Examen de Conducir (Pensilvania)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Conducir (Pensilvania) Descripción: Practica (Teórica) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUANDO VEA ESTA SEÑAL, DEBE: A. Detenerse por completo y ver si hay peatones y vehículos en el sentido contrario. B. Reducir la velocidad sin detenerse por completo. C. Detenerse por completo y esperar la luz verde. D. Reducir la velocidad y ver si hay vehículos. ESTA ES LA FORMA Y EL COLOR DE UNA SEÑAL DE: A. Alto. B. Sentido contrario. C. Ceder el paso. D. Prohibido la entrada. ESTA SEÑAL SIGNIFICA: A. Alto. B. Prohibido girar en U. C. Ceder el paso. D. Prohibida la entrada. ESTA SEÑAL SIGNIFICA: A. Prohibido girar en U. B. Prohibido girar. C. Prohibido girar a la izquierda. D. Prohibido girar a la derecha. ESTA SEÑAL SIGNIFICA: A. Prohibido girar en U. B. Prohibido girar a la izquierda. C. Prohibido girar a la derecha. D. Prohibido girar. ESTA SEÑAL SIGNIFICA: A. Debe girar a la izquierda. B. Se está acercando a una intersección T. C. La carretera por la que conduce cruza una autopista dividida. D. Designa un paso elevado sobre una autopista dividida. DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO AL CONDUCIR CERCA DE UN PEATÓN QUE USA UN BASTÓN BLANCO, PORQUE: A. Es Sordo. B. Tiene una discapacidad mental. C. Es ciego. D. Tiene un problema para caminar. AL CONDUCIR CERCA DE UN PEATÓN CIEGO QUE LLEVA UNB BASTÓN BLANCO O UN PERRO GUÍA, DEBE: A. Disminuir la velocidad y prepararse para detenerse. B. No ceder el paso. C. Proceder de modo normal. D. Avanzar rápidamente. SI NO HAY SEÑALES DE UN CRUCE DE FERROCARRIL, DEBE: A. Disminuir la velocidad y prepararse para detenerse si ve o escucha que se acerca un tren. B. Atravesar rápidamente la vía ferroviaria. C. Atravesar la vía ferroviaria a una velocidad normal. D. Atravesar la vía ferroviaria lentamente. PUEDE PASARSE POR UN LADO DE LA BARRERA DE CRUCE DE FERROCARRIL: A. Después de que pase el tren. B. Nunca. C. Cuando dejen de parpadear las luces. D. Cuando otros conductores pasen por un lado de la barrera. SI VE ESTA SEÑAL ARRIBA DE SU CARRIL, USTED: A. No puede salirse de la autopista en este carril. B. Puede continuar en el enlace o salir de la autopista en este carril. C. Puede permanecer en este carril y continuar hasta el enlace. D. Debe salir de la autopista si permanece en este carril. LAS SEÑALES INFORMATIVAS EN LAS AUTOPISTAS Y VÍAS RÁPIDAS SON: A. Naranjas con letras negras. B. Verdes con letras blancas. C. Amarillas con letras negras. D. Rojas con letras blancas. ESTA SEÑAL SE USA PARA ADVERTIR A LOS CONDUCTORES SOBRE: A. Intersecciones próximas. B. Construcción de carretera. C. Se aproxima a curvas. D. Cambios en los carriles. ESTA SEÑAL INDICA QUE: A. No se permite girar en esta carretera. B. La carretera se vuelve más angosta. C. Se aproxima a una serie de curvas. D. La carretera puede estar resbalosa cuando está mojada. ESTA SEÑAL SIGNIFICA QUE: A. Se aproxima a una curva hacia la izquierda. B. Hay una serie de curvas. C. Se aproxima a una curva en S. D. El pavimento es resbaloso cuando está mojado. ESTA SEÑAL INDICA QUE: A. Se aproxima una pendiente muy inclinada. B. No se permiten camiones en la pendiente. C. Se aproxima a una carretera de tala. D. Hay camiones en la pendiente. UNA SEÑAL AMARILLA Y NEGRA EN FORMA DE ROMBO: A. Informa sobre el estado de la carretera o cerca de esta. B. Ayuda a indicarle cómo llegar a ciudades y pueblos. C. Informa sobre leyes y reglas de viales. D. Informa sobre construcción en la carretera más adelante. LA SEÑAL CON ESTA FORMA Y COLOR ES UNA SEÑAL DE: A. Zona de no adelantamiento. B. Sentido contrario. C. Cruce de ferrocarril. D. Alto. QUE MUESTRA ESTA SEÑAL: A. Final de una autopista dividida. B. Inicio de una autopista dividida. C. Autopista dividida. D. Autopista. ESTA SEÑAL SE USA PARA ADVERTIR A LOS CONDUCTORES SOBRE LO SIGUIENTE: A. El carril se termina, incorporarse a la izquierda. B. Se aproxima a curvas. C. Intersecciones próximas. D. Construcción de carretera. ESTA SEÑAL MUESTRA UN TIPO DE: A. Intersección. B. Curva. C. Giro a la derecha. D. Cambio de carril. ESTA SEÑAL MUESTRA UN TIPO DE: A. Giro a la derecha. B. Intersección. C. Cambio de carril. D. Curva. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE DEBE PREOCUPAR CUANDO VE ESTA SEÑAL?. A. Conducir con las luces delanteras desalineadas porque un lado del vehículo está más arriba que el otro. B. Dañar un neumático, si se sale a la cuneta. C. Hidroplanear si la cuneta tiene agua. D. Perder el control del vehículo si se sale de la cuneta, debido a una caída del nivel. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ESTA SEÑAL?. A. El semáforo próximo está en rojo. B. El semáforo próximo está descompuesto. C. El semáforo próximo está en verde. D. Hay un semáforo más adelante. ESTA SEÑAL SIGNIFICA: A. Finaliza la autopista dividida. B. Comienzo de la calle de un solo sentido. C. Fin de la calle de un solo sentido. D. Comienza la autopista dividida. DE ARRIBA A ABAJO, ESTE ES EL ORDEN CORRECTO DE LAS LUCES DE UN SEMÁFARO: A. Rojo, amarillo, verde. B. Rojo, verde, amarillo. C. Verde, rojo, amarillo. D. Verde, amarillo, rojo. SI UNA FLECHA VERDE CAMBIA A UNA LUZ VERDE, USTED: A. Todavía puede girar, pero debe ceder el paso. B. Ya no puede girar y debe proceder de frente. C. Sigue teniendo el derecho de vía para girar. D. Ya no tiene que girar hacia donde la flecha indica. UNA LUZ AMARILLA CONSTANTE EN UNA INTERSECCIÓN SIGNIFICA: A. Avanzar. B. Ceder el paso a otros vehículos. C. Disminuir la velocidad y prepararse para detenerse. D. Detenerse. UNA FLECHA AMARILLA INTERMINENTE SIGNIFICA QUE USTED: A. Debe detenerse y proceder a girar cuando aparezca una flecha verde. B. Debe disminuir la velocidad y prepararse para detenerse. C. Puede girar, pero primero debe ceder el paso a los vehículos del sentido contrario y a los peatones. D. Tiene el derecho de vía para girar. UNA LUZ AMARILLA INTERMITENTE SIGNIFICA QUE USTED DEBE: A. Reducir la velocidad y proceder con cautela. B. Proceder si está despejado el paso. C. Detenerse y proceder cuando aparezca la luz verde. D. Detenerse y proceder cuando esté despejado el paso. DEBE DETENERSE CUANDO VEA UNA: A. Luz roja intermitente. B. Luz amarilla constante. C. Flecha amarilla. D. Luz amarilla intermitente. UNA LUZ VERDE CONSTANTE EN UNA INTERSECCIÓN SIGNIFICA QUE USTED: A. Debe disminuir la velocidad y prepararse para detenerse. B. Debe detenerse y verificar el tránsito en sentido contrario antes de proceder. C. Puede atravesar la intersección si no viene ningún vehículo. D. No puede girar a la derecha. LA LUZ AMARILLA CONSTANTE SIGNIFICA QUE PRONTO SE ENCENDERÁ UNA LUZ: A. Amarilla intermitente. B. Verde constante. C. Roja constante. D. Roja intermitente. PUEDE CONTINUAR CUIDADOSAMENTE CUANDO EL SEMÁFORO ESTÁ EN AMARILLO, SI: A. Un vehículo de emergencia está cruzando su carril. B. No hay ningún peatón cruzando. C. Girará a la derecha. D. Ya está en la intersección. PUEDE GIRAR A LA IZQUERDA CUANDO EL SEMÁFORO ESTÁ EN ROJO SI: A. No se acerca ningún vehículo en el sentido contrario. B. Está girando de una calle de doble sentido a una calle de un solo sentido. C. Está girando de una calle de un solo sentido a otra calle de un solo sentido. D. El vehículo enfrente de usted gira a la izquierda. SI UN SEMÁFORO ESTÁ DESCOMPUESTO, DEBE: A. Detenerse y esperar a que lo reparen. B. Detenerse y esperar a que llegue un oficial de policía. C. Continuar como si fuera una señal de alto en las cuatro esquinas. D. Continuar de modo habitual. PUEDE GIRAR A LA DERECHA CUANDO EL SEMÁFORO ESTÁ EN ROJO SI: A. Primero se detiene y cede el paso a peatones y vehículos. B. La flecha de giro a la derecha está en rojo. C. Está en el carril izquierdo. D. Primero, disminuya la velocidad. AL GIRAR A LA DERECHA CUANDO LA LUZ ESTÁ EN VERDE, DEBE: A. Mantener una velocidad normal. B. Detenerse y ceder el paso a vehículos. C. Ceder el paso a peatones. D. Aumentar de velocidad normal. EL LÍMITE DE VELOCIDAD ES________MILLAS POR HORA CUANDO ESTÁN INTERMITENTES LAS LUCES AMARILLAS DE LA SEÑAL DE VELOCIDAD DE LA ZONA ESCOLAR. A. 25. B. 15. C. 20. D. 35. UNA LUZ ROJA INTERMITENTE EN UN CRUCE DE FERROCARRIL SIGNIFICA: A. Alto, no proceder hasta que se quiten las señales. B. Que puede reducir la velocidad y proceder si está despejado. C. Proceder con precaución. D. Usted tiene el derecho de vía. ESTA FELCHA VERDE EN UN SEMÁFORO PARA CONTROLAR EL USO DE CARRILES SIGNIFICA QUE: A. Puede usar este carril. B. No se permite transitar en este carril. C. Usted tiene el derecho de vía. D. Debe incorporarse a este carril. ESTA SEÑAL SIGNIFICA: A. Se aproxima a peatones. B. Termina la zona de construcción. C. Se aproxima a un cruce escolar. D. Se aproxima a un señalizador. ESTA SEÑAL SIGNIFICA QUE: A. Un grupo de servicio comunitario está recogiendo desechos en la autopista más adelante. B. Hay trabajadores en la carretera, o muy cerca de esta, en la zona de obras a la que se aproxima. C. Se aproxima a una zona de niños jugando. D. Se aproxima a un cruce peatonal. CUANDO UN PANEL DE FLECHAS EN UNA ZONA DE OBRAS MUESTRA UNO DE LOS SIGUIENTES PATRONES, SIGNIFICA: A. Los focos de la señal están quemados. B. Conducir con precaución. C. Cambiar de carril de inmediato. D. Poner la radio en una estación que da actualizaciones viales. EL CARRIL CENTRAL DE LA ILUSTRACIÓN SE USA PARA: A. Transitar normalmente. B. Giros a la izquierda solamente. C. Adelantar solamente. D. Vehículos de emergencia únicamente. PUEDE ADELANTARSE SI LA LÍNEA QUE DIVIDE DOS CARRILES ES UNA ______. A. Línea blanca discontinua. B. Línea amarilla doble sólida. C. Línea amarilla sólida. D. Línea blanca sólida. LOS CARRILES QUE CIRCULAN EN EL MISMO SENTIDO SE DIVIDEN POR MEDIO DE LÍNEAS________. A. Amarillas. B. Blancas. C. Rojas. D. Negras. ESTÁ PROHIBIDO ADELANTARSE POR CUALQUIERA DE LOS DOS LADOS DE UNA______. A. Combinación de línea sólida y línea discontinua amarilla. B. Sola línea amarilla discontinua. C. Línea amarilla doble sólida. D. Sola línea blanca discontinua. LAS LÍNEAS AMARILLAS SÓLIDAS SE PUEDEN CRUZAR: A. Para adelantarse a vehículos en el mismo sentido. B. Solo durante el día. C. En cualquier momento. D. Al girar. EL BORDE DE LA CARRETERA DEL LADO DERECHO ESTÁ MARCADO CON UNA LÍNEA_______. A. Línea blanca discontinua. B. Línea amarilla sólida. C. Línea blanca sólida. D. Línea amarilla discontinua. LOS CARRILES QUE CIRCULAN EN SENTIDO OPUESTO SE DIVIDEN POR MEDIO DE LÍNEAS______. A. Blancas. B. Rojas. C. Negras. D. Amarillas. ESTÁ SEÑAL NEGRA Y AMARILLA SIGNIFICA: A. La carretera a la derecha es de un solo sentido. B. Desvío hacia la derecha debido a construcción de carretera. C. Disminuir la velocidad porque el sentido de circulación cambia más adelante en un ángulo extremo. D. Hay un cruce de caminos más adelante del lado derecho. ESTA SEÑAL SIGNIFICA: A. Hay un objeto en la calzada. B. El tránsito viene del lado derecho. C. Más adelante la carretera dobla pronunciadamente hacia la izquierda. D. Hay un empalme más adelante. EN UNA INTERSECCIÓN CONTROLADA POR UNA SEÑAL DE ALTO, SI NO PUEDE VER BIEN EL TRÁNSITO DEL CRUCE AL DETENERSE DETRÁS DE LA LÍNEA BLANCA SUPERIOR PINTADA EN EL PAVIMENTO, DEBE: A. Esperar 5 segundos y después proceder. B. Tocar la bocina antes de proceder. C. Bajar los vidrios, escuchar si viene un vehículo y luego proceder. D. Avanzar hacia adelante lentamente, ver si hay vehículos y peatones y proceder cuando esté despejado. LOS LÍMITES DE VELOCIDAD INDICADOS MUESTRAN: A. El límite mínimo de velocidad legal. B. La velocidad exacta a la que debe conducir para prevenir una infracción. C. La velocidad máxima segura en condiciones viales y climáticas ideales. D. La velocidad máxima segura en todo tipo de condición de carretera. ¿QUÉ SEÑAL MOSTRADA EN LA IMAGEN SIGNIFICA?. A. Doble vía. B. Autopista dividida. C. Doble sentido. D. Inicio de autopista dividida. ¿QUÉ MANIOBRAS SE PUEDEN REALIZAR DESDE EL CARRIL CENTRAL?. A. Girar a la izquierda. B. Girar en U. C. Adelantarse a los vehículos lentos. D. Todas las anteriores. ¿QUÉ INDICA ESTA SEÑAL?. A. Permanecer del lado derecho. B. Permanecer del lado izquierdo. C. Permanecer en el centro. D. Doble en U. LOS CONDUCTORES ADOLESCENTES TIENEN MÁS POSIBILIDADES DE SUFRIR UN CHOQUE CUANDO: A. Conducen acompañados por sus mascotas. B. Conducen con acompañantes adultos. C. Conducen con acompañantes adolescentes. D. Conducen sin acompañantes. LOS CONDUCTORES QUE COMEN Y BEBEN MIENTRAS CONDUCEN: A. No cometen errores de conducción. B. Tienen dificultad para conducir lentamente. C. Son mejores conductores porque no tienen hambre. D. Tienen dificultad para controlar sus vehículos. PREPARARSE PARA FUMAR Y FUMAR MIENTRAS SE CONDUCE: A. No afectan las habilidades de conducción. B. Ayudan a mantener a los conductores alerta. C. Son actividades que distraen. D. No son actividades que distraen. EL PRINCIPAL TIPO DE CHOQUE ENTRE LOS CONDUCTORES DE 16 AÑOS EN PENSILVANIA ES: A. Un solo vehículo/deslizamiento fuera de la carretera. B. Ser chocado de costado en una interestatal. C. Conducir en reserva en una calle lateral. D. Conducir por el arcén en una autopista. CUANDO REBASE UN CICLISTA, USTED DEBERÍA: A. Sonar el claxon para alertar al ciclista. B. Moverse tan a la izquierda como sea posible. C. Permanecer en el centro del carril. D. Encender las luces intermitentes cuádruples. CUANDO CONDUCE EN UN ÁREA DONDE HAY NIÑOS JUGANDO, USTED DEBERÍA ESPERAR QUE ELLOS: A. Sepan cuándo es seguro cruzar. B. Se detengan en el bordillo antes de cruzar la calle. C. Corran por delante de usted sin mirar. D. No crucen a menos que se encuentren con un adulto. SI CONDUCE DETRÁS DE UNA MOTOCICLETA, USTED DEBE: A. Permitir que la motocicleta use un carril completo. B. Conducir por el arcén al lado de la motocicleta. C. Permitir que la motocicleta use solamente medio carril. D. Rebasar por el mismo carril en el que se encuentra circulando la motocicleta. CUANDO VIAJA DETRÁS DE UNA MOTOCICLETA: A. Permita una distancia del largo de al menos 2 automóviles. B. Permita al menos 2 segundos de distancia. C. Permita al menos 4 segundos de distancia. D. Permita una distancia del largo de al menos 4 motocicletas. DEBE TENER MÁS PRECAUCIÓN CUANDO CONDUCE CERCA DE UN PEATÓN QUE LLEVA UN BASTÓN BLANCO PORQUE: A. Es sordo. B. Tiene una discapacidad mental. C. Es ciego. D. Tiene un problema para caminar. CUANDO CONDUCE CERCA DE UN PEATÓN CIEGO QUE LLEVA UN BASTÓN BLANCO O UTILIZA UN PERRO GUÍA, USTED DEBERÍA: A. Desacelerar y estar preparado para detenerse. B. Tomar el derecho de vía. C. Avanzar normalmente. D. Marcharse rápidamente. ¿QUIÉN DEBE CEDER EL PASO CUANDO UN CONDUCTOR GIRA Y UN PEATÓN CRUZA SIN SEMÁFORO?. A. El que comenzó último. B. El conductor. C. El que sea más lento. D. El peatón. UN TRIÁNGULO NARANJA EN LA PARTE TRASERA DE UN VEHÍCULO INDICA QUE EL VEHÍCULO: A. Lleva materiales radioactivos. B. Realiza giros amplios. C. Viaja a velocidades más lentas que el tráfico normal. D. Se detiene con frecuencia. POR LA NOCHE, ES MÁS DIFÍCIL VER: A. Las señales de la carretera. B. Los peatones. C. Otros automovilistas. D. Las luces de las calles. CUANDO UN CONDUCTOR DE CAMIONES DETRÁS SUYO QUIERE REBASAR SU VEHÍCULO, SU VELOCIDAD DEBERÍA: A. Permanecer estable o disminuir. B. Cambiar de carril. C. Cambiar. D. Aumentar. CUANDO COMPARTE LA CARRETERA CON UN CAMIÓN, ES IMPORTANTE RECORDAR QUE, EN GENERAL, LOS CAMIONES: A. Necesitan distancias mayores que los autos para detenerse. B. Requieren menos tiempo que los automóviles para rebasarlos en bajada. C. Requieren menos radio de giro que los automóviles. D. Requieren menos tiempo que los automóviles para rebasarlos en una pendiente. SI SE DETIENE EN UN CRUCE FERROVIARIO DE MÁS DE UNA VÍA: A. Espere hasta ver claramente ambas vías. B. Deténgase en la vía ferroviaria y esté atento para ver si llega otro tren. C. Cruce tan pronto como pase el tren. D. Cruce cuando una de las vías esté libre. SI ESTÁ DETRÁS DE UN CAMIÓN QUE SE DESPLAZA HACIA LA IZQUIERDA ANTES DE GIRAR A LA DERECHA EN UNA INTERSECCIÓN, DEBERÍA RECORDAR QUE ES MUY PELIGROSO: A. Intentar meterse entre el camión y el bordillo para girar a la derecha. B. Frenar hasta que el camión haya finalizado el giro. C. Violar la norma de distancia de ´´4 segundos´´. D. Sonar el claxon al conductor del camión. LA ÚNICA VEZ QUE USTED NO TIENE QUE DETENERSE ANTE UN AUTOBÚS ESCOLAR CUYAS LUCES ROJAS ESTÁN PARPADEANDO Y CUYO LETRERO DE PARE ESTÁ EXTENDIDO ES CUANDO USTED: A. Conduce en la dirección opuesta en una autopista dividida. B. Se encuentra detrás del autobús. C. No ve presencia de niños. D. Puede rebasar por la izquierda con seguridad. CUANDO UN AUTOBÚS ESCOLAR TIENE LAS LUCES PARPADEANDO Y EL LETRERO DE PARE EXTENDIDO, USTED DEBE: A. Detenerse al menos a 10 pies del autobús. B. Pasar si los niños han abandonado el autobús. C. Detenerse si el autobús se encuentra del lado contrario de una barrera. D. Conducir lentamente al lado del autobús. DESPUÉS DE QUE HAYA PASADO UN TREN, USTED DEBERÍA: A. Verificar que no se aproximen otros trenes y avanzar con precaución. B. Esperar una luz verde. C. Avanzar por las vías. D. Sonar el claxon y avanzar. SI TIENE QUE DESACELERAR O DETENERSE CUANDO ES POSIBLE QUE OTROS CONDUCTORES NO LO ESPEREN, USTED DEBERÍA: A. Golpear rápidamente el freno varias veces. B. Utilizar el freno de emergencia. C. Mirar por encima del hombro para verificar el tráfico en su punto ciego. D. Prepararse para sonar el claxon. CUANDO PLANEA GIRAR, DEBERÍA ACTIVAR LAS LUCES DIRECCIONALES: A. Solamente si hay otros conductores detrás suyo. B. Justo cuando el frente de su automóvil alcanza la intersección. C. 3 o 4 segundos antes de alcanzar la intersección. D. El largo de 2 automóviles antes de alcanzar la intersección. ANTES DE REBASAR A OTRO VEHÍCULO USTED DEBERÍA: A. Realizar una señal con las luces delanteras para alertar al conductor. B. Encender las luces intermitentes cuádruples para advertir al conductor. C. Colocar la luz direccional adecuada para mostrar que está cambiando de carril. D. Sonar el claxon para llamar la atención de los conductores. SU PUNTO CIEGO ES EL ÁREA DE LA CARRETERA QUE: A. Usted no puede ver sin mover la cabeza. B. Se encuentra directamente detrás de su vehículo. C. Usted ve por el espejo retrovisor. D. Usted ve por el espejo lateral. ANTES DE REBASAR A OTRO VEHÍCULO, USTED DEBERÍA DAR LA SEÑAL: A. Justo antes de cambiar de carril. B. En cualquier momento. C. Luego de cambiar de carril. D. Con suficiente anticipación para que los demás conozcan sus planes. ANTES DE CAMBIAR DE CARRIL EN UNA AUTOPISTA DE MÚLTIPLES CARRILES USTED DEBERÍA: A. Sonar el claxon. B. Encender las luces delanteras. C. Reducir la velocidad. D. Verificar los espejos y los puntos ciegos. CUANDO APARQUE EN LA CALZADA, DEBERÍA: A. Utilizar las luces intermitentes cuádruples. B. Aparcar en ángulo. C. Mantener la luz direccional encendida. D. Encender las luces. ANTES DE HACER REVERSA, USTED DEBERÍA: A. Confiar en sus espejos para ver si no viene nadie para avanzar. B. Coloque las luces. C. Abra las puertas para ver si no viene nadie para avanzar. D. Gire la cabeza y mire a través de la luneta. PARA AYUDARSE A EVITAR CHOQUES, USTED DEBERÍA: A. Comunicarse con los otros conductores de la carretera. B. Ignorar a los otros conductores de la carretera. C. Conducir por calles laterales y carreteras alternativas. D. Evitar conducir durante la hora punta. EL CONDUCTOR ESTÁ: A. Desacelerando o deteniéndose. B. Girando a la izquierda. C. Girando a la derecha. D. Abriendo la puerta. SI LAS LUCES DIRECCIONALES FALLAN, USTED DEBERÍA UTILIZAR_____PARA INDICAR QUE ESTÁ GIRANDO. A. Su claxon. B. Las luces delanteras. C. Señas de manos. D. Las Luces de emergencia. CUANDO VIAJA A MENOS DE 40 MILLAS POR HORA EN UNA AUTOPISTA DE ACCESO LIMITADO, USTED DEBERÍA: A. Conducir en el arcén. B. Usar las luces altas. C. Sonar el claxon para advertir a otros. D. Utilizar las luces intermitentes cuádruples. USTED DEBERÍA SONAR EL CLAXON CUANDO: A. Pasea por una intersección. B. Rebasa a un ciclista. C. Ve a un niño que está por correr hacia la calle. D. Está aparcando en forma paralela. USTED DEBE USAR LAS LUCES DELANTERAS DELANTEROS CUANDO OTROS VEHÍCULOS NO SON VISIBLES A ______PIES. A. 1000. B. 1500. C. 1800. D. 1200. SI UN VEHÍCULO SE APROXIMA HACIA USTED CON LUCES ALTAS, USTED DEBERÍA: A. Encender las luces altas. B. Apagar las luces delanteras delanteros. C. Sonar el claxon. D. Hace una señal con las luces altas. SI UN VEHÍCULO SE APROXIMA HACIA USTED CON LUCES ALTAS, USTED DEBERÍA MIRAR HACIA _____DE LA CARRETERA. A. Ambos lados. B. El centro. C. La derecha. D. La izquierda. PUEDE SONAR EL CLAXON CUANDO: A. Tiene que detenerse rápidamente. B. Rebasa a otro automóvil. C. Ha perdido el control de su vehículo. D. Rebasa a un ciclista. LAS LUCES DE FRENO LE INDICAN A OTROS CONDUCTORES QUE USTED: A. Está girando. B. Tiene activado el freno de emergencia. C. Está cambiando de carril. D. Está desacelerando o deteniéndose. ANTES DE GIRAR, USTED DEBERÍA: A. Utilizar la luz direccional. B. Girar el volante. C. Aumentar la velocidad. D. Cambiar de carril. EL CONDUCTOR ESTÁ: A. Girando a la izquierda. B. Deteniéndose. C. Desacelerando. D. Girando a la derecha. EL CONDUCTOR ESTÁ: A. Girando a la izquierda. B. Deteniéndose. C. Desacelerando. D. Girando a la derecha. SI EXISTE PELIGRO DE QUE OTRO AUTOMÓVIL LO CHOQUE, USTED DEBERÍA: A. Sonar el claxon. B. Agitar los brazos. C. Utilizar las luces de emergencia. D. Hacer una señal con las luces delanteras. SI SU NIVEL DE ALCOHOL EN SANGRE ES 0.04, USTED: A. Tiene 2 a 7 veces más probabilidades de chocar que una persona que no ha consumido nada de alcohol. B. Se encuentra por encima del límite permitido de alcohol en sangre, pero está en condiciones de conducir. C. Puede estar muy seguro de que conducirá de manera segura. D. Debería beber abundante café antes de ponerse detrás del volante de su automóvil. CUANDO OIGA UNA SIRENA DE AUTOBOMBA, USTED DEBE: A. Desacelerar hasta que la autobomba lo rebase. B. Conducir con las luces encendidas. C. Hacerse a un lado hacia un costado de la carretera y detenerse. D. Acelerar y tomar la próxima salida. SI TIENE UN NEUMÁTICO PINCHADO, USTED DEBERÍA: A. Permitir que el volante se mueve libremente. B. Permitir que el automóvil desacelere hasta detenerse. C. Continuar conduciendo hasta llegar a un taller mecánico. D. Frenar de pronto para detener inmediatamente el automóvil. SI SU AUTOMÓVIL SE AVERÍA EN UNA AUTOPISTA, USTED DEBERÍA: A. Sentarse en el automóvil a esperar ayuda. B. Utilizar las luces intermitentes cuádruples para advertir a otros conductores. C. Sonar el claxon a los automóviles que pasan. D. Hacer señales con las luces delanteras al trafico que viene en dirección contraria. CUANDO VE UN VEHÍCULO DE EMERGENCIA CON LAS LUCES QUE PARPADEAN, USTED DEBE: A. Desacelerar y continuar transitando por su carril. B. Continuar conduciendo en su carril. C. Moverse hacia el bordillo y detenerse. D. Detenerse exactamente donde se encuentra. CUANDO CONDUCE EN UNA CALLE DE UNA SOLA MANO Y HAY UN VEHÍCULO DE EMERGENCIA CON LAS LUCES PARPADEANDO DETRÁS DE SU AUTOMÓVIL, USTED: A. Conduce con las luces encendidas. B. Conduce hacia el costado de la carretera más próximo y se detiene. C. Acelera y toma la próxima salida. D. Desacelera hasta que el vehículo lo rebasa a usted. DESPUÉS DE QUE PASA UN VEHÍCULO DE EMERGENCIA CON LA SIRENA ENCENDIDA, USTED DEBE: A. Conducir de cerca detrás de la patrulla. B. Conducir tan rápido como la patrulla. C. Evitar acercarse más de 500 pies al vehículo de emergencia. D. Conducir cerca del bordillo muy lentamente. LOS CHOQUES EN ZONAS DE OBRAS MUY COMÚNMENTE SON EL RESULTADO DE: A. Pinchaduras de neumáticos. B. El agua esparcida en la calzada por los hidroaviones. C. Pérdida del control de la dirección por conducir sobre pintura fresca. D. Descuido y exceso de velocidad. CUANDO CONDUCE POR UNA ZONA DE OBRAS, UNA BUENA PRÁCTICA DE SEGURIDAD ES: A. Conducir cerca del vehículo que está adelante suyo para mantener un flujo libre de tránsito. B. Acortar la distancia usual a aproximadamente la mitad. C. Encender el control de crucero. D. Alargar la distancia usual a aproximadamente el doble. EN CALLES O AUTOPISTAS DE DOS CARRILES Y DOBLE MANO, USTED DEBERÍA COMENZAR A GIRAR A LA IZQUIERDA: A. Cerca de la línea central. B. Cerca de la línea exterior. C. En el centro del carril. D. En cualquier parte del carril. PARA GIRAR A LA IZQUIERDA EN CALLES Y AUTOPISTAS DE MÚLTIPLES CARRILES, USTED DEBERÍA COMENZAR DESDE: A. El medio de la intersección. B. El carril derecho. C. El carril izquierdo. D. Cualquier carril. EN UNA CARRETERA DE DOS CARRILES, USTED PUEDE REBASAR A OTRO VEHÍCULO POR LA DERECHA CUANDO: A. Conduce en una rampa de ingreso de un solo carril. B. El conductor al que usted está rebasando viaja más lento que el límite de velocidad establecido. C. Nunca. D. El conductor que usted rebasa está girando a la izquierda. PARA PASAR UN VEHÍCULO LENTO EN UNA CARRETERA DE DOS CARRILES USTED DEBE: A. No cruzar la línea central. B. Hacer señal de luces al tráfico que viene en dirección contraria. C. Utilizar el arcén. D. Utilizar el carril que pertenece al tráfico que viene en dirección contraria. ESTAS MARCAS EN EL PAVIMENTO LE INDICAN QUE EN LA PRÓXIMA INTERSECCIÓN: A. El tráfico del carril central puede seguir derecho o doblar a la izquierda. B. Usted solamente puede girar a la derecha desde el carril central. C. El carril central empalma en un solo carril. D. El tráfico del carril central debe girar a la izquierda. LO MÁS IMPORTANTE QUE DEBE RECORDAR ACERCA DEL MANEJO DE LA VELOCIDAD Y LAS CURVAS ES: A. Conducir al límite establecido cuando ingresa en la curva y luego desacelerar en la parte más pronunciada de la curva. B. Desacelerar antes de ingresar en la curva. C. Acelerar levemente antes de ingresar en la curva. D. Conducir al límite de velocidad establecido para la calzada, antes, durante y después de la curva. LOS CONDUCTORES QUE INGRESAN A UNA ROTONDA O GLORIETA VEHICULAR: A. Deben detenerse antes de ingresar. B. Deben ceder el paso a los conductores que están en la rotonda o glorieta vehicular. C. Tienen el derecho de vía si llegan primero. D. Tienen el derecho de vía si hay dos carriles. LA LEY LE DA A ______EL DERECHO DE VÍA EN LAS INTERSECCIONES. A. Nadie. B. Los conductores que giran a la izquierda. C. Los conductores que siguen derecho. D. Los conductores que giran a la derecha. EN UNA INTERSECCIÓN CON UNA SEÑAL DE ALTO, DEBERÍA DETENERSE Y: A. Verificar el espejo retrovisor para asegurarse de que no haya automóviles demasiado pegados. B. Arrancar cuando el vehículo delante suyo arranca. C. Mirar a la derecha primero, luego a la izquierda y luego de nuevo a la derecha. D. Mirar a la izquierda primero, luego a la derecha y luego de nuevo a la izquierda. CUANDO INGRESA A UNA AUTOPISTA DESDE UNA RAMPA DE INGRESO, GENERALMENTE, USTED DEBERÍA: A. Ingresar a más velocidad que la del tránsito para poder adelantarse. B. Ingresar lentamente para evitar otros vehículos. C. Detenerse primero y luego ingresar lentamente al tránsito. D. Acelerar a la velocidad del tránsito. CUANDO ABANDONE UNA AUTOPISTA, USTED DEBERÍA DESACELERAR: A. En la carretera principal, justo antes del carril de salida. B. Una vez que ve la cabina de peaje. C. Una vez que se ha desplazado al carril de salida. D. Apenas ve la señal de salida. CUANDO CONDUCE EN UNA RAMPA DE INGRESO A UNA AUTOPISTA, USTED DEBERÍA BUSCAR UN ESPACIO EN EL TRÁNSITO DE LA AUTOPISTA: A. Mirando por el espejo retrovisor únicamente. B. Mirando por el espejo lateral únicamente. C. Mirando por el espejo retrovisor y el lateral. D. Mirando los espejos y girando la cabeza para mirar sobre el hombro. SI DESEA SALIR DE UNA AUTOPISTA, PERO PERDIÓ LA SALIDA, USTED DEBERÍA: A. Ir a la próxima salida y salir de la autopista allí. B. Realizar un giro en U atravesando la mediana. C. Bajar el arcén y retroceder el auto hasta la salida. D. Parar a un policía y pedirle que lo acompañe hasta la salida anterior. USTED ESTÁ ESPERANDO PARA GIRAR A LA IZQUIERDA EN UNA INTERSECCIÓN CON MÚLTIPLES CARRILES Y EL TRÁNSITO QUE VIENE EN LA DIRECCIÓN CONTRARIA LE BLOQUEA LA VISIÓN, USTED DEBERÍA: A. Acelerar rápidamente cuando se despeja el primer carril que necesita cruzar. B. Esperar hasta poder ver todos los carriles que necesita cruzar antes de avanzar con el giro. C. Esperar a que el conductor que viene en la dirección contraria le haga un ademán en la intersección. D. Acercar su automóvil a cada carril del tráfico que viene en dirección contraría tan pronto como se despeje. CUANDO NINGUNA SEÑAL, LETRERO NI POLICÍA LE INDICA QUÉ HACER EN UNA INTERSECCIÓN, LA LEY ESTABLECE QUE: A. Los conductores de la derecha deben cederles el paso a los conductores de la izquierda. B. No existen leyes que establezcan quién debe ceder el paso. C. Los conductores que van derecho deben cederle el paso a los conductores que giran a la izquierda en la intersección. D. Los conductores que giran a la izquierda deben cederle el paso a los conductores que van derecho por la intersección. LA ¨HIPNOSIS¨ ES UNA CONDICIÓN DEL CONDUCTOR QUE PUEDE PRODUCIRSE POR: A. Mirar fijamente la calzada por largos periodos de tiempo. B. Frecuentes paradas para descansar. C. Demasiado sueño la noche previa al viaje. D. Viajes cortos en autopistas. CUANDO REBASE EN UNA AUTOPISTA DE MÚLTIPLES CARRILES: A. Asegúrese de que el carril de adelantamiento está libre. B. Rebase solamente por la derecha. C. Vigile que no venga tráfico en la dirección contraria. D. No hay necesidad de colocar las luces direccionales. LA ¨NORMA DE LOS CUATRO SEGUNDOS¨ SE REFIERE A CÓMO UNO DEBERÍA: A. Cederles el paso a otros automóviles. B. Girar en las señales de alto. C. Ir detrás de otro automóvil. D. Cruzar una intersección. ES MEJOR MANTENER UN MARGEN DE ESPACIO: A. Únicamente detrás de su vehículo. B. Únicamente a la izquierda y derecha de su vehículo. C. Únicamente delante de su vehículo. D. En todos los lados del vehículo. PERMITIR UN MARGEN DE ESPACIO ES IMPORTANTE PORQUE: A. Evita distracciones de otros vehículos. B. Permite tiempo para reaccionar ante determinadas situaciones. C. Mantiene el tráfico fluyendo a un ritmo seguro. D. Mantiene alerta a los otros conductores. PERMITA UN MARGEN DE ESPACIO MÁS AMPLIO CUANDO SE DETIENE: A. En una pendiente. B. En una intersección. C. Ante una señal de alto. D. En una área de peaje. CUANDO GIRA, USTED DEBE_______LA VELOCIDAD. A. Aumentar. B. Mantener. C. Variar. D. Reducir. CUANDO CONDUCE EN EL TRÁNSITO, ES MÁS SEGURO: A. Fluctuar la velocidad para mantenerse alerta. B. Conducir más rápido que el flujo de tránsito. C. Conducir más lento que el flujo de tránsito. D. Conducir con el flujo de tránsito. EL LÍMITE DE VELOCIDAD MÁXIMA EN ESTE ESTADO ES DE______MILLAS POR HORA. A. 55. B. 50. C. 60. D. 70. CONDUZCA POR DEBAJO DEL LÍMITE DE VELOCIDAD ESTABLECIDO CUANDO: A. Cualquier cosa hace que las condiciones sean menos perfectas. B. Otros conducen por debajo del límite de velocidad. C. Ingresa a una autopista donde hay otros automóviles. D. Se encuentra en una carretera de cuatro carriles. LA CANTIDAD DE ESPACIO QUE NECESITA PARA CRUZAR EL TRÁFICO DEPENDE DE: A. Las condiciones de la carretera, el clima y el tráfico que viene en dirección contraria. B. La presencia de una señal de alto. C. El uso de las luces direccionales. D. Los automóviles detrás suyo. SU CAPACIDAD PARA DETENERSE SE VE AFECTADA POR: A. Las señales de luces. B. Los otros automóviles de la carretera. C. La hora del día. D. La condición de la carretera. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA ACERCA DE LA VELOCIDAD A LA QUE USTED VIAJA?. A. La velocidad segura para conducir depende de muchas condiciones. B. Conducir lentamente siempre es seguro. C. El límite de velocidad siempre es una velocidad segura. D. Acelerar siempre es peligroso. PARA PREPARARSE PARA CUALQUIER COSA QUE SE APROXIME EN LA CARRETERA, USTED DEBERÍA: A. Escanear constantemente toda la carretera y los laterales. B. Mirar fijamente hacia adelante en todo momento. C. Conducir con el pie izquierdo descansando levemente en el pedal de freno. D. Mantenerse concentrado en el centro de la carretera. EN LAS VELOCIDADES AUTOPISTA, EN UNA CARRETERA SECA, LA DISTANCIA SEGURA QUE SE DEBE MANTENER ENTRE VEHÍCULOS ES AL MENOS: A. Una distancia de 3 segundos del automóvil que va delante suyo. B. Una distancia de 2 segundos del automóvil que va delante suyo. C. Una distancia de 4 segundos del automóvil que va delante suyo. D. Una distancia equivalente al largo de 2 automóviles del automóvil que va delante suyo. ¿QUÉ PUEDE HACER PARA EVITAR LA NECESIDAD DE UNA PARADA DE EMERGENCIA (O ''PANICO'') MIENTRAS CONDUCE EN EL TRÁNSITO?. A. Sonar el claxon para advertir a otros sobre su presencia. B. Mirar hacia adelante y mantener una distancia segura con el vehículo de adelante. C. Conducir únicamente en el carril derecho. D. Conducir más lento que el flujo del tránsito. CUANDO SE ENCUENTRA CON UN AUTOMÓVIL QUE SE APRÓXIMA EN DIRECCIÓN CONTRARIA POR LA IZQUIERDA Y UNA BICICLETA A LA DERECHA, USTED DEBERÍA: A. Bajar al arcén. B. Dividir la diferencia. C. Dejar pasar el automóvil y luego rebasar la bicicleta. D. Rebasar rápidamente a la bicicleta. SI EN SU CARRIL SE APROXIMA HACIA USTED UN CONDUCTOR EN DIRECCIÓN CONTRARIA, USTED DEBERÍA: A. Girar el volante a la derecha, sonar el claxon y acelerar. B. Girar el volante a la izquierda, sonar el claxon y frenar. C. Girar el volante a la derecha, sonar el claxon y frenar. D. Mantenerse en el centro de su carril, sonar el claxon y frenar. SI LA PARTE TRASERA DE SU VEHÍCULO COMIENZA A DESLIZARSE HACIA LA IZQUIERDA, USTED DEBERÍA: A. Girar el volante a la izquierda. B. Pisar los frenos. C. Acelerar. D. Girar el volante a la derecha. LO MÁS EFICAZ QUE PUEDE HACER PARA REDUCIR EL RIESGO DE LESIÓN O MUERTE EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO ES: A. Llevar el cinturón de seguridad. B. Limitarse a conducir los días de semana. C. Mantenerse en el carril derecho en autopistas de múltiples carriles. D. Limitarse a conducir entre las 3:00 p.m. y las 6:00 p.m. CUANDO CONDUCE EN CARRETERAS RESBALADIZAS, USTED DEBERÍA: A. Girar más lentamente. B. Cambiar de carril rápidamente. C. Acelerar rápidamente. D. Frenar abruptamente. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA SOBRE CONDUCIR EN UNA CALZADA MOJADA?. A. A medida que aumenta la velocidad, sus neumáticos se vuelven menos eficaces. B. El agua no afecta a los automóviles con buenos neumáticos. C. El agua más profunda es menos peligrosa. D. A medida que disminuye la velocidad, la carretera se vuelve más resbaladiza. CUANDO CONDUCEN EN CARRETERAS RESBALADIZAS, USTED DEBERÍA: A. Utilizar rutas alternativas. B. Conducir como lo haría en carreteras secas. C. Aumentar la distancia con el vehículo de adelante. D. Evitar cruces de puentes o intersecciones. CUANDO CONDUCE EN CARRETERAS MOJADAS, USTED DEBERÍA: A. Conducir al límite de velocidad. B. Conducir levemente más rápido que el límite de velocidad. C. Conducir de 5 a 10 millas por debajo del límite de velocidad. D. Mantenerse cerca del vehículo que va delante suyo. CUANDO CONDUCE EN CARRETERAS MOJADAS, USTED DEBERÍA: A. Aumentar la distancia con el vehículo de adelante a 5 o 6 segundos. B. Disminuir la distancia con el vehículo que adelante a 2 segundos. C. No preocuparse por la distancia con el vehículo de adelante. D. Mantener la norma de distancia de 4 segundos. LAS CARRETERAS SE CONGELAN MÁS FÁCILMENTE CUANDO: A. Son planas. B. Son sinuosas. C. Les da el sol. D. Les da la sombra. LAS CARRETERAS SE VUELVEN MUY RESBALADIZAS: A. Cuando ha estado lloviendo durante una hora o más. B. El día siguiente a que llueve. C. Los primeros 10 a 15 minutos de una tormenta de lluvia. D. Justo después de que ha dejado de llover. GENERALMENTE, SE HIDROPLANEA A CAUSA DE: A. Excesivas paradas. B. Repentinas paradas. C. Repentinos giros. D. El exceso de velocidad. SE PUEDE EVITAR HIDROPLANEAR SI SE CONDUCE: A. En aguas poco profundas. B. Más rápido. C. Más lento. D. En aguas profundas. CUANDO SE CONDUCE CON NIEBLA, USTED DEBERÍA USAR LAS________. A. Luces bajas. B. Luces altas. C. Luces de aparcamiento. D. Luces de emergencia. SI SE COMPARA CON CONDUCIR DURANTE EL DÍA, CONDUCIR DE NOCHE ES: A. Menos peligroso. B. Ni más ni menos peligroso. C. Más peligroso. D. Más fácil para los ojos. TODO LO QUE REQUIERA QUE USTED______PODRÍA HACERLE CHOCAR. A. Quite los ojos de la carretera. B. Quite las manos del volante. C. Le quite atención a la tarea de conducir. D. Todo lo anterior. LOS CONDUCTORES DISTRAÍDOS TIENEN MAYOR RIESGO DE CHOCAR CUANDO ESTÁN UTILIZANDO CUÁL DE LOS SIGUIENTES: A. Reproductor de CD. B. Radio. C. Teléfono celular. D. Todo lo anterior. CUANDO SE ENCUENTRA EN UNA LÍNEA DE TRÁNSITO QUE ESTÁ CRUZANDO UNA VÍA FERROVIARIA SIN SEÑALES NI BARRERAS: A. Tiene el derecho de vía y no necesita verificar si vienen trenes. B. Puede rebasar a los conductores más lentos que cruzan la vía. C. Antes de comenzar debe asegurarse de que hay espacio para cruzar todas las vías sin detenerse. D. Todo lo anterior. CUANDO SE APROXIMA UN AUTOBÚS ESCOLAR CON LAS LUCES ROJAS PARPADEANDO Y EL LETRERO DE PARE EXTENDIDO, USTED DEBE: A. Detenerse a 5 pies del autobús. B. Detenerse únicamente si ve presencia de niños. C. Detenerse y permanecer detenido hasta que parezca seguro avanzar. D. Detenerse y permanecer detenido hasta que las luces rojas dejen de parpadear y el letrero de pare haya sido retirado. LA EDAD MÍNINA PARA CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESTE ESTADO ES DE____AÑOS. A. 9. B. 20. C. 21. D. 18. LOS MENORES DE 16 AÑOS QUE UTILICEN UNA TARJETA DE IDENTIFICACIÓN FALSA PARA COMPRAR ALCOHOL: A. Recibirán una suspensión de su licencia de conducir a partir de su 16 cumpleaños. B. Tendrán prohibido tomar el examen de conducir hasta que hayan cumplido los 21 años. C. Recibirán una suspensión de su licencia de conducir a partir de su 21 cumpleaños. D. Estarán obligados a concurrir a clases de educación vial y alcohol. SI UN MENOR DE 21 AÑOS CONSUMEN ALCOHOL, PERO NO ESTÁ CONDUCIENDO UN VEHÍCULO, LA PENA QUE LE CORRESPONDE POR COMETER EL DELITO POR PRIMERA VEZ ES: A. La suspensión de su licencia de conducir por 90 días y una multa de hasta $500. B. Libertad condicional por 6 meses. C. Condena en una institución correccional. D. Puntos en el expediente de conducción. EL CONSENTIMIENTO DE LOS PROGENITONES PARA SOMETERSE A UN ANÁLISIS DE ALIENTO, SU SANGRE U ORINA: A. No es necesario. B. Es necesario el consentimiento de uno de los progenitores. C. Es necesario cuando la persona es menor de 16 años. D. Es necesario el consentimiento de ambos progenitores. ES ILEGAL QUE UNA PERSONA MENOS DE 21 AÑOS _______ALCOHOL. A. Use ropa que publicite. B. Esté presente donde haya. C. Consuma. D. Sirva. ES ILEGAL QUE UNA PERSONA MENOR DE 21 AÑOS________ALCOHOL. A. Use ropa que publicite. B. Posea. C. Sirva. D. Esté presente donde haya. ES ILEGAL QUE UNA PERSONA MENOR DE 21 AÑOS_______ALCOHOL. A. Sirva. B. Use ropa que publicite. C. Esté presente donde haya. D. Transporte. UNA DE LAS SANCIONES POR CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL ES: A. La suspensión de la licencia de conducir durante 5 años. B. Una multa de $. C. Asistir a clases de seguridad en autopistas y alcohol. D. Condena a pasar 12 horas en la cárcel. SI ES ARRESTADO POR CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL Y SE NIEGA A SOMETERSE A UN ANÁLISIS DE SANGRE, RECIBIRÁ: A. Un tratamiento por consumo de drogas. B. Una condena a pasar un día en la cárcel. C. La suspensión de su licencia de conducir. D. Una multa de $300. SI UN OFICIAL DE POLICÍA LE EXIGE QUE SE SOMETA A UN ANÁLISIS DE SANGRE, ALIENTO U ORINA, USTED: A. Podrá elegir el análisis de su preferencia. B. Debe firmar un formulario de consentimiento. C. Se podrá negar a hacerlo si es menor de edad. D. Debe someterse al análisis; caso contrario, se le suspenderá su licencia de conducir. SI ES LA PRIMERA VEZ QUE SE LO CONDENA POR CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL, INDEPENDIENTEMENTE DE SU NIVEL DE OCNCENTRACIÓN DE ALCOHOL EN SANGRE, PODRÍA: A. Perder su licencia por un máximo de 5 años. B. Ser obligado a dar una clase pública educativa sobre los peligros de conducir en estado de ebriedad. C. Ser obligado a conducir con una licencia ocupacional restringida. D. Pagar una multa de, como mínimo, $300. SI ES MENOR DE 21 AÑOS DE EDAD, SE CONSIDERA QUE ESTÁ CONDUCIENDO BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL SI SU NIVEL DE ALCOHOL EN SANGRE ES: A. 0.08% o mayor. B. 0.10% o mayor. C. 0.05% o mayor. D. 0.02% o mayor. SI ES MENOR DE 21 AÑOS Y RECIBE UNA PRIMERA CONDENA POR CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL, LA SUSPENSIÓN DE SU LICENCIA SERÁ POR________. A. 60 días. B. 30 días. C. 6 meses. D. 1 año. SI ES MENOR DE 21 AÑOS Y RECIBE UNA CONDENA POR PORTAR UNA IDENTIFICACIÓN FALSA, TENDRÁ QUE PAGAR UNA MULTA DE $500 Y SU LICENCIA SERÁ SUSPENDIDA POR 90 DÍAS: A. Solo si su concentración de alcohol en sangre es de 0.02% o mayor. B. Incluso si no estuviera conduciendo. C. Solo si conducía cuando se produjo el arresto. D. Solo si su concentración de alcohol en sangre es de 0.02% o mayor y conducía cuando se produjo el arresto. LA LEY DE TOLERANCIA CERO REDUJO LA CONCENTRACIÓN DE ALCOHOL EN SANGRE DE 0.08% A_________PARA ACUSAR A UN MENOR DE 21 AÑOS POR CONDUCIR BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL. A.0,02%. B. 0,05%. C. 0,07%. D. 0,00%. SI LO DETIENE UN OFICIAL DE POLICÍA, USTED DEBE: A. Desabrocharse el cinturón de seguridad y bajar la ventanilla. B. Preparar sus documentos antes de que el oficial llegue a su vehículo. C. Permanecer en el vehículo con las manos en el volante y esperar a que el oficial se acerque a usted. D. Salir del vehículo y caminar hacia la patrulla. |