option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN COMPLEXIVO COMERCIO INTERNACIONAL (339-387)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN COMPLEXIVO COMERCIO INTERNACIONAL (339-387)

Descripción:
EXAMEN TEORICO

Fecha de Creación: 2019/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

339) El diagrama causa efecto se basa en: Una representación gráfica que optimiza las causas que explican un determinado problema. Una representación gráfica que permite visualizar las causas que explican un determinado problema. Una homologación gráfica que permite visualizar las causas que explican un determinado problema. Una representación gráfica que permite visualizar las causas y efectos que explican un determinado problema.

A quien se asocia normalmente con el concepto "Diagrama Pareto”. Joseph Moses Juran. Joseph Moises Juran. Adam Smith. Joseph Moises Jurado.

Indique el enunciado que tiene principios de la calidad: Los dos principios de la calidad total deben sustentarse en una infraestructura organizacional integrada, un conjunto de prácticas administrativas y una serie de herramientas y técnicas que deben trabajar en conjunto. Los tres principios de la calidad total deben sustentarse en una infraestructura funcional integrada, un conjunto de prácticas gerenciales y una serie de herramientas y técnicas que deben trabajar en conjunto. Los tres principios de la calidad total deben sustentarse en una infraestructura organizacional integrada, un conjunto de prácticas administrativas y una serie de herramientas y técnicas que deben trabajar en conjunto. Los tres principios de la calidad total deben sustentarse en una infraestructura organizacional integrada, un conjunto de prácticas administrativas y una serie de herramientas que deben trabajarr en forma individual.

¿Cuántos son los principios de la calidad?. 2 (Infraestructura y técnicas). 2 (Herramientas, funciones o recursos). 3 (Infraestructura, prácticas y técnicas o herramientas). 3 (Infraestructura, prácticas y herramientas y técnicas).

¿Cuál de las siguientes normas es la norma que permite certificar un sistema de gestión de calidad?. ISO 9001. ISO 1800. ISO 9000. OSHAS 9001.

La norma ISO 9001:2008 exige que la empresa documente su sistema de calidad por medio de: Un procedimiento digital que permita demostrar el control de la documentación emitida para el sistema de gestión de calidad. Un procedimiento documentado que permita demostrar el acceso de la documentación emitida para el sistema de gestión de calidad. Un procedimiento documentado que permita demostrar el control de la documentación emitida para el sistema de gestión de calidad. Un procedimiento documentado que permita demostrar el control de la documentación emitida para el sistema de control de la calidad.

¿Qué requisitos debe cumplir una Organización certificada ISO 9001?. a) Determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización. b) Determinar la secuencia e interacción de estos procesos. c) Determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces. d) Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos. e) Realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos. f) Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. a) Determinar la secuencia e interacción de estos procesos. b) Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos. c) Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. d) Determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización. a) Determinar los procesos necesarios para el control de la calidad y su aplicación a través de la organización. b) Determinar la infraestructura e interacción de estos procesos. c) Determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces. d) Asegurarse de la disponibilidad de la información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos. e) Realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos. f) Desarrollar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.

¿Cuántos son los puntos auditables de la norma ISO 9001:2008?. 1) Sistema de la Gestión de Calidad 2) Responsabilidad de la Dirección 3) Gestión de los Recursos 4) Realización del producto 5) Medición, análisis y mejora. 1) Responsabilidad de la Dirección 2) Gestión de los Recursos 3) Realización del producto 4) Medición, análisis y mejora 5) Control de la calidad. 1) Control de la calidad. 2) Responsabilidad de la Dirección 3) Gestión de los Recursos 4) Realización del producto 5) Medición, análisis y mejora. 1) Administración de los Recursos 2) Realización del producto 3) Medición, análisis y mejora continua.

¿Cuántos son los procedimientos mínimos de la norma ISO 9001:2008?. Son 6 (Control de los documentos, Control de los registros de la calidad, Auditorías internas, Control del producto no conforme, Acciones correctoras, Acciones preventivas). Son 5 (Control de los registros de la calidad, Auditorías internas, Control del producto no conforme, Acciones correctoras, Acciones preventivas). Son 6 (Control de los documentos auditados, Control de los análisis de la calidad, Auditorías internas, Control del producto no conforme, Acciones correctoras, Acciones preventivas). Son 6 (Control de los documentos, Control de los registros de la calidad, Auditorías internas, seguimiento del producto no conforme, definiciones correctoras, Acciones preventivas).

Es una información de entrada para la revisión por la dirección:  Desempeño de los objetivos.  Cumplimiento correctivas y preventivas.  Acciones correctivas y preventivas.  Resultados de las auditorías.  Desempeño del producto o del servicio.  Cumplimiento de los objetivos.  Acciones correctivas y preventivas.  Acuerdos de reuniones previas de la dirección.  Resultados del producto o del servicio.  Desempeño de los objetivos.  Cumplimiento correctivas y preventivas.  Acciones transitorias de control.  Acuerdos de reuniones previas de la dirección. Resultados de las auditorías.  Desempeño del producto o del servicio.  Cumplimiento de los objetivos.  Acciones transitorias de control.  Acuerdos de reuniones previas de la dirección.

¿Qué debe tener la Información de las compras?.  Detalle de los requisitos del producto y bienes mediante un medio informal.  El proveedor debe conocer los procedimientos, procesos y equipos utilizados para aprobar el producto y/o servicio en el momento de la recepción.  Los requisitos de evaluación de la competencia del personal para los proveedores que brindan servicios.  Los requisitos del sistema de gestión de calidad aplicables al proceso de compras.  Detalle de los requisitos del producto y/o servicio mediante un medio formal.  El proveedor debe conocer los procedimientos, procesos y equipos utilizados para aprobar el producto y/o servicio en el momento de la recepción.  Los requisitos de evaluación de la competencia del personal para los proveedores que brindan servicios.  Los requisitos del sistema de gestión de calidad aplicables al proceso de compras.  Detalle de los requisitos del producto y/o servicio mediante un medio formal.  El comprador debe conocer los procedimientos, procesos y equipos utilizados para aprobar el producto y/o servicio en el momento de la recepción.  Los requisitos de evaluación de la competencia del personal para los proveedores que brindan servicios.  Los requisitos del sistema de gestión de calidad aplicables al proceso de compras.  Requisitos del producto y/o servicio mediante un medio formal.  El proveedor debe conocer los procedimientos, procesos y equipos utilizados para aprobar el producto y/o servicio en el momento de la recepción.  Los requisitos de evaluación de la competencia del personal para los proveedores que brindan servicios.  Los requisitos del sistema de control de calidad aplicables al proceso de compras.

Escoja la opción correcta. Simular una operación de comercio exterior con la finalidad de obtener un incentivo o beneficio económico total, o parcial o de cualquier otra índole, constituye una infracción aduanera de tipo: Delito contra la administración aduanera – Defraudación aduanera. Delito contra la administración aduanera – Contrabando. Delito contra la gerencia aduanera – Defraudación aduanera. Fraude contra la gerencia aduanera - Defraudación aduanera.

Escoja la opción correcta. Las principales características del delito de defraudación aduanera, de acuerdo al Código Orgánico Penal Integral (COIP), son los siguientes: La persona que colabore a la administración aduanera en las recaudaciones de tributos, sobre mercancías cuya cuantía sea superior a ciento cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años y multa de hasta diez veces el valor de los tributos que se pretendió evadir. La empresa que perjudique a la administración aduanera en las recaudaciones de tributos, sobre mercancías cuya cuantía sea superior a ciento cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años y multa de hasta diez veces el valor de los tributos que se pretendió evadir. La persona que perjudique a la administración aduanera en las recaudaciones de cuotas administrativas, sobre mercancías cuya cuantía sea superior a ciento cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años y multa de hasta diez veces el valor de los tributos que se pretendió evadir. La persona que perjudique a la administración aduanera en las recaudaciones de tributos, sobre mercancías cuya cuantía sea superior a ciento cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años y multa de hasta diez veces el valor de los tributos que se pretendió evadir.

Escoja la opción correcta. Para el art. 300 COIP, el delito de receptación aduanera, es: La adquisición a título gratuito, recepción en prenda o consignación y tenencia de mercancías extranjeras, cuya cuantía sea inferior a ciento cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general, sin que el tenedor de las mismas acredite su legal importación o legítima adquisición en el país, dentro de las setenta y dos horas siguientes al requerimiento de la autoridad aduanera competente, será sancionada con una pena privativa de libertad de uno a tres años y multa del duplo del valor en aduana de la mercancía. La adquisición a título gratuito, recepción en prenda o consignación y tenencia de mercancías extranjeras, cuya cuantía sea inferior a ciento cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general, sin que el tenedor de las mismas acredite su legal exportación o legítima adquisición en el país, dentro de las setenta y dos horas siguientes al requerimiento de la autoridad aduanera competente, será sancionada con una pena privativa de libertad de cinco años y multa del duplo del valor en aduana de la mercancía. La adquisición a título oneroso o gratuito, recepción en prenda o consignación y tenencia o almacenamiento de mercancías extranjeras, cuya cuantía sea superior a ciento cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general, sin que el tenedor de las mismas acredite su legal importación o legítima adquisición en el país, dentro de las setenta y dos horas siguientes al requerimiento de la autoridad aduanera competente, será sancionada con una pena privativa de libertad de uno a tres años y multa del duplo del valor en aduana de la mercancía. La adquisición a título oneroso o gratuito, recepción en prenda o consignación y tenencia o almacenamiento de mercancías extranjeras, cuya cuantía sea superior a cien salarios básicos unificados del trabajador en general, sin que el tenedor de las mismas acredite su legal importación o legítima adquisición en el país, dentro de las setenta y dos horas siguientes al requerimiento de la autoridad aduanera competente, será sancionada con una pena privativa de libertad de uno a tres años y multa del duplo del valor en aduana de la mercancía.

Escoja la opción correcta. Los depósitos temporales, que utilicen áreas no autorizadas para el almacenamiento de mercancía sujetas a la potestad aduanera, serán: Sancionados con suspensión de hasta 90 días. Sancionados con suspensión de hasta 60 días. Prorroga con suspensión de hasta 60 días. Prorroga con suspensión de hasta 90 días.

Escoja la opción correcta. Serán sancionados con la cancelación de la concesión, autorización o permiso respectivo, en el siguiente caso. a) No mantengan o cumplan con los requisitos o condiciones establecidos para operar; b) Destinen las áreas y recintos autorizados para fines o funciones distintos de los autorizados; c) El depósito temporal haya sido utilizado por sus responsables para la comisión de un delito aduanero, lavado de activos o tráfico de estupefacientes, declarado en sentencia ejecutoriada;. a) No ejerzan las actividades autorizadas por el plazo de seis meses consecutivos; b) Incurran en causal de suspensión por más de dos (2) veces dentro del mismo ejercicio fiscal; y, c) Incumplan con la sanción de suspensión impuesta por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. a) No mantengan o cumplan con los requisitos o condiciones establecidos para operar; b) Destinen las áreas y recintos autorizados para fines o funciones distintos de los autorizados; c) El depósito definitivo haya sido utilizado por sus responsables para la comisión de una defraudación aduanera; lavado de activos o tráfico de estupefacientes, declarado en sentencia ejecutoriada; d) No ejerzan las actividades autorizadas por el plazo de seis meses consecutivos; e) Incurran en causal de suspensión por más de dos (2) veces dentro del mismo ejercicio fiscal; y, f) Incumplan con la sanción de suspensión impuesta por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. a) No mantengan o cumplan con los requisitos o condiciones establecidos para operar; b) Destinen las áreas y recintos autorizados para fines o funciones distintos de los autorizados; c) El depósito temporal haya sido utilizado por sus responsables para la comisión de un delito aduanero, lavado de activos o tráfico de estupefacientes, declarado en sentencia ejecutoriada; d) No ejerzan las actividades autorizadas por el plazo de seis meses consecutivos; e) Incurran en causal de suspensión por más de dos (2) veces dentro del mismo ejercicio fiscal; y, f) Incumplan con la sanción de suspensión impuesta por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

Escoja la opción correcta. Serán sancionados con la cancelación de concesión, autorización o permiso respectivo los depósitos temporales, depósitos aduaneros, instalaciones autorizadas para operar habitualmente bajo el régimen de importación temporal para perfeccionamiento activo, empresas de correos rápidos o Courier y almacenes libres, cuando: a) No mantengan o cumplan con los requisitos o condiciones establecidos para operar; b) Destinen las áreas y recintos autorizados para fines o funciones distintos de los autorizados; c) El depósito temporal haya sido utilizado por sus responsables para la comisión de un delito aduanero, lavado de activos o tráfico de estupefacientes, declarado en sentencia ejecutoriada; d) No ejerzan las actividades autorizadas por el plazo de seis meses consecutivos; e) Incurran en causal de suspensión por más de dos (2) veces dentro del mismo ejercicio fiscal; y, f) Incumplan con la sanción de suspensión impuesta por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. a) No ejerzan las actividades autorizadas por el plazo de 3 meses consecutivos; b) Incurran en causal de suspensión por más de dos (5) veces dentro del mismo ejercicio fiscal; y, c) Incumplan con la sanción de suspensión impuesta por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. a) No mantengan o cumplan con los requisitos o condiciones establecidos para operar; b) Definen las áreas y recintos autorizados para fines o funciones distintos de los autorizados; c) El depósito temporal haya sido utilizado por sus responsables para la comisión de un delito aduanero, lavado de activos o tráfico de estupefacientes, declarado en sentencia ejecutoriada; d) No ejerzan las actividades autorizadas por el plazo de 2 años consecutivos; e) Incurran en causal de suspensión por más de dos (5) veces dentro del mismo ejercicio fiscal; y, f) Incumplan con la sanción de suspensión impuesta por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. a) No mantengan o cumplan con los requisitos o condiciones establecidos para operar; b) Destinen las áreas y recintos autorizados para fines o funciones distintos de los autorizados; c) El depósito temporal haya sido utilizado por sus responsables para la comisión de un delito aduanero, lavado de activos o tráfico de estupefacientes, declarado en sentencia ejecutoriada; d) No ejerzan las actividades autorizadas por el plazo de 3 meses consecutivos; e) Incurran en causal de suspensión por más de dos (5) veces dentro del mismo ejercicio fiscal; y, f) Incumplan con la sanción de suspensión impuesta por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

Escoja la opción correcta. La adjudicación gratuita se dará de acuerdo a las siguientes condiciones:  Se encuentren en abandono tácito o temporal  Aquellas declaradas en decomiso administrativo o judicial,  Aquellas respecto de las cuales se hubiere iniciado un proceso de adjudicación gratuita.  A favor de organismos y empresas del sector privado, incluida la administración aduanera, cuando éstas así lo requieran para el cumplimiento de sus fines.  Se encuentren en abandono expreso o definitivo,  Aquellas declaradas en decomiso administrativo o judicial,  Aquellas respecto de las cuales se hubiere iniciado un proceso de subasta pública,  A favor de organismos y empresas del sector público, incluida la administración aduanera, cuando éstas así lo requieran para el cumplimiento de sus fines.  Se encuentren en abandono tácito o temporal  Aquellas declaradas en decomiso administrativo o judicial,  Aquellas respecto de las cuales se hubiere iniciado un proceso de subasta pública,  A favor de organismos y empresas del sector público, incluida la administración aduanera, cuando éstas así lo requieran para el cumplimiento de sus fines.  Se encuentren en abandono expreso o definitivo,  Aquellas declaradas en decomiso administrativo o judicial,  A favor de organismos y empresas del sector público, incluida la administración aduanera, cuando éstas así lo requieran para el cumplimiento de sus fines.

Escoja la opción correcta. Procede la adjudicación gratuita en los siguientes casos: Para las mercancías que se encuentren en abandono tacito o definitivo, de aquellas declaradas en decomiso administrativo o judicial; Las mercancías de prohibida importación únicamente a favor de instituciones públicas, siempre que sirvan específicamente para las actividades institucionales, o destruirse; Las mercancías no autorizadas para la importación y que no hayan sido reembarcadas conforme lo previsto en el presente reglamento; y,  Animales salvajes que no atenten a la salud pública o el ambiente. Las mercancías de prohibida importación únicamente a favor de instituciones públicas, siempre que sirvan específicamente para las actividades institucionales, o destruirse; Las mercancías no autorizadas para la importación y que no hayan sido reembarcadas conforme lo previsto en el presente reglamento; y,  Animales salvajes que no atenten a la salud pública o el ambiente. Para las mercancías que se encuentren en abandono expreso o definitivo, de aquellas declaradas en decomiso administrativo o judicial; Las mercancías de prohibida importación únicamente a favor de instituciones públicas, siempre que sirvan específicamente para las actividades institucionales, o destruirse; Las mercancías no autorizadas para la importación y que no hayan sido reembarcadas conforme lo previsto en el presente reglamento; y,  Animales vivos que no atenten a la salud pública o el ambiente. Para las mercancías que se encuentren en abandono expreso o definitivo, de aquellas declaradas en decomiso administrativo o judicial; Las mercancías no autorizadas para la importación y que no hayan sido reembarcadas conforme lo previsto en el presente reglamento; y,  Animales vivos que no atenten a la salud pública o el ambiente.

Resolver el siguiente sistema de ecuaciones mediante el método de igualación: -2x+y= -6 x= 10 - 3y -2x= -6 -y 2x= 6+y x= 6+y sobre 2 10-3y= 6+y sobre 2 20-6y= 6+ y 14= 7 y y=2 x= 10 -3 . 2 x= 4. -2x+y= -8 x= 10 - 3y -2x= -6 -y 2x= 6+y x= 6+y sobre 2 10-3y= 6+y sobre 2 20-6y= 6+ y 14= 7 y y=2 x= 10 -3 . 2 x= 4. 10-3y= 6+y sobre 2 20-6y= 6+ y 14= 7 y y=2 x= 10 -3 . 2 x= 8. 10-3y= 6+y sobre 2 20-6y= 6+ y 14= 7 y y=2 x= 10 -3 . 2 x= 4 -2x+y= -8 x= 10 - 3y -2x= -6 -y 2x= 6+y x= 6+y sobre 2.

Hallar el valor de x en la siguiente ecuación. x = 3 / 4. 2x /y. 4 / 2. 3 / 12.

La suma de dos números reales es 12, y la mitad de uno de ellos, el doble del otro. ¿Qué números son?. 3/5 y 12/5. 18/5 y 12/5. 12/5 y 3/2. 18/5 y 12/3.

Escriba una ecuación para la recta que pasa por el punto (5;-2) y su pendiente es -1/2. y= - x-9 / 2. y= -x/y.

Halle la pendiente de la recta que pasa por los puntos p1(2; -3) y p2(0; 4). -3.5. -2/4. 3/3. -0.

Hallar el valor de x en la siguiente ecuación. x1= 0,45 x2= -2,45. x1= 2,45 x2= -0,45.

Resolver la ecuación cuadrática siguiente: a= 10 b=1 c=-21. -30. -20. -10.

¿Cuál es el plazo para el régimen de exportación temporal para reimportación en el mismo estado?. Plazo máximo de dos años a partir de la fecha de embarque hacia el exterior, con excepción de las mercancías nacionales o nacionalizadas destinadas a la ejecución de obras o prestación de servicios, las que podrán permanecer  en el exterior hasta noventa días después de la finalización del respectivo contrato u obra. Plazo máximo de dos meses a partir de la fecha de embarque hacia el exterior, con excepción de las mercancías nacionales o nacionalizadas destinadas a la ejecución de obras o prestación de servicios, las que podrán permanecer  en el exterior hasta noventa días después de la finalización del respectivo contrato u obra. Plazo máximo de tres años a partir de la fecha de embarque hacia el exterior, con excepción de las mercancías nacionales o nacionalizadas destinadas a la ejecución de obras o prestación de servicios, las que podrán permanecer  en el exterior hasta noventa días después de la finalización del respectivo contrato u obra. Plazo mínimo de dos años a partir de la fecha de embarque hacia el exterior, con excepción de las mercancías nacionales o nacionalizadas destinadas a la ejecución de obras o prestación de servicios, las que podrán permanecer  en el exterior hasta noventa días después de la finalización del respectivo contrato u obra.

¿En qué casos se puede acoger al régimen de exportación temporal para reimportación en el mismo estado mercancías ingresadas bajo el régimen de admisión temporal con reexportación en el mismo estado?. Solo por casos de excepción debidamente justificados y siempre que el Director Distrital lo autorice, se podrán acoger a este régimen. Solo por casos de excepción debidamente justificados y siempre que el Director Distrital lo autorice, se podrán acoger a este régimen, mercancías ingresadas al país al amparo del régimen especial de admisión temporal con reexportación en el mismo estado. Solo por casos de excepción injustificados y siempre que el Director Distrital lo autorice, se podrán acoger a este régimen, mercancías ingresadas al país al amparo del régimen especial de admisión temporal con reexportación en el mismo estado. Solo por casos de excepción debidamente justificados y siempre que el Director Nacional del SENAE lo autorice, se podrán acoger a este régimen, mercancías ingresadas al país al amparo del régimen especial de admisión temporal con reexportación en el mismo estado.

Para que fines se podrá autorizar el régimen de exportación temporal para perfeccionamiento pasivo: a) La reparación de mercancías, incluidas su restauración o acondicionamiento; b) La transformación de las mercancías; c) La elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, incorporación, ensamble o adaptación a otras mercancía s. a) El acondicionamiento de mercancías, incluidas su restauración o acondicionamiento; b) La transformación de las mercancías;. a) La reparación de mercancías, incluidas su transformación; b) La transformación de las mercancías;. a) La reparación de mercancías, incluidas su restauración o acondicionamiento; b) Reexportación de las mercancías;.

¿Cuáles son las formas de devolución de los tributos bajo el régimen devolución condicionada?.  carta de crédito  acreditación bancaria.  nota de crédito  acreditación bancaria.  carta de crédito  transferencia bancaria.  carta de crédito  acreditación bancaria.

El régimen de almacén libre al cual se acogen las mercancías concluirá mediante. a) Reimportación Individualizada b) Reexportación general c) Cambio de régimen a importación para consumo d) Cambio a destino de destrucción. a) Reexportación Individualizada b) Reimportación general c) Cambio de régimen a importación para consumo d) Cambio a destino de destrucción. a) Reexportación Individualizada b) Reexportación general c) Cambio de régimen a importación para consumo d) Cambio a destino de destrucción. a) Reexportación Individualizada b) Reexportación general c) Cambio de régimen a exportación para consumo d) Cambio a destino de destrucción.

¿Qué mercancías no se pueden importar bajo la modalidad de ferias internacionales?.  Bebidas alcohólicas.   Tabaco y cigarrillos  Perfumes y cosméticos  Calzado  Prendas de vestir  Joyas y bisutería.  Bebidas gaseosas.  Tabaco y cigarrillos  Perfumes y cosméticos  Calzado  Prendas de vestir  Joyas y bisutería.  Bebidas alcohólicas.   Tabaco y cigarrillos  Animales vivos  Prendas de vestir  Joyas y bisutería.  Animales vivos  Prendas de vestir  Joyas y bisutería.  Municiones.

¿Qué operaciones no se permitirán como parte de transito aduanero?. a) El traslado; b) El transporte multimodal; y, c) El régimen de reexportación en el mismo estado. a) El traslado; b) El transporte multimodal; y, c) El régimen de reembarque. a) El trasbordo; b) El transporte multimodal; y, c) El régimen de reembarque. a) El traslado; b) El transporte aéreo; y, c) El régimen de reembarque.

¿En qué casos será obligatorio el régimen de reembarque?. El reembarque será obligatorio en el caso de mercancías de prohibida importación, excepto las prendas de vestir, animales y materiales educativos que serán donadas a la Secretaría de Estado a cargo de la política social. El reembarque será obligatorio en el caso de mercancías de libre importación, excepto las prendas de vestir, perecibles y materiales educativos que serán donadas a la Secretaría de Estado a cargo de la política social. La reimportación será obligatorio en el caso de mercancías de prohibida importación, excepto las prendas de vestir, perecibles y materiales educativos que serán donadas a la Secretaría de Estado a cargo de la política social. El reembarque será obligatorio en el caso de mercancías de prohibida importación, excepto las prendas de vestir, perecibles y materiales educativos que serán donadas a la Secretaría de Estado a cargo de la política social.

Escoja la opción correcta. El derecho internacional económico es: Es el ordenamiento jurídico de las relaciones económicas de los estados y las organizaciones internacionales, pero también de los intercambios de bienes, servicios y factores de producción que realizan los particulares, incluyendo también los aspectos transfronterizos de las estructuras empresariales y estándares de producción. Es el ordenamiento politico de las relaciones económicas de los estados y las organizaciones internacionales, pero también de los intercambios de bienes, servicios y factores de producción que realizan los particulares, incluyendo también los aspectos transfronterizos de las estructuras empresariales y estándares de producción. Es el ordenamiento politico de las relaciones comerciales de los estados y las organizaciones internacionales, pero también de los intercambios de bienes, servicios y factores de producción que realizan los particulares, incluyendo también los aspectos transfronterizos de las estructuras empresariales y estándares de producción. Es el ordenamiento jurídico de las relaciones comerciales de los estados y las organizaciones internacionales, pero también de los intercambios de bienes, servicios y factores de producción que realizan los particulares, incluyendo también los aspectos transfronterizos de las estructuras empresariales y estándares de producción.

¿Cuáles son las modalidades del transbordo?.  Transbordo directo  Transbordo con ingreso a deposito temporal  Transbordo con traslado.  Transbordo indirecto  Transbordo con ingreso a deposito temporal  Transbordo con traslado.  Transbordo directo  Transbordo con ingreso a deposito.  Transbordo con traslado interno.  Transbordo indirecto  Transbordo con ingreso a deposito temporal  Transbordo con traslado externo.

¿Que se considera como menaje de casa y equipos de trabajo?. Se considera como menaje de casa y herramientas o equipo de trabajo los bienes que pertenezcan a las personas que salen al país con el ánimo de domiciliarse en el, acorde a las cantidades, términos, límites y condiciones establecidas mediante el Decreto ejecutivo y otras normas aplicables que sobre esta materia se expida de manera expresa. Se considera como menaje de casa y herramientas o equipo de trabajo los bienes que pertenezcan a las personas que ingresan al país con el ánimo de domiciliarse en el, acorde a las cantidades, términos, límites y condiciones establecidas mediante el Decreto ejecutivo y otras normas aplicables que sobre esta materia se expida de manera expresa. Se considera como menaje de casa y herramientas o equipo de trabajo los bienes que pertenezcan a las personas que ingresan al país con el ánimo de comercializar en el, acorde a las cantidades, términos, límites y condiciones establecidas mediante el Decreto ejecutivo y otras normas aplicables que sobre esta materia se expida de manera expresa. Se considera como menaje de casa y herramientas o equipo de trabajo los bienes que pertenezcan a las personas que ingresan al país con el ánimo de domiciliarse en el, acorde a las cantidades, términos, límites y condiciones establecidas mediante el Copci y otras normas aplicables que sobre esta materia se expida de manera expresa.

¿En el régimen de efectos personales de viajero si la persona que se acoge a este régimen es menor de edad e ingresa bienes tributables al país que ocurre?. El responsable del pago de la liquidación aduanera de tributos será su representante legal. El responsable de la cancelación de tributos y tarifas aduaneras será su representante legal. El responsable del pago de la liquidación aduanera de tributos será su agente de aduana. El responsable del pago de la liquidación aduanera de tributos será su operador aduanero.

¿Qué medios de transporte se puede otorgar en el régimen de vehículo de uso privado de turista?.  Los vehículos de turistas terrestres, entre otros, son los autos, las casas remolques y las motocicletas.  Los vehículos de turistas marítimos, entre otros, son los yates, veleros y catamaranes.  Los vehículos de turistas aéreos, entre otros, son las avionetas y aeroplanos.  Los vehículos del director distrital terrestres, entre otros, son los autos, las casas remolques y las motocicletas.  Los vehículos de turistas marítimos, entre otros, son los yates, veleros y catamaranes.  Los vehículos de turistas aéreos, entre otros, son las avionetas y aeroplanos.  Los vehículos de turistas aéreos, entre otros, son los autos, las casas remolques y las motocicletas.  Los vehículos de turistas marítimos, entre otros, son los yates, veleros y catamaranes.  Los vehículos de turistas terrestres, entre otros, son las avionetas y aeroplanos.  Los vehículos de turistas terrestres, entre otros, son los autos, las casas remolques y las motocicletas.  Los vehículos de turistas marítimos, entre otros, son los yates, veleros y catamaranes.  Los vehículos de turistas aéreos, entre otros, son las avionetas y camiones y yates.

¿Cuál es la frecuencia de conversión de un depósito bancario que paga 5% de interés capitalizable trimestralmente?. La frecuencia de conversión es igual a 4. El periodo de capitalización es trimestral. La frecuencia de conversión es igual a 2. El periodo de capitalización es trimestral. La frecuencia de conversión es igual a 4. El periodo de capitalización es bimestral. La frecuencia de conversión es igual a 12. El periodo de capitalización es bimestral.

Se depositan $50.000 en un banco a una tasa de interés de 18% anual capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el acumulado en 2 años?. En tres años, la inversión de $50 000 se transformará en un monto de $71475.14 por la generación de un interés compuesto de $21475.14. En dos años, la inversión de $50 000 se transformará en un monto de $71475.14 por la generación de un interés compuesto de $21475.14. En dos años, la inversión de $50 000 se transformará en un monto de $72475.14 por la generación de un interés compuesto de $21475.14. En tres años, la inversión de $50 000 se transformará en un monto de $72475.14 por la generación de un interés compuesto de $21475.14.

¿Cuánto debe depositarse en el banco si se desea tener un monto de $50 000 dentro de 3 años y la tasa de interés es de 20% anual convertible semestralmente?. Deben depositarse $28 223.70 a fin de contar con $50 000 en un plazo de 3 años, si la tasa de interés es de 20% anual convertible semestralmente. Deben depositarse $26 223.70 a fin de contar con $50 000 en un plazo de 2 años, si la tasa de interés es de 20% anual convertible semestralmente. Deben depositarse $28 223.70 a fin de contar con $50 000 en un plazo de 2 años, si la tasa de interés es de 20% anual convertible semestralmente. Deben depositarse $27 223.70 a fin de contar con $50 000 en un plazo de 3 años, si la tasa de interés es de 20% anual convertible semestralmente.

¿Cuál es el monto de $20 000 semestrales depositados durante 4 años y medio en una cuenta bancaria que rinde 12% capitalizable semestralmente?. 229826.32. 229826.45. 219826.32. 226826.45.

En qué año fue adoptada La Declaración Universal de Derechos Humanos?. 10 de diciembre de 1948. 10 de diciembre de 1958. 12 de diciembre de 1948. 10 de diciembre de 1972.

¿Cuál es el valor en efectivo de una anualidad de $1 000, que se pagan al final de cada 3 meses durante 5 años, suponiendo un interés anual de 16% convertible trimestralmente?. C=$13 590.33. C=$12 590.33. C=$13 580.33. C=$11 590.33.

Seleccione las respuesta correcta sobre los derechos humanos?. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos populares son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos son derechos inherentes de no todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. No todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Señale la respuesta correcta relacionada con las características de los derechos humanos. Las características fundamentales de los derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos son las siguientes:  Universales. Los derechos que incluye la Declaración Universal de los Derechos Humanos pertenecen a todos los seres humanos por el mero hecho de serlo.  Inalienables. No se pueden enajenar, nadie puede ser despojado de ellos.  Irrenunciables. No se puede renunciar a ellos, aunque sea por propia voluntad, y por lo tanto son también intransferibles, nadie más que el propio titular puede valerse de ellos.  Imprescriptibles. Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por ningún motivo.  Indivisibles. Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro derecho, no puede prescindirse de ninguno.  Universales. Los derechos que incluye la Declaración Universal de los Derechos Humanos pertenecen a todos los seres humanos por el mero hecho de serlo.  Inalienables. No se pueden enajenar, nadie puede ser despojado de ellos.  Irrenunciables. No se puede renunciar a ellos, aunque sea por propia voluntad, y por lo tanto son también intransferibles, nadie más que el propio titular puede valerse de ellos.  Imprescriptibles. Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por ningún motivo.  Inivisibles. Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro derecho, no puede prescindirse de ninguno.  Irrevocables. Los derechos que incluye la Declaración Universal de los Derechos Humanos pertenecen a todos los seres humanos por el mero hecho de serlo.  Inalienables. No se pueden enajenar, nadie puede ser despojado de ellos.  renunciables. No se puede renunciar a ellos, aunque sea por propia voluntad, y por lo tanto son también intransferibles, nadie más que el propio titular puede valerse de ellos.  Imprescriptibles. Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por ningún motivo.  Inivisibles. Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro derecho, no puede prescindirse de ninguno. Ninguna de las anteriores.

Señale la respuesta correcta que tipifica la constitución del ecuador en su articulo 12?. El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye capital nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Las obligaciones al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El derecho humano al agua no es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Denunciar Test
Chistes IA