el libro de texto. ¿Qué debes hacer cuando otra persona está hablando en una conversación?. Interrumpirla para dar tu opinión. Escuchar con atención y esperar tu turno para hablar. Mirar hacia otro lado. Hablar más alto para que te escuchen. ¿Qué debes hacer si no entiendes una palabra mientras lees?. Ignorarla y seguir leyendo. Buscar su significado en el diccionario o preguntarle a alguien. Saltar al siguiente párrafo. Dejar de leer el texto. ¿Qué es un título en un texto?. Una palabra al final del texto. La imagen principal del texto. El nombre o frase que indica de qué trata el texto. Un párrafo que explica algo importante. ¿Qué debes hacer antes de escribir un cuento?. Leer las instrucciones. Dormir. Pensar en la idea principal y planificarla. Escribir directamente sin pensar. ¿Cuál es uno de los principales objetivos del área de Lengua y Literatura?. Memorizar reglas gramaticales. Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico a través del lenguaje. Aprender únicamente la ortografía. Leer textos sin analizar su contenido. ¿Qué destreza se desarrolla principalmente al trabajar la comprensión lectora?. La memorización. La capacidad de entender, interpretar y reflexionar sobre textos. La habilidad de escribir con buena caligrafía. La capacidad de hablar en público. ¿Qué enfoque promueve el currículo en la enseñanza de la escritura?. Copiar textos largos para aprender gramática. Escribir textos siguiendo modelos creativos y propios. Aprender solamente las normas ortográficas. Realizar dictados diariamente. Según el currículo, ¿Cuál es el propósito de incluir la literatura en el aprendizaje?. Aprender sobre historia de autores. Valorar el arte literario y desarrollar el gusto por la lectura. Memorizar poemas extensos. Leer cuentos únicamente de autores nacionales. ¿Cuál de las siguientes actividades corresponde al paso de Explorar en el área de Lengua y Literatura?. Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los estudiantes saben del tema. Investigar el contexto histórico del autor del texto. Identificar los personajes principales en el texto. Elaborar una crítica del texto leído. ¿Qué habilidad clave se fomenta en el paso de Reflexionar dentro del método ERCA?. Pensamiento creativo. Análisis crítico. Trabajo en equipo. Memorización de datos. ¿Qué caracteriza al método ERCA en el aprendizaje de la lengua y literatura?. Es un método exclusivamente memorístico. Promueve un aprendizaje secuencial y significativo. Se enfoca únicamente en la lectura de textos. Es un método basado en la improvisación. En la fase de Exploración, los estudiantes están leyendo un poema por primera vez. ¿Cuál de las siguientes actividades es más adecuada para esta etapa?. Subrayar las ideas principales del poema. Leer el poema en voz alta y expresar qué emociones les genera. Analizar la métrica y las figuras literarias del poema. Resumir el poema en sus propias palabras. Durante la fase de Reflexión, ¿Qué tipo de actividad sería más útil para analizar el significado de un cuento leído?. Crear un dibujo sobre una escena del cuento. Identificar los valores o mensajes que transmite el cuento. Representar el cuento mediante una dramatización. Leer otro cuento con un tema similar. En la etapa de Conceptualización, los estudiantes deben identificar las partes principales de un texto narrativo. ¿Qué herramienta sería más adecuada para esta fase?. Un diagrama de Venn para comparar el texto con otros. Un cuadro sinóptico para resumir las partes del texto. Una lista de palabras desconocidas para investigar su significado. Una línea de tiempo para organizar los eventos del texto. En la fase de Aplicación, ¿cuál sería una actividad apropiada después de estudiar los recursos estilísticos de un poema?. Responder preguntas de opción múltiple sobre los recursos estilísticos. Escribir un poema original utilizando al menos dos recursos estilísticos aprendidos. Hacer un debate sobre la importancia de la poesía. Buscar información sobre el autor del poema. En un caso práctico de ERCA, se trabaja un texto descriptivo. ¿Qué actividad corresponde a la etapa de Reflexión?. Leer un texto descriptivo en voz alta. Subrayar las palabras clave que hacen que el texto sea descriptivo. Comparar el texto con un texto narrativo para notar las diferencias. Redactar un texto descriptivo similar al leído. ¿Qué característica principal define al Método Global de enseñanza?. Se enfoca en el aprendizaje de letras y sílabas antes de palabras completas. Enseña las palabras en contextos significativos para el estudiante. Se basa exclusivamente en la memorización de reglas gramaticales. Prioriza el aprendizaje independiente sin intervención del docente. Según el Método Global, ¿Cuál es el punto de partida para el aprendizaje de la lectura y escritura?. Palabras sueltas sin conexión entre ellas. El abecedario. Frases y textos completos que tienen significado para el estudiante. La escritura de sílabas. ¿Qué aspecto se enfatiza en la etapa de interpretación del texto?. Leer con fluidez y sin errores. Relacionar el contenido del texto con experiencias personales. Resumir las ideas principales en una lista. Resumir las ideas principales en una lista. ¿Cuál es una ventaja principal del Método Global en el aprendizaje de la lengua?. Facilita la memorización de palabras complejas. Promueve una comprensión más profunda del lenguaje desde el inicio. Reduce el tiempo dedicado a la lectura inicial. Elimina la necesidad de textos visuales. ¿Qué actividad podría usarse en el Método Global para enseñar una nueva palabra o concepto?. Leer una lista de palabras al estudiante. Presentar la palabra dentro de una oración o historia. Pedir al estudiante que copie la palabra repetidamente. Recitar el alfabeto antes de usar la palabra. ¿Cuál es el principal objetivo del método global en la enseñanza de Lengua y Literatura?. Enseñar únicamente las reglas gramaticales. Desarrollar la memorización de palabras. Fomentar la comprensión y producción de textos de manera integral. Enseñar a leer y escribir de forma mecánica. Según el método global, ¿Qué estrategia es más efectiva para enseñar la lectura en el subnivel elemental?. Leer únicamente textos informativos. Relacionar palabras y frases con imágenes y experiencias cotidianas. Enseñar primero el abecedario y luego los sonidos de las letras. Memorizar listas de palabras de uso común. ¿Qué tipo de actividades promueve el método global para desarrollar la escritura en segundo grado?. Dictados constantes de palabras aisladas. Ejercicios de caligrafía enfocados en la perfección de la forma de las letras. Creación de textos sencillos basados en experiencias o historias conocidas. Repetición de frases escritas por el docente. ¿Cuál es un elemento clave en la planificación micro curricular para el área de Lengua y Literatura en segundo grado?. Establecer un listado rígido de temas sin conexión con los intereses de los estudiantes. Diseñar actividades que integren lectura, escritura, escucha y expresión oral. Priorizar la corrección de errores ortográficos desde el inicio. Dividir las habilidades de lenguaje en actividades separadas. ¿Qué recurso sería más adecuado para aplicar el método global en una clase de segundo grado?. Un libro de texto tradicional que se centra en la gramática. Fichas de ejercicios que evalúen de manera individual cada habilidad. Cuentos, canciones y textos significativos que motiven la interacción y el análisis. Actividades exclusivamente digitales. Caso: Un maestro enseña la palabra "mano" mostrando una imagen de la mano y pidiendo a los estudiantes que repitan la palabra. Luego, los alumnos identifican la palabra escrita en diferentes contextos. ¿Qué aspecto del Método Global se está aplicando en este caso?. Aprendizaje por repetición de sílabas. Reconocimiento de palabras completas en un contexto visual. Memorización de las letras que componen la palabra. Escritura espontánea de palabras desconocidas. Caso: En un aula, el maestro coloca carteles en las paredes con palabras como "árbol", "flor" y "hoja", cada uno acompañado de una ilustración. Los estudiantes caminan por el aula leyendo las palabras en voz alta y asociándolas con las imágenes. ¿Cuál es el objetivo principal de esta actividad en el Método Global?. Practicar la caligrafía. Asociar sonidos con letras individuales. Relacionar palabras completas con su significado visual. Memorización rápida de las palabras. Caso: La maestra escribe la frase "El perro corre rápido" en el pizarrón y la lee en voz alta. Luego pide a los estudiantes que identifiquen la palabra "perro" en un texto impreso donde aparece varias veces. ¿Qué técnica del Método Global se utiliza en este ejemplo?. Fragmentación de las palabras en sílabas. Uso de un contexto para reforzar el reconocimiento de palabras. Enseñanza del alfabeto antes de leer frases. Dictado para practicar la escritura de la palabra. Caso: Un grupo de estudiantes lee un cuento breve donde se repiten varias veces las palabras "gato", "niña" y "juega". Luego se les pide que escriban estas palabras en hojas y las relacionen con dibujos. ¿Qué beneficio del Método Global se observa en esta actividad?. La práctica intensiva de la escritura de letras. El desarrollo del reconocimiento rápido de palabras familiares. La capacidad de dividir las palabras en sonidos. El aprendizaje de nuevas palabras sin contexto. ¿Qué actividad pertenece a la etapa de durante la lectura?. Hacer predicciones sobre el texto. Responder preguntas de comprensión. Identificar palabras desconocidas y su significado. Crear un resumen del texto. En el proceso de post-lectura, ¿Qué tipo de actividad es más común?. Formular hipótesis sobre el contenido. Realizar lecturas silenciosas individuales. Elaborar organizadores gráficos como mapas conceptuales. Identificar el propósito del autor. ¿Cuál de las siguientes estrategias ayuda a mejorar la comprensión lectora antes de la lectura?. Subrayar ideas principales. Formular preguntas sobre el título o imágenes. Buscar información complementaria sobre el tema. Comparar el texto con otros similares. ¿Cuál es el objetivo principal de la etapa de antes de la lectura?. Evaluar el nivel de comprensión del texto. Motivar al lector y activar conocimientos previos. Analizar los personajes de la historia. Hacer un dictado del contenido. ¿Qué aspecto se enfatiza en la etapa de interpretación del texto?. Leer con fluidez y sin errores. Relacionar el contenido del texto con experiencias personales. Resumir las ideas principales en una lista. Identificar los aspectos gramaticales del texto. ¿Cuál es el primer paso en el proceso didáctico de la lectura?. Prelectura. Lectura. Post-lectura. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el último paso del proceso didáctico de la escritura?. Revisar. Planificar. Redactar. Publicar. ¿Qué se busca en la etapa de revisión?. Corregir errores gramaticales y ortográficos. Reflexionar sobre la estructura y el contenido del texto. Compartir el texto final con otros. Desarrollar ideas previas sobre el tema. ¿Qué elemento es esencial en la etapa de planificación?. Definir el propósito y los destinatarios del texto. Escribir el texto final. Corregir errores de puntuación. Realizar una lluvia de ideas sobre los títulos. ¿Cuál es la diferencia principal entre la etapa de escritura y la de publicación?. La escritura implica crear ideas, mientras que la publicación implica revisarlas. La escritura se centra en corregir errores, mientras que la publicación se enfoca en la presentación final. La escritura se enfoca en desarrollar el borrador, mientras que la publicación se centra en compartir el producto final. La escritura implica únicamente corregir ideas, mientras que la publicación implica crear nuevas. ¿Qué herramienta es útil en la etapa de planificación para organizar las ideas?. El diccionario. Un organizador gráfico o mapa conceptual. Una lista de verbos. Una tabla de sinónimos. ¿Qué debe priorizarse en la etapa de edición?. Compartir el texto con los compañeros. Mejorar el contenido mediante correcciones gramaticales, ortográficas y de estilo. Crear nuevas ideas para el texto. Realizar un dibujo relacionado con el tema. ¿Cuál de los siguientes objetivos es el más adecuado al diseñar un plan lector para estudiantes de EGB?. Fomentar la lectura solo en los tiempos libres. Desarrollar habilidades de lectura crítica y comprensión. Proponer únicamente textos informativos y académicos. Establecer un horario de lectura obligatorio sin variedad de textos. Cuál es la principal característica de los textos que deben incluirse en un plan lector para niños y niñas de EGB?. Deben ser siempre novelas de autor conocido. Deben ser apropiados para el nivel de comprensión y los intereses de los estudiantes. Deben ser libros largos para mejorar la concentración. Deben ser estrictamente de no ficción. ¿Cómo puede un plan lector fomentar la participación activa de los estudiantes en la lectura?. Estableciendo un sistema de recompensas basado solo en la cantidad de libros leídos. Creando espacios de discusión y reflexión sobre lo leído. Obligando a los estudiantes a leer sin interrupciones. Utilizando solo libros digitales para evitar distracciones. ¿Qué papel deben jugar los padres y las familias en el plan lector de los niños y niñas de EGB?. Ningún papel, ya que la lectura es responsabilidad exclusiva de la escuela. Solo deben motivar a los estudiantes a leer sin interferir en el contenido. Deben ser parte activa, apoyando la lectura en casa y participando en actividades relacionadas. Deben asignar tareas de lectura como castigo. ¿Qué tipo de textos son más recomendables para captar la atención de los estudiantes en EGB?. Textos que sólo sean narrativos. Textos que mezclen diferentes géneros (narrativos, descriptivos, expositivos). Textos académicos difíciles. Solo cómics o libros de imágenes. ¿Cuál es el principal objetivo de la Guía metodológica para desarrollar el gusto por la lectura, según el Mineduc?. Enseñar a los estudiantes a leer rápidamente. Desarrollar en los estudiantes la habilidad de comprender textos literarios complejos. Fomentar el amor por la lectura en los estudiantes desde una edad temprana. Evaluar el nivel de lectura de los estudiantes. |