option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen complexivo final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen complexivo final

Descripción:
examen para preparacion de estudios universitarios

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 299

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un modelo de regresión lineal simple, se analiza la relación entre dos variables mediante una ecuación de tipo Y = a + bX + u ¿Qué representan los parámetros “a” y “b” en dicha ecuación?. Variable independiente; variable dependiente. Intercepto/constante; pendiente de la recta. Pendiente de la recta; término de perturbación (error). Intercepto/constante; término de perturbación (error).

Para estimar los coeficientes de una regresión lineal simple o múltiple, se utiliza un procedimiento matemático basado en minimizar los errores. ¿Cuál es el método más utilizado para obtener los parámetros del modelo?. Máxima Verosimilitud. Mínimos Cuadrados Ponderados. Mínimos Cuadrados Ordinarios. Variables Instrumentales.

En las pruebas de hipótesis, se asume que una afirmación es verdadera hasta que se demuestre lo contrario. ¿Qué representa el nivel de significancia dentro de este proceso?. Nivel de riesgo; hipótesis nula. Nivel de riesgo; hipótesis alternativa. Nivel de tolerancia; hipótesis alternativa. Ninguna de las opciones anteriores.

En las pruebas de hipótesis, el valor-p es una medida clave para decidir si se rechaza o no la hipótesis nula. ¿Qué indica un valor-p menor al nivel de significancia del 5%?. Se acepta la hipótesis alternativa sin evidencia suficiente. No se puede concluir nada sobre la hipótesis. Se rechaza la hipótesis nula debido a evidencia significativa. La prueba no tiene validez si el valor-p es menor al 5%.

Existen diferentes coeficientes de correlación que se aplican dependiendo de las características de las variables analizadas. ¿Cuál es el coeficiente más adecuado cuando se asume normalidad en los datos?. Pearson y Kendall. Kendall. Chi2 de Pearson. Pearson.

En los estudios estadísticos, se suele establecer un umbral para decidir si los resultados son estadísticamente significativos. ¿Cuáles son los niveles de significancia más comúnmente utilizados?. 0%; 5%; 10%. 90%; 95%; 99%. 1%; 5%; 10%. 1%; 10%; 15%.

La correlación es una técnica estadística que evalúa la relación entre variables, incluso cuando estas no son numéricas. ¿Entre qué tipo de variables se utiliza la prueba de Chi Cuadrado (X2)?. Dos variables cuantitativas. Una variable cualitativa y otra cuantitativa. Dos variables cualitativas. Una variable cuantitativa y otra cualitativa.

El coeficiente de correlación mide la dirección y la fuerza de la relación lineal entre dos variables cuantitativas. ¿Qué representa un coeficiente de correlación igual a -1?. Se tiene una correlación negativa moderada. Se tiene una correlación positiva muy grande y / o perfecta. Se tiene una correlación negativa muy grande y/o perfecta. Se tiene una correlación positiva moderada.

En las pruebas t de Student, se utiliza un valor crítico que depende del nivel de significancia y el tamaño de la muestra. Para una muestra de 80 personas y una prueba unilateral al 5%, ¿Cuáles son los grados de libertad?. 80. 79. 81. 78.

Una parte clave del análisis de regresión es evaluar qué tan bien el modelo explica la variabilidad de la variable dependiente. ¿Qué concepto se refiere al porcentaje de variación en Y explicado por la variable X?. Pruebas de significancia individual. Error estándar. El coeficiente múltiple de determinación (R2). El coeficiente de correlación.

En las pruebas de hipótesis se comparan valores observados con valores críticos para tomar decisiones sobre la validez de una afirmación estadística. Si se tiene un estadístico de prueba t = 1.96 y un valor crítico de 2.45, ¿cuál es la decisión correcta acerca de la hipótesis nula?. Rechazar la hipótesis nula. Aceptar la hipótesis alternativa. Aceptar la hipótesis nula. No existen elementos suficientes para tomar una decisión acerca de la hipótesis nula.

Los modelos de regresión permiten explicar una variable en función de otras. ¿En qué se diferencia un modelo de regresión lineal múltiple respecto a uno simple?. El MRLM por lo general tiene más de un término de perturbación. El MRLM por lo general depende de más de una variable dependiente. El MRLM por lo general depende de más de una variable independiente. Ninguna de las opciones anteriores.

Al evaluar la significancia de los coeficientes en un modelo estadístico, se requiere una medida cuantitativa que indique la probabilidad de error al rechazar una hipótesis. ¿Cuál es el valor utilizado para tomar esta decisión?. Chi-cuadrado. P-value (valor p). R-Cuadrado. Coeficiente de correlación.

Al aplicar una prueba de hipótesis de dos colas, se establece una afirmación inicial a contrastar con posibles desviaciones hacia ambos lados. ¿Cuál es la forma correcta de expresar la hipótesis nula en este tipo de prueba?. Ha: Ho. Ho: Ho. Ho: μ ≥ Ho. Ho: μ = 10.

Toda prueba de hipótesis sigue una secuencia lógica de pasos que permite estructurar adecuadamente el análisis estadístico. ¿Cuál es el segundo paso a realizar después de definir el problema y los objetivos?. Identificar el estadístico de prueba. Tomar la decisión de aceptar o rechazar la hipótesis nula. Establecer una hipótesis nula y alternativa. Seleccionar el nivel de significancia.

En una prueba de hipótesis se define una zona de aceptación y una de rechazo para tomar decisiones estadísticas. ¿A qué concepto hace referencia el punto que divide ambas zonas?. Estadístico de prueba. Nivel de significancia. Valor crítico. Nivel de confianza.

En una prueba de hipótesis, el valor-p se compara con el nivel de significancia para decidir si se rechaza o no la hipótesis nula. Si el valor-p es 0.0495 y el nivel de significancia es 0.05, ¿qué decisión se debe tomar?. Aceptamos la hipótesis alternativa. Aceptamos la hipótesis nula. Rechazamos la hipótesis nula. Ninguna de las opciones anteriores.

Las variables cuantitativas pueden tener diferentes formas de expresión numérica. ¿Cómo se subdividen las variables cuantitativas?. ¿Cómo se subdividen las variables cuantitativas?. Ordinales y nominales. Discretas y continuas. Ordinales y continuas.

La simetría es una característica típica de la distribución normal. ¿Cuál es la relación entre media, mediana y moda en una distribución simétrica?. La media, la mediana y la moda son iguales. La media es igual a la mediana y la moda es mayor que la media. La media es mayor que la mediana y la moda es menor que la media. La media, la mediana y la moda son diferentes.

Las distribuciones pueden ser más o menos "picudas" dependiendo de la concentración de datos alrededor de la media. ¿Cómo se llama una distribución más apuntada que la normal?. Leptocúrtica. Mesocúrtica. Platicúrtica. Ninguna de las opciones anteriores.

En un modelo de regresión lineal, los coeficientes explican cómo varía la variable dependiente respecto a la independiente. ¿Cómo se interpreta el coeficiente β1 en la expresión ∆Y = β1∆X?. β1 *100 nos daría el cambio porcentual esperado en Y cuando X aumenta en una unidad. β1 nos daría el cambio esperado en Y cuando X varía en una unidad. β1 /100 nos daría el cambio esperado en Y cuando X aumenta un uno por ciento. β1 nos daría el cambio porcentual esperado en Y cuando X aumenta un uno por ciento.

El análisis de correlación varía dependiendo del tipo de datos con los que se trabaja. ¿Qué coeficiente se utiliza para medir la correlación entre variables ordinales o codificadas binariamente?. Pearson. Spearman. Chi-cuadrado. Kendall.

Existen diferentes tipos de modelos de regresión, según el tipo de variable dependiente. ¿Qué tipo de regresión se utiliza cuando la variable dependiente es categórica?. Regresión lineal simple. Regresión logística. Regresión multivariada. Regresión polinomial.

El Modelo Clásico de Regresión Lineal (MCRL) se basa en ciertos supuestos que garantizan la validez de los estimadores. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un supuesto del modelo clásico?. Colinealidad perfecta entre variables. Linealidad de parámetros. Normalidad de los errores. Homocedasticidad.

La regresión es una herramienta estadística utilizada en economía, finanzas y otras áreas para explicar y predecir fenómenos. ¿Cuál es el objetivo principal del análisis de regresión?. Clasificar observaciones. Estimar el promedio muestral. Establecer relaciones entre variables y predecir. Determinar frecuencias absolutas.

En un modelo de regresión múltiple, el R2 ajustado se utiliza como medida de calidad del modelo. ¿Qué mide el coeficiente de determinación ajustado?. La proporción explicada ajustada por número de regresores. La varianza total del modelo. La desviación estándar. La media de los residuos.

En la ecuación de regresión lineal, y = β0 + β1x + u, se incorpora un componente aleatorio. ¿Qué representa el término “u” en esta ecuación?. Intercepto. Variable dependiente. Error aleatorio. Variable independiente.

En el tratamiento de variables cualitativas dentro de un modelo de regresión, se utilizan variables dummy. ¿Qué ocurre si se incluyen todas las categorías de una variable cualitativa como dummies?. No afecta al modelo. Mejora el ajuste. Disminuye el R2. Provoca multicolinealidad perfecta.

La heterocedasticidad es una violación importante de los supuestos del modelo de regresión lineal clásico. ¿Qué prueba se utiliza para detectarla?. Prueba z. Prueba de White. Prueba de Hausman. Prueba de Durbin-Watson.

En la regresión múltiple se busca determinar el efecto de varias variables sobre una respuesta. ¿Cómo se interpreta un coeficiente βj significativamente distinto de cero?. La variable Xj no tiene efecto sobre Y. Se omite Xj del modelo. El modelo está mal especificado. Existe una asociación entre Xj y Y, controlando las demás variables.

En un gráfico de dispersión se puede observar visualmente la relación entre dos variables cuantitativas. ¿Qué tipo de gráfico es ideal para visualizar la relación entre dos variables numéricas?. Diagrama de dispersión. Histograma. Gráfico de barras. Gráfico de barras.

El análisis de correlación permite evaluar cómo se relacionan dos variables ¿Cuál es el objetivo principal del análisis de correlación?. Medir la relación causal entre dos variables. Predecir valores de una variable dependiente. Medir la diferencia entre medias. Medir el grado de asociación lineal entre dos variables.

El coeficiente de correlación toma valores entre -1 y 1, indicando la fuerza de la relación entre dos variables. ¿Qué se puede inferir cuando el coeficiente de correlación es cercano a 0?. Que la relación es fuerte. Que hay una relación perfecta. Que no hay relación lineal. Que la pendiente es positiva.

En los modelos de regresión se pueden considerar una o múltiples variables explicativas. ¿Qué tipo de modelo se utiliza cuando se predice una variable a partir de más de una variable independiente?. Regresión múltiple. Regresión simple. ANOVA. Correlación.

La multicolinealidad es un problema que puede surgir cuando las variables explicativas están fuertemente relacionadas entre sí. ¿Cuál es la consecuencia principal de este fenómeno?. El modelo no puede calcular la media. La estimación de los coeficientes se vuelve inestable. Se obtiene un R2 igual a cero. No se puede calcular la varianza.

En las pruebas de significancia, el valor-p permite decidir si una variable tiene un efecto estadísticamente significativo. ¿Qué indica un p-valor mayor a 0.05?. Que la variable es altamente significativa. Que se rechaza la hipótesis nula. Que no se rechaza la hipótesis nula. Que se acepta la hipótesis alternativa.

Las variables categóricas pueden incluirse en modelos de regresión mediante un proceso de codificación. ¿Cuál es el uso de las variables dummy (ficticias) en regresión?. Reemplazar datos perdidos. Codificar variables cualitativas. Corregir autocorrelación. Aumentar la muestra.

En un modelo de regresión, es importante analizar cuánto se desvían los valores observados respecto a la línea estimada. ¿Qué medida indica la variabilidad de los errores respecto a la línea de regresión?. Media. Desviación estándar. R2. Error estándar de los residuos.

La autocorrelación es un problema que aparece cuando los errores de un modelo están correlacionados entre sí. ¿Qué prueba se utiliza para detectarla?. White. Breusch-Pagan. F de Fisher. Durbin-Watson.

El modelo de regresión lineal tiene una serie de condiciones que deben cumplirse para que sus resultados sean válidos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al modelo de regresión lineal?. El término de error no afecta los resultados. Debe existir relación lineal entre X y Y. Se puede usar solo con variables cualitativas. No requiere ningún supuesto estadístico.

En un modelo de regresión lineal, se utilizan medidas de ajuste para evaluar el desempeño del modelo. ¿Qué indica un valor de R2 = 0.85?. El modelo no se ajusta a los datos. Hay un error del 85%. El 85% de la variabilidad de Y es explicada por X. No se puede determinar la significancia del modelo.

El siguiente concepto describe el principio estadístico que establece que los estimadores de mínimos cuadrados ordinarios son insesgados, eficientes y consistentes, siempre que se cumplan los supuestos del modelo clásico de regresión lineal. ¿Cuál es el teorema que se describe?. Teorema de Gauss-Markov. Teorema del límite central. Teorema de Bayes. Teorema de Durbin-Watson.

En un modelo de regresión es importante que los errores tengan varianza constante para garantizar la validez de las inferencias. ¿Qué ocurre si los errores presentan varianza no constante?. Hay multicolinealidad. Hay heterocedasticidad. Hay autocorrelación. Hay homocedasticidad.

Al construir un modelo de regresión, no siempre todas las variables independientes agregan valor explicativo. ¿Qué ocurre si se incluye una variable irrelevante?. Aumenta artificialmente el R2. Mejora la precisión del modelo. Disminuye la multicolinealidad. Reduce el error estándar.

Las variables cualitativas se clasifican según el tipo de categorías que representan. ¿Cuál representa una categoría sin orden específico?. Cuantitativa continua. Cualitativa nominal. Cuantitativa discreta. Cualitativa ordinal.

La regresión no siempre asume una relación lineal entre las variables. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa un modelo no lineal?. y = β0 + β1x + u. y = β0 + β1x + β2z + u. y = β0 + β1x2 + u. y = β0 + β1D + u.

Para validar los supuestos del modelo de regresión, se analiza la distribución de los residuos. ¿Qué prueba se utiliza para contrastar si los residuos siguen una distribución normal?. Shapiro-Wilk. Ramsey RESET. Breusch-Godfrey. Durbin-Watson.

El F-statistic evalúa si el modelo de regresión en su conjunto es significativo. ¿Qué significa un p-valor del F-statistic igual a 0.000?. Existe significancia global en el modelo. No se puede predecir nada con el modelo. Las variables independientes no explican a Y. Hay autocorrelación en los errores.

El análisis gráfico de los residuos permite identificar patrones que pueden violar los supuestos del modelo. ¿Qué evalúa el histograma de residuos en un modelo de regresión?. La correlación entre variables. La varianza de las X. La homocedasticidad del modelo. La normalidad de los errores.

El Teorema de Gauss-Markov establece condiciones para que los estimadores de MCO sean los mejores. ¿Cuál de las siguientes condiciones es parte de los supuestos de Gauss-Markov?. El error tiene media distinta de cero. Todas las variables deben ser cualitativas. La variable dependiente debe ser ordinal. No hay multicolinealidad perfecta.

Una serie temporal es un conjunto de observaciones realizadas secuencialmente en intervalos predeterminados. ¿Cuál es el objetivo principal del análisis de series temporales? El objetivo principal del análisis de series temporales es: Calcular la media de las observaciones. Eliminar los valores atípicos de la serie. Inferir la forma del proceso estocástico a partir de las series temporales. Determinar la varianza de los datos.

En el contexto de autocorrelación, cuando un valor positivo de ut genera una sucesión de valores positivos, ¿cómo se denomina este fenómeno? Este fenómeno se conoce como: Autocorrelación positiva. Autocorrelación negativa. Correlación cruzada. Correlación espuria.

Los modelos autorregresivos (AR) y de medias móviles (MA) difieren en su capacidad de memoria. ¿Cuál es la característica distintiva de un modelo AR(1)? La característica distintiva del modelo AR(1) es: Memoria limitada a dos períodos. Memoria ilimitada para cualquier distancia temporal. No presenta autocorrelación. Solo funciona con datos anuales.

La función de autocorrelación parcial (PACF) de un modelo AR(1) presenta una característica específica. ¿Cuál es esta característica? La PACF de un modelo AR(1) presenta: Un único valor distinto de cero. Valores que decaen exponencialmente. Todos los valores iguales a cero. Valores oscilantes sin patrón.

La autocorrelación se presenta cuando los términos de error están correlacionados entre sí en distintas observaciones. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor este fenómeno?. Los errores son independientes entre sí. El modelo presenta multicolinealidad. Las variables son cualitativas. El término de error presenta correlaciones distintas de cero en diferentes momentos.

Uno de los métodos informales para detectar autocorrelación es el análisis gráfico de residuos. ¿Qué comando de Stata permite graficar los errores actuales frente a los errores rezagados?. regress y x. predict e, stdp. estat dwatson. twoway (scatter e l.e).

El valor de la estadística Durbin-Watson (d) permite evaluar la autocorrelación de primer orden. ¿Cuál de los siguientes rangos indica presencia de autocorrelación positiva?. d < dl. d > du. d ≈ 2. dl < d < du.

Se estima un modelo de regresión lineal y se obtiene una Durbin-Watson d = 1.30 con valores críticos dl = 1.33 y du = 1.77. ¿Qué se concluye sobre la autocorrelación?. No hay autocorrelación. Hay evidencia de autocorrelación positiva. Hay evidencia de autocorrelación negativa. La prueba es inconcluyente.

La prueba de Breusch-Godfrey permite identificar la autocorrelación en modelos con regresores rezagados. ¿Cuál es la hipótesis nula en esta prueba?. No existe correlación serial. Existe correlación serial. Las variables tienen raíz unitaria. Los residuos son heterocedásticos.

Un economista aplica la prueba ADF sobre la variable Consumo y obtiene el siguiente resultado: • t-estadístico = -1.639398 • Valor p = 0.1077 • Nivel crítico 5% = -3.500495 ¿Qué se concluye con base en estos resultados?. No se rechaza la hipótesis nula de raíz unitaria; la variable es no estacionaria. Se rechaza la hipótesis nula; la variable es estacionaria. La variable presenta multicolinealidad. Hay evidencia de autocorrelación perfecta.

Un investigador corrige la autocorrelación de primer orden utilizando el método de Cochrane-Orcutt y obtiene los siguientes resultados: • Durbin-Watson d (modelo corregido) = 2.12 • Valores críticos: dl = 1.335, du = 1.771 ¿Cuál es la conclusión sobre la autocorrelación en el modelo corregido?. No hay evidencia de autocorrelación. Hay evidencia de autocorrelación positiva. El modelo presenta multicolinealidad. Se rechaza la significancia de los coeficientes.

Cuando se omite una variable relevante en un modelo de regresión, se presentan varias consecuencias estadísticas. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia directa de la omisión de variables relevantes? La omisión de variables relevantes causa: Los estimadores son sesgados e inconsistentes. Los estimadores son insesgados e inconsistentes. Los estimadores son insesgados pero ineficientes. No afecta las propiedades de los estimadores.

Se ejecutó la prueba RESET de Ramsey en un modelo con el comando "estat ovtest" y se obtuvo un p-valor de 0.0234. Considerando un nivel de significancia del 5%, ¿cuál es la conclusión correcta? Con un p-valor de 0.0234 al 5% de significancia, se concluye que: El modelo no tiene variables omitidas. El modelo tiene variables omitidas. No se puede determinar la especificación. El modelo está perfectamente especificado.

La prueba de especificación linktest se utiliza después de cada estimación de regresión. Si el valor probabilístico de las variables presentadas por este test es menor a 0.05, ¿qué acción debe considerarse? Cuando el p-valor del linktest es menor a 0.05, se debe: Rechazar el modelo completamente. Mantener el modelo sin cambios. Considerar la inserción de las variables propuestas. Cambiar la forma funcional únicamente.

En el método Stepwise para corrección de omisión de variables, se parte del modelo más sencillo y se añaden variables iterativamente. ¿Cuál es el criterio principal para seleccionar el mejor modelo en este método? En el método Stepwise, el criterio principal de selección es: El mayor R2 simple. El mejor R2 ajustado. El menor error estándar. El mayor número de variables significativas.

En el método Backward (eliminación hacia atrás) se parte de un modelo complejo y se eliminan variables en cada etapa. ¿Cuál es el orden de eliminación de las variables en este método? En el método Backward, las variables se eliminan por orden de: Correlación con la variable dependiente. Magnitud de los coeficientes. Significancia estadística (menos significativas primero). Orden alfabético de las variables.

Se estimó un modelo con las variables: totacc, rpdoacc, rfatacc y rinjacc. Al aplicar el comando "rvfplot, yline(0)" para examinar los residuos, se observa un patrón sistemático en lugar de dispersión aleatoria. ¿Qué problema indica este resultado? Un patrón sistemático en los residuos indica: Errores de especificación del modelo. Perfecta especificación del modelo. Normalidad de los errores. Homocedasticidad perfecta.

Cuando se incluyen variables irrelevantes en un modelo (sobreajuste), ¿cuál es el efecto sobre los estimadores de los parámetros de las variables relevantes? La inclusión de variables irrelevantes hace que los estimadores de variables relevantes sean: Sesgados e inconsistentes. Insesgados y consistentes pero con mayor varianza. Sesgados pero consistentes. Más eficientes.

Se aplicó la prueba F con el comando "test variable independiente" en un modelo con múltiples variables predictoras. Cada variable individual mostró p-valores mayores a 0.05, pero la prueba F resultó significativa (p < 0.05). ¿Qué conclusión es correcta? Cuando las variables individuales no son significativas pero la prueba F sí lo es, se concluye que: |. Las variables son significativas en conjunto. El modelo no tiene poder explicativo. Todas las variables deben eliminarse. Existe un error en los cálculos.

En el análisis de correlogramas, ¿qué indica cuando los valores de autocorrelación decaen rápidamente a cero? Cuando los valores decaen rápidamente a cero, indica que: El proceso es no estacionario. Existe tendencia en la serie. El proceso es estacionario. La serie tiene componente estacional.

En los modelos MA(1), la correlación temporal presenta una característica específica comparada con los modelos AR(1). ¿Cuál es esta característica? En los modelos MA(1), la correlación temporal: Se mantiene solo en dos períodos inmediatamente sucesivos. Se mantiene indefinidamente en el tiempo. No presenta correlación temporal. Es siempre negativa.

La metodología Box-Jenkins establece un conjunto de etapas fundamentales para construir un modelo ARIMA adecuado. ¿Cuál de las siguientes no corresponde a una etapa de la metodología Box-Jenkins?. Identificación. Estimación. Predicción. Codificación.

Un modelo ARIMA (p, d, q) puede aplicarse a series temporales no estacionarias. ¿Cuál de los siguientes valores representa la cantidad de diferenciaciones requeridas para inducir estacionariedad en media?. p. d. q. m.

El contraste de Dickey-Fuller permite determinar si una serie temporal es estacionaria. ¿Qué hipótesis se contrasta en la prueba de Dickey-Fuller?. H0: φ1 ≠ 0. H1: La serie tiene media cero. H0: φ1 = 0. H1: No hay autocorrelación.

La transformación estacionaria permite eliminar tendencias o estabilizar la varianza. ¿Cuál es una herramienta gráfica utilizada en la etapa de identificación?. Correlograma. Tabla de frecuencias. Histograma. Diagrama de caja.

La metodología Box-Jenkins requiere un proceso riguroso para obtener estimaciones confiables. ¿Cuál es una técnica recomendada para estimar los parámetros del modelo ARIMA?. Regresión logística. Árboles de decisión. Máxima verosimilitud. Diagramas de dispersión.

Los criterios de información ayudan a comparar modelos alternativos. ¿Cuál de los siguientes es un criterio común para seleccionar el mejor modelo ARIMA?. Nivel de significancia. Criterio de Akaike (AIC). Valor p. Estadístico t.

La estacionariedad es un requisito clave para aplicar modelos ARIMA correctamente. ¿Cuál de los siguientes comportamientos indica que una serie no es estacionaria?. Correlaciones cercanas a cero en pocos rezagos. Correlaciones que decaen rápidamente. Correlaciones que no decaen rápidamente. Varianza constante.

Una vez estimado un modelo ARIMA, se debe realizar un diagnóstico para comprobar si el modelo se ajusta adecuadamente a la serie de datos. En el análisis de los residuos del modelo ajustado, ¿qué característica deberían presentar estos residuos si el modelo es correcto?. Ser estacionarios y estacionales. Comportarse como ruido blanco, sin autocorrelación significativa. Presentar autocorrelaciones parciales significativas. Mostrar tendencia creciente o decreciente.

Los modelos de regresión con respuestas cualitativas de elección discreta comúnmente se conocen como: ¿Cuál es la denominación correcta para estos modelos?. Modelos de series de tiempo. Modelos de datos panel. Modelos de probabilidad. Modelos de cointegración.

Una variable dependiente binaria puede tomar únicamente dos valores discretos (0 y 1). Un ejemplo típico es la participación en el mercado laboral. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una variable dependiente binaria?. Nivel de educación (primaria, secundaria, universitaria). Decisión de compra (compra=1, no compra=0). Medio de transporte (coche, autobús, tren). Número de automóviles (0, 1, 2, 3 o más).

La distribución de Bernoulli es fundamental en los modelos de elección binaria, donde X toma valor 1 con probabilidad p (éxito) y valor 0 con probabilidad q=1-p (fracaso). Si en un modelo de Bernoulli la probabilidad de éxito es p=0.3, ¿cuál es la varianza de la variable X?. 0.09. 0.21. 0.30. 0.70.

Los modelos de elección discreta se clasifican según el número de alternativas disponibles. Cuando hay tres o más alternativas se denominan modelos multinomiales. ¿Cuál de los siguientes casos representa un modelo multinomial ORDENADO?. Elección de medio de transporte (coche, autobús, tren). Calificación crediticia (AAA, AA, A, BBB, BB). Elección de carrera universitaria. Preferencia de marca de automóvil.

En econometría, existen diferentes formas funcionales para relacionar las variables dependientes e independientes. El modelo log-lineal tiene la forma: LN(Yi) = β0 + β1Xi + Ui En el modelo log-lineal, ¿cómo se interpreta el coeficiente β1?. Efecto marginal directo. Semielasticidad (cambio porcentual en Y por unidad de X). Elasticidad constante. Cambio absoluto en Y.

Los modelos Logit y Probit son alternativas al Modelo Lineal de Probabilidad para resolver los problemas de predicciones fuera del rango ¿Cuál es la principal ventaja de los modelos Logit y Probit sobre el MLP?. Son más fáciles de estimar. Requieren menos supuestos. Garantizan probabilidades entre 0 y 1. Tienen interpretación más directa.

Un investigador estima el siguiente modelo log-log: LN(Ventas) = 2.5 + 0.8×LN(Publicidad) + u. El coeficiente de LN(Publicidad) es estadísticamente significativo. ¿Cómo se interpreta el coeficiente 0.8 en este modelo?. Un peso adicional en publicidad aumenta las ventas en 0.8 unidades. Un 1% de aumento en publicidad aumenta las ventas en 0.8%. Un 1% de aumento en publicidad aumenta las ventas en 80%. La publicidad explica el 80% de la variación en ventas.

En los modelos econométricos, las variables se clasifican según su naturaleza y rol en el modelo. Las variables endógenas son aquellas que el modelo busca explicar. En un modelo que explica el consumo familiar en función del ingreso y la edad del jefe de hogar, ¿cuáles son las variables endógenas y exógenas respectivamente?. Endógena: ingreso; Exógenas: consumo y edad. Endógena: consumo; Exógenas: ingreso y edad. Endógena: edad; Exógenas: consumo e ingreso. Todas son endógenas.

El modelo Logit y el modelo Probit utilizan diferentes funciones para estimar probabilidades en presencia de variables binarias. Seleccione la respuesta correcta: Ambas usan una distribución exponencial. El modelo Logit utiliza la distribución normal. El modelo Logit usa una función logística y el Probit una función normal estándar. Ambas funciones son lineales.

Si la variable dependiente de un modelo de regresión es cualitativa y toma solo dos valores (ej., 1 si "sí" y 0 si "no") ¿A qué tipo de variable corresponde?. Variable continua. Variable ordinal. Variable multinomial. Variable binaria o dicótoma.

El Modelo Lineal de Probabilidad (MLP) asume que la probabilidad de ocurrencia de un evento aumenta linealmente con las variables explicativas. ¿Cuál es la principal implicación de este supuesto?. Las probabilidades estimadas siempre están dentro del rango [0, 1]. Los errores son homocedásticos. El efecto marginal de las variables explicativas es constante. La bondad de ajuste (R2) es siempre alta.

Considere un modelo donde se busca explicar la participación en la fuerza laboral (PFL) de hombres adultos, donde la PFL es 1 si la persona está en la fuerza laboral y 0 si no lo está. ¿Cuál sería la interpretación de la esperanza condicional E(Y∣X) en este contexto, si se utiliza un Modelo Lineal de Probabilidad?. El número de éxitos en n intentos. El valor promedio de la PFL. El cambio continuo en la PFL por unidad de X. La probabilidad de que un individuo esté en la fuerza laboral dadas sus características.

Los modelos de regresión Logit y Probit se utilizan para explicar fenómenos donde la variable dependiente es cualitativa binaria, como por ejemplo, decidir entre "sí" o "no". ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una diferencia entre los modelos Logit y Probit?. El modelo Probit usa una función logística con colas más anchas. Ambos modelos tienen coeficientes que se interpretan como pendientes constantes. El modelo Logit tiene colas más anchas, dando mayor probabilidad a valores extremos. El modelo probit se estima por mínimos cuadrados ordinarios.

Las series temporales se utilizan ampliamente en economía, meteorología y otras disciplinas para analizar cómo evoluciona una variable a lo largo del tiempo. ¿Cuál es la característica esencial que define a una serie temporal?. Las observaciones no siguen un orden cronológico. Las observaciones están ordenadas y espaciadas de forma equidistante en el tiempo. Siempre presentan comportamiento estacional. Sus valores son generados por una función determinista.

En el análisis econométrico de series temporales, uno de los primeros pasos consiste en identificar los componentes de la serie observada. ¿Cuáles son los tres componentes básicos de una serie temporal?. Tendencia, media, autocorrelación. Estacionalidad, autocorrelación, heterocedasticidad. Tendencia, estacionalidad y componente aleatoria. Estacionalidad, ciclo, error estándar.

Existen distintos tipos de frecuencia en series temporales, dependiendo del intervalo de tiempo entre observaciones. ¿Qué tipo de frecuencia tiene una serie con datos anuales del PIB?. Alta frecuencia. Baja frecuencia. Ultradiaria. Estocástica pura.

Una característica común en muchas variables económicas es que presentan fluctuaciones sistemáticas en ciertos meses del año. ¿Qué componente de una serie temporal representa este comportamiento?. Tendencia. Ruido blanco. Estacionalidad. Persistencia.

Las series no estacionarias son aquellas donde existe una evolución sistemática en el tiempo que puede ocultar otros patrones importantes. ¿Qué transformación se recomienda aplicar para convertir una serie no estacionaria en estacionaria?. Estimar por mínimos cuadrados ordinarios. Diferenciar la serie temporal. Aumentar la frecuencia de muestreo. Ajustar mediante regresión logística.

En los modelos Logit y Probit, los coeficientes no tienen una interpretación directa como cambios constantes en la variable dependiente. Para interpretar su efecto se calculan los efectos marginales. ¿Qué implica un coeficiente positivo en un modelo Logit respecto a la variable explicativa?. Que el efecto es constante para cualquier valor de X. Que a mayor valor de la variable, mayor es la probabilidad del evento analizado. Que la variable no tiene relación con la probabilidad del evento. Que la variable se debe eliminar del modelo.

Se estimó un modelo Logit donde el coeficiente para la variable “ingresos” fue 1.2. La media de ingresos en la muestra es 2.5. ¿Cuál es el signo y la interpretación del efecto marginal de esta variable?. Negativo, indica que a mayor ingreso, menor probabilidad del evento. Positivo, ya que el signo del coeficiente determina la dirección del efecto marginal. Nulo, ya que el ingreso está en su media. Inconcluso, pues no se puede calcular sin la varianza.

Los efectos marginales en modelos no lineales varían con el valor de las variables explicativas, lo que implica una interpretación contextualizada. ¿Cómo afecta el valor de las variables explicativas al efecto marginal en los modelos Logit y Probit?. El efecto marginal depende del valor específico de X y no es constante. El efecto marginal es siempre positivo si el coeficiente lo es. El efecto marginal no cambia con los valores de X. No hay manera de estimarlo sin normalizar la variable.

Para elaborar un análisis se debe seguir algunos pasos de manera metodológica, para lo cual, es necesario seguir ciertos pasos (4) para que pueda ser un análisis eficaz. ¿Cuáles los 4 pasos que se deben seguir para la elaboración de un análisis?. Análisis territorial, análisis sociales, análisis financiero y análisis de problemas reales. Análisis situacional, análisis de problemas, análisis de decisiones y análisis de problemas potenciales. Análisis de problemas, análisis de recursos, análisis de personal y análisis de obras potenciales. Análisis específico, análisis general, análisis regional y análisis de problemas nacionales.

Existen múltiples metodologías para medir la pobreza, las más utilizadas a nivel mundial son la pobreza monetaria y la pobreza multidimensional. ¿Cuál es el enfoque de las metodologías de medición de la pobreza monetaria y la pobreza multidimensional?. La primera capta la capacidad de un hogar de satisfacer sus necesidades básicas esenciales a través de los ingresos diarios, mientras que la segunda identifica además carencias en los ámbitos de salud, educación y nivel de vida. La primera mide el nivel de educación alcanzado por los miembros del hogar, mientras que la segunda se enfoca exclusivamente en el acceso a servicios de salud y nutrición. La pobreza monetaria se calcula basándose en la cantidad de bienes materiales poseídos por un hogar, mientras que la pobreza multidimensional se basa únicamente en la percepción subjetiva de bienestar de las personas. El enfoque de la pobreza monetaria es identificar las desigualdades de género dentro de los hogares, mientras que la pobreza multidimensional se centra en medir el impacto del cambio climático en las condiciones de vida de las comunidades.

Los recursos naturales de la Tierra, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación ¿Cómo se define la sustentabilidad?. La sustentabilidad, es una característica de un proceso o estado. La sustentabilidad, no es una característica de un proceso. Es una característica de un proceso o estado. La sustentabilidad, es una característica de un proceso o estado, que puede mantenerse indefinidamente.

Consideran que lo económico es lo principal para muchas comunidades. Algunas alternativas que se manejan dentro de esta tendencia, destacan la promoción de las microempresas y el impulso a la competitividad territorial. ¿Cuál es esa variable del desarrollo local en la que los actores educativos y de capacitación, conciertan con los emprendedores locales la adecuación de la oferta de conocimientos a los requerimientos de innovación de los sistemas productivos locales?. Económica. Formación de recursos humanos. Sociocultural e institucional. Político-administrativa.

El concepto de las Dimensiones del Desarrollo Local sostiene que su contexto esta relacionado con el impulso y fortalecimiento de proyectos locales. ¿Qué autor desarrollo este concepto de las Dimensiones del Desarrollo Local?. Tisar. Sadini. Enríquez. Boisier.

De acuerdo con el tema “Proceso de Implementación de Desarrollo Local en América Latina”: El Desarrollo Local surge en la región porque los tradicionales u ortodoxos modelos de desarrollo adoptados no han dado resultado, por lo que se opta la aplicación del Desarrollo Local bajo experiencias en otras partes del mundo, pero con caracterizaciones propias para América Latina. ¿Cuál es el enfoque que Argentina ha aplicado en su experiencia sobre el desarrollo local?. Aplica una orientación para las actividades industriales a impulsar y proyectar la provincia. Adopta una orientación para las actividades productivas a impulsar y proyectar el distrito. Se orienta a las actividades productivas capitalistas y a proyectar el distrito. Se orienta a las actividades productivas pecuarias y a proyectar el distrito.

El Sistema de Gestión Participativa (SGP), contribuye a la ciudadanía mediante procesos de organización como la descentralización del poder local. ¿A qué cantón hace referencia?. Cuenca. Tena. Quito. Alausí.

Disminuye la fragilidad de los grupos, ya que la red es el punto de equilibrio entre grupos que se encuentran en desigualdad de condiciones, y la configuración de la misma se va modificando en el tiempo. ¿En qué país de Latinoamérica se realizó este proyecto?. Chile. Brasil. Nicaragua. Venezuela.

El fortalecimiento de las instituciones permite que se legitime su actuar, reduciendo la incertidumbre en el marco de reglas, lo que posibilita estabilidad ¿Qué efecto provoca esto en el crecimiento?. Efecto positivo y negativo. Efecto positivo. Efecto negativo. Ningún efecto.

El capital social emerge como un recurso adicional para combatir la pobreza, fomentar el progreso y fortalecer la comunidad. Esto será posible si se cumple con los componentes del capital social. ¿Cuáles son esos componentes?. El capital humano, el capital racional, el capital ambiental, y el capital direccional. Desarrollo urbano e infraestructura y Migración y recambio generacional. Seguridad pública y Participación de recursos endógenos. Realización de actividades económicas y Asociatividad entre los actores locales.

Clusters se entiende como un conjunto de empresas que se encuentren en zonas geográficas cercanas, que trabajan en forma cooperativa y se ayudan mutuamente para obtener beneficios que las satisfagan a ambas. ¿Qué deben generar estas empresas?. Un desarrollo. Una comunidad buena. Un comportamiento. Una asociatividad.

El conocimiento será compensado a través de la remuneración, y esto se hará en término del impacto que tenga el objetivo de la función para la cual fue contratada una persona con relación al alcance que este cargo tenga en términos de productividad para una organización ¿Quién lo mencionó y en qué año?. Adam Smith (1776). G. Becker (1964). Durston (2002). Porter (1990).

Una característica del enfoque tradicional es que los resultados de I+D+i del sector privado y sus vinculaciones, en los cuales se basa para promover el desarrollo territorial, NO son suficientes. ¿Por qué esta característica no es suficiente?. Porque lo más importante es la presentación de innovaciones productivas externas, las cuales son esenciales para la competitividad global. Porque lo más relevante es la presentación de innovaciones improductivas internas, las mismas que no impactan directamente en el desarrollo local. Porque lo más importante es la introducción de innovaciones productivas internas, las mismas que son cruciales por el nivel de relación al interior del territorio. Porque lo más importante es la introducción de innovaciones productivas externas, las mismas que solo benefician a los mercados internacionales.

¿A través de cuántos elementos clave el conocimiento, como factor de Desarrollo Local, promueve su desarrollo? ¿Cuántos elementos claves son?. 4. 10. 7. 5.

La relevancia de la transformación de los sistemas productivos locales en la formulación y ejecución de políticas de desarrollo territorial. ¿Qué es necesario que exista para que ocurra un desarrollo económico territorial?. Es necesario que existan los cambios estructurales como en las formas de producción en donde debe adherirse valor (Valor Agregado), conocimiento, calidad y diferenciación de la oferta productiva. Existencia de producción de calidad y deferencia de la demanda productiva. Cambios estructurales en la producción. Calidad y diferenciación de la oferta.

El enfoque de desarrollo territorial se caracteriza por la participación activa de los actores locales en la toma de decisiones. Este modelo busca aprovechar los recursos endógenos y fortalecer las capacidades locales para generar procesos sostenibles. ¿Cuál es el principal objetivo del desarrollo territorial endógeno?. Atraer inversión extranjera directa. Implementar políticas macroeconómicas centralizadas. Movilizar recursos locales para generar capacidades propias. Replicar modelos de desarrollo externos.

Elección democrática de las autoridades locales. ¿Cuáles son las autoridades locales elegidas por la sociedad para el desarrollo local y comunitario?. Municipales, provinciales, regionales. Naciones e internacionales. Interprovinciales. Rural y urbanos.

La idea de las inversiones para el desarrollo local ¿Qué beneficios obtiene la sociedad de las inversiones?. Desarrollo económico, crecimiento económico, empleo, consumo. Falta de empleo, inflación, inseguridad. Desarrollo sostenible, desarrollo sustentable. Crecimiento económico. Mejorar la calidad de vida, mayores oportunidades, generación de riqueza.

Dentro del enfoque de los Factores de Desarrollo Local, qué autor sostiene que el territorio es también el lugar donde se originan y manifiestan las desigualdades, y que su nivel de avance depende de factores estructurales. ¿Quién fue ese autor?. Bebbington. Rodríguez. Fuá. Lewis.

La aproximación tradicional al desarrollo económico se basa en una visión “macro” de carácter agregado, por la introducción de innovaciones productivas nació la alternativa desde otra visión que potencia el crecimiento económico local. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una característica del enfoque del desarrollo local?. El desarrollo local es un proceso de crecimiento económico y cambio estructural que conduce a una mejora del nivel de vida de la población local. El enfoque del desarrollo local trata de difundir el desarrollo económico “desde abajo”. El enfoque territorial basa el crecimiento económico a partir del dinamismo de los núcleos centrales. Las estrategias de desarrollo económico local conciben el territorio como un agente de transformación social y no únicamente como simple espacio o soporte funcional del despliegue de actividades.

Bases apoyos de las estrategias del desarrollo territorial ¿Cuáles son los elementos básicos de las iniciativas del desarrollo económico territorial?. Movilización y participación, actitud proactiva, cooperación público-privada, construcción visionaria. Reducción de impuestos, salud, vivienda, educación. Formación de talento humano, investigación, empleo. Estrategia política comercial, tecnología, actitud negativa, regularizaciones.

En el tema de los enfoque y política del desarrollo territorial se presenta los sistemas de información geográfica (SIG) ¿Qué son los sistemas de información geográfica?. Es un registro de información analógico que permite sistemas y procesos que no utilizan señales digitales, sino que utilizan señales continuas. Es un registro de información digitalizada que permite la elaboración y visualización de mapas, en donde se identifican las relaciones en el territorio. Es un registro de información manual que permite procesos y sistemas, en donde se identifican las relaciones del territorio local. Es un registro de información no automatizado que no utilizan tecnología informática, sino que se realizan de manera tradicional.

La globalización y experimentos de reformas estructurales neoliberales no han sido de mucha ayuda para el desarrollo local de América. ¿Qué problemas presenta América Latina?. No se ha reducido la pobreza, desigualdad e inequidad. Han reducido la pobreza, desigualdad e inequidad. No presenta problemas, más bien hay un buen desarrollo local. América Latina ha surgido gracias a la globalización.

La globalización y experimentos de reformas estructurales neoliberales no han sido de mucha ayuda para el desarrollo local de América. ¿Qué problemas presenta América Latina?. No se ha reducido la pobreza, desigualdad e inequidad. Han reducido la pobreza, desigualdad e inequidad. No presenta problemas, más bien hay un buen desarrollo local. América Latina ha surgido gracias a la globalización.

Las políticas de desarrollo local buscan fortalecer la economía de las comunidades a través de estrategias de participación ciudadana y colaboración con distintos sectores. ¿Cuál es un componente esencial para el desarrollo local sostenible?. Exclusión social y centralización de recursos. Participación comunitaria y desarrollo sostenible. Dependencia económica de recursos externos. Falta de inversión en infraestructura.

La descentralización permite una distribución más equitativa de los recursos y una mejor gestión del desarrollo. ¿Cuál es una ventaja clave de la descentralización en el desarrollo local?. Mayor dependencia del gobierno central. Reducción de la participación ciudadana. Mejor adaptación de las políticas a las necesidades locales. Intervención estatal.

Los conceptos de desarrollo y crecimiento económico no parten desde la misma época. Cuando se hablaba de crecimiento se referían a que la producción se incrementaba año a año. ¿En qué siglos se hablaba del crecimiento económico y desarrollo económico sin distinción?. Siglo XV. Siglo XIV. Siglos XVIII y XIX. Siglo XXI.

Para el desarrollo se necesita contar con varios tipos de capital. ¿Cuál de estos capitales es el más importante?. Capital Variable. Capital Financiero. Capital Humano. Capital Fijo.

Algunos ciudadanos pueden viajar sin VISA. ¿Qué país tiene mayor libertad de viaje sin VISA?. Estados Unidos. Japón. Francia. Noruega.

Si la población fuese estacionaria... ¿Cómo se logra mayor renta en una población estacionaria?. Gasto con medidas recesivas. Equilibrio de ingresos y gastos del Estado. Medidas expansivas en consumo e inversión. Medidas contractivas en inversión y consumo.

La inversión extranjera ha tenido incidencia en Ecuador... ¿Qué resultado se obtuvo entre 2001 y 2017?. Crecimiento con aumento de pobreza. Crecimiento con reducción de pobreza. Decrecimiento con reducción de pobreza. Decrecimiento sin cambios en pobreza.

¿Cuál es el capital más importante para el desarrollo según lo visto en clase? ¿Cuál es el más relevante?. Capital Variable. Capital Humano. Capital Fijo. Capital Financiero.

Luego de Keynes surgieron nuevos modelos postkeynesianos. ¿Cuál es una ley fundamental del modelo de Kaldor?. Oferta del sector agrícola es primordial. El sector primario no se modifica. Crecimiento industrial homogéneo. La tasa de crecimiento depende de la capacidad industrial.

Los países se clasifican por su ingreso per cápita. ¿Qué ingreso tiene el segundo grupo según Aguilar Zuloaga?. $30,000 - $40,000. $20,000 - $30,000. $15,000 - $20,000. $5,000 - $10,000.

Las inversiones generan efectos directos en la economía. ¿Qué genera la inversión en capital social físico?. Inversión en Activos Directos para Producción. Inversión en Actividades Financieras Productivas. Inversión en Actividades Directamente Productivas. Inversión en Sector Público Financiero.

La pobreza tiene riesgos asociados, especialmente económicos. ¿Qué es un riesgo económico de pobreza?. Golpe de Estado. Disturbios sociales. Agitación social. Crisis tecnológica y de términos de intercambio.

Según el Banco Mundial, existen diversas fuentes de pobreza. ¿Cuáles son estas fuentes?. Propia y ajena. Social, económica. Educativa, seguridad. Externa e interna.

La CEPAL propuso teorías de desarrollo en Latinoamérica. ¿Qué concepto manejó?. Deterioro de los términos de intercambio. Incremento del capital social. Dependencia latinoamericana. Inversión extranjera como motor.

El modelo Harrod-Domar tiene varios supuestos. ¿Cuál de estos NO lo contempla?. Inversión igual al capital-producto por producción. Tecnología variable afecta producción. Ahorro igual a inversión. Crecimiento constante del trabajo.

La teoría de la dependencia analiza relaciones centro-periferia. ¿Cuándo fue elaborada?. Años 80s y 90s. Años 60s y 70s. Años 50s y 60s. Años 90s y 2000s.

El crecimiento económico tiene condiciones básicas. ¿Qué se requiere para que ocurra?. Producción de alimentos superior al crecimiento poblacional. Fallas en la educación. Riego y regulación de agua. Inversión extranjera en bancos.

El capital se divide en varias categorías. ¿Cuál representa infraestructura y servicios?. Capital natural. Capital humano. Capital físico. Capital fijo.

La CEPAL propuso el deterioro de los términos de intercambio. ¿Quién fue el autor y qué significa?. Gunder Frank – productos semielaborados. Sunkel – productos primarios. Prebish – productos elaborados más caros. Smith – productos elaborados más baratos.

A inicios del siglo XX hubo innovaciones en la producción. ¿Qué modelos se utilizaron para mejorar la eficiencia?. Marxismo y Leninismo. Liberalismo y neoclasicismo. Fordismo y Taylorismo. Capitalismo y Socialismo.

El concepto de desarrollo sostenible surgió en la Cumbre de Estocolmo. ¿En qué se basa la sustentabilidad ecológica?. Indicadores ecológicos, sanciones, zonas sensibles. Energía limpia, cuidar fauna, evitar uso de petróleo. Control ambiental, evitar huella ecológica, limpiar atmósfera. Procesos ecológicos, uso sostenible de recursos, diversidad genética.

La pobreza extrema genera emigración desde países en desarrollo. ¿Cuáles son los 3 países con mayor cantidad de emigrantes según datos de 2017 (STATISTA)?. EE. UU., España, Italia. EE. UU., Arabia Saudita, Alemania. India, México, Venezuela. India, México, Rusia.

Existen diversos indicadores que miden la distribución de la riqueza. ¿Qué indicador mide la desigualdad considerando ingresos individuales frente al total y promedio?. Curva de Lorenz. Índice de Gini. Índice de Theil. Índice de Palma.

Algunos autores han relacionado raza e inteligencia de forma polémica. ¿Qué afirmación hizo James Watson sobre la raza y la inteligencia?. Los países católicos se han retrasado. El colonialismo afectó a los países conquistados. Los blancos son más inteligentes que los negros. El protestantismo favorece el desarrollo.

La inequidad genera consecuencias sociales. ¿Qué efectos se derivan de la desigualdad de ingresos?. Índice de Theil cercano a 0. Relación directa con las pocas o escasas oportunidades de educación y una relación inversa con movilidad social. Relación inversa con las pocas o escasas oportunidades de educación y una relación directa con movilidad social. Menor apertura comercial.

El indicador ANA mide el daño ambiental de una economía. ¿Qué condiciones hacen que el Ahorro Neto Ajustado o ANA sea alto?. Ingreso Nacional Bruto (INB) muy bajo, Ahorro Nacional Bruto (ANB) y educación medianamente altos, daño bajo. Ingreso Nacional Bruto (INB) alto, Ahorro Nacional Bruto (ANB) y educación bajos, daño alto. Ingreso Nacional Bruto (INB) un poco alto, Ahorro Nacional Bruto (ANB) y educación muy altos, daño bajo. Ingreso Nacional Bruto (INB) bajo, Ahorro Nacional Bruto (ANB) y educación altos, daño alto.

Bentham propuso el utilitarismo como principio ético. ¿En qué consiste el hedonismo dentro del utilitarismo?. Empatía social. Aumentar placeres y disminuir dolores. Aumentar paz social. Cuidar el ambiente por placer.

Amartya Sen redefinió el concepto de pobreza. ¿Cuál es la definición de pobreza según Amartya Sen?. Privación física y mental. No cubrir necesidades básicas. Ingresos bajos comparativos. Falta de libertad para desarrollar proyectos de vida.

Modelos económicos ayudan a entender la realidad económica. ¿Qué define a un modelo económico?. Representación gráfica en condiciones ficticias. Puntos de vista sobre políticas económicas. Representación que simplifica las interacciones económicas. Hipótesis sobre comportamiento de variables.

Los indicadores de GINI reflejan la desigualdad en ingresos. ¿Cuál es el índice de GINI con base en los datos de ingresos proporcionados? La empresa cuenta con 17 empleados: 10 obreros que ganan $300, 2 capataces con $700, un asistente contable con $1.000, un contador con $2.000, un administrador con $2.500 y el propietario con $50.000 mensuales. 0,65 por alta diferencia. 0,98 por mayoría en bajos ingresos. 0,87 por gran brecha con mayoría pobre. 0,87 por baja clase media.

La pobreza y la desigualdad están estrechamente relacionadas. ¿Cuál es la relación correcta entre pobreza, desigualdad y movilidad social?. La desigualdad es producto de la pobreza y genera movilidad negativa. La pobreza es producto de la desigualdad y genera movilidad neutra. La desigualdad es producto de la pobreza y genera movilidad positiva. La pobreza es producto de la desigualdad y genera movilidad positiva.

El desarrollo agrícola es clave para el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo. ¿Qué políticas se deben implementar para mejorar el sector agrícola?. Fomentar la agroindustria, importar semillas transgénicas. Financiamiento interno, capacitar a los administradores agrícolas. Fomentar el monocultivo y la monoexportación. Tenencia de la tierra, investigación y desarrollo.

Para algunos autores la felicidad es una sensación que deviene de la obtención de bienes materiales e inmateriales. ¿Qué autor o autores no indicaron que la felicidad es cuando los momentos de tener una sensación de satisfacción más frecuentes que las sensaciones de afectos negativos?. Suikkanenght. Suikkanen, Zinkhan, Sheng y Veenhoven. Lyubomirsky, Sheldon y Schkade. Veenhovenght.

El modelo Harrod-Domar fue uno de los primeros intentos por explicar el crecimiento económico. ¿Cuál fue uno de los principales problemas de este modelo?. Se da mayor importancia al ahorro que a la renta. La tecnología no varía y si se la incluye no altera el modelo. No se considera a la tecnología porque altera el modelo. Solo considera trabajo y capital.

Paul Collier identificó trampas comunes en países subdesarrollados. ¿Cuáles son esas trampas según Collier?. Geografía y clima. Conflictos internos y malos gobiernos. Pobreza e indigencia. Religión y países centrales.

El subdesarrollo puede explicarse desde múltiples teorías. ¿Cuáles otras teorías se mencionan como causas del subdesarrollo?. Clima, pueblos subdesarrollados, actuación de las naciones ricas. Poco comercio internacional, escasa productividad, inversión extranjera. Religión, actuación de naciones ricas, baja capacidad de ahorro. Pueblos subdesarrollados, conflictos internos, raza.

En junio 2022 se reportó una disminución en la pobreza extrema en Ecuador. ¿A qué se debió este descenso, según el gobierno?. Creación de empresas. Incremento de exportaciones. Mejora de salarios del IESS. Aumento del sector informal y ventas ambulantes.

La creatividad es una herramienta clave para el desarrollo. ¿Qué instrumentos permiten alcanzar el desarrollo?. Estatutos sociales, identidad. Fuerza, carisma. Creatividad, niveles de estudios. Dignidad, honestidad.

El deterioro ambiental pone en riesgo el bienestar de futuras generaciones. ¿Qué indicador evalúa el uso de recursos naturales y zonas marinas?. Ahorro Neto Ajustado (ANA). Huella ecológica. Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES). Índice de Progreso Genuino.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es uno de los indicadores más importantes de las NNUU. ¿Qué variables componen el IDH?. Calidad educativa, médicos, internet. Inversiones, ingresos, educación. Ingresos por habitante, escolaridad, esperanza de vida. Tecnología, comercio, inversión.

Existen teorías que ubican el subdesarrollo en comportamientos culturales. ¿Qué contribuciones se proponen para mejorar el comportamiento de la población?. Organizar y educar a la población para protestar pacíficamente, con asignaturas de ética y moral. Implementar una religión que respete creencias. Promover empresarios como candidatos. Delegar la inclusión a organizaciones especializadas.

El desarrollo local se fundamenta en estrategias que potencian las capacidades de cada territorio mediante la participación activa de la comunidad. ¿Cuál de los siguientes enunciados refleja una característica fundamental del modelo de desarrollo local?. Se basa en la asignación centralizada de recursos desde el gobierno nacional. Promueve grandes proyectos industriales impulsados por el Estado central. Tiene un enfoque exógeno centrado en la inversión extranjera. Fomenta un desarrollo participativo y sostenible desde las capacidades locales.

El manejo sustentable de recursos busca la participación de actores locales para beneficio común. ¿Qué implica el carácter público en el uso de los recursos?. Solo los actores privados deciden cómo se usan los recursos. Los recursos se explotan sin intervención ciudadana. Las decisiones de manejo involucran a los GADS y actores sociales. Los recursos son administrados solo por organismos internacionales.

El modelo tradicional aplica decisiones centralizadas que afectan la integración regional. ¿Qué efecto tiene el modelo “arriba hacia abajo”?. Mayor integración entre subregiones. Reducción de la desigualdad entre provincias. Amplia participación ciudadana. Desarrollo desigual y baja integración económica.

El desarrollo local requiere conocer la realidad territorial para actuar. ¿Qué implica el carácter público en el uso de los recursos?. Promoción de exportaciones nacionales. Evaluación y diagnóstico del territorio. Distribución de recursos externos. Firma de acuerdos multilaterales.

Las políticas de Desarrollo Local fortalecen la economía y la equidad de cada territorio. ¿Qué es clave en una política de Desarrollo Local?. Fomentar competencia sin colaboración. Excluir actores locales. Generar empleo e innovar con recursos propios. Depender de recursos externos.

Los procesos de Desarrollo Económico Local combinan diversas iniciativas para fortalecer la competitividad del territorio. ¿Cuál es uno de los procesos que integran el DEL?. Iniciativas Locales de Empleo (ILE). Promoción Empresarial (IPE). Creación de dependencia económica externa. Monopolización de recursos por actores internacionales.

Los niveles de gobierno y sus políticas inciden de forma diferente en el Desarrollo Local y Territorial. ¿Qué nivel de gobierno gestiona políticas como innovaciones productivas y construcción de redes?. Micro (local: municipalidades o juntas parroquiales). Macro (nacional). Meso (regional o provincial). Internacional.

Las políticas de desarrollo económico local deben adaptarse a los cambios del contexto productivo. ¿Qué fortalece el proceso de ajuste productivo?. Responder a cambios y reducir la desocupación. Limitar la producción local. Aumentar la dependencia externa. Excluir actores locales.

El desarrollo económico local busca aumentar la productividad y competitividad territorial. ¿Cuál es un objetivo esencial de estas políticas?. Disminuir la productividad. Restringir la innovación. Mejorar productividad y competitividad. Reducir recursos endógenos.

El impulso al control local fortalece la participación comunitaria en el desarrollo. ¿Qué permite el control local del desarrollo? ¿Qué nivel de gobierno gestiona políticas como innovaciones productivas y construcción de redes?. Debilitar la participación ciudadana. Ampliar protagonismo y responsabilidad local. Centralizar las decisiones. Limitar a los actores locales.

El índice de NBI permite asignar recursos a zonas con mayor pobreza. ¿Qué criterio guía esta asignación?. Producción agrícola. Porcentaje de alfabetización. Número de empresas. Tasa de NBI.

Von Thünen señala que la renta depende de la distancia al mercado. ¿Qué determina los ingresos del productor? ¿Cuál es un objetivo esencial de estas políticas?. Nivel educativo. Distancia al mercado. Gasto público local. Tipo de cultivo.

El enfoque del desarrollo económico territorial busca aprovechar las potencialidades de cada territorio. ¿Qué caracteriza al enfoque de desarrollo económico territorial?. La estandarización de estrategias nacionales. El aprovechamiento de capacidades locales. La imposición de modelos externos de desarrollo. La descentralización sin participación ciudadana.

Los factores del desarrollo local son determinantes para impulsar cambios positivos sostenibles en los territorios. ¿Cuál es un factor clave del desarrollo local?. El aislamiento geográfico. La participación ciudadana. El comercio exterior. La dependencia de remesas.

Cada territorio posee condiciones particulares que influyen en su proceso de desarrollo. ¿Cuál de los siguientes factores puede impulsar el desarrollo local en una comunidad rural?. Escasa organización vecinal y baja cooperación. Falta de coordinación entre instituciones. Presencia de conflictos entre sectores sociales. Acceso a vías de comunicación y organización productiva.

Tanto el desarrollo local como el comunitario buscan mejorar la calidad de vida, pero desde ámbitos distintos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una diferencia clave entre desarrollo local y desarrollo comunitario?. El desarrollo comunitario prioriza la inversión privada. Ambos modelos siempre se aplican a nivel nacional. El desarrollo comunitario parte de la acción de grupos organizados de la población. El desarrollo comunitario se enfoca en la expansión de mercados externos.

En Brasil, el modelo de desarrollo local se fortaleció a través de redes de economía solidaria en respuesta al desempleo estructural. ¿Qué objetivo principal persigue la Red PES en Brasil?. Reforzar la participación estatal en la industria. Integrar grupos de trabajo aislados para el desarrollo conjunto. Reemplazar la inversión extranjera. Controlar el crecimiento urbano en Sao Paulo.

En Ecuador, el desarrollo local se ha impulsado con una nueva forma de gestión municipal basada en la participación ciudadana ¿Cuál ha sido uno de los principales logros del proceso de desarrollo local en Ecuador?. Privatización del sistema de servicios básicos. Aumento del control central del gobierno nacional. Creación de políticas participativas e innovación institucional. Desvinculación del Estado de los gobiernos locales.

El desarrollo local en el Ecuador surge como respuesta a las limitaciones del modelo centralista y a la necesidad de participación activa de las localidades en su propio crecimiento. ¿Cuál fue una de las causas principales para el surgimiento del modelo de desarrollo local en el país?. Consolidación del poder central para fortalecer las políticas nacionales. Incremento del intervencionismo militar en las regiones periféricas. Fracaso del centralismo para atender necesidades locales. Reducción de los impuestos municipales por parte del gobierno central.

El emprendimiento ha sido un motor para el desarrollo local, permitiendo transformar ideas innovadoras en soluciones productivas con impacto comunitario. ¿Por qué el emprendimiento es clave en el desarrollo local ecuatoriano?. Promueve la generación de ingresos y oportunidades en la comunidad. Limita la inversión en territorios rurales y periféricos. Impulsa exclusivamente a grandes empresas privadas. Refuerza el control estatal sobre la economía local.

En la historia del Ecuador, la descentralización ha sido un componente fundamental para fomentar la autonomía y la gobernanza local. ¿Qué efecto positivo ha tenido la descentralización en el desarrollo local ecuatoriano?. Concentración del poder en las élites de Quito, Guayaquil y Cuenca. Eliminación de los gobiernos municipales en zonas rurales. Debilitamiento de la participación comunitaria en decisiones locales. Fortalecimiento de la gestión local y adecuación de políticas territoriales.

El desarrollo local debe ser comprendido como un proceso multidimensional que articula dinámicas económicas, sociales, culturales y ambientales. ¿Cuáles son algunas de las dimensiones clave que integran el desarrollo local?. Únicamente la dimensión económica y financiera. Económica, social, ambiental, político-administrativa y formación de recursos humanos. Solo la ambiental y la cultural. Político-partidaria, militar y financiera.

La dimensión ambiental busca proteger el entorno natural para un desarrollo equilibrado. ¿Cuál es un objetivo clave de la dimensión ambiental del desarrollo local?. Incrementar la explotación de recursos naturales. Preservar el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible. Centralizar el control ecológico en el gobierno nacional. Sustituir la participación comunitaria por control técnico externo.

Vázquez Barquero planteó tres componentes clave del desarrollo local: hardware, software y orgware. ¿Qué representa el “software” en el desarrollo local?. Infraestructura física y redes de transporte. Estrategias de desarrollo local y diagnóstico de ventajas comparativas. Control institucional centralizado. Regulaciones comerciales internacionales.

El análisis situacional del territorio es una herramienta clave dentro de la planificación estratégica local, ya que permite conocer en profundidad lo que ocurre en una comunidad, sus recursos, actores, escenarios y problemas. Esta información es fundamental para tomar decisiones y definir estrategias que impulsen el desarrollo. ¿Cuál es el objetivo central del análisis situacional aplicado a un territorio o comunidad?. Determinar las políticas fiscales de cada región. Controlar los recursos naturales y su explotación. Comprender integralmente la situación actual de una localidad para tomar decisiones estratégicas. Dividir las responsabilidades políticas entre los líderes comunitarios.

El análisis DAFO es una herramienta clave en el diagnóstico territorial porque permite identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una localidad. ¿Para qué se emplea el análisis DAFO dentro del diagnóstico territorial?. Para diseñar presupuestos anuales para los municipios. Para identificar las zonas de explotación agrícola en el territorio. Para evaluar factores internos y externos que influyen en la situación de una localidad. Para calcular la densidad poblacional de zonas rurales.

La matriz de objetivos es una herramienta estructurada que facilita la organización de las metas de un proyecto, incluyendo objetivos generales, específicos, estrategias y actividades ¿Qué representa el objetivo general dentro de una matriz de objetivos en el contexto del desarrollo local?. Es el propósito superior que se espera lograr a través de las estrategias y acciones definidas. Es la lista de problemas más urgentes de la comunidad. Es una estimación de los recursos financieros requeridos. La participación que tendrán los ciudadanos en el proyecto.

Uno de los elementos más fundamentales para iniciar cualquier proceso de desarrollo local es contar con un conocimiento profundo del entorno en el que se va a intervenir. El análisis situacional del territorio permite examinar lo que está ocurriendo en una localidad, considerando aspectos como los actores involucrados, recursos disponibles, problemáticas existentes y el contexto general. ¿Cuál es el propósito principal del análisis situacional dentro de la planificación estratégica del desarrollo local?. Elaborar estudios económicos avanzados sobre el territorio. Conocer de manera integral la realidad actual del territorio para tomar decisiones adecuadas. Determinar la cantidad de recursos fiscales asignados por el gobierno. Diseñar planes urbanos sin necesidad de participación ciudadana.

En la planificación del desarrollo local, los proyectos no pueden ejecutarse de forma aislada. Es necesario reconocer a los actores que intervienen directa o indirectamente, conocidos como "involucrados". La Matriz de Involucrados es una herramienta fundamental para identificar sus intereses, capacidades, expectativas y posibles conflictos, con el fin de alinear sus roles y responsabilidades al éxito del proyecto. ¿Cuál es el propósito principal de construir una matriz de involucrados al inicio de un proyecto de desarrollo local?. Generar indicadores estadísticos sobre la economía local. Definir únicamente las fuentes de financiamiento del proyecto. Identificar a los actores clave, sus roles, expectativas y niveles de influencia en el proyecto. Generar indicadores financieros sobre el desarrollo local.

El desarrollo local requiere de una planificación inclusiva. Para ello, es vital entender que cada actor involucrado en el proyecto tiene un nivel diferente de interés, poder e influencia. La matriz de involucrados permite posicionarlos en función de su expectativa y fuerza, clasificándolos como favorecedores, indiferentes u opositores. ¿Cómo se determina la “posición potencial” de un actor dentro de la matriz de involucrados?. Según el número de empleados que tiene la organización. A partir de la frecuencia con la que participa en reuniones comunitarias. Por el presupuesto que aporta al plan de desarrollo. Por la multiplicación de su nivel de expectativa con su grado de fuerza en el proyecto.

Una fase clave de la planificación estratégica del desarrollo local es la construcción del árbol de problemas, ya que permite identificar causas, efectos y consecuencias de una situación que afecta a la comunidad. ¿Qué objetivo persigue la construcción de un árbol de problemas dentro del marco lógico de un proyecto comunitario?. Identificar las causas y efectos que explican un problema central en la comunidad. Representar gráficamente las normas legales aplicables en el territorio. Jerarquizar actores por su poder político dentro del proyecto. Distribuir la priorización de agentes vulnerables.

Todo proyecto de desarrollo debe justificar la existencia del problema que pretende resolver. Esta justificación implica demostrar que el problema es real, urgente y no ha sido resuelto por otros actores. Además, debe evidenciar el impacto positivo que tendría para la comunidad. ¿Cuál de los siguientes elementos debe incluir la justificación técnica de un problema en un proyecto comunitario?. La opinión personal del líder político del sector. La comparación del problema con otros países. La validación por parte de medios de comunicación. La urgencia, impacto, aporte e innovación de la solución propuesta.

El desarrollo local no es un proceso improvisado, y existen fases metodológicas que van desde la concienciación del problema hasta la evaluación final. Cada fase tiene un propósito y garantizar que el proyecto tenga legitimidad, coherencia técnica y sostenibilidad. ¿Cuál es la secuencia correcta de las primeras tres fases del desarrollo local según el enfoque del marco lógico?. Evaluación final → Diseño de acciones → Diagnóstico. Concienciación del problema → Evaluación y diagnóstico → Definición de objetivos. Implementación → Recolección de datos → Evaluación de actores. Resiliencia → Recolección de diagramas → Evaluación.

La matriz de marco lógico (MML) es una herramienta estructurada que permite planificar, organizar y evaluar proyectos de desarrollo. ¿Cuál es el propósito principal de la Matriz de Marco Lógico en un proyecto de desarrollo?. Estimar los gastos generales del municipio. Elaborar encuestas comunitarias. Organizar y planificar de forma estructurada los objetivos, actividades y resultados del proyecto. Reemplazar las decisiones políticas locales.

La economía estudia cómo se asignan los recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas, mientras que la política económica orienta las decisiones del Estado sobre esa asignación. ¿Qué diferencia fundamental existe entre economía y política económica?. La economía busca únicamente el crecimiento financiero de las empresas. La economía analiza, mientras que la política económica actúa mediante decisiones concretas. La política económica estudia teorías abstractas sin aplicación real. La economía y la política económica son sinónimos y se aplican igual.

Los gobiernos aplican distintas políticas económicas para alcanzar metas como la estabilidad de precios, el pleno empleo y el crecimiento económico. ¿Cuál es el objetivo principal de la política económica?. Incrementar los impuestos sin afectar el gasto público. Eliminar completamente la intervención del Estado en la economía. Orientar la actividad económica hacia objetivos específicos del Estado. Aplicar normas contables a nivel nacional.

Las decisiones de política económica se agrupan comúnmente en áreas como la política fiscal, monetaria, cambiaria y comercial. ¿Cuál de las siguientes es una herramienta de la política económica?. El manejo de tasas de interés por parte del banco central. La segmentación del mercado laboral. El análisis de costos y beneficios personales. La fijación de precios por parte de empresas privadas.

Las decisiones de política económica se basan en teorías y escuelas de pensamiento que explican cómo funciona la economía. ¿En qué se fundamentan las políticas económicas adoptadas por los gobiernos?. En la experiencia política de los funcionarios. En decisiones tomadas exclusivamente por organismos internacionales. En los intereses personales de los gobernantes. En teorías económicas y modelos interpretativos del funcionamiento económico.

Durante una crisis económica, algunos gobiernos aplican políticas fiscales expansivas, mientras otros optan por el ajuste presupuestario. ¿Qué demuestra esta diferencia en la aplicación de políticas económicas?. Que las crisis se resuelven mejor sin intervención estatal. Que las políticas económicas reflejan distintas ideas o escuelas de pensamiento económico. Que todos los países siguen los mismos criterios económicos. Que las políticas fiscales no influyen en la recuperación económica.

La política económica puede orientarse hacia el mercado o hacia una mayor intervención del Estado, según las ideas que la sustenten. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una visión intervencionista?. El mercado debe autorregularse sin injerencia estatal. La política económica no debe influir en la distribución del ingreso. El Estado debe invertir en sectores estratégicos para estimular el crecimiento. La política económica debe ser neutral en el desarrollo.

Las políticas económicas pueden clasificarse según su naturaleza, alcance y mecanismos de acción. ¿Cuál es una forma común de clasificar las políticas económicas?. Políticas estructurales y recreativas. Políticas internas y subjetivas. Políticas sociales, legales y religiosas. Políticas fiscales, monetarias, cambiarias y comerciales.

La política económica puede dividirse en dos grandes tipos según el tiempo en que busca generar efectos en la economía. ¿Cómo se clasifican las políticas económicas según su horizonte temporal?. Políticas de corto plazo y de largo plazo. Políticas proactivas y pasivas. Políticas inflacionarias y contractivas. Políticas nacionales e internacionales.

Dentro de la política económica, la política fiscal tiene un rol clave en el manejo del gasto público y los ingresos del Estado. ¿A qué tipo de política económica pertenece el manejo de impuestos y gasto público?. Política monetaria. Política comercial. Política estructural. Política fiscal.

En economía, las políticas se clasifican en función del área sobre la que actúan para alcanzar objetivos económicos y sociales. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de política económica orientada al control del dinero en circulación?. Política monetaria. Política comercial. Política estructural. Política fiscal.

Los países pueden aplicar distintos tipos de políticas económicas según el problema que deseen resolver o prevenir. ¿Qué tipo de política busca influir en la producción y competitividad a largo plazo?. Política monetaria. Política arancelaria. Política estructural. Política fiscal.

La política comercial tiene como objetivo influir en el intercambio de bienes y servicios con otros países. ¿Cuál es una medida típica de la política comercial?. Modificar la tasa de interés de referencia. Establecer aranceles a productos importados. Aumentar el gasto público en salud. Controlar la cantidad de dinero en circulación.

Toda política económica se compone de tres elementos clave: objetivos, instrumentos y estrategias para lograr metas macroeconómicas. ¿Qué se entiende por “instrumento” en el marco de una política económica?. La declaración política de un partido. Las herramientas o mecanismos mediante los cuales se aplican las políticas. Los objetivos sociales de una nación. Los efectos imprevistos de la política aplicada.

El pleno empleo, la estabilidad de precios y la equidad son ejemplos de metas que guían la política económica. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un objetivo típico de la política económica?. Reducción de la inflación. Aplicación del impuesto al valor agregado (IVA). Control del tipo de cambio. Emisión de bonos del Estado.

Una política económica eficaz debe tener una clara relación entre sus instrumentos y los objetivos que persigue. ¿Qué ocurre si los instrumentos de política económica no están bien alineados con los objetivos?. Se generan efectos positivos automáticos. La política puede ser ineficaz o incluso contraproducente. Los objetivos se cumplen con mayor rapidez. Los instrumentos pierden su legitimidad legal.

La elaboración de la política económica implica un proceso técnico y político que considera diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de elaboración de una política económica?. Ejecución del presupuesto fiscal. Negociación de tratados comerciales. Evaluación de resultados de programas pasados. Diagnóstico de la situación económica.

Durante la formulación de políticas económicas, deben considerarse tanto criterios técnicos como factores políticos y sociales ¿Qué aspecto debe equilibrar el formulador de políticas al diseñar una política económica?. Los gustos personales del ministro de economía. Reducción del gasto público en todos los casos. Viabilidad técnica y aceptación política de las medidas. Solo los intereses del sector privado.

Una política económica no puede considerarse terminada sin un proceso de seguimiento y evaluación de sus resultados. ¿Por qué es importante la evaluación de políticas económicas?. Para eliminar toda participación estatal en la economía. Para justificar recortes presupuestarios ante organismos internacionales. Para conocer si los objetivos propuestos se cumplieron y corregir desviaciones. Para centralizar las decisiones en el Ejecutivo.

La política económica persigue una serie de metas fundamentales para garantizar el funcionamiento equilibrado de la economía. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo básico de la política económica?. Pleno empleo. Aumento del déficit fiscal. Reducción del gasto militar. Liberalización de los medios de comunicación.

Uno de los propósitos fundamentales de la política económica es evitar fluctuaciones extremas en los precios de bienes y servicios. ¿Qué objetivo de la política económica está relacionado con este propósito?. Balanza de pagos positiva. Pleno empleo. Estabilidad de precios. Déficit comercial.

Además de mantener estabilidad interna, la política económica debe atender la posición del país frente al resto del mundo. ¿Cuál de los siguientes representa un objetivo externo de la política económica?. Reducción de tasas de interés. Generación de empleo público. Redistribución del ingreso. Equilibrio en la balanza de pagos.

El empleo es un componente central de la política económica, pues permite que los recursos humanos se integren a la producción. ¿Por qué es importante el empleo en la política económica?. Porque reduce el tamaño del Estado. Porque elimina el comercio informal. Porque evita el uso de subsidios. Porque permite generar ingresos, reducir la pobreza y dinamizar la demanda agregada.

Uno de los desafíos de la política económica es reducir el desempleo estructural, que se origina por desajustes entre la oferta y la demanda laboral. ¿Cuál de las siguientes políticas puede ayudar a combatir el desempleo estructural?. Programas de formación y reconversión laboral. Reducción del tipo de cambio. Eliminación del salario mínimo. Subsidios al consumo de energía.

Cuando el mercado laboral no genera suficientes empleos por sí mismo, el Estado puede intervenir activamente. ¿Qué tipo de política representa una intervención directa del Estado para generar empleo?. Fomento al ahorro privado. Reducción del encaje bancario. Inversión pública en infraestructura. Liberalización del comercio exterior.

Uno de los objetivos fundamentales de la política económica es mantener la estabilidad de precios. ¿Por qué es importante mantener la estabilidad de precios en una economía?. Para reducir la participación del Estado en la economía. Para aumentar los aranceles a las importaciones. Porque permite eliminar el desempleo estructural. Porque la inflación descontrolada deteriora el poder adquisitivo y genera incertidumbre.

Uno de los instrumentos más utilizados para controlar la inflación es la política monetaria. ¿Cuál de las siguientes acciones forma parte de una política monetaria destinada a estabilizar los precios?. Aumento de la tasa de interés de referencia. Reducción del salario mínimo legal. Incremento del gasto militar. Eliminación de subsidios agrícolas.

La inflación puede tener múltiples causas, como un exceso de demanda, costos elevados o factores externos. ¿Cuál de las siguientes situaciones puede generar inflación de costos?. Aumento de la demanda de bienes nacionales. Incremento sostenido en los precios del petróleo. Reducción del déficit fiscal. Expansión del crédito al consumo.

El crecimiento económico se refiere al aumento sostenido de la capacidad productiva de una economía en el tiempo. ¿Qué indicador se utiliza comúnmente para medir el crecimiento económico?. Índice de precios al consumidor (IPC). Balanza comercial neta. Producto Interno Bruto (PIB) real. Índice de Gini.

El crecimiento económico sostenido permite mejorar los niveles de vida y ampliar las oportunidades de empleo e inversión. ¿Cuál de los siguientes factores contribuye directamente al crecimiento económico?. Aumento de la tasa de inflación. Reducción del tipo de cambio real. Disminución de la oferta monetaria. Inversión en infraestructura, tecnología y capital humano.

Un crecimiento económico acelerado no siempre se traduce en mejoras sociales si no se acompaña de políticas redistributivas. ¿Cuál es una crítica común al crecimiento económico como único objetivo de la política económica?. Puede aumentar la desigualdad si no hay una distribución equitativa del ingreso. Siempre reduce la inflación. Genera automáticamente desarrollo sostenible. Aumenta el tamaño del sector informal.

Uno de los objetivos fundamentales de la política económica es promover una distribución más equitativa de los ingresos en la sociedad. ¿Qué se entiende por redistribución de la renta?. Eliminar completamente los impuestos. Permitir que el mercado distribuya el ingreso libremente. Modificar la distribución del ingreso mediante políticas públicas para reducir desigualdades. Promover únicamente el crecimiento del ingreso nacional.

Las políticas fiscales progresivas buscan reducir la desigualdad mediante una mayor contribución de quienes tienen mayores ingresos. ¿Cuál de los siguientes instrumentos permite redistribuir la renta a través de la política fiscal?. Eliminación de regulaciones laborales. Aplicación de impuestos progresivos sobre la renta. Flexibilización del tipo de cambio. Reducción de las tasas de interés de mercado.

Una distribución desigual del ingreso puede generar efectos negativos sobre la cohesión social y el crecimiento económico. ¿Cuál de los siguientes efectos puede producir una alta desigualdad en la distribución de la renta?. Mejora automática de la productividad laboral. Incremento directo de la inversión extranjera. Reducción del consumo y aumento del conflicto social. Equilibrio espontáneo del mercado laboral.

El desarrollo económico no debe medirse únicamente por el crecimiento del PIB, sino también por el bienestar social y ambiental. ¿Por qué la calidad de vida debe considerarse un objetivo de la política económica?. Porque integra dimensiones como salud, educación, vivienda y medio ambiente. Porque permite aumentar los ingresos fiscales y privados. Porque depende exclusivamente del crecimiento económico. Porque sustituye a los objetivos tradicionales como el pleno empleo.

Las actividades económicas pueden generar impactos negativos sobre el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente. ¿Cuál es una medida de política económica que contribuye a la conservación ambiental?. Subsidios a combustibles fósiles. Impuestos verdes o ecológicos a actividades contaminantes. Eliminación de regulaciones ambientales. Flexibilización de normativas laborales en zonas rurales.

Una política económica orientada al desarrollo sostenible debe considerar tanto el crecimiento como la protección del medio ambiente. ¿Qué riesgo se corre al priorizar únicamente el crecimiento económico sin considerar el medio ambiente?. Aumento inmediato del bienestar social. Reducción del desempleo estructural. Aumento de la demanda agregada a corto plazo. Degradación ambiental que compromete el bienestar de las futuras generaciones.

Los gobiernos aplican distintos mecanismos para influir en la actividad económica, a fin de alcanzar objetivos como el crecimiento, el empleo o la estabilidad de precios. ¿Cuál de los siguientes es un instrumento clásico de la política económica?. Incentivos al ahorro externo. Intervención en tratados culturales. Fijación de precios internacionales. Política fiscal.

Los instrumentos de la política económica permiten al Estado intervenir activamente en la economía para alcanzar determinados fines. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un instrumento de política monetaria?. La inversión en infraestructura vial. El control de precios del petróleo. La tasa de interés fijada por el banco central. El presupuesto general del Estado.

Dentro de los instrumentos de la política económica, el Estado puede recurrir a medidas estructurales para generar cambios a largo plazo. ¿Cuál de los siguientes instrumentos corresponde a una política estructural?. Reforma educativa. Control de la inflación. Emisión de bonos del Estado. Modificación del tipo de cambio.

La política monetaria es una herramienta fundamental que utilizan los bancos centrales para mantener la estabilidad económica de un país. ¿Cuál es el objetivo principal de la política monetaria?. Aumentar el gasto público. Incrementar los impuestos. Fomentar la cultura financiera. Controlar la inflación y estabilizar los precios.

El Banco Central puede aplicar diferentes herramientas dentro de la política monetaria para regular la liquidez en la economía. ¿Cuál de las siguientes es una herramienta directa de la política monetaria?. Operaciones de mercado abierto. Política salarial. Subsidios a la producción. Tratados comerciales.

El efecto de las decisiones de política monetaria puede observarse en el comportamiento del crédito, el consumo y la inversión. ¿Qué efecto tiene una política monetaria contractiva?. Aumenta la circulación de dinero y el consumo. Reduce los impuestos y fomenta el gasto público. Disminuye la oferta monetaria y eleva las tasas de interés. Amplía el déficit fiscal.

La política fiscal es uno de los instrumentos más relevantes que utiliza el Estado para incidir en la actividad económica mediante el gasto público y la recaudación tributaria. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte de la política fiscal?. Impuestos y gasto público. Tasas de interés y tipo de cambio. Remesas y balanza de pagos. Reservas internacionales.

Cuando un país combina el uso de políticas fiscales y monetarias para alcanzar objetivos macroeconómicos, se habla de una política mixta. ¿Qué caracteriza a una política económica mixta?. Se basa únicamente en incentivos al comercio exterior. Aplica solo políticas tributarias para corregir desequilibrios. Utiliza simultáneamente medidas fiscales y monetarias. Establece regulaciones únicamente en el sector privado.

La política cambiaria permite al Estado intervenir en el mercado de divisas para mantener la estabilidad económica y promover la competitividad externa. ¿En qué consiste principalmente la política cambiaria?. En la eliminación del gasto público. En la gestión del tipo de cambio de la moneda nacional frente a divisas extranjeras. En la creación de nuevos impuestos. En la fijación de salarios mínimos.

Existen diferentes regímenes cambiarios que reflejan el grado de intervención del Estado en el mercado de divisas. ¿Cuál de los siguientes representa un régimen de tipo de cambio fijo?. El valor del tipo de cambio se determina exclusivamente por el mercado. El tipo de cambio varía libremente con base en los precios internos. El banco central mantiene un tipo de cambio constante frente a otra moneda. El tipo de cambio se modifica según la inflación externa.

La balanza de pagos registra todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo durante un período determinado. ¿Cuál de las siguientes transacciones se registra en la cuenta corriente de la balanza de pagos?. Exportación de productos agrícolas. Compra de activos en el extranjero por parte del gobierno. Inversión extranjera directa. Préstamos del FMI al país.

Los desequilibrios en la balanza de pagos pueden afectar la estabilidad económica del país y requerir medidas correctivas. ¿Qué consecuencia puede derivarse de un déficit persistente en la cuenta corriente?. Apreciación de la moneda nacional. Reducción de las reservas internacionales. Endeudamiento externo creciente para financiar el déficit. Superávit en la cuenta financiera automáticamente.

En una economía abierta, las decisiones de política económica deben considerar el contexto internacional y las relaciones comerciales con otros países. ¿Cuál de las siguientes características define a una economía abierta?. Limita la circulación de divisas extranjeras. Participa activamente en el comercio y las finanzas internacionales. Aplica subsidios únicamente al consumo interno. Restringe el acceso de empresas extranjeras.

La política económica en una economía abierta enfrenta restricciones derivadas de la movilidad internacional de capitales y el tipo de cambio. ¿Cuál es un desafío para la política fiscal en una economía abierta?. La falta de participación de los bancos centrales. El control directo del tipo de cambio por el poder legislativo. La eliminación total del gasto público. La posibilidad de fuga de capitales ante aumentos de impuestos.

El impacto de las estrategias fiscales se refleja también en la percepción internacional del país. ¿Qué efecto puede tener una estrategia fiscal sólida sobre la calificación crediticia de un país?. Reducción inmediata del gasto. Aumento de la inflación. Incremento del déficit externo. Mejora en la confianza de los inversionistas.

El dinero cumple tres funciones específicas, cada una de las cuales obvia alguna de las dificultades del trueque. ¿Cuáles son las tres funciones?. Servir como medio de producción, servir como unidad de cuenta, y servir como reserva de poder adquisitivo. Servir como medio de intercambio, servir como unidad de cuenta, y servir como medición económica. Servir como medio de intercambio, servir como unidad de cuenta, y servir como reserva de poder adquisitivo. Servir como medio de intercambio, servir como unidad de cuenta.

La introducción de monedas acuñadas naturalmente representó una significativa mejoría respecto del sistema anterior de transacciones y pagos en base al peso del metal monetario, ya que permitía obviar la necesidad de pesar y comprobar la pureza. ¿Dónde y en qué año fueron acuñadas las primeras monedas?. En el reino de Frigia, en Asia Menor, alrededor de 750 años antes de Cristo. En el reino de Cimerios, en Asia Menor, alrededor de 800 años antes de Cristo. En el reino de Jonia, en Asia Menor, alrededor de 600 años antes de Cristo. En el reino de Lydia, en Asia Menor, alrededor de 700 años antes de Cristo.

Las estrategias fiscales deben considerar la estructura económica del país. ¿Qué tipo de estrategia sería más adecuada en una economía altamente informal?. Impuestos indirectos y simplificación tributaria. Aumento del impuesto a la renta. Reducción del gasto en educación. Expansión del crédito externo.

Los depósitos a la vista podían ser utilizados por los depositantes de varias maneras. Podían ser transferidos a otras personas por medio de órdenes escritas, esto es, mediante “giros” contra el banquero, y también se podían transferir los recibos emitidos por los banqueros, que circulaban de mano en mano al igual que el dinero metálico. ¿Este recibo a qué dio inicio?. Billete. Cheques. Bonos. Certificados.

Las órdenes de pago giradas contra los banqueros fueron el inicio del moderno sistema. ¿A qué sistema se hace referencia?. Billete. Cheques. Bonos. Pagarés.

En la antigua Grecia los templos actúan como bancos que prestan dinero a particulares y monarcas. Y es que el templo, por razones religiosas, se considera inviolable y se convierte en un refugio para el dinero relativamente seguro; además, tiene una milicia propia que lo defiende y su riqueza genera confianza en los depositantes. Seleccione entre las siguientes opciones ¿cuál era el templo griego más importante desde el punto de vista financiero?. Apolo en Delfos. Artemisa en Éfeso. Hera en Samos. Apolo en Delfos, Artemisa en Éfeso y Hera en Samos.

Una peculiaridad de la actividad bancaria en el mundo romano fue la aparición de las denominadas sociedades de banqueros (societates argentariae). ¿Cómo se constituían estas sociedades de banqueros?. Se constituían mediante la adquisición de bienes por parte de los socios banqueros al patrimonio social que había de responder de las deudas. Se constituían mediante la aportación de bienes por parte de los socios banqueros al patrimonio social que había de responder a los socios. Se constituían mediante la apropiación de bienes por parte de los socios banqueros al patrimonio social que había de responder de las deudas. Se constituían mediante la aportación de bienes por parte de los socios banqueros al patrimonio social que había de responder de las deudas.

Las estrategias fiscales son herramientas clave para alcanzar objetivos económicos específicos, como el crecimiento, la estabilidad y la equidad. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una estrategia fiscal orientada al crecimiento económico?. Aumento del gasto militar. Inversión pública en infraestructura productiva. Incremento de los impuestos regresivos. Subsidios generalizados a productos importados.

El diseño de una política fiscal debe considerar su efecto total sobre el producto interno bruto. ¿Qué variable macroeconómica se ve más directamente afectada por un aumento en el gasto público?. La balanza comercial. El producto agregado o PIB. El coeficiente de Gini. El índice de precios al consumidor.

La efectividad de la política fiscal depende también del contexto institucional. ¿Qué factor institucional puede limitar el impacto expansivo de una política fiscal?. Un mercado laboral flexible. Una deuda pública reducida. Reglas fiscales restrictivas. Alta tasa de alfabetización.

La estrategia fiscal debe adaptarse al contexto cíclico de la economía. ¿Qué tipo de política fiscal se recomienda en un período de fuerte crecimiento con presiones inflacionarias?. Política fiscal expansiva. Política fiscal pro-cíclica. Política fiscal contractiva. Política de déficit sostenido.

La teoría cuantitativa clásica del dinero fue predominante en la macroeconomía hasta la década de 1930. ¿Por qué perdió relevancia frente a otras teorías?. Por su falta de respaldo empírico. Porque fue desplazada por la teoría marginalista. Porque los postulados keynesianos explicaban mejor la Gran Depresión. Porque no abordaba los tipos de cambio.

La teoría cuantitativa clásica del dinero tiene implicaciones sobre las estrategias contra la inflación. ¿Por qué sigue siendo relevante esta teoría en las economías actuales?. Porque justifica la reducción de la inversión pública. Porque relaciona directamente inflación y cantidad de dinero. Porque reemplaza completamente a las ideas keynesianas. Porque promueve el control del tipo de cambio.

El análisis de la inflación debe considerar tanto factores monetarios como reales. ¿En qué sentido la postura ricardiana limita la comprensión de fenómenos como la hiperinflación?. Porque se enfoca en los tipos de interés. Porque omite el comportamiento de la demanda externa. Porque descuida el contexto productivo y social. Porque se basa en expectativas racionales.

Los desarrollos históricos de la teoría monetaria siguen influyendo en la actualidad. ¿Por qué los postulados cuantitativistas son considerados útiles para la política monetaria moderna?. Porque permiten intervenir en el mercado laboral. Porque facilitan la manipulación de las tasas de interés. Porque ayudan a enfrentar fenómenos inflacionarios. Porque promueven el crecimiento económico.

Según Keynes, ¿qué sucede si la preferencia por la liquidez crece más que la cantidad de dinero? ¿Cuál sería el efecto en la tasa de interés?. La tasa de interés aumenta. La tasa de interés disminuye. La tasa de interés permanece estable. La política monetaria pierde efectividad.

La demanda de dinero keynesiana considera tres motivos. ¿Cuál NO es uno de ellos?. Transacción. Precaución. Inversión. Especulación.

La política fiscal influye significativamente sobre la demanda agregada, especialmente mediante su impacto en el gasto de consumo e inversión. ¿Qué ocurre con la demanda agregada cuando el gobierno incrementa el gasto público?. Disminuye automáticamente. Aumenta. Se mantiene constante. Se contrae ligeramente.

En el modelo keynesiano, se reconoce que los cambios fiscales tienen efectos multiplicadores sobre la actividad económica. ¿Qué factor determina el tamaño del efecto multiplicador del gasto público?. La propensión marginal a consumir. La tasa de interés externa. El nivel de reservas internacionales. El tipo de cambio nominal.

La inflación es uno de los fenómenos más relevantes en el análisis macroeconómico por sus múltiples impactos sociales y económicos. ¿Cómo se define correctamente el fenómeno de la inflación en el contexto económico?. Una subida puntual del precio de un producto específico. Una reducción prolongada del nivel general de precios. Un aumento constante y generalizado de los precios en la economía. Una fluctuación estacional de los precios de bienes perecibles.

La escuela monetarista ha tenido gran influencia en el diseño de políticas macroeconómicas durante el siglo XX. Desde el punto de vista monetarista, ¿cómo se explica el origen de la inflación?. Como resultado de conflictos distributivos no resueltos. Como un fenómeno causado por desequilibrios estructurales. Como una consecuencia inevitable del aumento sostenido del crédito. Como un fenómeno estrictamente derivado del crecimiento excesivo del dinero.

El comportamiento de precios en sectores agrícolas no transables puede alterar el nivel general de precios. ¿Qué tipo de evento puede desencadenar una inflación de oferta en estos sectores?. Aumento de la inversión extranjera. Reducción del gasto público. Choques de oferta por fenómenos climáticos o de escasez. Disminución del tipo de cambio real.

Una de las explicaciones estructurales de la inflación considera los conflictos entre grupos sociales por la distribución del ingreso. ¿Cuándo se considera que estos conflictos generan presiones inflacionarias?. Cuando el ahorro supera la inversión. Cuando los salarios crecen al mismo ritmo que la productividad. Cuando las demandas de aumento salarial y márgenes de ganancia. Cuando el tipo de cambio se mantiene fijo.

Una consecuencia inmediata de la dolarización es la pérdida de control sobre la política monetaria nacional. ¿Qué implica para un país adoptar el dólar como moneda oficial?. La creación de una nueva moneda local. La libertad de fijar el tipo de interés nacional. La pérdida de ingresos por señoreaje. El incremento del gasto fiscal.

¿Qué es el interés nominal y real? Seleccione la opción correcta: El tipo de interés que pagan los bonos se llama tipo de interés nominal y la disminución de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés real. El tipo de interés que paga el banco se llama tipo de interés nominal y el aumento de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés real. El tipo de interés que paga el banco se llama tipo de interés real y el aumento de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés nominal. El tipo de interés que paga el banco se llama interés solidario y el aumento de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés no solidario.

¿En qué se basa la teoría cuantitativa? Seleccione la opción correcta: La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de demanda de dinero: supone que la demanda de saldos monetarios reales es proporcional a la renta. La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de oferta de dinero: supone que la oferta de saldos monetarios reales es proporcional a la renta. La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de demanda de depósitos: supone que la demanda de saldos en las cuentas de ahorro es proporcional a la renta. La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de demanda de dinero: afirma que la demanda de saldos monetarios nominales es proporcional a la renta.

¿Cuál es la función general de la demanda de dinero? Seleccione la opción correcta: (M/P) = L(k, Y). (M/P) = L(i, Y). (M/P) = L(v, m). (M/P) = L(p, Y).

La teoría cuantitativa del dinero es todavía la hipótesis más comúnmente aceptada por la gran mayoría de banqueros del mundo. Establece una relación directa entre: La cantidad de dinero existente en la economía y disponibilidad de bienes y servicios. La cantidad de dinero existente en la economía y el comportamiento de los precios. La cantidad de dinero existente en la economía y la determinación del costo de oportunidad de tener dinero. La cantidad de dinero existente en la economía y el nivel de renta – producción.

La suma de dinero pagada por los compradores de una economía puede asimilarse como equivalente a la cantidad de dinero existente en esa economía (oferta de dinero) multiplicada por la cantidad promedio de veces en que cada unidad monetaria participa en una transacción en determinado período de tiempo. Según Irving Fisher ¿Qué es la oferta de dinero?. Es una variable que depende de factores estables como los hábitos de pago predominantes en la sociedad y la tecnología bancaria, Fisher la considera estable o constante. Es la variable que se ajusta de manera endógena para corregir cualquier desequilibrio y garantizar así el cumplimiento de la igualdad entre las sumas de dinero pagado por los compradores y las sumas recibidas por los vendedores. Es una variable que es determinada de manera exógena por la autoridad monetaria. Es decir, es una variable que toma valores de manera independiente y, por lo tanto, debe ser considerada como dada en la ecuación de cambios. Es una variable que depende de factores estables como la cultura y las innovaciones tecnológicas, Fisher la considera estable o constante.

“Los precios de todo dependen de la proporción existente entre los bienes y el dinero, (...) si aumentan los bienes, se vuelven más baratos; si se aumenta el dinero, aumenta el valor de los bienes”. ¿Quién estableció este postulado sobre la homogeneidad?. David Hume. John Nash. Milton Fridman. Adam Smith.

Los instrumentos de la política monetaria Las operaciones de mercado abierto: Son los cambios de la tasa de interés de mercado con el fin de estimular la inversión y demanda de dinero. Son el manejo de la tasa de reserva bancaria con el fin de inyectar dinero o retirar dinero del sistema financiero. Son tasas a las que se prestan los bancos comerciales. Son las compras y ventas de bonos del Estado por parte del Banco Central.

Hemos dicho que la cantidad de dinero es el número de dólares en manos del público y hemos supuesto que el Banco Central controla la oferta monetaria aumentando o reduciendo el número de dólares en circulación por medio de operaciones de mercado abierto. Esta explicación constituye un buen punto de partida, sin embargo, omite: Las transacciones bancarias y la ecuación cuantitativa. El papel de los bancos públicos y su sistema en la demanda monetaria. El papel de los bancos en el sistema monetario. El papel que desempeña el sistema financiero en este proceso.

Un modelo de oferta monetaria. ¿Qué muestra dicho modelo?. La forma en que la oferta monetaria depende negativamente de la base monetaria, del cociente entre las reservas y los depósitos y del cociente entre el efectivo y los depósitos. La forma en que la oferta monetaria depende positivamente de la base monetaria, y negativamente del cociente entre las reservas y los depósitos y del cociente entre el efectivo y los depósitos. La forma en que la oferta monetaria depende del cociente de la base monetaria, y del producto entre las reservas y los depósitos y del producto entre el efectivo y los depósitos. La forma en que la oferta monetaria depende del producto con la base monetaria, del cociente entre las reservas y los depósitos y del cociente entre el efectivo y los depósitos.

Un costo potencial de la salida de la dolarización es que la credibilidad ganada a lo largo de los meses de aplicación de la dolarización desaparecería con la nueva moneda. Costo potencial de la salida del sistema de dolarización. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con el enunciado, es la más correcta?. Liquidación del sistema financiero. Crisis de confianza regional. Descredito internacional. Remediación monetaria internacional.

Supongamos que la base monetaria, es de 800.000 millones de dólares, el cociente entre las reservas y los depósitos es 0,1 y el cociente entre el efectivo y los depósitos, es 0,8 ¿En este caso, el multiplicador del dinero y la oferta monetaria son?. m=3; M=4 billones. m=1; M=2 billones. m=2.5; M=2.3 billones. m=2; M=1.6 billones.

Instrumento de política monetaria Si el banco central incrementa las reservas exigidas, ¿Qué efectos ocasiona en la cantidad de dinero en la economía?. Δ reservas exigidas →Δ cociente R/D (rr) →∇m →∇M. Δ reservas exigidas →∇ cociente R/D (rr) →Δm →ΔM. Δ reservas exigidas →Δ cociente R/D (rr) →∇m →∇M. Δ reservas exigidas →∇ cociente R/D (rr) →Δm →ΔM.

Instrumento de política monetaria Si el banco central incrementa el pago de interés por las reservas, ¿Qué efectos ocasiona en la cantidad de dinero en la economía?. Δir→Δreservas que deciden tener los bancos →Δcociente R/D (rr) →∇m →∇M. Δir→∇reservas que deciden tener los bancos →∇cociente R/D (rr) →∇m →ΔM. Δir→Δreservas que deciden tener los bancos →∇cociente R/D (rr) →∇m →∇M. Δir→∇reservas que deciden tener los bancos →Δcociente R/D (rr) →∇m →ΔM.

Instrumento de política monetaria Entre 1930 y 1933, más de 9.000 bancos suspendieron sus operaciones, a menudo incumpliendo las obligaciones contraídas con sus depositantes. La quiebra de varios bancos provocó: ↑ cr y ↓ rr. ↑ cr y ↑ rr. ↓ cr y ↑ rr. ↓ cr y ↓ rr.

Relajación cuantitativa y explosión de la base monetaria. ¿Por qué los bancos habrían de mantener exceso de reservas bancarias?. Préstamos inadecuados y cartera incobrable. Elevación artificial de las tasas de interés. Escasez de circulante en la economía. Disminución de demanda de dinero.

El capital bancario, el apalancamiento y las necesidades de capital. Una de las restricciones que imponen los reguladores bancarios a los bancos es la obligación de tener solvencia. Por lo tanto, les exigen: Necesidad mínima de capital. Porcentajes regulados de reservas bancarias. Incrementos progresivos patrimoniales. Coeficientes de liquidez regulados.

Los bancos pueden pedir préstamos al Banco Central de diversas formas. Tradicionalmente, los bancos han pedido préstamos al banco central en la llamada ventanilla de descuento. Un incremento del tipo de descuento ocasiona: Δ tasa de descuento →ΔBM → ΔM. Δ tasa de descuento → ∇BM → ∇M. ∇tasa de descuento → ∇BM → ∇M. ∇ tasa de descuento →ΔBM → ΔM.

Como el Estado puede financiar sus gastos. Seleccione la opción correcta: Impuestos, préstamos e impresión de dinero. Impuestos, subsidios e impresión de dinero. Impuestos, subsidios y grados de corrupción. Impuestos, hipotecas y producción local de petróleo.

Si el banco central reduce la inflación frenando la tasa de crecimiento del dinero. ¿Qué ocurriría?. Ocurriría que no tienen en cuenta los efectos de la inflación,. Ocurriría que los trabajadores no verán subir más deprisa su salario real,. Ocurriría que podría intervenir primero en el sistema monetario para ayudar a la gente a reducir los costes de transacción. Ocurriría que una elevada inflación induce a las empresas a cambiar más a menudo los precios anunciados, cambiarlos a veces es costoso.

Esta redistribuye arbitrariamente la riqueza entre las personas. Podemos comprenderlo examinando los préstamos a largo plazo, los contratos de préstamo que normalmente establecen un tipo de interés nominal, que se basa en la tasa esperada de inflación ¿A qué coste de inflación se refiere?. Los costes de inflación imprevista. Los costes de inflación prevista. Los costes de inflación esperada. Los costes de inflación post hoc.

Las causas de la hiperinflación Una rápida creación de dinero provoca una hiperinflación: La cual genera un aumento del déficit presupuestario, el cual, a su vez, obliga a una creación aún más rápida de dinero. Los agentes privados forman sus expectativas sobre la inflación. El problema de la inconsistencia temporal de la política económica es un argumento a favor de las reglas frente a la discrecionalidad. Un aumento de la población eleva la demanda de vivienda y la inversión en construcción.

Ante la imposibilidad de deuda e impuestos. ¿Qué medidas puede tomar el gobierno para solventar el gasto?. Puede no imprimir dinero. Puede presentar un modelo de movimientos internacionales de capitales. Puede tomar invertir en la bolsa de valores y generar réditos. Puede imprimir dinero.

Una de las siguientes afirmaciones no es correcta: Señale: Un economista monetarista, preocupado por el problema de las altas tasas de inflación; no sería favorable un aumento de la oferta monetaria. Un economista keynesiano pensaría que la política fiscal es más eficiente que la monetaria para reducir el empleo. Un economista monetarista, preocupado por el problema de las altas tasas de inflación apoyaría un aumento del Gasto Público. Un economista keynesiano, preocupado por la actual situación de alto nivel de desempleo; no sería favorable a reducciones en el gasto público.

Una ventaja de la dolarización es que puntualiza anteriores prácticas relacionadas con el sector productivo en lo referente a su productividad y eficiencia, ya que con el nuevo sistema no se puede devaluar la moneda local o generar competitividad espuria: Una ventaja relacionada con lo anterior seria: Se genera disciplina fiscal. Se facilita la convergencia macroeconómica. Se particularizan los efectos de los shocks externos. Caen las tasas de interés locales.

¿A qué se refiere el interés real ex ante y ex post? Seleccione la opción correcta: El tipo de interés real ex ante, es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés ex post es el que ocurre realmente. El tipo de interés real ex post, es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés ex ante es el que ocurre realmente. El tipo de interés nominal es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés real es el que ocurre realmente. El tipo de interés real ex inflación, es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés ex deflación es el que ocurre realmente.

Denunciar Test