option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen comunitaria t3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen comunitaria t3

Descripción:
Examen comunitaria t3 UMA

Fecha de Creación: 2021/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El proceso de intervención social debe comenzar por un análisis de necesidades. Verdadero. Falso.

La necesidad se entiende como un juicio de valor de que un grupo de población tiene un problema sin solución. Verdadero. Falso.

Identificar una necesidad no implica un juicio de valor, por eso diferentes personas tendrán necesidades diferentes. Verdadero. Falso.

Las personas identifican las necesidades en relación con otras circunstancias concretas, para ello es elementar la defición de población objetivo y las características del entorno. Verdadero. Falso.

Un problema no es un resultado. Verdadero. Falso.

Identificar la necesidad conlleva la búsqueda de soluciones potenciales. Verdadero. Falso.

Según Bradshaw existen dos necesidades: normativa y percibida. Verdadero. Falso.

La necesidad comparativa se basa en la definición que realizan los expertos sobre los resultados que deben obtenerse. Verdadero. Falso.

La necesidad expresada se basa en el análisis del comportamiento de la población objeto de estudio. Verdadero. Falso.

La necesidad percibida se refiere a la percepción que la población tiene de sus problemas. Verdadero. Falso.

La necesidad normativa es la comparación de la población objetivo con otro grupo de población. Verdadero. Falso.

Un comité de expertos de drogodependencia es un ejemplo claro para obtener información de la necesidad percibida. Verdadero. Falso.

Una encuesta a la población es un ejemplo claro para obtener información de la necesidad percibida. Verdadero. Falso.

Grado de participación en un programa es un ejemplo claro para obtener información de la necesidad expresada. Verdadero. Falso.

Las necesidades educativas es un ejemplo claro para obtener información de la necesidad expresada. Verdadero. Falso.

McKilip desarrolla un modelo general de evaluación de las necesidades que consta de cinco fases: identificación de usuarios, descripción de la población objetivo, identificación de las necesidades, evaluación de las necesidades (jerarquizar las más importantes) y comunicar los resultados. Verdadero. Falso.

Las características fundamentales de la evaluación de las necesidades son: estudio sistemático, estudio organizativo, importancia del problema, análisis de discrepancias, utilizar fuentes de información, búsqueda de soluciones, participación activa de las fuentes, proporciona información útil y coste bajo. Verdadero. Falso.

El modelo de discrepancia de Kauffman se atienden simultáneamente distintas fuentes de información para evaluar una misma necesidad. Verdadero. Falso.

El modelo de discrepancia de Kauffman dicta que la definicón de las discrepancias dependen de la valoración de expertos que identifican necesidades. Se realiza mediante tres fases: definición de objetos, evaluación de la situación actual e identificar las discrepancias entre ambas. Verdadero. Falso.

El modelo de marketing es un modelo con base en el concepto de intercambio y con un abordaje derivado del análisis oferta-demanda. Verdadero. Falso.

El modelo de marketing plantea la evaluación de las necesidades como un proceso de feedback en el que la oferta de las intervenciones sociales, entendidas como bien de consumo, trata de adaptarse a la demanda real de mercado. Verdadero. Falso.

En el modelo de toma de decisiones la evaluación de necesidades cumple una función instrumental de detección de las carencias y de los deseos de la ciudadanía para, posteriormente, satisfacerlos a través del diseño y programas de la ciudadanía. Verdadero. Falso.

Las fases del modelo de marketing son: determinar la población real o potencial que podría requerir unos determinados servicios, establecer el grado en que la oferta actual de servicios satisface esta demanda y desarrollar una estrategia efectiva de marketing. Verdadero. Falso.

En el modelo de marketing es necesario seleccionar aquellas prestaciones y servicios que vayan a ofrecer una tasa de utilización lo suficientemente alta como para garantizar su utilidad y, por tanto, su viabilidad económica. Verdadero. Falso.

Según el modelo de toma de decisiones ningún indicador ni criterio aislados permiten evaluar adecuadamente la realidad o necesidad social. Verdadero. Falso.

El modelo de toma de decisiones se diferencia de los anteriores en que atiende especialmente a los valores y percepciones de los usuarios, a lo que se le otorga importante peso en la decisión final del proceso. Verdadero. Falso.

El modelo de marketing supone una adaptación al campo de intervención social del conocido como Análisis atributivo de utilidad. Verdadero. Falso.

El modelo de marketing sigue los siguientes pasos: seleccionar las potencialidades necesidades o aspectos de la realidad que puedan ser especialmente problemático para la población sobre la que se va a intervenir ("atributos"), elegir los métodos y técnicas de recogida de información. recogida de info y ajuste de las puntuaciones obtenidas a escala común y toma de decisión de acuerdo con los índices de necesidad obtenidos ("índices"). Verdadero. Falso.

En el modelo de toma de decisiones los principales problemas suceden en la integración de la información, especialmente cuando el número de métodos de recogida de información sea mayor. Verdadero. Falso.

Los "atributos" son los índices de necesidad obtenidos necesarios para la toma de decisión del modelo de toma de decisiones. Verdadero. Falso.

La observación es un método de evaluación de necesidades que mide la forma, la duración, la frecuencia, los antecedentes, las consecuencias de los comportamientos sociales, estructuras sociales y tipo de personas que se incluyen en la comunidad. Verdadero. Falso.

Una de las modalidades de observación es la de participante que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes durante la cual se recogen datos de forma sistemática e intrusiva. Verdadero. Falso.

Existen cuatro tipo de observación participante: el investigador social es conocido como tal, el investigador adopta un punto de vista de uno más en el contexto aunque todos saben quién es, el investigador actúa ocultando su verdadera identidad (hace un rol como periodista por ejemplo) y el investigador participa como uno más en el grupo ocultando su identidad. Verdadero. Falso.

Un serio problema de la observación participante es que se produce cambios en la conducta del grupo bajo estudio por eso se pide que desde el principio se recaben datos de la forma más rápida posible antes de que sea descubierto y sus datos sesgados. Verdadero. Falso.

Un peligro de la observación como método para evaluar las necesidades de la comunidad es que el investigador se involucre tanto que le afecte a su habilidad para desarrollar hipótesis, es decir, se pueden producir sesgos (el investigar ve lo que quiere ver, o se involucra tanto que se abandona su rol de investigador por el de miembro del grupo). Verdadero. Falso.

La técnica de encuestas es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos no estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediaciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población. Verdadero. Falso.

La técnica de encuestas es uno de los métodos más objetivos y globales, pues proporciona una información muy amplia, general, representativa, cuantitativamente muy rigurosa y de bajo coste. Verdadero. Falso.

La técnica de encuestas es especialmente recomendable para prevenir riesgos futuros. Verdadero. Falso.

La técnica de encuestas se puede realizar mediante muestreo aleatorio (sin conocer las características demográficas de la población), muestreo estratificado (se agrupan pen agregados que no están relacionados con la variable) y muestreo por conglomerados (establecimiento de las características generales de la población como sexo, edad...). Verdadero. Falso.

Entre las fases de la técnica de encuestas se encuentra establecer los recursos disponibles. Verdadero. Falso.

La encuesta personal es el método idóneo con un coste económico bajo. Verdadero. Falso.

En las encuestas telefónicas encontramos el inconveniente de mayor frialdad y muestreo sesgado. Verdadero. Falso.

La encuesta por correo reduce los costes económicos, aumenta la confidencialidad y permite acceder a grandes muestras de la población, el inconveniente es el factor tiempo y que carece de control de cómo se contestan. Verdadero. Falso.

La encuesta de correo electrónico cada vez tiene un auge mayor, pero como en el caso de la encuesta por correo, carece de control. Verdadero. Falso.

Los indicadores sociales son medidas objetivas de comparación que se utilizan para evaluar o valorar cambios que permiten operacionalizar de forma cuantitativa las variables objeto de estudio. Verdadero. Falso.

Los indicadores sociales expresan una situación determinada que se compara con situaciones pasadas o con aquellas que se espera alcanzar. Verdadero. Falso.

Existen cinco componentes en los indicadores sociales: clase de sujetos, periodo de tiempo, propiedad de los miembros de la clase, medida estadística y lugar. Verdadero. Falso.

Para garantizar la validez, los indicadores sociales deben ser flexibles adecuándose al contexto. Verdadero. Falso.

Los indicadores sociales son específicos, consistentes, deben tener relación, sensibles y reflejar los cambios del tema que se vaya a investigar. Verdadero. Falso.

La técnica de informantes claves consiste en recabar información de personas que poseen un amplio conocimiento de las necesidades estudiadas, pudiendo ser líderes, profesionales, técnicos... Verdadero. Falso.

Los pasos de la técnica de grupos nominales es: a) definir los objetivos de estudio; b) seleccionar a los informantes en función de los objetos definidos; c) diseño de instrumento (más habitual entrevista abierta o semiestructura con preguntas específicas y generales); c) elaborar un informe y reunir a los miembros para discutir los resultados. Verdadero. Falso.

La bola de nieve es una estrategia que se utiliza en la técnica Delphi. Verdadero. Falso.

Dentro de los grupos estructurados para evaluar necesidades encontramos: técnica Delphi, grupos nominales y técnica de informantes claves. Verdadero. Falso.

Los grupos estructuras son un método de detección que consiste en reunir un grupo de la comunidad para que indique sus necesidades. Verdadero. Falso.

El objetivo del grupo focal es obtener de los miembros del grupo su opinión sobre la problemática social que se analiza y se suele utilizar cuando los evaluadores no pertenecen a la población estudiada. Verdadero. Falso.

Los grupos focales deben estar formados por 8-10 participantes de forma heterogénea. Verdadero. Falso.

Se formarán tantos tipos de grupos focales como sean necesarios en función de los objetivos, del tamaño de la población y del grado de consenso. Verdadero. Falso.

Reunir a un grupo de jóvenes de entre 8-10 personas para que den su opinión sobre sus propias necesidades es utilizar la técnica de grupos nominales. Verdadero. Falso.

Las fases de la técnica de grupos focales es presentar el problema con una pregunta general objetiva y registrar las opiniones buscando el consenso de la comunidad. Verdadero. Falso.

La técnica de grupo nominal se utiliza para la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones. El contra de usar esta técnica son los problemas derivados de las dinámicas de grupo. Verdadero. Falso.

La técnica Delphi consiste en: plantear el problema (preguntas abiertas), generar ideas (soluciones), registro de ideas (se exponen las ideas por turnos y se debe ordenar de forma individual las cinco ideas con las que más se identifique), discusión, elección de ideas (elegir de nuevo las 5 ideas más importantes y el investigador debe integrar las más votadas) e integración. Verdadero. Falso.

La técnica Delphi analiza la opinión de varios expertos sobre un mismo tema y se utiliza cuando tenemos que identificar necesidades ante un proceso de cambio, impacto de un programa, calibrar la reacción frente a las líneas de actuación o disñar un plan de intervención. Verdadero. Falso.

La técnica de informantes clave combina la recogida anónima de información, retroalimentación y posibilidad de modificar las respuestas. Verdadero. Falso.

La técnica Delphi se aplica a través de cuestionarios que adoptan la forma de diálogo estructurad entre varias personas que responden de forma anónima y en ningún momento llegan a reunirse. Verdadero. Falso.

Los pasos de la técnica Delphi son: formulación del problema, selección del grupo de experto (entre 10-30) y diseño y aplicación de cuestionarios. Verdadero. Falso.

En la técnica Delphi se administran una serie de cuestionarios a los expertos: En el primer cuestionario se exige una valoración numérica en el que se valoren los problemas a tratar, se analizan calculando la distribución de las respuestas (diferencia intercuartil), en el siguiente cuestionario aparecen las contestaciones iniciales más el estadístico de cada pregunta, y se da la oportunidad de cambiar la respuesta y si hay mucha desviación en una pregunta que lo justifique. Se vuelve a analizar y se distribuye otra vez el cuestionario con respuestas originales + estadísticos + justificaciones. El proceso continúa hasta que se consigue consenso. Verdadero. Falso.

Los foros comunitarios se utilizan para conseguir una gran implicación de la comunidad en el análisis de necesidades, pero no es útil cuando éste depende del consenso de diferentes grupos sociales. Verdadero. Falso.

En los foros comunitarios se seleccionan a los miembros de un comité (representantes de grupos sociales), se seleccionan "testigos" o personas implicadas en el problema, se planifica una audiencia a la que están invitados todos los miembros de la comunidad y en la que pueden intervenir y se elabora un informa y se comunican los resultados. Verdadero. Falso.

Denunciar Test