option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen conduccion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen conduccion

Descripción:
Examen conduccion

Fecha de Creación: 2021/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la edad para expedir la licencia de conducción de vehículo de servicio público?. Veinte (20) años cumplidos. Dieciséis (16) años cumplidos. Dieciocho (18) años cumplidos. Ninguna de las anteriores.

La banda de detención de la que está ubicada antes de la cebra, línea transversal ancha marcada sobre la calzada (pavimento), indica. El cruce peatonal. La obligación de detener el vehículo antes de esta línea. Indica separación de carriles.

De acuerdo a las señales horizontales, las líneas de demarcación horizontal doble línea amarilla o blanca, ¿Qué indica?. Que puede adelantarse. Que no se puede adelantar. Que hay un obstáculo en el camino.

Antes de llenar el tanque de gasolina en una estación de combustible es necesario... Apagar el motor y apagar las luces, únicamente. Únicamente apagar el motor. Apagar el motor, desconectar los sistemas eléctricos y no usar o contestar el celular mientras esté en la estación.

Ante la señal de transito "PARE" ¿Cuál es la conducta a seguir?. Detener el vehículo en forma total. Disminuir la marcha para observar el tránsito. Continuar la marcha.

La varilla del aceite del motor, ¿Para qué sirve?. Para comprobar la temperatura del aceite. Para comprobar el nivel de aceite. Para comprobar la presión del aceite.

De acuerdo a la conducción en intersecciones viales sin prelación, ¿Cuál es la decisión a tomar?. Debes moderar la velocidad del vehículo antes de llegar al cruce y cruzar. Debes detener completamente el vehículo antes de llegar al cruce y estar seguro que puedes cruzar antes de acelerar el vehículo. Ninguna de las anteriores.

¿Qué debe hacer usted si llegando a un cruce (esquina) en el que el semáforo se encuentra en luz roja, un Policía de Tránsito le indica que continúe la marcha?. Indicarle al Policía que la luz está roja. Obedecer la indicación del Policía. Esperará que el semáforo indique la luz verde y entonces continuará.

Después de realizar un adelantamiento como conductor, ¿tiene la obligación de advertir con alguna señal correspondiente la maniobra de retorno hacia el carril derecho?. Sí, siempre que se modifica la trayectoria de un vehículo es obligación colocar la señal. Sólo en horario nocturno. No es obligatorio el uso del guiño para indicar esta maniobra.

De acuerdo a la Ley 769 de 2002. ¿Cuál es el máximo de velocidad permitido en Colombia?. El código de tránsito establece que el límite es de 60 km/h es en espacios urbanos. En zonas escolares, está prohibido que las velocidades superen los 30 km/h. y en algunas carreteras del país están permitidas incluso velocidades de 100 km/h. El código de tránsito establece que el límite es de 50 km/h es en espacios urbanos. En zonas escolares, está prohibido que las velocidades superen los 20 km/h. y en algunas carreteras del país están permitidas incluso velocidades de 100 km/h. El código de tránsito establece que el límite es de 30 km/h es en espacios urbanos. En zonas escolares, está prohibido que las velocidades superen los 10 km/h. y en algunas carreteras del país están permitidas incluso velocidades de 80 km/h.

¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?. A mayor velocidad, menor campo visual. A menor velocidad, menor campo visual. A mayor velocidad, mayor campo visual.

¿Se puede circular con un vehículo sobre las líneas pintadas en el pavimento que separan carriles?. Si. No. Ninguna de las anteriores.

¿Qué línea pintada en el pavimento me permite cambiar de carril?. La línea continua. La línea discontinua (de trazos). La línea doble continua.

Al llegar a una intersección (esquina) sin señalizar, como conductor debo: Ceder el paso a los vehículos que se presenten por la derecha. Ceder el paso sólo a los vehículos que circulen por la vía más importante y principal. Ceder el paso sólo a los vehículos que circulen a mayor velocidad que el mío.

En el esquema básico de la vía Pública, ¿Cómo se llama los números 4,5 y 6? (Ver: Gráfico). 4. Línea divisoria de carriles. 5. Línea discontinua o segmentada. 6. Zona peatonal. 4. Líneas de borde 5. Andén o acera. 6. Línea de contención o parada. 6. Carril. 4. Punto de intersección. 5. Separador.

De acuerdo al artículo 3° del código nacional de tránsito las autoridades de transito son: El ministerio de Transporte, Los organismos de tránsitos, la superintendencia general de puertos y transporte, los agentes de tránsito y transporte, y otros de apoyos. Solo los organismos de tránsito. Solo el ministerio de transporte.

Si usted comete una infracción al realizar una maniobra de adelantamiento. ¿Puede ser requerido por el agente de tránsito para comprobar su grado de alcoholemia?. Sí, y tengo la obligación de someterme a tal comprobación. Sí, pero sólo si produjera un accidente debería someterme a tal comprobación. No, no es obligatorio someterme a tal comprobación.

El en esquema básico de la vía Pública, ¿Cómo se llama el número 7, 8,9?. 8. Líneas de borde 9. Andén o acera 7.Línea de contención o parada. 7. Carril 8. Punto de intersección 9. Separador. 7. Línea divisoria de carriles 8.Línea discontinua o segmentada 9. Zona peatonal.

Cuando las cintas no quedan bien estiradas, el cinturón de seguridad... Pierde eficacia y puede provocar lesiones durante el accidente. Protege más en caso de accidente. No reduce su eficacia en caso de accidente.

Conducir durante mucho tiempo sin descansar... Mantiene al conductor más atento ante cualquier peligro. Disminuye el riesgo de accidente. Propicia la aparición de la fatiga.

Esta señal indica: Velocidad mínima. Velocidad máxima. Ninguna de las anteriores.

Esta señal indica: Ingreso prohibido a automóviles. Se encuentra prohibido el sobrepaso o adelantamiento. Prohibido sobrepasar dos automóviles.

¿Qué vehículos tienen siempre prioridad de paso?. Ambulancias, policías, bomberos y transportes escolares. Ambulancias, policía y bomberos. Ambulancias, policías y bomberos en situación de emergencia con sus señales lumínicas y sirenas.

Los signos vitales de una persona son: Fracturas, esquinces, heridas. Tensión arterial, pulso, respiración, temperatura, reflejos, pupilar. Quemaduras, heridas, hemorragias.

¿Cuál es la sanción por no tener el seguro obligatorio del vehículo?. La inmovilización del vehículo, pero no supone sanción económica. Una multa, pero sin inmovilización del vehículo. Una multa, y además se podrá inmovilizar el vehículo.

Las fracturas se clasifican en: Internas y Externas. Hematomas, avulsión. Abiertas y cerradas.

El valor normal de la respiración de una persona adulta es: 12 a 20 respiraciones por minuto. 60 a 90 respiraciones por minuto. 24 a 40 respiraciones por minuto.

Las hemorragias se clasifican en: Internas y Externas. Abiertas y cerradas. Luxaciones y esguinces.

El valor normal de la temperatura corporal promedio aceptada es generalmente: 35 a 40 Grados. 36 a 37 Grados. 38 a 40 Grados. 33 a 37 Grados.

¿Cuándo usted llega de primero a una emergencia que es lo que primero que debe hacer?. Mover el paciente. Hacer valoración secundaria. Llamar a una ambulancia y pedir ayuda.

¿Cuáles son los pasos importantes de normas generales para prestar primeros auxilios en los accidentes?. Actuar si se tiene seguridad y Conserve la tranquilidad para actuar con seguridad y rapidez. No se retire de la víctima y Efectué la revisión de la víctima. Todas las anteriores.

Cuando dos vehículos circulan en sentido contrario por una misma vía y van a girar al mismo lado, ¿Quién tiene prelación?. Tiene prelación el vehículo de la Izquierda. Tiene prelación el vehículo de la derecha. Ninguno tiene prelación.

Conocer los tipos de vías y sus reglamentaciones es uno de los pasos más importantes para conducir, Escoja nombres que hacen parte de vías urbanas. Vías férreas, autopistas, vías privadas y vías peatonales, vía troncal, Ordinarias. Solo Ciclovías. Carreteras secundarias.

¿Cuál de los siguientes enunciados define mejor a una señal de tránsito horizontal?. Son marcas que se dibujan en el pavimento y tienen como función principal complementar las demás señales de tránsito. Son líneas, símbolos, figuras, palabras o números que se colocan sobre el pavimento para indicarle a los usuarios de la vía, por donde y como deben desplazarse. Toda señal de tránsito que va sobre la vía. La Respuesta B y C, son Correctas.

En un semáforo se apaga la luz verde y se enciende la luz amarilla fija, ¿puede pasar?. Sí, en todo caso. Sí, porque todavía no ha cambiado la luz a rojo. No, excepto si no puede detenerse en condiciones de seguridad suficiente.

El triángulo de fuego se compone de: Calor, Combustible, Eléctrico. Combustible, oxígeno, Calor. Oxígeno, Combustible, Madera.

Los tipos de fuego son: sólidos, líquidos, Gas y eléctricos. Verdadero. Falso. Ninguna de las anteriores.

El extintor Tipo A Sirve para los incendios: Sólidos. Líquidos. Eléctricos.

El extintor Clase C sirve para los incendios: Sólidos. Líquidos. Eléctricos.

El extintor Multipropósito sirve para los incendios: Sólidos. Líquido, Eléctricos. Todas las anteriores.

El extintor Clase A, B, C sirve para los incendios: Líquidos. Eléctricos, gases. Todas las anteriores.

Las clases de fuego son: Sólidos, metales combustibles. Líquidos, gases y eléctricos. Todas las anteriores.

¿Cuáles de las siguientes funciones no le corresponde a las señales de tránsito?. Adornar la ciudad. Informar a los usuarios. Mejorar la movilidad de las personas. La Respuesta B y C, son Correctas.

El manómetro que contiene un extintor sirve para medir: Libras de presión. La hora de inicio. La hora final.

En un accidente de tránsito resultan 3 personas heridas con hemorragias, pero usted no tiene elementos de bioseguridad, ¿usted los atiende?. Si. No.

Si su vehículo se llega a un incendio que tipo de extintor le aplicaría: Agua a presión. Multipropósito. Extintor tipo A.

Incendios clase A involucran: Madera, papel. Telas, plásticos. Todas las anteriores.

Incendios Clase B Involucran: Aceites, Varsol, Alcohol, Propano, Butano. Verdadero. Falso. Ningunas de las anteriores.

Incendios Clase C, Involucran: Caucho, Cartón, Grasa, Aceite Vegetal. Verdadero. Falso. Ningunas de las anteriores.

En un incendio Clase C Involucran: Cables Eléctricos, una grabadora y un computador. Verdadero. Falso. Ningunas de las anteriores.

¿Qué trámite puede realizar los centros de enseñanza automovilística?. Expedición Licencia de Conducción. Certificado de aptitud física, mental y coordinación motriz. Expedición Certificado Electrónico de Aptitud en Conducción.

La clasificación de las señales de Tránsito es: Horizontales, Preventivas. Informativas, Reglamentarias, Transitorias. Todas las anteriores.

¿Qué es RUNT?. Es un Certificado de aptitud física, mental y coordinación motriz. El Registro Único Nacional de Tránsito es una base de datos centralizada que contiene información. Es un lugar donde se realizan trámites con el organismo de tránsito y registra las actualizaciones.

¿Qué ley expide el código nacional de tránsito?. Ley 768 de 2001. Ley 1397 de 2010. Ley 769 de 2002.

Al realizar una maniobra que el cual necesita girar o cambiar de carril, ¿Cómo debe señalizarse?. Todo conductor está obligado a utilizar las señales direccionales de su vehículo para dar un giro o para cambiar de carril. Sólo en caso de emergencia, y ante la imposibilidad de utilizar las señales direccionales, deberá utilizar las señales manuales. Únicamente está obligado a utilizar las señales direccionales de su vehículo, aun cuando se está presentando dificultades con las señales direccionales del vehículo. Con las luces direccionales hasta adoptar la nueva trayectoria o con el brazo, sin importar si se encuentra en una emergencia. Ninguno.

La maniobra de marcha atrás, ¿debe señalizarse?. Sí, con la luz de marcha atrás. Sí, utilizando la señal de emergencia o mediante el empleo reiterado de la luz de frenado. No, no es obligatorio señalizar la maniobra de marcha atrás.

Antes de iniciar un adelantamiento, ¿Qué debe hacer?. Comprobar que los vehículos de detrás no han iniciado el adelantamiento. Comprobar que los vehículos de detrás no tienen los intermitentes encendidos. Comprobar que los vehículos de detrás mantienen la distancia de seguridad.

De acuerdo con el artículo 130 del código nacional de tránsito, ¿Puede usar el teléfono móvil mientras conduce?. No, nunca se puede utilizar el teléfono móvil conduciendo. Sí, exceptuando si estos son utilizados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres. Si, el código nacional de tránsito no limita su uso.

¿Qué debe hacer al salir de un garaje?. Aumentar la velocidad para salir lo antes posible. Moderar la velocidad por si hay peatones cruzando porque tienen prioridad. Detenerse siempre a la salida.

¿Qué peligro es el más frecuente al usar el teléfono móvil durante la conducción?. Equivocarse en el cambio de marchas. Saltarse una salida. El desvío de la trayectoria del vehículo.

Mientras conduce, ¿qué tipo de teléfono puede utilizar?. Están permitidos todos. Ningunos. Solo si son utilizados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libre.

¿Qué se debe hacer después de haber iniciado un adelantamiento y se comprueba que se acerca un vehículo de frente?. Tocar el pito y encender las luces para que el otro vehículo aminore su velocidad. Reducir la marcha y volver a su carril, si no puede terminar la maniobra con seguridad. Mantenerse en el centro de la calzada.

¿El aceite de su motor debe de estar...?. Siempre en el mismo nivel. Por encima del valor máximo. Entre el máximo y el mínimo.

¿Qué clase de señal de transito es esta?. Señal Informativa. Señal Preventiva. Señal Reglamentaria.

¿A qué edad se puede obtener la licencia de conducción particular?. Un colombiano puede sacar su pase desde los 15 años de edad. Un colombiano puede sacar su pase desde los 17 años de edad. Un colombiano puede sacar su pase desde los 16 años de edad.

¿Cada cuánto debo refrendar mi licencia de conducción particular?. 10 años para conductores menores de 50 años de edad, 5 años para personas entre 40 años y 70 años de edad, 1 año para mayores de 60 años de edad. 10 años para conductores menores de 60 años de edad, 5 años para personas entre 60 años y 80 años de edad, 1 año para mayores de 80 años de edad. 10 años para conductores menores de 30 años de edad, 5 años para personas entre 40 años y 60 años de edad, 1 año para mayores de 60 años de edad.

¿Cada cuánto debo refrendar mi licencia de conducción pública?. 3 años para conductores menores de 60 años de edad y 1 año para mayores de 60 años de edad. 5 años para conductores menores de 60 años de edad y 3 año para mayores de 60 años de edad. 10 años para conductores menores de 60 años de edad y 5 año para mayores de 60 años de edad.

¿Qué es el motor de arranque de un vehículo?. Es un motor eléctrico alimentado con corriente continua con imanes de tamaño reducido y que se emplea para facilitar el encendido del vehículo. Es el motor eléctrico que arranca el vehículo. Es el motor eléctrico que hace funcionar el sistema eléctrico de un vehículo.

¿La batería del vehículo para qué sirve?. Para que funciones todas las partes eléctricas del vehículo. Para que el estado de las llantas este en buen estado. Para poder usar el pito.

¿El sistema de lubricación para qué sirve?. Para que no se rayen las piezas del vehículo. Para tener lubricada todas las partes internas del vehículo. Para tener las llantas en buen funcionamiento.

En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) sirve para: Para suavizar los sistemas. Para dar ascenso. Para elegir el cambio que se necesiten en la conducción.

¿Dónde se encuentra ubicado el pedal de embrague (Cluth) en un automóvil?. Pedal centro. Pedal izquierdo. Pedal derecho.

Por ley la velocidad para cruzar por las glorietas y cruces de las ciudades colombianas es de: 20 kilómetros por hora. 30 kilómetros por hora. 10 kilómetros por hora.

En una glorieta (Rotonda o rompoy ) , ¿quién tiene prioridad de paso?. Siempre el vehículo que tenga libre su derecha. El vehículo que pretende acceder a la glorieta. El vehículo que se encuentra dentro de la calzada circular.

En la conducción segura en intersecciones, donde presenta todas las condiciones seguras para cruzar; como conductor debo: Siempre debo detenerme. Siempre debo reducir la velocidad. Siempre debo acelerar la velocidad.

Cuando usted va por una carretera de doble carril en los dos sentidos y en la mitad hay pintadas unas líneas amarilla continúas, esto le indica al conductor que: Que no se debe adelantar al vehículo que va adelante. Que en esta parte de la vía hay riesgo de accidentes. Que las condiciones de la vía son peligrosas. Todas las anteriores.

Con la licencia de conducción de categoría A2, ¿qué tipo de vehículos puede conducir?. Todos los vehículos. Ciclomotores de dos, tres y cuatro ruedas. Motocicletas de más de 125 cc.

¿Qué forma tienen las señales preventivas?. Rectangular. Circular. Cuadrada. Rombo.

¿Qué forma tienen las señales reglamentarias?. Rectangular. Circular. Cuadrada. Rombo.

¿Qué forma tienen las señales informativas?. Rectangular. Circular. Cuadrada. Rombo.

Estas señales las encontramos de color amarillo en forma de rombo con su figura o símbolo de color negro. Indican que puede existir riesgo o peligro, ¿Cómo se llama esta clase de señales de tránsito?. Señales Informativas. Señales Preventivas. Señales Reglamentarias. Señales Transitorias.

Estas señales indican a los actores de la vía lo que está permitido o las prohibiciones, son de forma circular, con borde rojo y fondo blanco. ¿Cómo se llama esta clase de señales de tránsito?. Señales Informativas. Señales Preventivas. Señales Reglamentarias. Señales Transitorias.

Cuando dos vehículos cruzan por una vía en sentido opuesto y uno va a girar a la izquierda, ¿Quién tiene prelación?. Tiene prelación quien continúa derecho por la vía. Tiene prelación quien va a realizar el giro. Ninguno tiene prelación.

En un cruce de una vía pavimentada y otra sin pavimentar, ¿Quién tiene prelación?. Tiene privilegio quien va por la pavimentada. Tiene privilegio quien va sin la pavimentar. Ninguno.

¿Es obligatorio usar cinturón de seguridad en los asientos traseros?. Si, En Colombia es obligatorio el uso de cinturones en cualquiera de los puestos del vehículo, la Ley 769 de 2002 y sus modificaciones, la resolución 19200 de 2002 del Ministerio de Transporte. No, En Colombia es obligatorio el uso de cinturones solo en los puestos de adelante del vehículo, la Ley 769 de 2002 y sus modificaciones, la resolución 19200 de 2002 del Ministerio de Transporte. Ninguna de las anteriores.

¿Qué infracción por parte de los conductores provoca más atropellos a peatones?. Parar en doble fila. Deslumbrar a los peatones. Estacionarse en un paso de peatones.

El tiempo desde que ve un peligro hasta que actúa, ¿cómo se llama?. Tiempo de frenado. Tiempo de reacción. Tiempo de detención.

¿Cuál es el factor de riesgo que mayor influye en gran parte de los accidentes?. El factor vía y entorno. El factor humano. El factor vehículo.

Con la licencia de conducción de categoría C2, ¿Qué otros vehículos se pueden conducir, además de Bus, buses y camiones?. Los especializado en automóviles, motocarros, cuatrimotor, camperos, camionetas, microbuses de servicio público y particular. Solo automóviles, motocarros, cuatrimotor, camperos, camionetas de servicio particular. Motocicletas, motociclos y moto triciclos (moto taxis) de cilindrajes superiores a 125 c.c.

El filtro del aire de un vehículo, ¿para qué sirve?. Sirve para limpiar el aire que enfría el motor y mejorar el funcionamiento nuestro vehículo. La de retener, en la medida de lo posible, las posibles impurezas que puedan acceder al circuito de admisión de cualquier motor de forma que se evite la contaminación de la cámara de combustión y el degradado de las paredes de los cilindros. Para limpiar el aire de la calefacción.

El silenciador... No es una parte del sistema de escape de los motores. Disminuye o silencia las explosiones producidas en el interior del motor. No tiene influencia en la contaminación.

Será sancionado con multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv) el conductor y/o propietario de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: No transitar por la izquierda de la vía. Transitar por zonas desconocidas. Llevar niños menores de diez (10) años en el asiento delantero.

Una postura inadecuada en el asiento... reduce la fatiga. aumenta la fatiga. no influye en la fatiga.

¿Puedo conducir vehículo particular con una licencia para conducir vehículos de servicio público?. Sí, pero también debe tener la licencia de conducción de categoría A2. No, Solamente con la categoría B1. SÍ, Ya que puede conducir todo tipo de vehículos hacia abajo.

¿De la siguiente enumerada cuales son las categorías de las licencias de conducción en Colombia?. Las categorías de licencias para conducir vehículo particular son: 3, y 4 y para conducir vehículo de servicio público son: 5, 6 y 7. Las categorías de licencias para conducir vehículo particular son: B1, B2 o B3 y para conducir vehículo de servicio público son: C1, C2 o C3. Las categorías de licencias para conducir vehículo particular son: B3, B4 o B5 y para conducir vehículo de servicio público son: C3, C4 o C5.

Mi licencia de conducción de servicio público está vencida, pero mi licencia de conducción para motocicleta está vigente. ¿Debo renovar las dos?. Si, Debe ser renovadas todas las categorías. Únicamente se debe renovar la licencia de servicio público vencida. La de servicio particular (moto) tiene vigencia de 10 años a partir de la expedición del Decreto 019 de 2012. No debe renovarla, si posee una categoría vigente, también están en vigencia las demás categorías de acuerdo al Decreto 019 de 2012.

¿La vigencia del SOAT de todo vehículo nacional es?. Cada seis meses. Cada dos años. Cada año.

Denunciar Test