option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN COMPLEXIVO DESARROLLO INTELIGENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN COMPLEXIVO DESARROLLO INTELIGENCIA

Descripción:
DESARROLLO INTELIGENCIA

Fecha de Creación: 2019/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La inteligencia presenta tres dimensiones: a. EI desarrollo, el talento y la debilidad mental. b. La inhibición, los módulos y la capacidad. c. La generalidad, el desarrollo y la génesis.

2. El estadio de híper sugestibilidad, en combinación con la fijación visual, la relajación y el cierre de los ojos, se denomina: a. Hipnosis. b. Sonambulismo. c. Meditación.

3. Se define como la capacidad o competencia para procesar información y construir conocimiento, combinando representaciones, operaciones y actitudes mentales en forma automática, sistemática, creativa o crítica para producir creencias y conocimientos, plantear problemas y buscar soluciones, tomar decisiones y comunicarse e inter actuar con otros, y, establecer metas y medios para su logro, es: a. El pensamiento. b. La mente. c. La creatividad.

4. La inteligencia que demuestra la capacidad de entender a los demás con empatía es la: a. Intrapersonal. b. Interpersonal o social. c. Emocional.

5. El razonamiento: a. Mejora con la edad y la incidencia ambiental. b. Disminuye desde el nacimiento hasta la edad adulta. c. Se mantiene desde el nacimiento hasta la adultez.

6. El recuerdo libre es: a. Capacidad de recordar los reactivas más débiles. b. Tarea de la memoria para recuperar información. c. Capacidad para comprender textos escritos.

7. El razonamiento lógico y matemático es vital para el desarrollo del pensamiento: a. Abstracto. b. Verbal. c. Social.

8. Según el punto de vista de Gardner, existen por lo menos siete tipos de inteligencia. De donde se concluye que: a. Cada tipo de inteligencia necesita clases distintas de intervención y respaldo. b. Es una teoría científica de la psicología que ha sido altamente probada. c. Se fundamenta pruebas biológicas que tenían que ver con las habilidades.

9. Se define como un conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permite la adaptación eficiente al ambiente físico y social. Incluye la capacidad de resolver problemas, planear, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender de la experiencia es: a. El talento. b. La capacidad. c. La inteligencia.

10. Cuál de los siguientes enunciados se define como un conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permite la adaptación eficiente al ambiente físico y social. Incluye la capacidad de resolver problemas, planear, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender de la experiencia es: a. El talento. b. La capacidad. c. La inteligencia.

11. El término que se utiliza para describir una supuesta capacidad cerebral que se especializa en una clase de conocimientos en particular, independientemente del coeficiente intelectual y capaz de operar en un nivel inusualmente alto es: a. Prodigio. b. Talento. c. Autista.

12. La etapa que se presenta desde los 7 y los 12 años, en la cual el niño empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos reales es la: a. De las operaciones formales. b. Preoperacional. c. De las operaciones concretas.

13. Cuando los docentes utilizan varias formas técnicas y estrategias para la enseñanza de los estudiantes; están asegurando que los estudiantes: a. Aprendan en base a repeticiones. b. Aprendan por todos los medios posibles. c. Se adapten al ritmo del aprendizaje.

14. La modalidad sensorial que lleva el pensamiento motriz es: a. Visual e icónico. b. Auditivo a simbólico. c. Cinético o inactivo.

15. La atención selectiva es: a. Una de las funciones de la cognición. b. Habilidad para discernir estímulos. c. Mecanismo de percepción.

16. En el aula una clase disciplinada se evidencia porque: a. El Docente es permisivo. b. El docente sabe lo que debe hacer en cada momento. c. El docente tiene la habilidad de improvisar.

17. La inteligencia que implica la sensibilidad y habilidad para el manejo de las palabras se conoce como inteligencia: a. Intrapersonal. b. Sensorial. c. Lingüística.

18. El cerebro es un órgano: a. Paciente. b. Dinámico. c. Integrador.

19. Alicia presenta un déficit cognitivo, por esta razón se aplica el test estandarizado con escale psicométrica, Ia misma reporta un retardo mental severo, el nivel del coeficiente intelectual oscila entre: a. 20 a 25 o menos. b. 20 a 25 y 35 a 40. c. 35 a 40 y 50 a 55.

20. Las personas con baja inteligencia generalmente tienen baja creatividad, las personas con inteligencia normal suelen tener creatividad normal, pero las personas con alta inteligencia pueden tener creatividad normal o alta. Ello parece deberse a que muchas personas con inteligencia brillante descuidan el pensamiento: a. Lógico, que es el origen de la creatividad. b. Convergente, que es el origen de la creatividad. c. Divergente, que es el origen de la creatividad.

21. Las personas con baja inteligencia generalmente tienen baja creatividad, las personas con inteligencia normal suelen tener creatividad normal, pero las personas con alta inteligencia pueden tener creatividad normal o alta. Ello parece deberse a que muchas personas con inteligencia brillante descuidan el pensamiento: a. Divergente. b. Convergente. c. Lógico.

22. La motivación intrínseca es Ia: a. Satisfacción por algo realizado. b. Motivación externa. c. Satisfacción externa.

23. Roberto se relaciona con otras personas de manera natural y en muchas ocasiones ha demostrado la capacidad de mostrar empatía por los demás, el presenta una inteligencia: a. Social. b. Espacial. c. Intrapersonal.

24. Toda información tiene necesariamente un contenido específico que diferenciará la estructura intrínseca de los datos que posteriormente serán procesados por la: a. Memoria. b. Atención. c. Inteligencia.

25. Los niños que tiene el trastorno de DAD (Desorden de Atención Deficiente): a. Se concentran fácilmente. b. Siguen instrucciones sin problemas. c. Tienen dificultas para atender.

26. Dentro de las dimensiones de la inteligencia, tiene que ver con el debate entre la concepción de la inteligencia como un factor general o como un conjunto de capacidades o habilidades independientes: a. La generalidad. b. El desarrollo. c. La génesis.

27. Se denomina a una persona que muestra habilidades aisladas pero excepcionales dentro de áreas definidas relativamente estrechas, a pesar de tener un CI general bajo: a. Síndrome de Savants. b. Síndrome de Turner. c. Síndrome de Down.

28. No requiere niveles comparables de competencias en otras áreas de la cognición excepto en la memoria y las funciones motoras tiene que ser capaces de mantener esa expresión. a. Talento innato. b. Síndrome de Savants. c. Talento prodigioso.

29. Cuando hablamos de debilidad mental, debemos referirnos a las personas utilizando la siguiente expresión: a. La debilidad mental es una situación único que hay que examinar. b. Es útil examinar individuos con los mismos niveles de deterioro intelectual. c. Las personas con debilidad mental son iguales.

30. Los puntos de vista sobre la naturaleza de la inteligencia han influido en la práctica educacional en el pasado y en diversas formas, desde el desplazamiento hacia métodos de aprendizaje basados más en el descubrimiento y sustentado por interpretaciones particulares de Piaget y Vygotsky. a. Inteligencia, inhibición y educación. b. Inteligencia, velocidad de procesamiento y educación. c. Inteligencia, talento y educación.

31. La satisfacción producida por la conducta o tarea a ser realizada; corresponde a: a. El aprendizaje. b. La motivación intrínseca. c. La motivación extrínseca.

32. La inteligencia espacial se distingue por el talento para: a. Manejar la información figurativa. b. Para comprender los símbolos musicales. c. Representar valores geométricos y dimensionales.

33. El primer paso dentro de los procesos intelectuales generalmente depende de la entrada sensorial; esto concuerda con: a. La memoria de información. b. La producción de información. c. Captación de formación.

34. La lentitud, el tartamudeo y escaso nivel de comprensión es un síntoma observable de las dificultades en la lectura; estas características se refieren a: a. La falta de fluidez en la lectura. b. Problemas para reconocer palabras. c. Saltarse las líneas cuando lee.

35. Los niños que tienen el trastorno de DAD (desorden de Atención Deficiente). a. Se concentran fácilmente. b. Siguen instrucciones sin problemas. c. Tienen dificultades para aprender.

36. El concepto de categorización en la investigación cualitativa es: a. Se constituye en una parte fundamental para el análisis e interpretación de resultados. b. Establecer una visión general de tipo aproximativo respecto a una determinada realidad. c. Describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento.

37. El elemento que se ajusta a un problema cuantitativo es: a. Los datos son fundamentalmente numéricos. b. Los datos fundamentales son aleatorios. c. Los datos fundamentales son empíricos.

38. La parte de un grupo finito de elementos con iguales características, se denomina: a. Muestra. b. Población. c. Universo.

39. Los tres elementos expuestos a continuación: validez, confiabilidad y objetividad, hacen referencia a: a. Escalas para la medición de actitudes. b. Características de todo instrumento de recolección de datos. c. Herramientas para medir la motivación intrínseca.

40. La inteligencia es: a. Ser persuasivo. b. No tener habilidades para dar respuesta de solución nuevas ante los retos que plantea el medio ambiente. c. Aprender nuevos patrones de conducta para enfrentar las situaciones de sobrevivencia.

41. De acuerdo a la categorización de los niveles de CI, las medidas de la inteligencia normal va de: a. 100 a 115. b. 115 a 130. c. 85 a 115.

42. Cuando una situación emocional afecta nuestra memoria, la clase para la aceleración del conocimiento es: a. Dejar los problemas a un lado. b. El aprendizaje sin tensión. c. Seguir adelantes a pesar de todo.

43. Como docentes juzgamos el valor o mérito del aprendizaje de nuestros estudiantes con el fin de tomar decisiones, las mismas que deben afectar: a. A todos los agentes del proceso educativo. b. Al alumnado en particular. c. A los métodos de aprendizaje.

Denunciar Test