Examen comunicaciones 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen comunicaciones 2023 Descripción: Examen comunicaciones 2023 ABA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son habilidades para la escucha activa?. a) Mostrar empatía. b) Parafrasear y resumir. c) Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. d) Todas son correctas. El proceso de decodificación es: a) Es el medio de comunicación. b) El mensaje es convertido a una forma adecuada para la transmisión. c) Es el proceso en el que se interpreta el contenido del mensaje. d) Es el paso final en el proceso de la comunicación. En el proceso de la comunicación hay 7 elementos, señala el falso: a) Fuente o idea. b) código. c) receptor. d) actitud. Algunos aspectos que mejoran la comunicación son: a) No hablar del pasado. b) Ser breve. c) Ser específico. d) Todas son correctas. De los siguientes, ¿cuál no es un componente paralingüístico?. a) La entonación. b) La claridad. c) El tiempo de habla. d) La apariencia personal. Características de la entonación: a) Sirve para comunicar sentimientos y emociones. b) Las variaciones en la entonación pueden servir también para ceder la palabra. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. ¿Cuál es la figura fundamental en el desarrollo de las reuniones de trabajo?. a) Conciliador. b) Conseguidor. c) Moderador-Coordinador. d) Asistente. ¿Cuáles son las fases en la conducción de reuniones?. a) Planificación, Inicio, Desarrollo y Conclusión. b) Inicio, Desarrollo y Terminación. c) Planificación, Desarrollo y Conclusión. d) Inicio, Desarrollo, Continuación y Conclusión. El simposio como técnica para exponer temas no debe tener una duración mayor a: a) 20 minutos. b) 25 minutos. c) 30 minutos. d) No es relevante la duración. Atendiendo al número de participantes, las reuniones de Gran Grupo serán de: a) Mínimo 30 y máximo 60 personas. b) Mínimo 20 y máximo 40 personas. c) Mínimo 30 y máximo 40 personas. d) Mínimo 20 y máximo 60 personas. ¿Cuál es el fin de las reuniones de negociación?. a) Su fin es tomar una decisión o buscar una solución a un tema concreto. b) Su fin es establecer una fecha concreta para buscar una solución. c) Su fin consiste en negociar los contratos de los trabajadores de la empresa en cuestión. d) Ninguna de las anteriores se correcta. ¿Cuáles son las funciones principales del moderador o coordinador? Elija la opción más correcta. a) Planificar, controlar y dinamizar. b) Clarificar y cocinar. c) Hacer seguimiento vía GPS. d) Evaluar y notificar los partes disciplinarios. Algunos elementos verbales que se han encontrado importantes en la conducta socialmente habilidosa han sido: a) Expresiones de atención de atención personal. b) El empleo del humor. c) Hacer preguntas. d) Todas las anteriores. Cuál es un componente de la comunicación: a) Componentes verbales. b) Componentes no verbales. c) Todas son correctas. d) Componentes paralingüísticos. El contenido: El hablar se emplea para una variedad de propósitos como: a) Comunicar ideas. b) Describir sentimientos. c) Razonar. d) Todas son correctas. Dentro del componente verbal, el contenido puede ser: a) íntimo o impersonal. b) sencillo o abstracto. c) Externo. d) A y B son correctas. El ser humano es un animal gregario, es decir: a) Que se relaciona con otros miembros de su comunidad. b) Que necesita hacerlo para realizarse. c) A y B son correctas. d) Todas son falsas. ¿Cuántos elementos podemos encontrar en el proceso de comunicación?. 3. 6. 7. 10. La técnica que consiste en repetir la misma idea y con las mismas palabras es: a) Disco rayado. b) Banco de niebla. c) Libre información. d) Empatía. Las barreras y dificultades en la comunicación se deben principalmente a: a) El riesgo. b) La situación. c) La confianza. d) La razón. La escucha activa significa: a) Escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. b) Ver el España Japón sin prestar atención mientras me hablan. c) Escuchar, pero dar solo mi punto de vista. d) Ser de Pao TP. Señala la afirmación correcta sobre el "síndrome del experto": a) Consiste en tener las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad. b) Es un elemento que facilita la escucha activa. c) Es un elemento que dificulta la escucha activa. d) A) y C) son correctas. Cuál de estos es un elemento a evitar en la escucha activa: a) Hay que evitar interrumpir al que habla. b) Hay que evitar establecer contacto visual. c) Hay que evitar realizar gestos. d) Hay que evitar la disposición psicológica. Respuesta asertiva por excelencia: a) La huida. b) La afirmación verbal. c) El ataque. d) Todas son correctas. Beneficios del feedback: a) Mejora la comunicación. b) Incentiva la confianza y el respeto mutuo. c) Todas son correctas. d) Motiva a los subordinados. El feedback es un canal de: a) Una vía. b) Doble vía. c) Es irrelevante. d) Es una lluvia de idea. ¿Qué es “la trampa de la actividad o banco pintado”?. a) Es un estilo de comunicación horizontal. b) Sólo se produce en organizaciones o empresas de gran tamaño. c) Es la situación en la que el personal realiza actividades que alguna vez tuvieron objetivos claros pero que, pasado un tiempo, dicho personal trabaja sin saber claramente hacia dónde van encaminados, puesto que los objetivos no han sido reconsiderados o bien no se han comunicado de manera clara. d) Se produce cuando existe un jefe autoritario. Elementos que tienen que tener una comunicación vertical descendente: a) No es necesario ningún elemento en la comunicación vertical descendente. b) Instrucciones de trabajo, retroalimentación sobre el desempeño y noticias. c) Orden y firmeza. d) Diálogo y entendimiento. ¿Cuáles son las cuatro categorías posturales?. a) Acercamiento, Retirada, Expansión, Contracción. b) Alejamiento, Acercamiento, Estiramiento, Encogimiento. c) Reclinamiento, Estiramiento, Acercamiento, Alejamiento. d) Todas las anteriores son categorías posturales. Entre los componentes no verbales encontramos…. a) Entonación, gestos, sonrisa. b) Mirada, volumen de la voz, contenido. c) Postura, orientación, apariencia personal. d) Todas son verdaderas. Señala cuál de los siguientes en un tipo de Comunicación en las Organizaciones: a) Igual. b) Residual. c) Vertical. d) Ascendente. ¿Cuáles son los componentes no verbales?. a) Mirada. b) Expresión facial. c) La sonrisa, gestos y postura. d) Todos son correctos. Los significados y funciones de las pautas de la mirada son: a) Actitudes. b) Expresión de emociones. c) Acompañamiento del habla. d) Todas son correctas. ¿A qué componente paralingüístico hacen referencia las vacilaciones, falsos comienzos o repeticiones?. a) La claridad. b) El tiempo de habla. c) La entonación. d) La fluidez. ROLES QUE EJERCEN UNA INFLUENCIA POSITIVA EN UNA REUNION, SEÑALE LA INCORRECTA: a) El líder. b) El optimista. c) El experto. d) El sabelotodo. SOBRE LA TÉCNICA DE DIÁLOGO PHILIPS 66, SEÑALE LA FALSA: a) Los participantes se sienten mucho más incómodos a la hora de expresar sus opiniones libremente. b) Se recoge mucha información, de muchas personas y de muchos tipos en poco tiempo. c) Surgen ideas, opiniones, valoraciones, etc. que sean el producto de un conjunto. d) Se desarrolla la capacidad de síntesis. Elemento de la comunicación encargado del proceso de codificación. a) Emisor. b) Receptor. c) Ambos. d) Ninguno. Elemento de la comunicación encargado del proceso de decodificación. a) Emisor. b) Receptor. c) Ambos. d) Ninguno. 91. En una comunicación dada, ¿Qué elemento sería el idioma usado?. a) Canal. b) Código. c) Ninguno de las respuestas. d) Mensaje. A qué corresponde la definición: “Si tratamos de comunicarnos cuando hay prisa o cansancio, o cuando estamos afectados por las emociones, el riesgo de no ser escuchados y de ser malinterpretado es mayor”. a) El contenido de la comunicación. b) El momento. c) La probabilidad de que nos comprendan y acepten. d) La importancia en nuestra vida de la persona con la que estamos hablando. Saber y escuchar es: a) Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo. b) Algo no importante. c) Los padres. d) Un componente de una aeronave. ¿Es importante para un militar la comunicación?: No. Los militares no tenemos derechos. Si, a veces. Si. Señala la opción correcta: a) Hay 6 emociones principales y 3 áreas de la cara responsables de su expresión. b) Hay 3 emociones principales y 6 áreas de la cara responsables de su expresión. c) Hay 6 emociones principales y 6 áreas de la cara responsables de su expresión. d) Hay 3 emociones principales y 3 áreas de la cara responsables de su expresión. 15. Las tres regiones faciales implicadas en la comunicación son: a) Frente/cejas, nariz, boca. b) Frente/cejas, ojos/párpados, parte inferior de la cara. c) Ojos/párpados, parte inferior de la cara, nariz. d) Ojos, nariz, barbilla. ¿Cómo debe ser el feedback?. a) Consensuado y nunca impuesto. b) Consensuado e impuesto. c) No consensuado y nunca impuesto. d) No consensuado e impuesto. 24. ¿Cuáles son los beneficios del feedback?. a) Mejora la comunicación del grupo. b) Incentiva un ambiente de confianza y respeto mutuo. c) Motiva a los subordinados. d) Todas son correctas. 25. Los errores del feedback son debidos a: a) El emisor. b) El canal. c) El receptor. d) A y C son correctas. La empatía trata de: Técnica. Estado. Disposición de ánimo. Actitud. Para ser empático hay que cumplir: a) No juzgar. b) Respetar a la otra persona. c) No consolar ni aconsejar. d) Todas son correctas. 58. La fase de cierre o conclusión es: a) Es la última fase de la reunión y solo se lleva a cabo si se cumplen los objetivos. b) Es la primera fase. c) Es la fase intermedia. d) Es la última fase y se lleva a cabo tanto cuando se alcanzan los objetivos, como cuando no. |