Examen de Constitución para la Acadepol
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Constitución para la Acadepol Descripción: (Práctica) Parte 1 de la Constitución |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
De qué año es la Constitución Nacional. Del 10 de junio de 1990. Del 10 de junio de 1992. Del 20 de junio de 1990. Del 20 de junio de 1992. Cuántas partes tiene la constitución Nacional. Una parte y un preámbulo. un preámbulo y dos partes. un preámbulo y tres partes. un preámbulo y cuatro partes. Forma del estado del Paraguay. Estado unitario divisible y descentralizado. Estado Social de derecho, indivisible y centralizado. Estado Social de derecho, unitario, indivisible y descentralizado. Estado social de derecho, unitario, divisible y centralizado. Forma de Gobierno del Paraguay. Democracia, representativa, no participativa y pluralista. Monarquía, no participativa. Democracia representativa participativa y pluralista. Federal, participativa y pluralista. La Soberanía reside en el. El Poder ejecutivo. Los poderes del estado. El estado. El pueblo. El pueblo ejerce el Poder Público por medio del. Sufragio. Corte Suprema de justicia. Poder ejecutivo. El estado. El Gobierno del Paraguay es ejercido por. Corte Suprema de justicia. Los Poderes legislativo ejecutivo y judicial. Estado. Poder ejecutivo y los organismos internacionales. En el Paraguay se protege la vida desde. El nacimiento. Concepción. Su inscripción. Mayoría de edad. Son imprescriptibles. La traición a la República por revelación de los secretos del Estado. Genocidio y la tortura así como la desaparición forzosa de personas el secuestro y el homicidio por razones politicas Todos los hechos punibles. Coacción a los organismos del estado. todos los hechos punibles. La calidad de vida será promovida por el. La Corte Suprema de justicia. La Sociedad. El estado. Poder Judicial. Las actividades susceptibles de producir alteración ambiental serán reguladas por: Poder ejecutivo. La sociedad. La ley. El estado. El delito económico será definido y sancionado por. Poder judicial. Poder Judicial. Poder ejecutivo. La ley. El Art. 9 de la libertad y de la seguridad de las personas establece. Nadie está obligado a no hacer lo que la ley no prohíbe ni privado de lo que ella no ordena. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no ordena ni privado de lo que ella no prohíbe. Nadie está obligado a no hacer lo que la ley ordena ni privado de lo que ella prohíbe. Nadie está obligado a hacer lo que la ley ordena ni privado de lo que ella prohibe. Están Proscritas. La lesión amenaza y daño. Difamación calumnia e injuria. Esclavitud las servidumbres reales y la trata de personas. Esclavitud las servidumbres personales y la trata de personas. Nadie será detenido ni arrestado sin. Orden del Ministerio Público. Orden del Poder ejecutivo. Intimación. Orden escrita de Autoridad Competente. Toda persona detenida tiene tiene derecho a. Que se le mantenga en libre comunicación. Que se le mantenga incomunicada. Que no comunique a sus familiares. De declarar. Todo detenido deberá ser puesta a disposición del magistrado Judicial competente en un plazo de. Treinta y seis horas. Veinticuatro horas. Doce horas. Seis horas. De conformidad con el derecho de inviolabilidad de los recintos privados. Éstos solo podrán ser allanados. Por orden emanada del Ministerio Público. A pedido del defensor del Pueblo. Por orden Judicial. Por decreto del Poder Ejecutivo. No se admite la privación de libertad por deuda salvo. Incumplimiento de deberes alimentarios o como sustitución de multas o fianzas municipales. Incumplimiento de deberes alimentarios o como sustitución de multas o fianzas Judiciales. Incumplimiento de deberes alimentarios o como sustitución de multas o fianzas establecidas por el Poder Ejecutivo. pago de impuestos municipales. El principio de Irretroactividad de la ley se refiere. Toda persona tiene derecho a que sea presumida su inocencia. Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo. Ninguna ley tendra efecto retroactivo salvo que sea más favorable para el encausado o al condenado. En caso de condena por error el Estado indemnizará al afectado. Nadie Podrá hacerse justicia por sí mismo ni reclamar sus derechos con violencia pero se admite. Justicia por manos propias. Para el cobro de deudas. Legítima defensa. Venganza. La defensa en Juicio de las personas y de sus derechos. Puede ser obviada cuando se trate de crímenes. Puede quedar a criterio de la defensoría del pueblo. Puede ser negado a pedido del Ministerio Público. Es inviolable. Toda persona tiene derecho a ser juzgada. Por tribunales y jueces incompetentes independientes e imparciales. Por tribunales y jueces competentes dependientes e imparciales. Por tribunales y jueces competentes dependientes e parciales. Por tribunales y jueces competentes independientes e imparciales. En el Proceso Penal toda persona tiene derecho a que. Se presentado como culpable. Que se le juzgue en juicio privado. Que se le juzgue más de una vez por el mismo hecho. Que se defienda por sí misma o sea asistida por defensores de su elección. En los casos de condena por error judicial, el perjudicado tiene derecho a ser indemnizado por: querellante. El Estado. La supuesta víctima. Organismos Internacionales. Restricciones de la declaración. Toda persona tiene la obligación de declarar contra si mismo contra su cónyuge o contra sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de.afinidad. Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo, contra su cónyuge o contra la persona quién está unida no contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Nadie puede ser obligado a declarar contra su Profesor, alumno! Vecino o compañero de trabajo. Nadie puede ser obligado a declarar contra cualquier persona. La Prisión Preventiva sólo será dictada cuando fuese. Indispensable en las diligencias del juicio y en ningún caso podrá exceder. A la pena máxima establecida para.el.hecho punible. Al término medio de la pena prevista para el hecho punible. A la pena mínima establecida para el hecho punible. Doce años. La Prisión Preventiva sólo será dictada. Cuando fuese indispensable en las diligencias del juicio. cuando se reúnan dos o más indicios contra el imputado. cuando le imputado se abstenga de prestar declaración. cuando la policía sospeche del imputado. cuando la víctima lo solicite y el imputado lo concienta. El aspecto religioso: la religión católica es la oficial y existe libertad de cultos. La religión católica es la religión del Estado y se admite la tolerancia de cultos. Quedan reconocidas la libertad religiosa la de culto y la ideológica. No existe religión oficial, pero la católica es la religión preferida. De la libertad de reunión y de manifestación. Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse violentamente con armas y con fines lícitos. Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacíficamente con armas y con fines lícitos con necesidad de permiso. Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacíficamente sin armas y con fines lícitos sin necesidad de permiso. Nadie tiene derecho a reunirse ni a manifestarse. Conformidad con el derecho a la inviolabilidad de los recintos privados, estos sólo podrán ser allanados: orden del Comandante de la Policía Nacional. Por decreto del Poder Ejecutivo. Por orden emanada del Ministerio Público. . Por orden judicial. El hombre y la mujer tienen iguales derechos. Civiles. Políticos y sociales. Económicos y culturales. Todos son correctos. Cuál es el fundamento de la sociedad. El estado. La familia. La sociedad. El gobierno. caso de que un procesado sea presentado como culpable antes de existir sentencia ejecutoriada, se estaría violando el principio constitucional: la presunción de inocencia. De la irretroactividad de la ley. Del juicio previo. De la igualdad de derechos. La duración máxima de la jornada de trabajo diurnas. Seis horas diarias 36 horas semanales. Siete horas diarias 42 horas semanales. Ocho horas diarias 48 horas semanales. Cinco horas diarias y 40 horas semanales. La ley fijará jornadas más favorables para tareas. Insalubres y peligrosas. Penosas y nocturnas. Y las que se desarrollen en turnos rotativos. Todas son correctas. Constituye la base del régimen democrático y representativo. El poder. El estado. El sufragio. La sociedad. No pueden ser objeto de referéndum. Relaciones internacionales, expropiación, Tributos; elecciones nacionales departamentales y municipales. Las duración de las penas. Juicio político. Leyes. De la Primacía. En Ningún caso el interés primará. Del interés particular sobre el general. Del interés general sobre el particular. Del interés económico sobre el social. Del interés cultural sobre la social. Para ser efectivos los derechos consagrados en la constitución que se consagran. Deberes. Derechos. Garantías. Sanciones. Cuáles son las garantías consagradas en la constitución. Habeas Corpus habeas data amparo inconstitucionalidad. Poder ejecutivo legislativo y judicial. Cámara de senadores y diputados. Derechos deberes y garantias. Quién tiene la facultad para declarar la inconstitucionalidad de las normas jurídicas y las resoluciones judiciales. Poder ejecutivo. Corte Suprema de justicia. Poder legislativo. Ministerio Público. El habeas Corpus podrá ser interpuesto. Por el afectado o por interpósita persona sin necesidad de poder. Por el afectado o interpósita persona con poder. Por el afectado únicamente. Por el afectado o por medio de representante legal. Ante quién se interpone el habeas Corpus. Agente fiscal. Policía Nacional. Cualquier juez de primera instancia de la circunscripción judicial respectiva. Abogado. El habeas Corpus puede ser. Preventivo reparador y genérico. Preventivo y Posterior. Reparador y informático. Amparo. Cuando una persona es ilegalmente privada de su libertad que se debe interponer. Habeas Corpus preventivo. Habeas Corpus reparador. Habeas Corpus genérico. Amparo. Para rectificar la privación ilegal de la libertad. Habeas Corpus preventivo. Habeas Corpus reparador. Habrás Corpus genérico. Habrás data. Cuando restringen la libertad o amenacen la seguridad personal. Habeás Corpus preventivo. Habeas Corpus genérico. Habrás Corpus reparador. Habrás data. El procedimiento de habrás Corpus será. Ordinario y gratuito. Breve sumario y oneroso. Breve ordinario y gratuito. Breve sumario y gratuito. El Procedimiento de habeas Corpus debe ser iniciado. Solo Por instancia de parte. Solo De oficio. A instancia de parte y su representante. A instancia de parte y por Oficio. Toda persona que por acto u omisión manifiestamente ilegítimo de una autoridad o de un particular se considere lesionada gravemente o en peligro inminente de serlo en derechos o garantías consagradas en esta constitución y en la ley puede interponer. Habrás Corpus. Habeas data. Habeás data preventivo. Amparo. El Procedimiento de Amparo será. Ordinario y gratuito. Breve y sumario. Oneroso y breve. Breve sumario gratuito y de acción popular. El amparo no podrá promoverse. Tramitación de Causas judiciales. Hechos punibles contra la libertad. Hechos punibles contra la seguridad. Hechos punibles contra el honor. Toda persona puede acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes obren en registros oficiales o privados de carácter público a través de. Amparo. Habeas Corpus preventivo. Habeas Corpus reparador. Habeas data. |