option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Complexivo Esforse 19-21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Complexivo Esforse 19-21

Descripción:
Examen Complexivo Esforse 19-21

Fecha de Creación: 2021/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 146

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Represente la abreviatura del siguiente enunciado. Sección de morteros de 81mm del primer pelotón de la segunda compañia del Batallón de Infantería No. 2 de la Brigada de Infantería No. 1 "EL ORO". 81 mm/1/ B,I 2/2/ 1 B,I "EL ORO". Secc, Mor, 81 mm/1/ B,I2/2/ 1 B,I "EL ORO". 81 mm/1/ B.I 2/2/ 1 B.I "EL ORO". Secc. Mor. 81 mm/1/ B.I2/2/ 1 B.I "EL ORO".

Represente la abreviatura del siguiente enunciado. Primer Pelotón de la Segunda Compañia del Batallón de lnfanteria No 3. 1/2/B.I 2. 1/B.I 2/3. 1/2/B.I 3. 1/B.I 3/2.

Represente la abreviatura del siguiente enunciado: Escuadra radio VHF del Pelotón Radio de la Compañia de Comunicaciones No. 3 del Batallón de Comunicaciones No 33. Ese.Rad VHF I B.C Pel. Rad /33. Ese. Rad HF/Pel. Rad I B.C 3/33. Ese. Rad VHF/Pel. Rad I B.C 3/33. Ese. Rad HF/Pel Rad I B C 33/3.

Represente la abreviatura del siguiente enunciado. "Primer del pelotón del segundo escuadrón del Grupo de Fuerzas Especiales No. 27 de la Brigada de Fuerzas Especiales No. 9 "PATRIA". 1/ G.F.E 2 / 27/ B.F.E 9 "PATRIA". 1/ G.F.E 2 / 27/ 9 B.F.E "PATRIA". 1/ G,F,E 2 / 27/ B,F.E 9 "PATRIA"". 1/ G,F,E 2 / 27/ 9 B,F,E "PATRIA".

A que hace referencia la siguiente abreviatura militar. 1/G.C.B 2/3. Primer pelotón de la segunda escuadra del Grupo de Caballeria Blindada Nº3. Primer pelotón del segundo escuadrón delGrupo de Caballería Blindada Nº3. Primera escuadra delsegundo pelotón del Grupo de Caballería Blindada Nº3. Primer pelotón de la segunda escuadra del Grupo de Caballería Blindada Nº3.

A que hace referencia la siguiente abreviatura militar 2/G A AA 2/1. Segunda sección de la segunda Batería del Grupo de Artillería de campo Nº1. Segundo pelotón de la segunda Batería del Grupo de Artillería Antiaérea Nº1. Segunda sección del segundo Batallón delGrupo de Artillería Antiaérea Nº1. Segunda sección de la segunda Batería delGrupo de Artillería Antiaérea Nº1.

A que hace referencia la siguiente abreviatura militar. 2/G.F E 3/53. Tercer pelotón de la segunda compañía del Grupo de Fuerzas Especiales Nº53. Segundo pelotón deltercer escuadrón del Grupo de Fuerzas Especiales Nº53. Tercer pelotón del segundo escuadrón delGrupo de Fuerzas Especiales Nº53". Segundo pelotón de la tercera compañia del Grupo de Fuerzas Especiales Nº53.

Represente la abreviatura del siguiente enunciado: Segunda sección de la segunda Batería del Grupo de Artilleria Nº1. 2/2/G.A 2/1. 1/2/G.A 2/1. 2/G.A 2/1. 1/G.A 2/2.

Represente la abreviatura del siguiente enunciado: Tercer pelotón del primer escuadrón del Grupo de Aviación Ejército Nº47. 1/G.A E 3/47. 3/1 G.A.E /47. 1/3 G.A.E /47. 3/G.A.E 1/47.

A que hace referencia la siguiente abreviatura militar: A.l.M/G.IM D.I.G/2. Agencia de Inteligencia Manabí delGrupo de Inteligencia Militar Guayas del Destacamento de Inteligencia Militar No 2 Guayas. Agencia de Inteligencia Manabí del Destacamento de Inteligencia Militar Guayas del Grupo de Inteligencia Militar No 2 Guayas. Destacamento de Inteligencia Manabidel Agencia de Inteligencia Militar Guayas del Grupo de Inteligencia Militar No 2 Guayas. Agencia de Inteligencia Manabí delGrupo de Inteligencia Militar Guayas del Destacamento de Inteligencia Militar No 2 Guayas.

Represente la abreviatura del siguiente enunciado· Primero de diciembre de 1992 a la 05:00. 010500-DIC-992. 0501OO-DIC-1992. 010500-DIC-1992. 050100-DIC-992.

A que hace referencia la siguiente abreviatura militar. 1/1/B.I 2/3 "IMBABURA". Primera sección del primer pelotón del segundo escuadrón del Grupo de Infantería Nº3 "IMBABURA". Primera sección del primer pelotón del segundo escuadrón del Batallón de Infantería Nº3 "IMBABURA". Primera sección del primer pelotón de la segunda compañia del Batallón de Infantería Nº3 "IMBABURA". Primera escuadra del primer pelotón de la segunda compañia del Batallón de lnfanterla Nº3 "IMBABURA".

A que hace referencia la siguiente abreviatura militar. 2/G.C.M 1/2. Segundo escuadra del primer escuadrón del Grupo de Caballería Mecanizada Nº2. Segundo pelotón de la primera escuadra del Grupo de Caballería Mecanizada Nº2. Segundo escuadra de la primera compañia del Grupo de Caballería Mecanizada Nº2. Segundo pelotón del primer escuadrón del Grupo de Caballerla Mecanizada Nº2.

Represente la abreviatura del siguiente enunciado: Treinta de diciembre de 1998 a la 17:00. 301700-DIC-1998. 173000-DIC-998. 301700-DIC-998. 173000-DIC-998.

A que hace referencia la siguiente abreviatura militar 1/2/B.E 3/12. Primer escuadrón del segundo pelotón de la tercera compañia del Batallón de Ingeniería Nº12. Primera escuadra del segundo pelotón de la tercera compañia del Batallón de lngenieria Nº12. Primera escuadra del segundo pelotón de la tercera compañia de la Brigada de lngenierla Nº12. Primera sección del segundo pelotón de la tercera compañia del Batallón de Ingeniería Nº12.

Usted como parte del ECO "JAGUAR" tienen como misión principal el reconocimiento terrestre del sector de manglar alto para lo cual antes de su despliegue necesita actualizar su carta a la fecha actual teniendo como datos: Año de la carta 2009 Variación anual:07' W Angulo de vanac1ón anual: 1º30' Encuentra la vanac1ón anual al presente año: 2º 57'. 2º. 3º. 2º 30'.

Usted como parte de un equipo de combate a realizado un reconocimiento al sector de palmira y a "encontrado un campamento presumiblemente guerrillero, por tal motivo procede a dar parte al escalón superior y recibe la disposición de localizar el punto en la carta, teniendo los siguientes datos: P.O (LW 78º 41' 29" LS 1º 14' 16,2") P.L (044-6130) (0782-6130). Centro de desarrollo integral. Antena telefónica. Centro de desarrollo infantil. Antena repetidora.

Usted como parte del ECO "RECON" tienen como misión principal el reconocimiento terrestre del sector de Piedra sellada para lo cual antes de su despliegue necesita actualízar su carta a la fecha actual teniendo como datos:" Año de la carta 1994 Vanación anual: 05' W Angulo de variación anual 2º 30' Encuentra la variación anual al presente año: 5º. 4° 45'. 4º 30'. 4º 75'.

Determine la distancia en línea de aíre que existe entre "Punto 1 Coord. (LW 78º 31' 29,1" LS 1º 12' 50,3") Punto 2 Coord (LW 78º 35' 43,8" LS 1º 15' 37,3"). 9500 m. 5900 m. 5.9 km. 9500 cm.

Usted como parte de un equipo de combate necesita localizar el punto de exfiltración de su patrulla teniendo como datos: P.O LW 78º 42' 8,11" LS 1º 16' 24,32" P.R ( 5460 - 6190) P.L ( 145- 7150) (2578 - 7150) Localice el punto de exfiltración. Elevación no comprobada 3096. Elevación no comprobada 3069. Elevación no comprobada 2951. Elevación no comprobada 2591.

Los movimientos indfgenas por el alza de combustibles han cerrado diferentes vlas del pals, el B 1 2" "TIWINTZA" a desplegado un equipo de combate cuya misión principal es tomar el control de la vía principal con dirección Ambato, para lo cual deberá realizar una marcha táctica desde la Esc. Mrguel Ángel Albornoz Coord.(5707-5870) hasta el cruce de vías en Coord. (LW 78º 38' 39,9" LS 1º 15'17,8") ¿Qué distancra existe desde el punto de inicio al punto a localizar? RESPUESTAS. 6850 metros. 6580 metros. 5680 metros. 8650 metros.

Como consecuencia de un enfrentamiento con ejército ROJO en el sector de Quisapincha ha obligado a tropas azules a replegar hacia su retaguardfa; el comandante del Ejércrto azul a dispuesto la localización de un punto de extracción para una evacuación aérea teniendo como datos: P.O X 3529 (5302-6405) P.R X 3456 (5502-6693) P.L (312 3300m) (4457 3300m). LW 78º 43' 56,7" LS 1º "17' 00". LW 78º 48' 56,7" LS 1º 12' 00". LW 78º 43' 56,7" LS 1º 12' 00". LW 78º 48' 56,7" LS 1º 17' 00".

espués de un reconocimiento aéreo por parte de la G.A E 47 a detectado instalaciones enemigas en el sector de Molleturo. Usted como parte de un equipo de combate represente en coordenadas polares e objetivo a ser abatido ubicado en coordenadas Tanque de agua coord (67-57), teniendo como datos: P.O cancha coord.(70-55), P.R cancha coord. (69-53). Seleccione el blanco en coordenadas polares. RESPUESTAS: PL (079-4050) (1404-4050). PL (097-4050) (1404-4050). PL (4050-079) (4050-1404). PL (4050-097) (1404-4050).

Usted como parte de un equipo de combate le dispone que va ingresar al sector de Coangos fin realizar un reconocimiento de hitos, en el transcurso del reconocimiento el helicóptero tiene una haberla mecánica por lo cual tiene que aterrizar de emergencia dejando de funcionar todos los sistemas, Usted necesita localizar su posición para su exfíltracíón, para lo cual desde su punto logra ver el Punto trigonométrico Pinillo coord.(62-62) a 130º y el Punto trigonométrico Cilaban a 147º. Localice su posición RESPUESTAS. Elevación no comprobada. X 3747. Elevación no comprobada.X 6329. Elevación no comprobada. X 3692. Elevación no comprobada.X 4737.

Usted como parte del ECO "TIGRES", tiene como misión realizar un reconocímiento desde la Esc.Serguio Núñez Coor. (69-56) hasta la fábrica de baterlas (71-58). Teniendo como datos: Año de la carta: 2009 Variación anual 06' W Angulo de variación- 1º 45' Determine el Az Magnetice y el Az.Cuadricula del punto inrc1al al punto localizar. RESPUESTAS. AzM 282º - AzC 279º. AzM 282º - AzC 285º. AzM 279º - AzC 282º. AzM 285º - AzC 282º.

Usted como parte del ECO "JAGUAR", tiene como misión realizar un reconocimiento desde el hospital de Pillare Coord (72-69) hasta el punto reservorio Coord (62-66). Teniendo como datos: Año de la carta 2009 Vanación anual 12' W Angulo de variación: 1º 30º Determine el Az Magnetice y el Az. Cuadricula del punto inicial al punto localizar RESPUESTAS. AzM 250º - AzC 246º. AzM 254º - AzC 250º. AzM 246º - AzC 250º. AzM 250º - AzC 254º.

Usted como parte de un equipo de combate a realizado un reconocimiento al sector de palmar alto y a encontrado un laboratorio de sustancias sujetas a fiscalización, por tal motivo procede a dar parte al escalón superior y recibe la disposición de marcar su punto Y enviar las coordenadas para el transporte aéreo del fiscal de turno. Teniendo como datos: P.O (LW 78º 35' 45,4") (LS 1º 18' 17,8") P.R Estadio de Ambato (6449-6230) PL ROJO (R-5.3-D-24) Seleccione las coordenadas del punto a localizar RESPUESTAS: LW 78º 34' 27,6" LS 1º 12' 56,7". LW 78º 37' 27,6" LS 1º 17' 56.7". LW 78º 34' 27,6" LS 1º 17' 56,7". LW 78º 37' 27,6" LS 1º 12' 56,7".

El 8.1 1"Macara" a desplegado dos equipos de reconocimiento en el sector de Ambato para determinar el punto exacto donde se encuentran operando los GIA; El equipo de reconocimiento 1 se encuentra en el punto trigonométrico Citaban y desde su punto observa a los GIA con un azimut de 89º, el equipo de reconocimiento 2 se encuentra en el punto trigonométrico Pinilio y de su punto observa a los GIA con un azimut de 115º. Determine las coordenadas rectangulares de la posición exacta de los GIA . RESPUESTAS: Iglesia (68-60). Escuela (67-60). Escuela (69-58). Iglesia (68-57).

Como parte del ECO "JAGUAR", ha recibido la disposición de realizar una marcha táctica desde La Loma" Achupallas coord.(7319-6087) hasta la Ese. Galo Plaza Lazo coord.(6942-5755). Determine el retro azimut y contra rumbo desde el punto de inicio hasta el objetivo· RESPUESTAS. R.Az 48º CONTRA RUMBO S48ºW. R.Az 228º CONTRA RUMBO N48ºE. R Az 48º CONTRA RUMBO N48ºE. R.Az 228º CONTRA RUMBO S48ºW.

Por información de inteligencia tenemas conocimiento que los GIA están realizando actividades ilícitas en el sector de Chiquicha chico Coord.(7575-6255) ,por lo cual el B.1 2 "TIWINTZA" ha desplegado un equipo de combate el cual debe infiltrarse vía terrestre por las orillas del Rio Patate. Teniendo como punto de infiltración Coord. (LW 78º 30' 43" LS 1º 19' 56") Determine la distancia que debe recorrer desde el punto de infiltración hasta el objetivo. Respuestas: 11500 m. 11500 cm. 15100 km. 15600 hm.

El escuadrón de reconocimiento aéreo "ZEUS" ha realizado un sobre vuelo en el sector de la Unión para identificar actividades lícitas por parte de loa GIA. En el transcurso del reconocimiento se ha identificado un campamento clandestino en coordenadas LW 78º 42' 22.2" LS 01º 18' 03" para lo cual el comandante dispone obtener las coordenadas en línea código. Teniendo los siguientes datos: P.O Iglesia coord (60-55) P.R Tanque de agua coord (56-53) P.L LW 78º 42' 22.2" LS 01º 18' 03 Determine las coordenadas del campamento con el Código Azul. Respuestas: AZUL (F-48 - I-22). AZUL (R-48 - D-22). AZUL (R-48 - I-22). AZUL (F-48 - D-22).

El ECO 2 "TIWINTZA" como parte de un reconocimiento en el sector Pelileo Grande efectuço un descenso vertical para llegar a su objetivo, producto de esta maniobra un soldado sufre un accidente quedando mal herido a lo cual se procede a dar parte al escalón superior e inmediatamente disponen se remita las coordenadas para una evacuación aérea. P.O Ese. Buena Aventura P.R Ese.Sergio Núñez P.L (057-7660) (1013-7660) Determine las coordenadas para la evacuación aérea. RESPUESTAS: LW 78º 36' 00" LS 01º 13' 4,9". LW 78º 31' 00" LS 01º 18' 4,9". LW 78º 31' 00" LS 01º 13' 4,9". LW 78º 36' 00" LS 01º 18' 4,9".

El ECO "TIGRE" Ha realízado una marcha táctica desde el redondel de Huachl Grande hasta el sector de Huachl Chico, encontrando una instalación que por fuentes de inteligencia se conoce que seria utilizado por los GIA como un área de descanso, determine en coordenadas polares el objetivo teniendo como datos: P.O Capilla las Lajas P.L Cancha Coord.(63-58) Determine el objetivo en coordenadas polares.                                                          RESPUESTAS: P.L (094-4550) (0871-4550). P.L (094-4550) (0817-4550). P.L (049-4550) (0871-4550). P.L (049-4550) (0817-4550).

Como parte del ECO "TANGO", ha recibido la disposición de realizar una marcha de aproximación desde La Universidad Técnica de Ambato coord.(6524-6350) hasta el colegio Picaíhua coord. (6980-5911). Determine el azimut y rumbo desde el punto de inicio hasta el objetivo: RESPUESTAS : Az 314º RUMBO S46ºE. Az 134º RUMBO N46ºW. Az 314º RUMBO N46ºW. Az 134º RUMBO S46ºE.

Usted como parte del equipo "RECON" ha realizado un reconocimiento en el sector de Jesús del Gran Poder, en lo cual ha encontrado un campamento abandonado inmediatamente procede a dar parte al escalón superior el cual le dispone que remita las coordenadas en línea código. Teniendo como datos: P.O. Casa (7226-6462) P.R. LW 78º 30' 10,8" LS 01º 3' 35,4" PL. Esc. Alianza para el progreso. (7545-6582) Código: Azul Determine las coordenadas para su extracci ón.                                                          RESPUESTAS: AZUL (F-10-D-32). AZUL (R-10-I-32). AZUL (R-32-I-10). AZUL (F-32-D-10).

Por una alerta del 911conocemos que en elsector de Totoras se ha producido una explosión por tal motivo el B.I 1 "CONSTITUCION" ha desplegado sus equipos de rescate los cuales se dirigirán alpúnto por medio aéreo, el helicóptero partirá desde la manga sur de la pista de aterrizaje de Ambato hasta la cancha en coord. (5845-5634). Determine que distancia ha recorrido el helicóptero hasta el objetivo. RESPUESTAS: 14.300 cm. 1.430 km. 14.300 m. 14.300 mm.

Usted como parte del equipo "JAGUAR",después de a ver realizado el reconcomiendo en forma de cajón en el sector de la Esperanza ha identificado una base abandonada e inmediatamente a dado parte al escalón superior recibiendo del mismo determinar las coordenadas en linea código para su destrucción. Teniendo como datos: P.O LW 78º 43' 57 10" LS 01º 18' 21" P.R. Punto trigonométrico Cajamarca (53-60) P.L Esc. Eplícachima Determinelas coordenadas del objetivo con el Código Rojo. RESPUESTAS: ROJO (R-1-D-3.2). ROJO (F-1000-I-3200). ROJO (R-3.2-D-1). ROJO (F-3200-I-1000).

Usted como parte del equipo "RECON" ha realizado un reconocimiento en el sector de lomo pucara después del mismo el escalón superior le ordena que proporcione coordenadas al piloto para su extracción. Teniendo como datos: P O. Esc. Galo Plaza (69 - 57) P.R. Plaza de toros (62 - 61) PL Azul (F-3.5 - I - 2.5) Determine las coordenadas para su extracción. RESPUESTAS: 78º 32' 02" LW 01º 17' 30" LS. 78º 37' 02" LW 01º 12' 30" LS. 78º 32' 02" LW 01º 12' 30" LS. 78º 37' 02" LW 01º 17' 30" LS.

Como parte del ECO "ZAFIRO", ha recibido la disposición de realizar una marcha administrativa desde LOMA PUCARA coord. (5543-5850) hasta la sub estación eléctrica Montalvo coord. (6283-531 1). Determine el azimut y rumbo desde elpunto de inicio hasta el objetivo: RESPUESTAS: Az 126º RUMBO N54ºW. Az 126º RUMBO S54ºE. Az 126º RUMBO N54ºE. Az 126º RUMBO S54ºW.

El B.S 55 "PUTUMAYO" ha desplegado dos equipos de reconocimiento en el sector de Abato para determinar el punto exacto donde se encuentran operando los GIA, El equipo de reconoc1m1ento 1 se encuentra en el punto Coord. PL (314-9250) desde su posición observa a los GIA con un Az. 191º y el equipo de reconocimiento 2 en Coord Rojo (F-70-D-23) con un Az. 113º Determine el punto exacto donde se encuentran operando los GIA: RESPUESTAS : Coliseo (63-64). Estadio (64-62). Estadio (62-64). Coliseo (64-63).

Después de un reconocimiento aéreo por parte de la G.A.E 47 a detectado instalaciones enemigas en el sector de San Juan de Pallatanga. Usted como parte de un equipo de combate represente en coordenadas polares el objetivo a ser abatido ubicado en coordenadas Iglesia (5305-5705), teniendo como datos:" P.O Esc. Eplicachima coord. (5515-5378), Seleccione el blanco en coordenadas polares. RESPUESTAS: PL (327-3930) (5814-3930). PL (327-3930) (3930-5814). PL (3930-327) (5814-3930). PL (3930-327) (5814-327).

El B.S 55 "PUTUMAYO" a desplegado dos equipos de reconocimiento en el sector de Ambato para determinar el punto exacto donde se encuentran operando los GIA; El equipo de reconocimiento 1 se encuentra en el punto Coord. (LW 78º 33' 34" LS 1º 19' 06,5") y desde su punto observa a los GIA con un azimut de 11º, elequipo de reconocimiento 2 en Coord. (LW 78º 31' 17,8" LS 1º 16' 21,08") y de su punto observa a los GIA con un azimut de 278º. Determine el punto exacto donde se encuentran operando los GIA: RESPUESTAS : Elevación no comprobada X 2704. Elevación no comprobada X 2521. Elevación no comprobada X 2740. Elevación no comprobada X 2512.

Usted como parte del ECO "LIBERTADORES", a sido desplegado en el sector de La Esperanza para realizar un reconocimiento de puntos de frontera, al iniciar el movimiento al primer punto se encuentran con una carta topográfica pero no tiene la información marginal suficiente el comandante necesita conocer cual escala de la carta es si solo tenemos el número de serie que corresponde J563. Determine la escala de la carta: RESPUESTAS: 1:100.000. 1:50.000. 1:200.000. 1:25.000.

Usted como parte del ECO "LIBERTADORES", a sido desplegado en el sector de La Esperanza para realizar un reconocimiento de puntos de frontera, al iniciar el movimiento al primer punto se encuentran con una carta topográfica pero no tiene la información marginal suficiente el comandante necesita conocer cual escala de la carta es si solo tenemos el número de serie que corresponde J863. Determine Ja escala de la carta: RESPUESTAS: 1:100.000. 1:50.000. 1:200.000. 1:25.000.

1. Qué artículo de la constitución establece que "las fuerzas armadas Y la policia nacional son instituciones de protección de los derechos,libertades y garantías de los ciudadanos corresponde a: 159. 158. 123. 147.

2. Qué artículo de la constitución establece que las fuerzas armadas Y la policía nacional serán obedientes y no deliberantes corresponde a: 159. 158. 123. 147.

3. Quien podrá decretar el estado de excepción en el país: el vicepresidente. el ministro de defensa. el ministro del interior. el presidente.

4. Qué articulo de la constitución permite al presidente o presidenta de la república decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en caso de agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural. 147. 164. 162. 138.

5. ¿Cuál de las siguientes acciones decreta el Presidente de la República cuando el territorio nacional es declarado en estado de excepción?. Feriado bancario. Allanamientos de domicilios. Utilizar los fondos públicos destinados a otros fines, excepto los correspondientes a salud y educación. Evacuación de la población.

6. La presidenta o presidente de la República podrá decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en qué casos: 1. Agresión. 2. Celebraciones Nacionales. 3. Conflicto armado internacional o interno. 4. Visita del Papa Francisco. 5. Grave conmoción interna. 6. Cumpleaños del presidente. 7. Calamidad pública. 8. Desastre natural. 2-4-6-8. 1- 3-5-7-8. 1-2-3-5-7. 1-2-4-5-6.

7. Qué organismos son los entes rectores de la defensa de la soberanía delestado y la integridad territorial. Ministerio de defensa y ministerio de relaciones exteriores. Ministerio de defensa nacional y m1n1steno del interior. Ministro de defensa nacional y comando conjunto de FF.AA. Ministerio de defensa nacional y Secretaria de Comunicación.

8. El conjunto de medidas y acciones civiles y militares adoptadas por un gobierno constituido, a fin de superar antagonismos que se manifiesten o que puedan manifestarse en el ámbito Interno del pals se refiere a: Defensa Externa. Ofensiva. Defensa Interna. Patrullaje.

9. Cuáles son los principios que rigen al ámbito interno. Unidad de esfuerzo mínimo uso de la inteligencia, empleo gradual de la fuerza, actuación gubernamental oportuna y adecuada. Unidad de esfuerzo, máximo uso de la inteligencia, empleo gradual de la fuerza, actuación gubernamental oportuna y adecuada. Unidad de esfuerzo, máximo uso de la inteligencia, máximo empleo de la fuerza, actuación gubernamental oportuna y adecuada. Unidad de esfuerzo, exagerado uso de la inteligencia, empleo gradual de la fuerza, actuación gubernamental oportuna y adecuada.

10. Es esencial para prevenir o frustrar una insurrección, significa la acción coordinada y el control centralizado en todos los niveles se refiere a: Unidad de Esfuerzo. Máximo uso de la inteligencia. Empleo Gradual de la Fuerza. Actuación Gubernamental oportuna y adecuada.

11.En ocasiones la mejor manera de minimizar la violencia que pueda generarse, es el empleo una fuerza arrolladora, como demostración de poder y autoridad se refiere a: Unidad de Esfuerzo. Máximo uso de la inteligencia. Empleo Gradual de la Fuerza. Actuación Gubernamental oportuna y adecuada.

12. A que se refiere cuando hablamos que el gobierno debe ser lo suficientemente hábil para movilizar el potencial humano y los recursos de diversa índole en apoyo a los sectores más vulnerables de la población. Amenaza. Actuación Gubernamental. Máximo uso de inteligencia. Unidad de Esfuerzo.

13. Cuáles son los diferentes tipos de planificación: Planificación deliberada, planificación de crisis y planificación de conducción. Planificación estratégica, planificación fácil. Planificación de crisis, planificación de estrategias. Planificación estratégica, planificación operativa, planificación táctica.

14. Cuáles son los diferentes niveles de planificación: Únicamente nivel táctico. Nivel operativo, Niveltáctico. Nivel estratégico, Nivel operativo, Nivel táctico. Nivel Administrativo.

15. Qué nivelde conducción tiene un elemento de tarea. Operacional. Táctico. Estratégico - Militar. Administrativo.

16. Puede ser a nivel cantonal y parroquial, en la que desarrolla sus operaciones un Elemento de Tarea (E.T.) se refiere a: Sub Área de Defensa. Área de Defensa. Sub Zona de Defensa. Zona de Defensa.

17. Cuáles el área de empleo de una fuerza de tarea (F.T): Sub zona de defensa. Zona de defensa. Área de defensa. Área de operaciones.

18. Cuál es el área de empleo de un equipo de combate. Subáreas de defensa (s.a.d.). Areas de defensa (a.d.). Sectores de defensa (s.d.). Sector de responsabilidad (s.r).

19. Es elárea bajo el control de las fuerzas legales, donde no están vigentes o fueron suspendidas las medidas restrictivas para el control de la población nos referimos a que área de defensa según el grado de control: Roja. Azul. Amarilla. Verde.

20. Es el área en la cual las fuerzas ilegales actúan con frecuencia; sin embargo, no se encuentra bajo el control efectivo de éstas ni de las fuerzas legales encargadas de la seguridad pública hace referencia a que área de defensa según el grado de control: Roja. Azul. Amarilla. Verde.

21. Área bajo control continuo y permanente de las fuerzas opuestas, en donde localiza sus instalaciones y bases de operaciones, en ella opera con relativa libertad de acción. Roja. Azul. Amarilla. Verde.

22. A que se refiere el siguiente concepto: Aquel fenómeno o proceso natural, causado por el ser humano que puede poner en peligro a una persona, grupo, comunidad, estado o a la comunidad internacional. Riesgo. Narcotráfico. Amenaza. Tráfico de armas.

23. De la delincu ncia transnacional organizada se desprenden los siguientes delitos: 1. Narcotráfico. 2. El tráfico de seres humanos. 3. Violaciones. 4. Falsificación de documentos. 5. Venta de electrodomésticos dañados. 6. El secuestro y la extorsión. 7. El contrabando de gas. 8. El tráfico de órganos humanos. RESPUESTAS : 2-4-6-8. 1-2-6-8. 1-2-3-5.

24. A que se refiere cuando hablamos "Cualquier acto destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civilo a cualquier otra persona que no participe directamente en las hostilidades en una situación de conflicto armado: Vandalismo. Pandillas armadas. Terrorismo. Crimen organizado.

25. A que se refiere cuando hablamos de empleo de la fuerza para arrancar un consentimiento, ejecución forzosa de algo con independencia de su legalidad o solicitud: Violencia. Amenaza. Riesgo. Narcotráfico.

26. ¿Cuál de las siguientes opciones son causas de violencia?. Narcotráfico. Desempleo. ldeología. Costumbres.

27. Las operaciones de defensa interna que son desarrolladas por el gobierno nacional,a través de los organismos correspondientes, se dividen en: 1. Operaciones especiales. 2. Operaciones complementarias. 3. Operaciones convencionales. 4. Operaciones tipo policfa. 5. Operaciones regulares. 6. Operaciones militares de defensa interna. 7. Operaciones con blindados. RESPUESTAS : 1-2-6. 2-5-7. 2-4-6.

28. Cuál de las siguientes operaciones no corresponde a operaciones anti­delincuenciales: Patrullajes a pie y motorizados. Control de puntos crfticos. Capturas. Retenes.

1. Generalidades de una patrullas: Es precedido por un conjunto de actividades, tanto de pla.ncac1ón como de eiecución (Conducción), que materializan las acciones de las patrullas de reconocimiento y de combate,destinadas a obtener información o destrucción de un objetivo definido. Es el grupo de combatientes de número variable designados por una unidad para que cumpla misiones de reconocimiento o de combate. Es un grupo o equipo de combatientes que tienen variedad de misiones y una organización acorde al medio y misión asignada que facilita el desarrollo de las actividades de unidades de mayor magnitud. Obtener información del adversario y aspectos militares del terreno, a través de un planificado y detallado reconocimiento , al mismo tiempo tiene la capacidad de destruir y/o eliminar fuerzas e instalaciones del adversario.

2. Concepto de una patrulla: Es precedido por un coniunto de actividades,tanto de planificación como de eiecución (Conducción),que matenalizan las acciones de las patrullas de reconocimiento y de combate. Es e lgrupo de combatientes de número variable designados por una unidad para que cumpla misiones de reconocimiento o de combate. Es un grupo o equipo de combatientes que tienen variedad de misiones y una organización acorde al medio y misión asignada que facilita el desarrollo de las actividades de unidades de mayor magnitud. Obtener información del adversario y aspectos militares del terreno, a través de un planificado y detallado reconocimiento, al mismo tiempo llene la capacidad de destruir y/o eliminar fuerzas e instalaciones del adversario.

3. Importancia de una patrulla. Es precedido por un conjunto de actividades, tanto de planificación como de ejecución (Conducción), que materializan las acciones de las patrullas de reconocimiento y de combate. Es el grupo de combatientes de número variable designados por una unidad para que cumpla misiones de reconocimiento o de combate. Es un grupo o equipo de combatientes que tienen variedad de misiones y una organización acorde al medio y misión asignada que facilita el desarrollo de las actividades de unidades de mayor magnitud. Obtener información del adversario y aspectos militares del terreno, a través de un planificado y detallado reconocimiento, al mismo tiempo tiene la capacidad de destruir y/o eliminar fuerzas e instalación del adversario.

4. Misión de una patrulla: Es precedido por un conjunto de actividades, tanto de planificación como de ejecución (Conducción), que materializan las acciones de las patrullas de reconocimiento y de combate. Es el grupo de combatientes de número variable designados por una unidad para que cumpla misiones de reconocimiento o de combate. Es un grupo o equipo de combatientes que tienen variedad de misiones y una organización acorde al medio y misión asignada que facilita el desarrollo de las actividades de unidades de mayor magnitud. Obtener la información deladversario y aspectos militares deI terreno, a trvés de un planificado y detallado reconocimiento, al mismo tiempo tiene la capacidad de destruir y/o eliminar fuerzas e instalaciones deladversario.

5. Capacidad de una Patrulla. El éxito en el cumplimiento de la misión estará condicionado al eficiente empleo de los sistemas de comunicaciones. Movilidad restringida por desplazamientos a pie en el campo de batalla. Realizar operaciones en condiciones climáticas, orográficas e hidrográficas adversas. Establecer comunicaciones solo en horas pre-designadas hidrograficas.

6. Capacidad de una Patrulla: El éxito en el cumplimiento de la misión estará condicionado al eficiente empleo de los sistemas de comunicaciones. Movilidad restringida por desplazamientos a pie en el campo de batalla. Establecer comunicaciones solo en horas pre-designadas. Infiltrarse y ex filtrarse por aire,agua y tierra.

7. Capacidad de una patrulla. Establecer comunicaciones solo en horas pre-designadas. Cumplir misiones de gulas para operaciones aerotransportadas, aeromóvlles o anfibias. El éxito en el cumplimiento de la misión estará condicionado al eficiente empleo de los sistemas de comunicaciones. Movilidad restringida por desplazamientos a pie en el campo de batalla.

8. Limitación de una patrulla: El éxito en el cumplimiento de la misión estará condicionado al eficiente empleo de los sistemas de comunicaciones. Desempeñarse como patrulla de identificación y localización de blancos de alto valor. Realizar operaciones en condiciones climátícas, orográficas e hidrográficas adversas. Infiltrarse y ex filtrarse por aire, agua y tierra.

9. Limitación de una patrulla: Infiltrarse y ex filtrarse por aire, agua y tierra. Movilidad restringida por desplazamientos a pie en el campo de batalla. Desempeñarse como patrulla de identificación y localización de blancos de alto valor. Realizar operaciones en condiciones climáticas, orográficas e hidrográficas adversas.

10. Limitación de una patrulla: Desempeñarse como patrulla de identificación y localización de blancos de alto valor. Realizar operaciones en condiciones climáticas, orográficas e hidrográficas adversas. Infiltrarse y exfiltrarse por aire, agua y tierra. Establecer comunicaciones solo en horas pre-designadas.

11.Confónric ón de una patrulla de reconocimiento. Elemento Comando, elemento de asalto, elemento de seguridad, elemento apoyo. Elemento comando, elemento de reconocimiento, elemento de seguridad, elemento apoyo. Elemento comando, elemento de reconocimiento, elemento apoyo. Elemento comando, elemento de reconocimiento, elemento de asalto, elemento apoyo.

12. Conformación de una patrulla de combate: Elemento Comando, elemento de asalto, elemento de seguridad, elemento apoyo. Elemento comando, elemento de reconocimiento, elemento de seguridad, elemento apoyo. Elemento comando, elemento de reconocimiento, elemento apoyo. Elemento comando, elemento de reconocimiento, elemento de asalto, elemento apoyo.

13.Tipos de Reconocimiento: Reconocimiento de corto alcance. reconocimiento de largo alcance. Reconocimiento y vigilancia de punto, reconocimiento y vigilancia de área, reconocimiento y vigilancia de rutas. Reconocimiento de corto alcance, reconocimiento de máximo alcance. Reconocimiento de punto, de área, de vías.

14. El reconocimiento de largo alcance se puede cumplir en: Reconocimiento de corto alcance, reconocimiento de largo alcance. Reconocimiento y vigilancia de punto, reconocimiento y vigilancia de área, reconocimiento y vigilancia de rutas. Reconocimiento de corto alcance, reconocimiento de máximo alcance. Reconocimiento de punto, de área, de vías.

15. Las patrullas de combate cumplen misiones como: Patrulla de emboscada. Patrulla de contacto. Patrulla de incursión. Todas las anteriores.

16. Patrulla de incursión. Es una patrulla de combate, cuya misión es atacar a una posición o a una Instalación enemiga. Es un grupo de combatientes destacados de una unidad,con el objetivo de establecer y ejecutar una emboscada. Es una patrulla destacada por una unidad, con el objeto de proporcionar seguridad a la unidad superior , cuando esta se encuentre en movimiento; protegiendo los flancos, áreas y rutas por las que tiene que pasar contra-ataques sorpresivos y emboscadas y en una situación estática, previniendo fas infiltraciones del enemigo. Patrulla de contacto es aquella cuya misión es establecer y/o mantener el contacto con las fuerzas amigas o enemigas, en el frente, los flancos o en la retaguardia.

17.Patrulla de emboscada: Es una patrulla de combate, cuya misión es atacar a una posición o a una Instalación enemiga. Es un grupo de combatientes destacados de una unidad,con el objetivo de establecer y ejecutar una emboscada. Es una patrulla destacada por una unidad, con el objeto de proporcionar seguridad a la unidad superior , cuando esta se encuentre en movimiento; protegiendo los flancos, áreas y rutas por las que tiene que pasar contra-ataques sorpresivos y emboscadas y en una situación estática, previniendo fas infiltraciones del enemigo. Patrulla de contacto es aquella cuya misión es establecer y/o mantener el contacto con las fuerzas amigas o enemigas, en el frente, los flancos o en la retaguardia.

18. Patrulla de Seguridad: Es una patrulla de combate, cuya misión es atacar a una posición o a una Instalación enemiga. Es un grupo de combatientes destacados de una unidad,con el objetivo de establecer y ejecutar una emboscada. Es una patrulla destacada por una unidad, con el objeto de proporcionar seguridad a la unidad superior , cuando esta se encuentre en movimiento; protegiendo los flancos, áreas y rutas por las que tiene que pasar contra-ataques sorpresivos y emboscadas y en una situación estática, previniendo fas infiltraciones del enemigo. Patrulla de contacto es aquella cuya misión es establecer y/o mantener el contacto con las fuerzas amigas o enemigas, en el frente, los flancos o en la retaguardia.

19. Patrulla de contacto: Es una patrulla de combate, cuya misión es atacar a una posición o a una Instalación enemiga. Es un grupo de combatientes destacados de una unidad,con el objetivo de establecer y ejecutar una emboscada. Es una patrulla destacada por una unidad, con el objeto de proporcionar seguridad a la unidad superior , cuando esta se encuentre en movimiento; protegiendo los flancos, áreas y rutas por las que tiene que pasar contra-ataques sorpresivos y emboscadas y en una situación estática, previniendo fas infiltraciones del enemigo. Patrulla de contacto es aquella cuya misión es establecer y/o mantener el contacto con las fuerzas amigas o enemigas, en el frente, los flancos o en la retaguardia.

20. Técnicas para el movimiento: Avance, avance vigilado, avance por saltos vigilados. Avance, avance dirigido, avance por aproximación. Avance administrativo, avance tacllco,avance de aproximación. Marcha administrativa, marcha táctica,marcha de aproximación.

21. El plan de contingencia LOTAR corresponde: Limitación, Ocupación,Terreno, Actividades, Retrógradas. Leyes, Órdenes, Tácticas, Acciones, Rapidez. Lugar, Órdenes, Terreno, Acciones, Retorno. Lugar, Objetivo, Tiempo, Acciones, Retorno.

22. Tipos de altos corresponde a: Pausa táctica,la navegación,posible a¡uste del equipo, cuando elcomandante considere necesario, su duración aproximadamente 5 minutos. Alto corto,alto largo, alto para recoger agua. Alto largo, alto de aproximación, alto corto. Alto, para comer,alto para recoger agua, alto corto, alto largo.

23.Los altos se clasifican en: Alto corto, alto largo, alto para recoger agua. Tipos de alto, alto corto, alto largo, alto para recoger agua. Alto largo, alto de aproximación,alto corto. Alto, para comer, alto para recoger agua, alto corto, alto largo.

24.Tipos de bases que existen son: Conjunta,simple. Organizada , fortificada. Organizada,improvisada. Ordenada, improvisada.

25.Ocupamos una base organizada cuando: Cuando las condiciones del terreno son favorables. Hemos tenido algún retraso. No podemos llegar hasta la base previamente marcada en la carta. No es seguro utilizar una organizada.

26.Ocupamos una base organizada cuando: No podemos llegar hasta la base previamente marcada en la carta. Hemos tenido algún retraso. Permite ejecutar todas las medidas de seguridad al establecer una base de patrullas. No es seguro utilizar una organizada.

27.Ocupamos una base improvisada cuando: Son ocupadas cuando el ECO llene tiempo suficiente. Cuando las condiciones del terreno son favorables. Permite ejecutar todas las medidas de seguridad alestablecer una base de patrullas. No podemos llegar hasta la base previamente marcada en la carta.

28.Ocupamos una base improvisada cuando: Se ocupan también antes de cumplir una misión. Hemos tenido algún retraso. Son ocupadas de acuerdo al M.E.T.T. Se ocupan también antes de cumplir una misión.

29.Las formas de la Base de Patrulla son: En columna, en hilera,en fíla, en cuña. Circular, lineal,en cuña, en paralelo. Circular,ajedrezada, triangular, lineal. Triangular,en cuña, en paralelo.

30.En el Código Q, "QRL" corresponde a: Estoy ocupado. Hay interferencia. Próximo contacto. Tiene algo para mi.

31.En el Código Q, "QRA" corresponde a: Manténgase en escucha. Indique su posición. Cuál es su nominatívo. Anule el mensaje.

32.En el Código Q, "QRK" corresponde a: Próximo contacto. Cambie la frecuencía. Indique mi potencia de salida. Acuse recibo.

1. La escuadra de fusileros es el reparto fundamental orgánico de la lnfanterla y la más pequeña unidad que puede actuar con: Fuego movimiento y choque. Fuego, maniobra y choque. Fuego y movimiento. Fuego, movimiento y combate.

2. La Escuadra de Fusileros consta de: Comandante y dos núcleos. Comandante,Vicecomandante y dos núcleos. Comandante, abastecedores y dos núcleos. Instructores, aspirantes.

3. En cada uno de los núcleos los fusileros abastecedores es designado generalmente el : Fusilero 1 y Fusilero 7. Fusilero 2 y Fusilero 6. Fusilero 2 y Fusilero 5. Fusilero 2 y Fusilero 7.

4. Es un miembro de la escuadra , responsable por la disciplina, entrenamiento,bienestar,control, empleo táctico de su unidad nos referimos a: Cmte de escuadra. Comandante de pelotón. Vicecomandante de escuadra. Abastecedor.

5. Es el comandante del núcleo No. 2, se ubica en un lugar desde el cual pueda hacer cumplir las órdenes del Comandante de Escuadra sobre el empleo de su núcleo. Cmte de escuadra. Comandante de pelotón. Cmte de escuadra. Vicecomandante de escuadra.

6. De los Fusileros y Fusileros Abastecedores. Son los ejecútores·de las órdenes del comandante de escuadra o de núcleo. Además de sus deberes principales, actúa como fusilero. En ausencia del comandante de escuadra asume dicha responsabilidad. Mantfenen su atención sobre los comandantes de núcleo en espera de órdenes y no las transmiten entre ellos. No son los ejecutores de las órdenes del comandante de escuadra o de núcleo.

7. La escuadra de fusileros es el reparto fundamental orgánico de la Infantería y la más pequeña unidad que puede actuar con fuego, movimiento y choque. Del Comandante de Escuadra. Definición sobre la Escuadra de Fusileros. Del Vicecomandante de Escuadra. Delos Fusileros y Fusileros Abastecedores.

8. Las formaciones en orden abierto de la escuadra de fusileros son: Columna, abierta, rombo, cuña y desplegada. Abierta y desplegada. Fuego y movimiento. Movimiento y combate.

9. ¿Cuál de las siguientes dotaciones lleva el comandante de escuadra? 1.- Paquete sanrtano 2.- Gps 3.- Granadas según TOE 4.- Mun1c1ón según TOE 5.- Granadas de 40mm. 1,3. 1,5. 2,3. 3,5.

10. ¿Cual de las siguientes dotaciones lleva el vicecomandante de escuadra?. Munición PG 7. Munición Ametralladora. Lanza granadas. Ametralladora liviana.

11.¿Cuál de las siguientes dotaciones lleva un fusilero?. Gps,AVN, Herramienta de zapa. Mochila completa. Carta topográfica, brújula. Munición ametralladora.

12. ¿Cuál de las siguientes dotaciones corresponde a la de los fusíleros y a la de fusileros abastecedores? A. Munición PG-7 B. Paquete sanitario. C. Munición (según TOE) D. Lanzagranadas de 40 mm. E. Alimentadoras F.Granadas de 40 mm G. Ametralladora liviana. 2F-1C-2A 1B-20-1E. 2A-2D-2F-1G-1C-1E. 2A-2G-2F-1B-1C-1E. 2A-2G-2F-1B-1C-1E.

13. ¿Cuál de las siguientes dotaciones corresponde a la de los fusileros abastecedores?. R.P.G 7. Ametralladora. Lanzagranadas de 40 mm. Munición según TOE.

14. Las formaciones para el movimiento son: Columna, abierta, cuña, rombo. Movimiento, combate,desplegada. Fuego, movimiento,saltos. Saltos alternos, saltos sucesivos.

15. ¿Qué formación es la principal para el movimiento, especialmente en terreno que tiene poco frente?. Desplegada. Abierta. Cuña. Columna.

16. La formación utilizada para el movimiento y atravesar terrenos abiertos, cuando la escuadra cumple misiones de patrulla es: Rombo. Marcha táctica. Desplegada. Marcha de aproximación.

17. La formación utilizada para desencadenar la mayor potencia de fuego y lanzarse al asalto es: Columna. Rombo. Cuña. Desplegada.

18. Como norma se especifica los siguientes intervalos: Cinco (5) pasos para cualquier formación. 10 pasos. 15 pasos. En la formación abierta o desplegada de 10 a 15 pasos.

19. Los intervalos y las distancias son relat vos y varían según: 1 - Enemigo 2 Tropas disponibles 3.-Tiempo 4.- Consideraciones civiles 5.- Condiciones civiles 6.- Terreno. 1,4,6. 2,4,6. 1,3,6. 1,3,5.

20. Como norma se especifica tas siguientes distancias dentro de tas formaciones: En la formación abierta o desplegada de 10 a 15 pasos. Cinco (5) pasos. Cinco (5) pasos (excepto en la columna de a uno). Cinco (5) pasos para cualquier formación.

21. Es la orientación que lleva la escuadra durante su movimiento: Eje de avance. Dirección de avance. Ruta. Eje de movimiento.

22. Los cambios de formación se realizan de acuerdo a: Visibilidad,enemigo,terreno. Mlsion, enemigo,terreno. Visibilidad,terreno, tropas. Misión, tiempo, terreno.

23. En la regulación del movimiento Intervienen los siguientes factores de la decisión: METTC. METTTC. METT. MEETTC.

24. Son movimientos que realizan los fusileros, individualmente, por núcleos o toda la escuadra para ocupar un nuevo abrigo: Saltos sucesivos. Fuego y movimiento. Saltos. Saltos alternos.

25. ¿Cuálde las siguientes opciones es una caracteristic a básica de un objetivo?. Vías de aproximación. Alcanzable. Reconocible en el terreno y en la carta. Áreas de segundad.

26. Consiste en el contacto o intercomunicación que debe mantenerse entre los miembros de escuadra para transmitirse órdenes y novedades. Mantenimiento de equipo. Mantenimiento de comunicaciones. Mantenimiento del enlace. Mantenimiento de mensajeros.

27. ¿Es el conjunto de medidas destinadas a ocultar o disimular actividades de tropas e instalaciones?. Abrigos. Cobertura y encubrimiento. Camuflaje. Encubrimiento.

28. Es la operación logística mediante la cual las tropas reemplazan la munición que ha sido consumida durante elcombate, para evitar la pérdida de su capacidad combativa. Amunicionamiento. Abastecimiento. Municionamiento. Reemplazo de munición.

29. ¿Esa aquel movimiento que se realiza cuando el contacto con enemigo es remoto?. Marcha táctica. Marcha administrativa. Marcha de aproximación. Movimiento para establecer contacto.

30. ¿Es aquel movimiento que se realiza cuando rigen por igual consideraciones tanto administrativas como tácticas?. Marcha táctica. Marcha administrativa. Marcha de aproximación. Movimiento para establcer contacto.

31. ¿De los siguientes enunciados ident fique cual corresponde a la marcha de aproximación? 1.- Contacto con el enemigo es poco probable 2.- Consideraciones tácticas y consideraciones administrativas 3.- Contacto con el enemigo es inminente 4.- Contacto con e lenemigo es remoto 5.- Incluye la marcha de acercamiento 6.- Consideraciones tácticas. 1,5,6. 2,3,5. 3,5,6. 2,4,6.

32. El Escalón de Seguridad en Marcha se fracciona en: Punta,cabeza, reserva. Punta,cabeza, apoyo, reserva. Punta, apoyo, reserva. Vanguardia, flanguardla, retaguardia.

33. La vanguardia se frac ciona de adelante hacia atrás en. Punta, cabeza, reserva. Punta, cabeza, apoyo, reserva. Punta, apoyo, reserva. Vanguardia, flanguardia, retaguardia.

34. La distancia que debe haber de la punta hacia la cabeza es: 400 m. 200 m. 600 m. 300 m.

35. La distancia que debe haber de la cabeza hacia el apoyo es: 400 m. 200 m. 600 m. 300 m.

36. La distancia que debe haber del apoyo hacia la reserva es: 400 m. 200 m. 600 m. 300 m.

37 ¿Cuáhdo la punta de la vanguardia es relevada?. Cuando actúa por un tiempo corto o ha sufrido bajas. Cuando actúa por un tiempo prolongado o ha sufrido reemplazos. Cuando actúa por un tiempo prolongado o ha sufrido bajas. Cuando actúa por un tiempo prolongado y no ha sufrído bajas.

38. ¿Como la punta dela vanguardia mantendrá el contacto(Comunicaciones) conla cabeza?. Mediante radio, mensajero, señales. Mediante radio, mensajero o visual. Mediante señales ópticas y acústicas. Mediante técnica del murmullo.

39. Son aquellos que adoptan un despliegue slmilar a la vanguardia y que marchan sobre un itinerario paralelo a la columna. Destacamentos fijos y móviles. Destacamentos dejados en contacto. Destacamentos fijos. Destacamentos móviles.

40. Son aquellos que, mediante saltos, en lo posible motorizados o mecanizados,van adoptando posiciones en los flancos del itinerario de marcha de la columna, hablamos de: Destacamentos fijos y móviles. Destacamentos dejados en contacto. Destacamentos fijos. Destacamentos móviles.

41.¿Está constituida por puestos de observación, puestos de escucha,centinelas fijos y móviles?. Linea de puntos avanzados. Linea de puestos avanzados. Lineas de patrullas. Líneas de seguridad.

42. ¿Es la operación destinada a llevar el combate hasta el enemigo con el objeto de destruirlo, tomar y defender terreno estratégico,engañarlo y distraerlo?. Defensiva. Ofensiva. Acciones retrogradas. Explotación del éxito.

Denunciar Test