EXAMEN-CPA-PROFESIONALIZANTES2016
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN-CPA-PROFESIONALIZANTES2016 Descripción: SIMULADOR DE ESTUDIOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN LAS EMPRESAS EN MARCHA ES NECESARIO MEDIR LOS RESULTADOS DE LA GESTION EN UN: Periodo de duracion. Periodo fiscal. Periodo del ejercicio. Periodo de tiempo. EL PRINCIPIO QUE PERMITE REGISTRAR A LOS ACTIVOS Y PASIVOS AL INICIO DE LAS OPERACIONES SE LO CONOCE COMO: Registro inicial. Registro actual. Registro mensual. Registro anual. DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SELECCIONE EL CORRECTO: Eficiencia. Acumulacion. Informacion. Ninguno de los anteriores. DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS ESENCIAL SELECCIONE LO CORRECTO: Unidad de medida. Unidad medica. Unidad de precio. Ninguno de los anteriores. DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS OPERACIONALES SELECCIONE LO CORRECTO: Adquisicion de gastos. Adquisicion de pasivos. Adquisicion de ingresos. Costos de adquisicion. EL PRINCIPIO DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADO DE REGISTRO INICIAL DE ACTIVOS Y PASIVOS PERTENECE AL GRUPO DE: Basico. Operacional. Esencial. Ninguno de los anteriores. EL PRINCIPIO DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADO DE MEDICION DE COSTOS Y GASTOS PERTENECE AL GRUPO DE: Basico. Operacional. Esencial. Ninguno de los anteriores. EL PRINCIPIO DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADO DE ASOCIACION DE CAUSA Y EFECTO PERTENECE AL GRUPO DE: Basico. Operacional. Esencial. Ninguno de los anteriores. EL PRINCIPIO DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADO DE OBSOLESCENCIA PERTENECE AL GRUPO DE: Basico. Operacional. Esencial. Ninguno de los anteriores. DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS BASICOS: Periodo de tiempo. Obligaciones. Recursos. Medicion de efectivo. DE ACUERDO CON LA NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS EN EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA LOS ACTIVOS SE CLASIFICAN EN: Corrientes y No corrientes. Depreciables y Corrientes. Amortizables y Depreciables. No corrientes y Depreciables. EL CONJUNTO DE ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN LA NIC 1 EL CUAL ESTÁ CONFORMADO POR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA, ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL, ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO, NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS IDENTIFIQUE CUAL ES EL OTRO ESTADO FINANCIERO: Estado de cambio en el patrimonio. Estado del presupuesto. Estado de cambio en las ventas. Todas la anteriores. EL OBJETIVO DE LA NIC 2 INVENTARIOS ES: Prescribe el tratamiento del pasivo. Prescribe el tratamiento de las existencias. Prescribe el tratamiento del efectivo. Prescribe el tratamiento del capital. LA NIC 2 SE APLICARÁ A TODAS LAS EXISTENCIAS EXCEPTO A: La obra en curso y los instrumentos financieros. Los instrumentos fiduciarios. La obra publica. Todas las anteriores. EL COSTO DE ADQUISICIÓN DEL INVENTARIO COMPRENDE: El precio de compra. Los aranceles de importación. Y otros impuestos. Todas las anteriores. EL OBJETIVO DE LA NIC 7 FLUJO DE EFECTIVO ES: Evaluar la capacidad de información. Evaluar la capacidad de riesgo. Evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo. Todas las anteriores. CUÁL DE LAS SIGUIENTES SON ACTIVIDADES DE INVERSIÓN RECONOZCA: Adquisición de propiedad planta y equipo, activos tangibles y otros activos a largo plazo. Pago por compra de activos intangibles. Pagos por prima. Todas las anteriores. UN CAMBIO EN LA ESTIMACION CONTABLE SE PRODUCE POR: Registro de un activo. Es un ajuste en libros a un activo o pasivo. Acreditar un pasivo. Ninguna de las anteriores. LA DENOMINACIÓN DE LA NIC 10 ES: Hechos en la fecha del balance. Hechos antes de la fecha del balance. Hechos contables. Hechos posteriores a la fecha del balance. LA NORMA INTERNACIONAL DE OCNTABILIDAD 11 SE LA DENOMINA: Contrato de arriendo. Contrato de trabajo. Contrato de construcción. Contrato personal. UN CONTRATO POR ACTIVO ADICIONAL, SEGÚN LA NIC 11 QUE ES: Opción del proveedor. Opción del cliente o puede ser modificado. Opción del gerente. Todas las anteriores. QUÉ INDICA LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 12 CON RESPECTO AL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS: El tratamiento contable a la cuenta proveedores. El tratamiento contable a las inversiones. El tratamiento contable al impuesto a la renta. El tratamiento contable del impuesto a las ganancias. ACTIVOS DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO QUÉ SE ENTIENDE POR: Activos para alquilar. Activos para uso de la producción. Activos alquilados. Activos diferidos. LA ESTIMACIÓN DEL COSTO INICIAL DE UN ELEMENTO DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO QUÉ COMPONENTES TIENE: El costo de venta. El costo de adquisición y los costos directamente atribuibles a la ubicación de activo en el lugar y las condiciones necesarias para que pueda operar. El costo del contrato. Ninguna de las anteriores. LOS ARRENDAMIENTOS DE ACUERDO A LA NIC 17, SE CLASIFICAN EN: Arrendamiento Físico y Otros arrendamientos. Arrendamiento Financiero y Operativo. Arrendamiento Operativo y Arrendamiento Físico. Otros arrendamientos. EN LA VENTA DE BIENES SE RECONOCE EL INGRESO CUANDO: El importe de los ingresos ordinarios pueda ser valorado con fiabilidad. La empresa tiene acreditado el dinero. Las ventajas y desventajas de tipo significativo, derivados de la propiedad. Todas la anteriores. LOS BENEFICIOS POST-EMPLEO QUE PUEDEN INCLUIRSE EN ESTE GRUPO SE ENCUENTRAN LAS SIGUIENTES: Son pactos con los empleados. Recibir utilidades. Son acuerdos, formales o informales, en los que una entidad se compromete a suministrar beneficios a uno o más empleados tras la terminación de su periodo de empleo. Ninguna de las anteriores. LAS SUBVENCIONES DEL GOBIERNO, INCLUYENDO LAS DE CARÁCTER NO MONETARIO POR SU VALOR RAZONABLE, NO DEBEN SER RECONOCIDAS HASTA QUE NO EXISTA UNA PRUDENTE SEGURIDAD DE QUE: Cumplimiento de la escritura pública. Número de beneficiarios. La entidad cumplirá con las condiciones ligadas a ellas; y se recibirán las subvenciones. Se recibirán los descuentos. LA NIC 21 TENDRÁ APLICACIÓN PARA LAS SIGUIENTES SITUACIONES: En la conversión de otros estados financieros para la consolidación o aplicación del método de participación en los grupos empresariales. De los estados financieros. Cuando se convierten resultados y la situación financiera de la entidad en una moneda de presentación solicitada. Todas las anteriores. DESDE CUÁNDO SE PUEDE INICIAR LA CAPITALIZACIÓN DE LOS COSTOS POR PRÉSTAMOS IDENTIFIQUE QUE CONDICIONES DEBE DE CUMPLIR. Desembolsa recursos para la obtención del activo. Incurre en costos por préstamos. Realiza los trámites pertinentes para la preparación del activo para su venta o uso destinado. Todas las anteriores. DEBEN REVELARSE LOS BENEFICIOS NO MONETARIOS DEL PERSONAL CLAVE DE LA ENTIDAD CÓMO. Producido por la venta de acciones. Producido por el contador. Producido transacciones entre partes relacionadas. Todas las anteriores. UNA EMPRESA ASOCIADA, Y CONTROL CONJUNTO QUÉ ES?. Una empresa asociada es una entidad sobre la que el inversionista posee influencia significativa. Control sobre una actividad productivas. Control conjunto es salvaguardar los activos de una empresa. Una empresa asociada es aquella que tiene inversiones. DE ACUERDO A LA NIC 28, EL MÉTODO DE CONTABILIZACIÓN DE LA INVERSIÓN POR EL MÉTODO DE INTERÉS PARTICIPANTE, CUÁNDO SE APLICA?. Desde el primer día de la inversión. Desde la adquisición. Desde el momento en que se convierta en asociada. Todas las anteriores. UNA ACCIÓN ORDINARIA DE EMISIÓN CONDICIONADA ES: Se emite a cambio de la transferencia de obligaciones. Se emite a cambio de recibir equipos de oficina. Se emite a cambio de un desembolso en efectivo. Se emite a cambio de los bonos. UN POSIBLE DETERIORO PUEDE SER INDICADO POR: Disminución en el valor de mercado del activo. Obsolescencia tecnológica o daños físicos de los activos. Planes de reestructuración de la empresa. Todas las anteriores. UN ACTIVO INTANGIBLE SE RECONOCERÁ SI, Y SÓLO SI: Es probable que los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan a la entidad y el costo del activo puede ser medido de forma fiable. EL costo del activo puede ser medido. El precio de adquisición más el impuesto. Ninguna de las anteriores. LA APLICACION DE LA NIC 39 CUÁL ES: Los contratos de compra o venta de elementos no financieros. Los contratos de compra de elementos no financieros. Los contratos de venta de elementos no financieros. Los contratos de compra o venta de elementos financieros. LAS PROPIEDADES DE INVERSIÓN SE RECONOCERÁN COMO ACTIVOS CUANDO, Y SÓLO CUANDO. El costo menos el flete de los mobiliarios. El costo más las comisiones. Sean propiedades de inversión fluyan hacia la entidad. El costo de las propiedades de inversión pueda ser medido de forma fiable. DESPUÉS DE COSECHADOS LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS SIGUEN SIENDO ACTIVOS BIOLOGICOS. Si. No. A veces. Ninguno. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA CUÁLES. Acumulación interna de información de costos basada en un conjunto de conceptos de costos y técnicas correlativas de acumulación. El interés primordial gira en torno de la organización y elaboración de informes acerca de los activos, los pasivos, el capital contable y la utilidad neta. No involucra la labor de registro, clasificación y resumen de los efectos de los eventos internos y externos dentro del balance general y el estado de resultados. Trata primordialmente del segundo grupo de actividades; las operaciones internas de plantación y control, la determinación de costos de producción, etcétera. LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA SON. Diversos niveles de administración interna. Contador general, administrador, gerente de ventas, gerente de crédito y cobranza que laboran dentro de la empresa. Personas y organizaciones internas a la empresa. Actuales y futuros accionistas, acreedores, analistas financieros, bolsas de valores y otras personas u organizaciones que se encuentran fuera de la administración de la empresa. QUÉ ES EL BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DEFINE. Es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio. Es un documento que muestra los resultados obtenidos por la empresa en determinado periodo. Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada. Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en un periodo determinado. LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CUÁLES SON. Los recursos, las obligaciones y el capital. Nombre, firma, cuerpo. Recursos y obligaciones. Fecha, nombre de la empresa y firmas. LA CUENTA DE DEPÓSITOS EN GARANTÍA SE CARGA CONTABLEMENTE POR. Por el importe de los depósitos devueltos al concluir el plazo para garantizar el cumplimiento de los contratos que garantizaban. Por el importe de las cantidades entregadas como depósitos para garantizar el cumplimiento de algún contrato. Por el importe de las entregas de la entidad a cuenta de pedidos pendientes de surtir o de servicios por recibir. Por el importe de las devoluciones de anticipos por la cancelación de pedidos o servicios. A LOS PROPIETARIOS, DIRECTIVOS Y TRABAJADORES SE LOS CONSIDERA COMO USUA¬RIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA: Externos. Internos. Intermedios. Extemporáneos. SI SE VENDE MERCANCÍA Y ES PAGADA CON UN DOCUMENTO QUE INCLUYE INTERESES LAS CUENTAS DONDE SE REGISTRA LA OPERACIÓN SON. Documentos por cobrar intereses cobrados por anticipo. Documentos por cobrar intereses por cobrar productos financieros. Documentos por cobrar interés cobrados por anticipo gastos financieros. Ninguno. EN QUÉ CUENTAS SE REGISTRAN LOS INTERESES CUANDO SE TIENE UN DOCUMENTO POR PAGAR QUE INCLUYE INTERESES IDENTIFIQUE LAS CUENTAS. Intereses por pagar. Intereses cobrados por anticipo. Intereses pagados por anticipo. Intereses por cobrar. LA EMPRESA DE CARTONES, DESEA CONOCER CUÁL ES SU PATRIMONIO AL 31 DE ENERO DEL 2015 Y PARA ELLO SUMINISTRA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: POSEE EN EFECTIVO $ 5.000,00 EN CUENTA CORRIENTE TIENE $ 50.000,00 EN MERCANCÍAS $ 60.000,00 MAQUINARIA AVALUADA EN $ 100.000,00 DE LA CUAL ESTÁ DEBIENDO EL 70% DE SU VALOR REAL, VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DE LA MERCANCÍA AVALUADOS POR $ 21.000,00 DE LOS CUALES DEBEN EL 20% DE SU VALOR REAL. SU MOBILIARIO ESTÁ AVALUADO EN $ 30.000, EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA A 31 DE ENERO DEL 2015 SERÁ: $ 266.000. $ 114.200. $ 112.000. $ 191.800. EL UNO DE ENERO DEL 2016 EL ALMACÉN LA PERLA ADQUIEREN UN VEHÍCULO POR $ 18.000,00 ; EL ALMACÉN ESTIMA QUE LA CUOTA DE LA DEPRECIACIÓN EN LÍNEA RECTA SERA. $ 250,00. $ 260,00. $ 270,00. $ 280,00. EL UNO DE ENERO DEL 2016 EL ALMACÉN LA PERLA ADQUIEREN UNA COMPUTADORA POR $ 8.000; EL ALMACÉN ESTIMA SU VALOR RESIDUAL SERA: $ 240,00. $ 800,00. $ 600,00. $ 820,00. LA EMPRESA DE MUEBLES, DESEA CONOCER CUÁL ES SU UTILIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 Y PARA ELLO SUMINISTRA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Ventas $ 25.000,00, sueldos y salarios $ 356,00, otros ingresos $ 2.900,00, servicios básicos $ 123,00, depreciación de vehículo $ 340,00, arriendos ganados $ 1.200,00, intereses pagados $ 230,00, comisión en ventas $ 400,00, publicidad pagada $ 380,00; LA UTILIDAD DE LA EMPRESA A 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 SERÁ: $ 27.269,00. $ 27.270,00. $ 27.271,00. $ 27.272,00. NOS CANCELAN DOCUMENTOS PENDIENTES DE COBRO POR $ 2.570,00 CON UN CHEQUE, IDENTIFIQUE LAS CUENTAS DEUDORAS DE LA TRANSACCION. Bancos contra documentos por cobrar. Caja contra documentos por cobrar. Mercaderías contra documentos por cobrar. Intereses pagados contra documentos por cobrar. CANCELAMOS DOCUMENTOS PENDIENTES DE PAGO POR $ 2.500,00 CON UN CHEQUE; IDENTIFIQUE LAS CUENTAS ACREEDORAS DE LA TRANSACCION. Documentos por pagar contra mercaderías. Documentos por pagar contra caja. Documentos por pagar contra bancos. Documentos por pagar contra clientes. LA EMPRESA OSTER, DESEA CONOCER CUÁL ES EL TOTAL DE SUS GASTOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 Y PARA ELLO SUMINISTRA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Ventas $ 25.000,00, sueldos y salarios $ 356,00, otros ingresos $ 2.900,00, servicios básicos $ 123,00, depreciación de vehículo $ 340,00, arriendos ganados $ 1.200,00, intereses pagados $ 230,00, comisión en ventas $ 400,00, publicidad pagada $ 380,00; LOS GASTOS DE LA EMPRESA A 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 SON. $ 1.829,00. $ 1.029,00. $ 1.289,00. $ 1.809,00. CANCELAMOS LOS INTERÉS DEL PRÉSTAMO BANCARIO POR $ 1500,00 CON UN CHEQUE, IDENTIFIQUE LAS CUENTAS QUE INTERVIENEN EN LA TRANSACCIÓN. Intereses pagados contra bancos. Intereses cobrados contra bancos. Intereses pagados contra caja. Intereses cobrados contra cajas. SE COMPRA MATERIALES DE OFICINA POR $ 1200,00 MÁS EL IVA CANCELAMOS EL 60% EN EFECTIVO Y POR LA DIFERENCIA NOS CONCEDEN CRÉDITO PERSONAL, IDENTIFIQUE LAS CUENTAS QUE INTERVIENEN EN LA TRANSACCIÓN. Materiales de oficina más el 14% del IVA Pagado contra bancos. Suministros de Oficina más el 14% del IVA Pagado contra Caja. Suministros de Oficina más el 14% del IVA Pagado contra Caja y documentos por cobrar. Materiales de oficina más el 14% del IVA Pagado contra caja y proveedores. ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS SE PUEDEN CITAR. La valoración de activos y capital. Elaborar las cuentas anuales y costos de producción. La valoración de activos y planificación de la gestión. Analizar los aspectos empresariales y toma de decisiones. PODEMOS DEFINIR COSTOS, TAL Y COMO INDICA PUEDEN SER: El consumo valorado en dinero de los bienes y servicios necesario para la producción. El sacrificio de valores o salida de activos del patrimonio de la empresa, teniendo en cuenta. Como contrapartida la entrada de otro u otros activos. Lo que hay que dar a cambio de algo. LOS OBJETOS DE COSTOS EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL PUEDEN SER. La materia prima y mano de obra. Los centros o secciones y costos indirectos de fabricación. Los portadores exclusivamente. Los centros o secciones, productos y los centros. PARA QUE UN MATERIAL SE CONSIDERADA MATERIA PRIMA SE EXIGE QUE SE INCORPORE AL PRODUCTO TRANSFORMÁNDOSE Y, ADEMÁS. Que dispongamos de una medida de consumo global. Que dispongamos de medidas económicas. Que dispongamos de una mediad de consumo individualizada y sea un coste directo. Que sea un coste indirecto. AQUELLA PARTE DEL PERSONAL DE LA EMPRESA QUE ELABORA DIRECTAMENTE EL PRODUCTO, DISPONIÉNDOSE DE UNA MEDIAD DE CONSUMO INDIVIDUALIZADA SE CONSIDERA EN CONTABILIDAD DE COSTOS. Mano de obra indirecta. Mano de obra directa. Costos de personal de administración. Ninguna de las anteriores. LA DISTINCIÓN DE COSTE DIRECTO E INDIRECTO DEPENDE: La naturaleza del coste. El objeto del coste del que estemos hablando y si se tiene o no una medida individualizada. Si se tiene o no una medida corporativa. El principio de mano de obra. LOS COSTOS POR SU IDENTIFICACION CON EL PRODUCTO SE CLASIFICAN EN. Directos e Indirectos. Indirectos y Reales. Reales y fijos. Irreales y variables. CLASIFICAN LOS COSTOS POR EL TIEMPO DE DETERMINACION CUAL ES. Estimados y Eficientes. Eficientes y Estimados. Estándar y Estimados. Eficaces y Eficientes. CLASIFICAN LOS COSTOS POR EL CONTROL DE OPERACIONES PRODUCTIVAS CUAL ES. Por distribución y por procesos. Por procesos y predeterminados. Por órdenes y por procesos. Por predeterminados y por órdenes. EL VOLUMEN FISICO DE PRODUCCION DE QUE DEPENDE. La inversión en bienes. La inversión en bienes de servicios. Las características del producto y la inversión en bienes de capital. Las características del proceso productivo. DEL MOVIMIENTO CONTABLE DE LA CUENTA "ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS" IDENTIFIQUE CONCEPTOS DE CARGO. El valor de las ventas realizadas. Importe de las devoluciones hechas por los clientes. El valor de las compras realizadas. Importe de las devoluciones hechas por los proveedores. DEL MOVIMIENTO CONTABLE DE LA CUENTA "PRODUCCION EN PROCESO". IDENTIFIQUE CONCEPTOS DE CARGO. El valor del inventario de producción en proceso. El valor del inventario de producción en proceso. Importe de la mano de obra directa (salarios) y del valor del inventario inicial de producción en proceso. Importe de la mano de obra indirecta. LOS COSTOS DE FABRICAR 3000 SILLAS SON LOS SIGUIENTES: MATERIA PRIMA DIRECTA $ 60 000,00 MANO DE OBRA DIRECTA 50 000,00 MANO DE OBRA INDIRECTA 6 000,00 MATERIALES INDIRECTOS 2 500,00 FUERZA ELÉCTRICA 1 500,00 LUZ ELÉCTRICA 6 500,00 DEPRECIACIÓN DE HERRAMIENTAS 1 700,00 DEPRECIACIÓN DE EDIFICIOS 2 000,00 DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIAS 2 500,00 SEGUROS 2 500,00 EGRESOS DIVERSOS 1 500,00 A CUANTO EQUIVALE EL COSTO PRIMO. $ 110 500,00. $ 120 000,00. $ 125 000,00. $ 110 000,00. LA EMPRESA INDUSTRIAL “BALCAZAR” AL TÉRMINO DEL PERIODO CONTABLE, DISPONE DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN CONTABLE DE SUS COSTOS: MANO DE OBRA DIRECTA $ 82 000,00 MATERIA PRIMA DIRECTA 104 000,00 DEPRECIACIÓN DE VEHÍCULOS 15 000,00 COMBUSTIBLE DE VEHÍCULOS 18 000,00 ÚTILES DE OFICINA CENTRAL 2 000,00 SUELDOS Y SALARIOS DE OFICINA CENTRAL 30 000,00 COMISIONES A VENDEDORES 12 000,00 ARRIENDO LOCAL COMERCIAL 8 000,00 SEGURO DE OBREROS DE FÁBRICA 5 000,00 SUELDOS DE SUPERVISIÓN DE FÁBRICA 14 000,00 FUERZA ELÉCTRICA DE FÁBRICA 12 000,00 ALUMBRADO ALMACÉN DE VENTAS 3 000,00 TELÉFONO E INTERNET 4 000,00 ARRIENDO LOCAL DE OFICINA CENTRAL 21 000,00 DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA 16 000,00 SUELDO A VENDEDORES 17 000,00 FLETE DE VENTAS 6 000,00 HONORARIOS PROFESIONALES 9 000,00 MANTENIMIENTO DE FÁBRICA 10 000,00 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE OFICINA 1 000,00 EL COSTO PRIMO LA EMPRESA INDUSTRIAL “BALCAZAR”. $ 186 100,00. $ 186 050,00. $ 186 030,00. $ 186 000,00. LA EMPRESA INDUSTRIAL “SANCHEZ” AL TÉRMINO DEL PERIODO CONTABLE, DISPONE DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN CONTABLE DE SUS COSTOS MANO DE OBRA DIRECTA $ 82 000,00 MATERIA PRIMA DIRECTA 104 000,00 DEPRECIACIÓN DE VEHÍCULOS 15 000,00 COMBUSTIBLE DE VEHÍCULOS 18 000,00 ÚTILES DE OFICINA CENTRAL 2 000,00 SUELDOS Y SALARIOS DE OFICINA CENTRAL 30 000,00 COMISIONES A VENDEDORES 12 000,00 ARRIENDO LOCAL COMERCIAL 8 000,00 SEGURO DE OBREROS DE FÁBRICA 5 000,00 SUELDOS DE SUPERVISIÓN DE FÁBRICA 14 000,00 FUERZA ELÉCTRICA DE FÁBRICA 12 000,00 ALUMBRADO ALMACÉN DE VENTAS 3 000,00 TELÉFONO E INTERNET 4 000,00 ARRIENDO LOCAL DE OFICINA CENTRAL 21 000,00 DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA 16 000,00 SUELDO A VENDEDORES 17 000,00 FLETE DE VENTAS 6 000,00 HONORARIOS PROFESIONALES 9 000,00 MANTENIMIENTO DE FÁBRICA 10 000,00 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE OFICINA 1 000,00 LOS GASTOS DE VENTAS DE LA EMPRESA INDUSTRIAL “SANCHEZ”. $ 79 000,00. $ 79 050,00. $ 79 100,00. $ 79 000,60. LA EMPRESA INDUSTRIAL “ORTEGA” AL TÉRMINO DEL PERIODO CONTABLE, DISPONE DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN CONTABLE DE SUS COSTOS MANO DE OBRA DIRECTA $ 82 000,00 MATERIA PRIMA DIRECTA 104 000,00 DEPRECIACIÓN DE VEHÍCULOS 15 000,00 COMBUSTIBLE DE VEHÍCULOS 18 000,00 ÚTILES DE OFICINA CENTRAL 2 000,00 SUELDOS Y SALARIOS DE OFICINA CENTRAL 30 000,00 COMISIONES A VENDEDORES 12 000,00 ARRIENDO LOCAL COMERCIAL 8 000,00 SEGURO DE OBREROS DE FÁBRICA 5 000,00 SUELDOS DE SUPERVISIÓN DE FÁBRICA 14 000,00 FUERZA ELÉCTRICA DE FÁBRICA 12 000,00 ALUMBRADO ALMACÉN DE VENTAS 3 000,00 TELÉFONO E INTERNET 4 000,00 ARRIENDO LOCAL DE OFICINA CENTRAL 21 000,00 DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA 16 000,00 SUELDO A VENDEDORES 17 000,00 FLETE DE VENTAS 6 000,00 HONORARIOS PROFESIONALES 9 000,00 MANTENIMIENTO DE FÁBRICA 10 000,00 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE OFICINA 1 000,00 LOS COSTOS FIJOS DE LA EMPRESA INDUSTRIAL “ORTEGA” SON DE. $ 125 000. $ 126 000. $ 127 000. $ 128 000. LA EMPRESA INDUSTRIAL “ESTRADA” AL TÉRMINO DEL PERIODO CONTABLE, DISPONE DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN CONTABLE DE SUS COSTOS MANO DE OBRA DIRECTA $ 82 000,00 MATERIA PRIMA DIRECTA 104 000,00 DEPRECIACIÓN DE VEHÍCULOS 15 000,00 COMBUSTIBLE DE VEHÍCULOS 18 000,00 ÚTILES DE OFICINA CENTRAL 2 000,00 SUELDOS Y SALARIOS DE OFICINA CENTRAL 30 000,00 COMISIONES A VENDEDORES 12 000,00 ARRIENDO LOCAL COMERCIAL 8 000,00 SEGURO DE OBREROS DE FÁBRICA 5 000,00 SUELDOS DE SUPERVISIÓN DE FÁBRICA 14 000,00 FUERZA ELÉCTRICA DE FÁBRICA 12 000,00 ALUMBRADO ALMACÉN DE VENTAS 3 000,00 TELÉFONO E INTERNET 4 000,00 ARRIENDO LOCAL DE OFICINA CENTRAL 21 000,00 DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA 16 000,00 SUELDO A VENDEDORES 17 000,00 FLETE DE VENTAS 6 000,00 HONORARIOS PROFESIONALES 9 000,00 MANTENIMIENTO DE FÁBRICA 10 000,00 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE OFICINA 1 000,00 LOS COSTOS SEMIFIJOS DE LA EMPRESA INDUSTRIAL “ESTRADA” SON DE. $ 34 000. $ 38 000. $ 36 000. $ 31 000. TESOR S.A. ES UNA EMPRESA INDUSTRIAL QUE OBTUVO EL MES ANTERIOR LOS SIGUIENTES EGRESOS: IMPUESTOS POR VENTAS $ 1 200 MATERIALES INDIRECTOS 68 000 SUMINISTROS DE FÁBRICA 2 300 DEPRECIACIÓN DE VEHÍCULOS 4 500 ÚTILES DE OFICINA 2 100 SERVICIOS TELEFÓNICOS 3 000 SEGUROS DE MAQUINARIAS 5 000 SUELDO DE VENDEDORES 18 000 PUBLICIDAD 2 500 DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIAS 12 000 SEGUROS DE VEHÍCULOS 6 000 ARRIENDO LOCAL DE FÁBRICA 18 000 SALARIOS DE OBREROS 27 000 SUELDOS DE EMPLEADOS DE ADMINISTRACIÓN 14 000 DEPRECIACIÓN DE MUEBLES DE OFICINA 2 500 LOS GASTOS DE VENTAS DE LA INDUSTRIA TESOR SON DE: $ 32 200. $ 33 200. $ 34 200. $ 35 200. LOS ACCIONISTAS DE UNA EMPRESA QUE TIENE UNA INVERSIÓN EN ACTIVOS DE $150 000 DESEAN EL 35% DE RENDIMIENTO SIN CONSIDERAR LOS IMPUESTOS. TIENE COSTOS VARIABLES DE $ 25 POR UNIDAD; EL PRECIO DE VENTA ES DE $55 POR UNIDAD, CON COSTOS FIJOS DE $ 25000. ¿CUÁNTO TIENE QUE VENDER LA EMPRESA PARA ENTREGAR A LOS ACCIONISTAS LA UTILIDAD QUE DESEAN? RENDIMIENTO DESEADO. $ 52 400. $ 52 500. $ 52 300. $ 52 200. LOS ACCIONISTAS DE UNA EMPRESA QUE TIENE UNA INVERSIÓN EN ACTIVOS DE $150 000 DESEAN EL 35% DE RENDIMIENTO SIN CONSIDERAR LOS IMPUESTOS. TIENE COSTOS VARIABLES DE $ 25 POR UNIDAD; EL PRECIO DE VENTA ES DE $55 POR UNIDAD, CON COSTOS FIJOS DE $ 25000. ¿CUÁNTO TIENE QUE VENDER LA EMPRESA PARA ENTREGAR A LOS ACCIONISTAS LA UTILIDAD QUE DESEAN? CALCULAR LAS UNIDADES POR VENDER. 2333 unidades. 2334 unidades. 2335 unidades. 2336 unidades. UNA EMPRESA QUE TIENE UNA INVERSIÓN EN ACTIVOS DE $125 000 DESEAN EL 25% DE RENDIMIENTO SIN CONSIDERAR LOS IMPUESTOS. TIENE COSTOS VARIABLES DE $ 20 POR UNIDAD; EL PRECIO DE VENTA ES DE $45 POR UNIDAD, CON COSTOS FIJOS DE $ 22500. ¿CUÁNTO TIENE QUE VENDER LA EMPRESA PARA ENTREGAR A LOS ACCIONISTAS LA UTILIDAD QUE DESEAN? CALCULE EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POR UNIDAD. $ 45,00. $ 25,00. $ 35,00. $ 55,00. UNA EMPRESA QUE TIENE UNA INVERSIÓN EN ACTIVOS DE $125 000 DESEAN EL 25% DE RENDIMIENTO SIN CONSIDERAR LOS IMPUESTOS. TIENE COSTOS VARIABLES DE $ 20 POR UNIDAD; EL PRECIO DE VENTA ES DE $45 POR UNIDAD, CON COSTOS FIJOS DE $ 22500. ¿CUÁNTO TIENE QUE VENDER LA EMPRESA PARA ENTREGAR A LOS ACCIONISTAS LA UTILIDAD QUE DESEAN? SI SE DESEA VENDER LA TOTALIDAD DE LAS UNIDADES POR VENDER DE 2150SE LOGRA UNA UTILIDAD CONSIDERANDO UN MARGEN DE CONTRIBUCION POR UNIDAD DE $ 25,00. $ 53 750,00. $ 55 750,00. $ 57 750,00. $ 59 750,00. LA FÁBRICA DE RELOJES YESS DESEA REALIZAR UN ANÁLISIS DE COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD PARA EL ÚNICO PRODUCTO QUE MANEJA: PRECIO DE VENTA $ 2000 C/U COSTOS VARIABLES $ 1000 C/U COSTOS FIJOS $ 1 000 000 EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN DÓLARES ES DE. $ 1 000 000. $ 3 000 000. $ 2 000 000. $ 4 000 000. LA FÁBRICA DE RELOJES YESS DESEA REALIZAR UN ANÁLISIS DE COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD PARA EL ÚNICO PRODUCTO QUE MANEJA: PRECIO DE VENTA $ 2000 C/U COSTOS VARIABLES $ 1000 C/U COSTOS FIJOS $ 1 000 000 SUPÓNGASE QUE EL PRECIO AUMENTARA 25% ¿CUÁL SERÍA EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES?. 666 Unidades. 777 Unidades. 555 Unidades. 888 Unidades. A CONTINUACIÓN, SE PRESENTA LOS SIGUIENTES DATOS RELATIVOS A LAS OPERACIONES DE AGA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE PERFUMES ÚNICO PRODUCTO DE LA FÁBRICA. COSTOS VARIABLES DE LA FABRICACIÓN $ 5000 PRECIO DE VENTA EN EL MERCADO $ 7000 LA EMPRESA SE ENCUENTRA EN UN PERIODO DE PLANEACIÓN Y ENTRE OTRAS COSAS HA CALCULADO QUE NECESITA VENDER 1000 PERFUMES AL AÑO PARA ENCONTRAR SU PUNTO DE EQUILIBRIO. LOS COSTOS FIJOS DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA SON DE. $ 25 000 000. $ 30 000 000. $ 35 000 000. $ 40 000 000. LA FÁBRICA DE SABANAS DESEA REALIZAR UN ANÁLISIS DE COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD PARA EL ÚNICO PRODUCTO QUE MANEJA: PRECIO DE VENTA $ 60 C/U COSTOS VARIABLES $ 25 C/U COSTOS FIJOS $ 500 EL PORCENTAJE DE MARGEN DE CONTRIBUCIÓN ES DE. 31,67%. 41,67%. 51,67%. 61,47%. LA FÁBRICA DE SABANAS DESEA REALIZAR UN ANÁLISIS DE COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD PARA EL ÚNICO PRODUCTO QUE MANEJA: PRECIO DE VENTA $ 60 C/U COSTOS VARIABLES $ 25 C/U COSTOS FIJOS $ 500 SUPÓNGASE QUE EL PRECIO AUMENTARA 15% ¿CUÁL SERÍA EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO EN DOLARES?. $ 1 180,07. $ 1 480,07. $ 1 280,07. $ 1 380,07. A CONTINUACIÓN, SE PRESENTA LOS SIGUIENTES DATOS RELATIVOS A LAS OPERACIONES DE FU-EY EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE CAMAS ÚNICO PRODUCTO DE LA FÁBRICA. COSTOS VARIABLES DE LA FABRICACIÓN $ 600 PRECIO DE VENTA EN EL MERCADO $ 1150 LA EMPRESA SE ENCUENTRA EN UN PERIODO DE PLANEACIÓN Y ENTRE OTRAS COSAS HA CALCULADO QUE NECESITA VENDER 100 CAMAS AL AÑO PARA ENCONTRAR SU PUNTO DE EQUILIBRIO SI LOS COSTOS FIJOS SE INCREMENTAN A $ 6500, SUPONIENDO QUE TODAS LAS DEMÁS VARIABLES PERMANECEN CONSTANTES ¿CUÁL SERÍA EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES DE LOS CAMAS?. 10 Unidades. 11 Unidades. 12 Unidades. 13 Unidades. CON LOS SIGUIENTES DATOS LA EMPRESA DE CALZADO PIRE SOLICITA QUE SE ELABORE LOS ESTADOS DE RESULTADOS, CON MÉTODOS DE COSTEO ABSORBENTE Cuentas Año 2015 Ventas 1 500 unidades Costo variable de producción $ 120,00 Costos fijos de producción $ 170.000,00 Gastos variables de venta y administración $ 30,00 Gastos fijos de administración y venta $ 35.000,00 Capacidad normal 1 500 unidades Producción 1 400 unidades Inventario inicial 500 unidades Inventario final 600 unidades Precio de venta $ 350,00 EL AJUSTE POR VARIACION DE CAPACIDAD ES DE. 14 300,00. 11 300,00. 12 300,00. 15 300,00. CON LOS SIGUIENTES DATOS LA EMPRESA DE CALZADO PIRE SOLICITA QUE SE ELABORE LOS ESTADOS DE RESULTADOS, CON MÉTODOS DE COSTEO ABSORBENTE Cuentas Año 2015 Ventas 1 500 unidades Costo variable de producción $ 120,00 Costos fijos de producción $ 170.000,00 Gastos variables de venta y administración $ 30,00 Gastos fijos de administración y venta $ 35.000,00 Capacidad normal 1 500 unidades Producción 1 400 unidades Inventario inicial 500 unidades Inventario final 600 unidades Precio de venta $ 350,00 LOS GASTOS DE OPERACIÓN EN EL METODO DE COSTEO POR ABSORCION ES DE. $ 50 000,00. $ 60 000,00. $ 70 000,00. $ 80 000,00. LA EMPRESA NIRVANA TIENE UNA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE 200000 UNIDADES DE MOUSE AL AÑO, CON UNA CAPACIDAD NORMAL DE 180000 UNIDADES AL AÑO. LOS COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN SON DE $ 15 POR UNIDAD, LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN FIJOS SON DE $ 320 000,00, AL AÑO. LOS GASTOS VARIABLES DE VENTAS SON DE $3,50 POR UNIDAD VENDIDA Y LOS GASTOS FIJOS DE VENTAS SON DE $ 255 000,00 ANUALES. EL PRECIO UNITARIO ES DE $ 35. LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES SON DE: VENTAS 170000 UNIDADES PRODUCCIÓN 160000 UNIDADES INVENTARIO INICIAL 20000 UNIDADES INVENTARIO FINAL 10000 UNIDADES CON EL METODO DEL COSTEO DIRECTO CALCULE EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN DOLARES. $ 1 119 680,00. $ 1 219 680,00. $ 1 019 680,00. $ 1 319 680,00. LA EMPRESA NIRVANA TIENE UNA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE 200000 UNIDADES DE MOUSE AL AÑO, CON UNA CAPACIDAD NORMAL DE 180000 UNIDADES AL AÑO. LOS COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN SON DE $ 15 POR UNIDAD, LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN FIJOS SON DE $ 320 000,00, AL AÑO. LOS GASTOS VARIABLES DE VENTAS SON DE $3,50 POR UNIDAD VENDIDA Y LOS GASTOS FIJOS DE VENTAS SON DE $ 255 000,00 ANUALES. EL PRECIO UNITARIO ES DE $ 35. LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES SON DE: VENTAS 170000 UNIDADES PRODUCCIÓN 160000 UNIDADES INVENTARIO INICIAL 20000 UNIDADES INVENTARIO FINAL 10000 UNIDADES EL MARGEN DE CONTRIBUCION DE PRODUCCION POR EL METODO DE COSTEO DIRECTO ES DE: $ 3 500 00,00. $ 3 200 00,00. $ 3 700 00,00. $ 3 400 00,00. LA EMPRESA NIRVANA TIENE UNA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE 200000 UNIDADES DE MOUSE AL AÑO, CON UNA CAPACIDAD NORMAL DE 180000 UNIDADES AL AÑO. LOS COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN SON DE $ 15 POR UNIDAD, LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN FIJOS SON DE $ 320 000,00, AL AÑO. LOS GASTOS VARIABLES DE VENTAS SON DE $3,50 POR UNIDAD VENDIDA Y LOS GASTOS FIJOS DE VENTAS SON DE $ 255 000,00 ANUALES. EL PRECIO UNITARIO ES DE $ 35. LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES SON DE: VENTAS 170000 UNIDADES PRODUCCIÓN 160000 UNIDADES INVENTARIO INICIAL 20000 UNIDADES INVENTARIO FINAL 10000 UNIDADES CON EL METODO DEL COSTEO DIRECTO CALCULE EL PUNTO DE EQUILIBRIO DE UNIDADES. 34 848 Unidades. 33 848 Unidades. 43 848 Unidades. 44 848 Unidades. CON LOS SIGUIENTES DATOS LA EMPRESA DE CALZADO PIRE SOLICITA QUE SE ELABORE LOS ESTADOS DE RESULTADOS, CON MÉTODOS DE COSTEO ABSORBENTE Cuentas Año 2015 Ventas 1 500 unidades Costo variable de producción $ 120,00 Costos fijos de producción $ 170.000,00 Gastos variables de venta y administración $ 30,00 Gastos fijos de administración y venta $ 35.000,00 Capacidad normal 1 500 unidades Producción 1 400 unidades Inventario inicial 500 unidades Inventario final 600 unidades Precio de venta $ 350,00 EL COSTO DE VENTA ES DE. $ 337 850,00. $ 327 850,00. $ 317 850,00. $ 307 850,00. JULIO 15.- SE COMPRA CUADERNOS, LÁPICES Y ESFEROGRÁFICOS PARA USO DE LA EMPRESA POR $ 3987,00 MÁS EL IVA GIRANDO UN CHEQUE POR EL 45% Y POR EL SALDO NOS COMPROMETEMOS A PAGAR EN 15 DÍAS POR CUANTO ES EL VALOR QUE ADEUDAMOS. 2 195,85. $ 2 194,85. $ 2 192,85. $ 2 193,85. MARZO 19.- SE COMPRA 6 SILLAS PARA USO DE LA EMPRESA A RAZÓN DE $ 25,00 C/U, GIRANDO UN CHEQUE POR DICHO VALOR QUE CUENTAS INTERVIENEN EN LA TRANSACCION. Muebles de Oficina, 14% IVA Pagado contra bancos. Muebles de Oficina, 14% IVA Pagado contra bancos. Muebles de Oficina contra bancos. Muebles de Oficina, 14% IVA cobrado contra bancos. MAYO 9 COMPRAMOS MERCADERÍAS POR $ 14000,00 MÁS EL IVA, NOS DESCUENTAN EL 15% POR PAGO AL CONTADO CON UN CHEQUE. CUANTO ES EL VALOR DEL DESCUENTO EN COMPRA. $ 603,00. $ 605,00. $ 600,00. $ 610,00. ABRIL 18.- NOS PRESTAN SERVICIOS DE MANTENIMIENTO POR $ 2877.00 CANCELAMOS EL 37,5% CON UN CHEQUE Y LA DIFERENCIA NOS FIRMAN UN P/. CUANTO ES EL VALOR QUE QUEDAMOS ADUEDANDO. $ 1803,88. $ 1903,88. $ 1703,88. $ 1403,88. AGOSTO 2.- VENDEMOS MERCADERÍAS AL COLEGIO PARTICULAR “ANGELES” POR $ 20,000,00MAS EL IVA; NOS CANCELAN EL 50% EN DINERO EN EFECTIVO, EL 25% CONCEDEMOS CRÉDITO PERSONAL Y EL SALDO NOS FIRMA UN DOCUMENTO A 30 DÍAS QUE CUENTAS INTERVIENEN EN LA TRANSACCION. Bancos, cuentas por cobrar CONTRA Ventas, 14 % del IVA Cobrado. Caja, documento por pagar CONTRA Ventas, 14 % del IVA Cobrado. Caja, cuentas por cobrar y documento por cobrar CONTRA Ventas, 14 % del IVA Cobrado. Bancos, cuentas por pagar CONTRA Ventas, 14 % del IVA Cobrado. SEPTIEMBRE 14.- COMPRAMOS MERCADERÍAS POR $ 3200,00 MÁS EL IVA, NOS DESCUENTAN EL 2,5% CANCELAMOS EL 56% CON UN CHEQUE Y LA DIFERENCIA FIRMAMOS UNA LETRA DE CAMBIO CUANTO ES EL VALOR DE LA LETRA DE CAMBIO. $ 1 408,00. $ 1 308,00. $ 1 608,00. $ 1 508,00. JULIO 20.- NOS CANCELAN CON CHEQUE EL 40% DE LOS DOCUMENTOS PENDIENTES DE COBRO CONOCIENDO QUE EL SALDO DE LA CUENTA ES DE $ 10 664 CUANTO ES EL VALOR QUE NOS CANCELAN. $ 4 265,08. $ 4 265,88. $ 4 265,78. $ 4 265,60. JULIO 19.- CANCELAMOS CON CHEQUE INTERESES DEL PRÉSTAMO BANCARIO POR $ 1 800 CUANTO ES EL VALOR QUE NOS CANCELAN. $ 731,01. $ 731,10. $ 731,00. $ 731,50. JULIO 12.- CANCELAMOS CON CHEQUE EL 45% DE LOS DOCUMENTOS PENDIENTES DE PAGO QUE CUENTAS INTERVIENEN EN EL REGISTRO CONTABLE. Bancos contra Documentos por pagar. Documentos por pagar contra Bancos. Documentos por pagar, Intereses Pagados contra Bancos. Ninguna de los anteriores. CALCULAR EL TOPE DE LOS GASTOS PERSONALES DEL CICLO FISCAL 2016. ES DETERMINAR EL TOPE DE LOS GASTOS PERSONALES PARA APLICAR LA DEDUCCION ESPECIAL Y OBTENER LA BASE IMPONIBLE GRAVABLE PARA EL CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL CICLO FISCAL 2016. $ 9 800,00 USD. $ 10 500,00 USD. $ 11 000,00 USD. $ 14 521,00 USD. CALCULE USTED EL TOPE DE LOS GATOS PERONALES DE LOS SIGUIENTES RUBROS: VIVIENDA, VESTIMENTA, ALIMENTACION, EDUCACION Y SALUD; CICLO FISCAAL 2016. IDENTIFICACION DEL TOPE: GASTOS PERSONALES DE LOS DISTINTOS RUBROS Y APLICAR LA DEDUCCION ESPECIAL OBTENIENDO LA BASE IMPONIBLE GRAVABLE PARA EL CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL CICLO FISCAL 2016. Vivienda $ 2 800,00 Vestimenta $ 3 200,00 Educacion $ 1 600,00. Vivienda $ 3 630,25 Vestimenta $ 3 400,00 Alimentacion $ 2 600,00. Vivienda $ 3 630,25 Vestimenta $ 3 630,25 Alimentacion $ 3 630,25 Educacion $ 3 630,25 Salud $ 0,00. Vivienda $ 3 330,25 Vestimenta $ 3 630,25 Alimentacion $ 0,00 Educacion $ 3 260,25 Salud $ 0,00. POR QUÉ ES NECESARIO QUE UN CONTRIBUYENTE EMPLEADO PRESENTE LOS GASTOS PERSONALES PROYECTADOS AL INICIAR UN CICLO FISCAL. CON LA IDENTIFICACION DE LOS G.P PROYECTADOS DE LOS DISTINTOS RUBROS SE APLICA LA DEDUCCION ESPECIAL OBTENIENDOSE LA BASE IMPONIBLE GRAVABLE PARA EL CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA PROYECTADO DEL CICLO FISCAL. Para calcular el empleador la retencion en la fuente del impuesto a la renta proyectado anual y descontar mensualmente por medio de la nómina al empleado,. Para practicar un área de presupuesto. Para obtener base para hacer un flujo de cajja. Unicamente para obtener valore referenciales de gastos personales. SI EL RUBRO DE SAUD, QUE CORRESPONDE A LOS GP TIENE EL TOPE MAXIMO QUE VALOR DEBEN TENER LOS OTROS RUBROS DE LOS GP AL CIERRE DE UN CICLO FISCAL?. Vivienda $ 3 330,25 Vestimenta $ 2 860,25 Alimentacion $ 2 980,25. Vivienda $ 0,00 Vestimenta $ 0,00 Alimentacion $ 0,00 Educacion $ 0,00 Salud $ 14 521,00. Vivienda $ 1 000,00 Vestimenta $ 2 800,00 Alimentacion $ 3 130,00 Educacion $ 3 380,00 Salud $ 14 521,00. Vivienda $ 1 800,00 Vestimenta $ 3 800,00 Alimentacion $ 3 130,00 Educacion $ 2 380,00 Salud $ 0,00. CUÁL ES LA RETENCION EN LA FUENTE QUE CORRESPONDE REALIZAR A LOS SERVICIOS POR HONORARIOS PROFESIONALES Y LOS SERVICIOS DE UN INSTRUCTOR DOCENTE: 5%. 7%. 10% Y 8%. 9% Y 5%. CUANDO EL CONTRIBUYENTE SE ATRAA AL PRESENTAR SU DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA, DE QUE MONTO SE CALCULA LA MULTA. Del impuesto a la renta por pagar. Del monto de los activos corrientes. Del monto de los pasivos corrientes. Del monto del impuesto a la renta causado. CUANDO EL CONTRIBUYENTE SE ATRASA AL PRESENTAR SU DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA, DE QUE MONTO SE CALCULA EL INTERÉS DE MORA. Del impuesto a la renta por pagar. Del monto de los activos fijos. Del monto de los patrimonios. Del monto del impuesto a la renta causado. EN QUE FORMATO LA PERSONA JURIDICA REALIZA LA DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA. Formato 102A y Formato 104. Formato 103. Formato 101. Formato 104A y Forrmato 103. EN LAS TARNSFERENCIAS DE BIENES Y SERVICIO, EL AGENTE DE RETENCION QUE PORCENTAJE RETIENE A LA FUENTE DEL IVA AL CONTRIBUYENTE. Por transferencias de bienes el 25% y servicios el 45%. Por transferencias de bienes el 30% y servicios el 70%. Por transferencias de bienes el 55% y servicios el 65%. Por transferencias de bienes el 45% y servicios el 35%. CUALES SON LAS FECHAS DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO DE UN CONTRIBUYENTE PARA EL IMPUESTO A LA RENTA. Se debe considerar el noveno digito del RUC del contribuyente y sus fechas de cumplimiento se rigen con la siguiente tabla: No. Fecha No. Fecha 1 10 6 16 2 12 7 18 3 14 8 20. Se debe considerar el noveno digito del RUC del contribuyente y sus fechas de cumplimiento se rigen con la siguiente tabla: No. Fecha No. Fecha 1 10 4 19 2 12 5 22 3 14 8 24. Se debe considerar el noveno digito del RUC del contribuyente y sus fechas de cumplimiento se rigen con la siguiente tabla: No. Fecha No. Fecha 1 13 4 20 2 15 5 24 3 14 8 28. Se debe considerar el noveno digito del RUC del contribuyente y sus fechas de cumplimiento se rigen con la siguiente tabla: No. Fecha No. Fecha 1 10 6 20 2 12 7 22 3 14 8 24 4 16 9 26 5 18 0 28. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA QUE EL SRI AUTORICE LA EMISION DE COMPROBANTES DE VENTAS AL CONTRIBUYENTE Y POR QUÉ TIEMPO. Realizar el trámite por medio de una imprenta autorizada por el SRI, y estar en la lista blanca-constar que está al día con las obligaciones tributarias-el SRI, autoriza la emission de los comprobantes de ventas por un año calendario. Solicitar a una imprenta autorizada por el RI, y estar en la lista balanca-estar al dia con sus obligaciones tributarias-. Solicitar a un contribuyente la autorizacion para emitir comprobantes de ventas. Solicitar al SRI, la emision de os comprobantes de ventas. REALIZAR LA DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA PROYECTADO DEL CICLO FISCAL 2015, DE UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD APLICANDO LA DEDUCCIONES ESPECIALLES DE ACUERDO AL CONTROL TRIBUTARIO: RUC 120835881001 Tiene en su planata 5 personas que laboran para él. Un Gerente, un contador, una secretaria y dos vendedores. El gerente y el contador son los unicos que presentan GP proyectados en el ciclo fiscal 2015 de la siguiente manera: GERENTE: Tiene su sueldo mensual de $3 800,00 y la informacion de sus GP proyectados en el cuclo fiscal 2015 son de la siguiente manera: VIVIENDA: Arriendo $320 mensuales, conumo de energia electrica $70,00 mensuales, consumo de telefonia convecional $45,00 mensuales, mantenimiento de sucaa $90,00 mensuales. VESTIMENTA: Consumirá para él, la sra, e hijos $230,00 mensuales. ALIMENTACION: Consumirá $140,00 por semana en e año, considerar 52 semanas que tiene el año calendario, proyectar una reunion por mes con su familia y su consumo es de $45,00 en cada reunion EDUCACION: El sr. pagará por matricula de sus dos hijos $50,00 cada uno, menualidad $60,00 de cada un0 (ciclo de estudios 10 meses). Por uniforme gastará $150,00 po c/u, utiles escolares gastará $140,00 x c/u. Cancelará $35.00 por expreso escolar c/u (ciclo de 10 meses).Para mejor acceso a la educacion de sus hijos les comprará una laptop por $750,00 SALUD: Consumirá en medicina $40,00 mensuales. en su resupuesto considera en sus gastos honorarios medicos $500,00 anuales. Tiene una intervencion quirurgica programada por $1900,00. CONTADOR: Tiene un sueldo de $1900,00 mensual y se le paaga 250,00 adicionaes ne horas extras por mes y presneta sus GP proyectados en el ciclo fiscal 2015 de la siguiente manera: VIVIENDA: Arriendo $180,00 mensuales, consumo de energia electrica $50,00 mensuales, consumo de telefonia convencionall $40,00 mensual, presupuesta una remodelacion del departamento por $250,00 anual. VESTIMENTA: Consumirá para él, la sra, e hijo $180 mensuales. ALIMENTACION: Consumirá $140,00 por semanas en el año. Considerar que el año tinee 52 semanas, programa tener una reunion familiar con su faiia por mes y un consumo de alimentacion de de $20,00 EDUCACION: NO gasta porque su hijo tiene dos años, tiene programado asisitir a un seminario de capacitacion personal cuyo costo es $600 SALUD: Gastará en medicina $30,00 mensuales, en honorarios médicos tiene programados gastar $500 NOTA: SE SOLICITA A LOS SRES. ESTUDIANTES CALCULAR EL IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO PROYECTADO DEL GERENTE Y CONTADOR Y POR ALÍCUOTA CUANTO ES LE VALOR QUE SE DEBE DESCONTAR A CADA UNO POR MES EN LA NÓMINA, AL FINAIZAR EL CICLO FISCAL 2015. Impuesto a la renta proyectado 2015 Gerente $ 1 895,12 Contador $ 97,10. Impuesto a la renta proyectado 2015 Gerente $ 1 895,12 Contador $ 97,10 Descuento mensual en la nómina: Gerente $ 157,93 Contador $ 8,09. Descuento mensual en la nómina: Gerente $ 157,93 Contador $ 8,10. Impuesto a la renta proyectado 2015 Gerente $ 1 895,12 Descuento mensual en la nómina: Gerente $ 157,93. DETERMINAR EL IMPUESTO A LA RENTA DE LOS EMPLEADOS ANUAL CONSOLIDANDO SUS OTROS INGRESOS. P.D: EL ENUNCIADO ES DEMASIADO EXTENSO, LEER PREGUNTA 13. GERENTE I.R Causado $ 4 715,16 CONTADOR I.R Causado $ 634,83. GERENTE I.R por pagar $ 2 467,64 CONTADOR I.R por pagar $ 356,13. GERENTE I.R Causado $ 4 715,16 I.R Por pagar $ 2 467,64 CONTADOR I.R Causado $ 634,83 I.R por pagar $ 409,18. CUÁLES SON LAS TRES INSTANCIAS PARA SER CALIFICADO COMO UNA PERSONAL NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD: -Cuando el monto de Capital propio equivale a 9 fracciones de la base desgravada del año inmediato anterior. -Cuando los ingresos brutos del ciclo fiscal anterior equivale a 15 fracciones basicas de la base desgravada del año anterior. -Cuando el monto de capital propio equivale a 9 fracciones de la base desgravada del año inmediato anterior -Cuando los ingresos brutos del ciclo fiscal anterior equivalen a 15 fracciones básicas de la base desgravada del año anterior. -Cuando le monto de capital propio equivale a 9 fracciones de la base desgravada del año inmediato anterior. -Cuando los ingresos brutos del ciclo fiscal anterior equivalen a 15 fracciones básicas de la base desgravada del año anterior. -Cuando los costos y gastos del ciclo fiscal anterior equivale a 12 fracciones básicas de la base desgravada del año anterior. UN CONTRIBUYENTE N/N REALIZA TRANSACCIONES COMERCIALES E EL MES DE ABRIL DEL 2016 CON LAS SIGUIENTES TRANSACCIONES: EFECTÚA VENTAS DE BIENES POR $12 500,00 DE LOS CUALES EL 40% DE LAS VENTAS ES INCLUIDO IVA Y EL 60% MAS IVA; DEL 40% DE LAS VENTAS EL 30% FUE REALIZADO A PERSONAS JURIDICAS Y EL 70% A PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD; DEL 60% DE LAS VENTAS EL 45% FUE REALIZADO A PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD Y EL 50% FUE REALIZADO A PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD. EFECTÚA COMPRAS POR $9700,00 DE LOS CUALES EL 37% INCLUYE IVA Y EL 63% DE LA COMPRA ES MAS IVA. EL SEÑOR TIENE CRÉDITO FISCAL POR TRANSFERENCIA DE BIENES EN EL MES DE MARZO 2016 POR $150,0 Y UN CRÉDITO FISCAL POR R.F DEL IVA EN MARZO 2016 POR UN VALOR DE $80,00 SEÑOR ESTUDIANTE REALICE LOS CALCULOS PERTINENTES E INDIQUE SI TIENE IVA POR PAGAR O CREDITO FISCAL POR TRANSFERENCIAS DE BIENES. Impuesto IVA por pagar $317,85. Retención en la fuente IVA $169,71. Crédito Fiscal por transferencia de bienes para el próximo mes $81,86. Crédito Fiscal acumulado en el mes anterior $80,00. UN CONTRIBUYENTE N/N REALIZA TRANSACCIONES COMERCIALES E EL MES DE ABRIL DEL 2016 CON LAS SIGUIENTES TRANSACCIONES: EFECTÚA VENTAS DE BIENES POR $12 500,00 DE LOS CUALES EL 40% DE LAS VENTAS ES INCLUIDO IVA Y EL 60% MAS IVA; DEL 40% DE LAS VENTAS EL 30% FUE REALIZADO A PERSONAS JURIDICAS Y EL 70% A PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD; DEL 60% DE LAS VENTAS EL 45% FUE REALIZADO A PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD Y EL 50% FUE REALIZADO A PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD. EFECTÚA COMPRAS POR $9700,00 DE LOS CUALES EL 37% INCLUYE IVA Y EL 63% DE LA COMPRA ES MAS IVA. EL SEÑOR TIENE CRÉDITO FISCAL POR TRANSFERENCIA DE BIENES EN EL MES DE MARZO 2016 POR $150,0 Y UN CRÉDITO FISCAL POR R.F DEL IVA EN MARZO 2016 POR UN VALOR DE $80,00 SEÑOR ESTUDIANTE REALICE LOS CALCULOS PERTINENTES E INDIQUE QUE RETENCIONES EN LA FUENTE QUE LE HAN EFECTUADO DURANTE EL MES DE ABRIL 2016. Impuesto IVA por pagar $285,25. Retencion en la fuente IVA $169,71. Créditoo fiscal por transferencia de bienes para el próximo mes $85,80. Crédito fiscal acumulado en el mes anterior $100,00. DENTRO DE LOS LIMITES QUE ESTABLEZCA LA LEY Y SIN PERJUICIO DE LO QUE SE DISPONGA EN LEYES ORGÁNICAS O ESPECIALES, EN GENERAL ESTÁN EXENTOS EXCLUSIVAMENTE DEL PAGO DE IMPUESTO, PERO NO DE TASAS NI DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES. ¿QUÉ LEYES SE APLICAN EN ESTE TIPO DE EXENCIONES?. 1. Las instituciones bajo el amparo de la ley orgánica de empresas pública y las entidades de derecho privado con finalidad social o pública. 2. Las empresas de economia mixta, en la parte que represente aportacion del sector publico. 3. El proceso de fusión extraordinario de as entidades del sistema financiero nacional, de acuerdo al Código Orgánico Monetario Financiero. 4. Bajo la condición de reciprocidad internacional. Empresas privadas aprobadas por la Superintendencia de cías. Las empresas que aplican estas exenciones incluyendo el IVA y el ICE. Las instituciones que están fuera de los convenios internacionales. LAS SANCIONES PECUNIARIAS SON EMITIDA POR EL SRI, CUANDO EL CONTRIBUYENTE NO CUMPLE CON SUS OBIGACIONESS TRIBUTARIAS. Son aplicables unicamente a los contribuyentes especiales. Son aplicables a los contribuyentes especiales, sociedades con fines de lucro, personas naturales obligadas a llevar contabilidad. Son aplicables a los contribuyentes especiales, sociedades con fines de lucro, personas naturales obligadas a llevar contabilidad, personas naturales no obligadas a llevar contabilidad y sociedades sin fines de lucro,. Son aplicables a las personas naturales obligadas a llevar contabilidad, personas naturales no obligadas a llevar contabilidad y sociedades sin fines de lucro. DEFINIR ENTRE LOS TIPOS DE CONTRIBUYENTES, QUIENES SON LLAMADOS AGENTE DE RETENCION. Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad y los entes del estado ecuatoriano. Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y las personas juridicas. Las personas juridicas y las personas naturales no obligadas a llevar ocntabilidad. Los entes del estado ecuatoriano. EL SUJETO PASIVO (PERSONA NATURAL) QUE REQUIITOS DEBE PRESENTAR PARA OBTENER EL REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES. Copia de la cedula de ciudadania. Copia de la cedula de ciudadania, copia del certificado de votacion y una copia de comprobante de servicio basico. Copia de la cedula de ciudadania y copia del certificado de votación. Copia de la cedula de ciudadania y una copia de comprobante de servicio basico. EL SUJETO PASIVO (PERSONA JURIDICA) QUE REQUISITO DEBE PRESENTAR PARA OBTENER EL REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES. Escritura de constitucion de la Cía., copia de la cedula de ciudadania. Escritura de constitucion de la Cía, debidamente registrado en la oficina del registrador mercantil, copia del nombramiento del gerente general debidamente registrado en la oficina del registrador mercantil, copia de la cedula de ciudadania, copia del certificado de votacion del gerente general, una carta indicando el nombre del contador general con su respectivo numero del registro unico de contribuyente y una copia de comprobante de serviicio basico o copia del contrato de arrendamiento. Escritura de constitucion de la Cia., debidamente registrado en la oficina del Registrador Mercantil, copia del nombramiento del Gerente General debidamente registrado en la oficina del Registrador Mercantil. Copia de cedula de ciudadania y una copia de comprobante de servicio basico. CUALES SON LOS INGRESOS DE ORIGEN ECUATORIANO. 1. Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales, profesionales, comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y otras de caracter economico realizadas en territorio ecuatoriano. 2. La utilidades provenientes de la enajenacion de bienes inmuebles ubicados en el país. 1. Los beneficios o regalias de cualquier naturaleza, provenientes de los derechos de autor, asi como de la propiedad industrial, tales como patentes y la transferencia de tecnologia. 2. Las utilidades y dividendos distribuidos por sociedades constiituidas o establecidas en el extranjero. 1.Los intereses y demas rendimientos financieros pagados o acreditados por persona naturales, nacionales o extranjeras, residentes en el Ecuador. 2.Los provenientes de loterias, rifas, promovidas en el Ecuador. 1.Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales, profesionales, comerciales, industriales, agropecuaria, mineras, de servicios y otras de caracter economico realizadas en territorio ecuatoriano. 2.Las utilidades provenientes de la enajenacion de bienes muebles o inmuebles ubicados en el pais. 3.Los beneficios o regalias de cualquier naturaleza, provenientes de los derechos de autor, así commom de la propiedad insdutrial, tales como patentes, marcas, modelos industriales, nombres comerciales y la transferencia de tecnologia. 4.Las utilidades y dividendos distribuidos por sociedades constituida o establecida en el pais. 5.Los provenientes de las exportaciones realizadas por personas naturales o sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio establecimiento permanente en el Ecuador. 6.Los intereses y demas rendimientos financieros pagados o acreditados por personas naturales, nacionales o extranjeras residentes en el Ecuador; o por sociedades nacionales o extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o por entidades u organismos del sector públicos. 7.Los provenientes de loterias, rifas, apuestas y similares, promovidas en Ecuador. 8.Los provenientes de herencias, legados, donaciones y hallazgo de situaciones en el Ecuador, y, 9.Cualquier otro ingreso que perciban las sociedades y personas naturales nacionales o extranjeras residentes en el Ecuador. PD: EL ENUNCIADO ERA MUY EXTENSO :/ LEER PREGUNTA 23 DE TRIBUTACIÓN RESOLVER EL SIGUIENTE EJERCICIO SOBRE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, RFIR, RFIVA QUE RETENCION EN LA FUENTE IMPUESTO A LA RENTA DEBE CANCELAR EL CONTRIBUYENTE, MAS INTERESES DE MORA, MULTA, INCLUYENDO EL SERVICIO BANCARIO. QUE RETENCION EN A FUENTE DE IVA DEBE CANCELAR EL CONTRIBUYENTE MAS INTERESES DE MORA, MULTA, INCLUYENDO EL SERVICIO BANCARIO. El contribuyente cancela por IVA 116,15, Intereses por mora 60,00 multa 40,60. Por retencion en la fuente impuetso a la renta 55,60; intereses de mora 6,17 multa 19.80 Por retencion en la fuente impuesto al valor agregado 200,00 intereses de mora 20,81 multa 70,55 y por servicios bancarios por los formularios 104 y 103 cancela 0,60 por cada uno. El contribuyente contribuyente cancela por IVA 123,98 intereses por mora 65,00 multa 44,60. Por retencion en la fuente impuesto a la renta 58,60 intereses de mora 6,37 multa 20,80 y por servicios bancarios por los formularios 104 y 103 cancela 0,60 por cada uno. El contribuyente cancela por IVA 126,98 interees de mora 15,86 multa 45,71 Por retencion en la fuente impuesto a la renta 57,39 intereses por mora 7,17 multa 20,66 Por retencion en la fuente impuesto al valor agregado 206,60 intereses de mora 25,81 multa 74,38 y por servicios bancarios por los formularios 104 y 103 cancela 0,60 por cada uno. El contribuyente cancela por IVA 128,98 intereses de mora 15,00 multa 42,60 POr retencion en la fuente impuesto a la renta 57,60 intereses de mmora 20,37 muta 70,80 y por servicios bancarios por los formularios 104 y 103 cancela 0,60 por cada uno. CUALES SON LAS CATEGORIAS DE LAS SANCIONES PECUNIARIAS EMITIDAS POR EL SERVICIOS DE RENTAS INTERNAS, CUANDO EL CONTRIBUYENTE NO CUMPLE CON SU OBLIGACION TRIBUTARIA DE PRESENTAR A TIEMPO LA DECLARACION PATRIMONIAL. Liquidacion voluntaria. Liquidacion luego de un proceso persuasivo. Liquidacion voluntaria y liquidacion luego de un proceso peruasivo. Liquidacion voluntaria, Liquidacion luego de un proceso persuasivo, liquidacion de multas luego de iniciado un umario y antes de emitir una resolucion sancionatoria, multas por presentacion tardia juzgada por la administracion tributaria. LOS PRESTAMOS EXTERNOS PARA QUE LOS INTERESES QUE SE PAGAN COMO CARGA FINANCIERA SEAN RECONOCIDOS, DEBEN SER REGISTRADOS EN EL BCE. Si. No. CUANTIA DE MULTAS PARA LAS PERSSONAS NATURALES/JURIDICAS NACIONALES O EXTRANJERAS DOMICILIADAS EN EL PAIS, QUE NO ENTREGUEN LA INFORMACION REQUERIDA POR EL SRI. Contribuyente especial 6 RBU. Sociedad con fines de lucro y Persona natural obligada a llevar contabilidad 4 RBU. Contribuyente especial 6RBU. Sociedad con fines de lucro y persona natural obligada a llevar contabilidad 4RBU. Contribuyente especial 6RBU Sociedad con fines de lucro y persona natural obligada a llevar contabilidad 4 RBU Persona natural no obligada a llevar contabilidad 2RBU Sociedades sin fines de lucro y contribuyentes registrados en el regimen impossitivo simplificado - RISE 1RBU. ESTAN EXENTOS AL PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA, LOS INTERESES PERCIBIDOS POR PERSONAS NATURALES POR SUS DEPOSITOS DE AHORRO A LA VISTA PAGADOS POR ENTIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAIS. Si. No. ESTAN EXENTOS AL PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA, LA DECIMA TERCERA Y DECIMA CUARTA REMUNERACION. Si. No. SE CONSIDERAN DEDUCCION LOS COSTOS Y GASTOS IMPUTABLES AL INGRESO, QUE SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE SUSTENTADOS EN COMPROBANTES DE VENTAS QUE CUMPLAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO CORRESPONDIENTE. Si. No. SE CONSIDERAN DEDUCCION LAS PERDIDA COMPROBADAS POR CASO FORTUITO, FUERZA MAYOR O POR DELITOS QUE AFECTEN ECONOMICAMENTE A LOS BIENES DE LA RESPECTIVA ACTIVIDAD GENERADORA DEL INGRESO, EN LA PARTE QUE NO FUERE CUBIERTA POR INDEMNIZACION O SEGURO Y QUE NO SE HAYA REGISTRADO EN LOS INVENTARIOS. Si. No. SE CONSIDERA DEDUCCION DE LOS COSTOS Y GASTOS DERIVADOS DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL O LEASING, DE ACUERDO A LAS NORMA Y PRINCIPIOS CONTABLES Y FINANCIEROS GENERALMENTE ACEPTADOS. Si. No. SE DETERMINA EL IMPUESTO A LA RENTA, SE EFECTUARAA POR DECLARACION DEL SUJETO PASIVO, POR ACTUACION DEL SUJETO ACTIVO, O DE MODO MIXTO. LOS INGRESOS POR CONTRATOS DE AGENCIA Y REPRESENTACION DE EMPRESAS EXTRANJERAS POR CONTRATOS DE AGENCIA Y REPRESENTACION DE EMPRESAS EXTRANJERA DEBERÁN PRESENTAR CADA AÑO AL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS COPIA DEL CONTRATO DE AGENCIA O REPRESENTACION, DEBIDAMENTE LEGALIZADO. Si. No. ESTAN EXENTOS LOS DIVIDENDOS Y UTILIDADES, CALCULADOS DESPUES DEL PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA DISTRIBUIDOS Y PAGADOS O ACREDITADOS POR SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS RESIDENTES EN EL ECUADOR, A FAVOR DE OTRAS SOCIEDADES NACIONALES DE PERSONAS NATURALES, NACIONALES O EXTRANJERAS RESIDENTES O NO EN EL ECUADOR. Si. No. SE CONSIDERAN EMPRESAS FANTASMAS O SUPUESTAS, AQUELLAS QUE SE HAN CONSTITUIDO MEDIANTE UNA DECLARACION FICTICIA DE VOLUNTAD O CON OCULTACION DELIBERADA DE LA VERDAD, QUIENES FUNDADAS EN EL ACUERDO SIMULADO, APARENTAN LA EXISTENCIA DE UN SOCIEDAD, EMPRESA O ACTIVIDAD ECONOMICA PARA JUSTIFICAR SUPUESTAS TRANSACCIONES, OCULTAR BENEFICIOS, MODIFICAR INGRESOS, COSTOS Y GASTOS O EVADIR OBLIGACIONES. LA REALIZACION DE ACTOS SIMULADOS SERA SANCIONADA DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DE DEFRAUDACION TIPIFICADAS EN EL CODIGO TRIBUTARIO. Si. No. SE CONSIDERAN GASTOS GENERALES DEDUCIBLES, LAS INDEMNIZACIONES LABORABLES DE CONFORMIDAD CON LO DETALLADO EN EL ACTA DE FINIQUITO DEBIDAMENTE LEGALIZADA O CONSTANCIA JUDICIAL RESPECTIVA EN LA PARTE QUE NO EXCEDA A LO DETERMINADO POR EL CODIGO DE TRABAJO, EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO, LEY ORGANICA DE SERVICIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE HOMOLOGACION DE LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PUBLICO Y DEMÁS NORMAS APLICABLES. POR LOS VALORES EN EXCESO A LO ESTIPULADO POR LA LEY, SE REALIZARA LA RESPECTIVA RETENCION. Si. No. SE CONSIDERAN GASTOS GENERALES DEDUCIBLES, LA PROVISIONES EFECTUADAS PARA CUBRIR EL VALOR DE INDEMNIZACIONES O COMPENSACIONES QUE DEBAN SER PAGADAS A LOS TRABAJADORES POR TERMINACION DEL NEGOCIO O DE CONTRATOS A PLAZO FIJO LABORALES ESPECIFICOS DE EJECUCION DE OBRAS O PRESTACION DE SERVICIOS DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL CODIGO DE TRABAJO O EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS. LA PROVISIONES NO UTILIZADAS DEBERAN REVERTIRSE A RESULTADOS COMO OTROS INGRESOS GRAVABLES DEL EJERCICIO EN EL QUE FENECE EL NEGOCIO O CONTRATO. Si. No. LA DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA COMO SE EFECTUARA. Por declaraciones del Sujeto pasivo. Por declaracion de la administracion. De modo Mixto. Por declaraciones del sujeto pasivo Por declaracion de la administracion De modo mixto. DEBE EL SUJETO ACTIVO ESTABLECER LA OBLIGACION TRIBUTARIA EN TODOS LOS CASOS EN QUE EJERZA POTESTAD DETERMINADORA CONFORME AL ART. 68 DE ETE CODIGO, DIRECTA O PRESUNTIVAMENTE. LA OBLIGACION TRIBUTARIA ASI DETERMINADA CAUSARA UN RECARGO DEL 20% SOBRE EL PRINCIPAL. Si. No. ES OBLIGACION DEL SUJETO PASIVO LLEVAR LOS LIBROS Y REGISTROS CONTABLES RELACIONADOS CON LA CORRESPONDIENTE ACTIVIDAD ECONOMICA EN IDIOMA CASTELLANO, ANOTAR EN MONEDA DE CURSO LEGAL, SUS OPERACIONES O TRANSACCIONES Y CONSERVAR TALES LIBROS Y REGISTROS, MIENTRAS LA OBLIGACION TRIBUTARIA ESTE PRESCRITA. Si. No. CUALES SON LAS PENAS APLICABLES A LAS INFRACCIONES COMETIDAS POR EL SUJETO PASIVO. Multa.- clausura del establecimiento o negocio. Multa.- suspension de la actividad. Decomiso.- incautacion definitiva. Multa.- clausura del establecimiento o negocio-suspension de la actividad-decomiso-incautacion definitiva-suspension o cancelacion de inscripciones en los registros publicos-suspension o cancelacion de patentes y autorizaciones - suspension o destitucion del desempeño de cargos publicos. SE CONSIDERAN EXENTOS LOS INGRESOS OBTENIDOS POR LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y POR LAS EMPRESAS PUBLICAS REGULADAS POR LA LEY ORGANICA DE EMPRESAS PUBLICAS. Si. No. CUANDO LAS SOCIEDADES Y LAS PERSONAS NATURALES QUE POR CUALQUIER CAUSA Y SIEMPRE DENTRO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES PERTINENTES, SUSPENDAN ACTIVIDADES ANTES DE LA TERMINACION DEL CORRESPONDIENTE EJERCICIO ECONOMICO, PODRAN EFECTUAR SUS DECLARACIONES ANTICIPADAS DE IMPUESTO A LA RENTA DENTRO DEL PLAZO MAXIMO DE TREINTA DIAS DE LA FECHA DE TERMINACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA. EN IGUAL PLAZO SE PRESENTARAN LAS DECLARACIONES DE LA EMPRESAS QUE DESAPAREZCAN POR EFECTOS DE PROCESOS DE ESCISION. Si. No. EN EL PROCESO TRIBUTARIO, EL ANTICIPO PAGADO ORIGINARA CREDITO TRIBUTARIO UNICAMENTE EN LA PARTE QUE NO EXCEDA AL IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO. Si. No. CUANDO LOS SUJETOS PASIVOS-PERSONA NATURALES QUE TENGAN INGRESOS BRUTOS QUE NO EXCEDAN DE LA FRACCION BÁSICA NO GRAVADA PARA LE CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONA NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS CONSTANTE EN LA LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO. Si. No. EN EL CASO DEL PRODUCTOR BANANERO CUAL ES LA TABLA QUE USTED APLICARA DE ACUERDO A LA PRODUCCION ENTREGADA TOTALMENTE POR SEMANA DE LA CAJA 22XU, A EMPRESAS EXPORTADORA DE BANANO. De 1 a 1000 1% De 1001 a 5000 1,25%. De 5000 a 20000 1,50% De 1 a 1000 1%. De 1001 a 5000 1,25% De 5001 a 20000 1,50%. De 1 a 1000 1% De 1001 a 5000 1,25% De 5001 a 20000 1,50% De 20001 a 50000 1,75% DE 50001 en adelante 2%. CUAL ES LA CONSTRIBUCION SOLIDARIA QUE DEBEN PAGAR LAS PERSONAS JURIDICAS PARA LA RECONSTRUCCION Y ACTIVACION DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016. 2%. 3%. 1%. 4%. CUAL ES LA CONTRIBUCION SOLIDARIA QUE DEBE PAGAR SOBRA LA UTILIDADES, LAS PERSONAS NATURALES, PARA LA RECONTRUCCION Y REACTIVIDAD DE LAS ZONAS AFECTADA POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016. 3%. 1%. 2%. 4%. COMO SE CALCULA LA BASE DE LA AYUDA SOLIDARIA QUE DEBEN DAR LAS PERSONAS NATURALES. Tomar en cuneta unicamente la base imponible gravable del ciclo fiscal 2015. Tomar en cuenta su monto de remuneracion obtenida en el ciclo fiscal 2016. Del resultado obtenido de la resta a la base imponible del impuesto a la renta del ejercicio fiscal 2015, el ingresos neto por concepto de remuneraciones en relacion de dependencia del mismo ejercicio y los ingresoos percibidos por concepto de participacion de trabajadores en las utilidades de las empresa en dicho ejercicio sea superior a doce mil. De las utilidades obtenidas en el ciclo fiscal 2015. EN QUE FORMATO UNICO SE EFECTUARÁ LA PRESENTACIÓN DE PAGO PARA LA CONTRIBUCION SOLIDARIA. Formato 150. Formato 130. Formato 110. Formato 120. EN CUANTOS AÑO SE EXTENDERÁ LA EXONERACION DEL IMPUESTO A LA RENTA, LAS INVERSIONES NUEVAS Y PRODUCTIVAS EN LOS SECTORES ECONOMICOS DETERMINADOS COMO INDUSTRIAS BASICA DE CONFORMIDAD CON LA LEY. 5 años. 7 años. 10 años. 8 años. ENUNCIADO: Perspectivas del Control Interno, perspectivas de administración CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Los contadores públicos certificados independientes, a causa de su rol como auditores de Estados Financieros, han creado su perspectiva del Control Interno principalmente en aquellos aspectos que soportan o af3ectan la información financiera externa de la entidad. The Institute of Auditors (IIA), define al control interno como cualquier, acción realizada por la administración para aumentar la probabilidad de que los objetivos y las metas establecidas serán conseguidos sobre la base de las acciones subrayando que el control, Interno es el resultado de una planeación, organización y dirección por pare e la administración. La administración ve el control, interno desde la perspectiva amplia de la organización completa. Su responsabilidad es desarrollar los objetivos y las estrategias de la entidad, ´para dirigir sus recursos humanos y materiales a fin de conseguir los objetivos. Los legisladores y ls agencias reguladoras han desarrollado distintas definiciones del control interno de acuerdo con sus responsabilidades. ENUNCIADO: Perspectivas del Control Interno, perspectivas de auditores internos CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Los contadores públicos certificados independientes, a causa de su rol como auditores de Estados Financieros, han creado su perspectiva del Control Interno principalmente en aquellos aspectos que soportan o af3ectan la información financiera externa de la entidad. The INstitute of Auditors (IIA), define al control interno como cualquier, acción realizada por la administración para aumentar la probabilidad de que los objetivos y las metas establecidas serán conseguidos sobre la base de las acciones subrayando que el control, Interno es el resultado de una planeación, organización y dirección por pare e la administración. La administración ve el control, interno desde la perspectiva amplia de la organización completa. Su responsabilidad es desarrollar los objetivos y las estrategias de la entidad, ´para dirigir sus recursos humanos y materiales a fin de conseguir los objetivos. Los legisladores y ls agencias reguladoras han desarrollado distintas definiciones del control interno de acuerdo con sus responsabilidades. ENUNCIADO: Perspectivas del Control Interno, perspectivas de auditores Independientes CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Los contadores públicos certificados independientes, a causa de su rol como auditores de Estados Financieros, han creado su perspectiva del Control Interno principalmente en aquellos aspectos que soportan o afectan la información financiera externa de la entidad. The INstitute of Auditors (IIA), define al control interno como cualquier, acción realizada por la administración para aumentar la probabilidad de que los objetivos y las metas establecidas serán conseguidos sobre la base de las acciones subrayando que el control, Interno es el resultado de una planeación, organización y dirección por pare e la administración. La administración ve el control, interno desde la perspectiva amplia de la organización completa. Su responsabilidad es desarrollar los objetivos y las estrategias de la entidad, ´para dirigir sus recursos humanos y materiales a fin de conseguir los objetivos. Los legisladores y ls agencias reguladoras han desarrollado distintas definiciones del control interno de acuerdo con sus responsabilidades. ENUNCIADO: Perspectivas del Control Interno, perspectivas de los legisladores y reguladores CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Los contadores públicos certificados independientes, a causa de su rol como auditores de Estados Financieros, han creado su perspectiva del Control Interno principalmente en aquellos aspectos que soportan o af3ectan la información financiera externa de la entidad. The INstitute of Auditors (IIA), define al control interno como cualquier, acción realizada por la administración para aumentar la probabilidad de que los objetivos y las metas establecidas serán conseguidos sobre la base de las acciones subrayando que el control, Interno es el resultado de una planeación, organización y dirección por pare e la administración. La administración ve el control, interno desde la perspectiva amplia de la organización completa. Su responsabilidad es desarrollar los objetivos y las estrategias de la entidad, ´para dirigir sus recursos humanos y materiales a fin de conseguir los objetivos. Los legisladores y ls agencias reguladoras han desarrollado distintas definiciones del control interno de acuerdo con sus responsabilidades. ENUNCIADO: Perspectivas del Control Interno, perspectivas de la administración CONECTOR: Ordene el siguiente Concepto I. Los controles internos le permiten a la administración realizar opciones oportunas cuando cambian las condiciones. II. Para la administración, el control interno cumple un amplio espectro, incluyendo políticas, procedimientos y acciones para ayudar a asegurar que una entidad cumpla sus objetivos. III. El Control interno también ayuda a la administración asegurar que cumple con sus responsabilidades ambientales, sociales y legales. Ello incluye reglas fiduciarias para planes de beneficios a empleados, regulaciones sobre seguridad de trabajadores, y reglas para un adecuado manejo de desechos. El asegurar el cumplimiento protege la reputación de la Empresa. IV. La administración ve el control, interno desde la perspectiva amplia de la organización completa. Su responsabilidad es desarrollar los objetivos y las estrategias de la entidad, ´para dirigir sus recursos humanos y materiales a fin de conseguir los objetivos. III, IV, I, II. I, IV, II, III. II, IV, I, III. IV, II, I, III. ENUNCIADO: Principios del control, Interno son los siguientes: CONECTOR: Señale la Respuesta Correcta. Segregación de funciones, Autocontrol, Desde arriba hacia abajo, costo a menor beneficio, Confiabilidad, eficacia, Ampliación del alcance, de la medición de los resultados. Segregación de funciones, Autocontrol, Desde arriba hacia abajo, costo a menor beneficio, Confiabilidad, eficacia. Autocontrol, Desde arriba hacia abajo, costo a menor beneficio, Confiabilidad, eficacia. Segregación de funciones, Autocontrol, Desde arriba hacia abajo, costo a menor beneficio,. ENUNCIADO: Control, interno visto desde el Impacto COSO CONECTOR: Importancia del Control Interno. Proporcionar un estándar mediante el cual las entidades de negocios y otras grandes o pequeñas, en el sector público o privado, con o sin ánimo de lucro puedan valorar sus sistemas de control, y determinar como mejorarlos. Puesto que el control interno es un proceso, su efectividad es un estado o condición del mismo en uno o más puntos a través del tiempo. Los controles internos le hacen posible negociar a la administración en ambientes económicos y competitivos rápidamente cambiantes ajustándose a las demandas y prioridades de los clientes y restructurándose para el crecimiento futuro. Aunque los componentes se aplican a todas la entidades, las compañías pequeñas y medianas pueden implementarse de forma diferente o como los implementan las grandes. Sus controles pueden ser menos formales y menos estructurados, no obstante lo cual una compañía pequeña puede tener un control interno efectivo. ENUNCIADO: Control, interno visto desde el Impacto COSO CONECTOR: Componentes del Control Interno. Proporcionar un estándar mediante el cual las entidades de negocios y otras grandes o pequeñas, en el sector público o privado, con o sin ánimo de lucro puedan valorar sus sistemas de control, y determinar cómo mejorarlos. Puesto que el control interno es un proceso, su efectividad es un estado o condición del mismo en uno o más puntos a través del tiempo. Los controles internos le hacen posible negociar a la administración en ambientes económicos y competitivos rápidamente cambiantes ajustándose a las demandas y prioridades de los clientes y restructurándose para el crecimiento futuro. Aunque los componentes se aplican a todas la entidades, las compañías pequeñas y medianas pueden implementarse de forma diferente o como los implementan las grandes. Sus controles pueden ser menos formales y menos estructurados, no obstante lo cual una compañía pequeña puede tener un control interno efectivo. ENUNCIADO: Control, interno visto desde el Impacto COSO CONECTOR: Efectividad del Control Interno. Proporcionar un estándar mediante el cual las entidades de negocios y otras grandes o pequeñas, en el sector público o privado, con o sin ánimo de lucro puedan valorar sus sistemas de control, y determinar cómo mejorarlos. Puesto que el control interno es un proceso, su efectividad es un estado o condición del mismo en uno o más puntos a través del tiempo. Los controles internos le hacen posible negociar a la administración en ambientes económicos y competitivos rápidamente cambiantes ajustándose a las demandas y prioridades de los clientes y restructurándose para el crecimiento futuro. Aunque los componentes se aplican a todas la entidades, las compañías pequeñas y medianas pueden implementarse de forma diferente o como los implementan las grandes. Sus controles pueden ser menos formales y menos estructurados, no obstante lo cual una compañía pequeña puede tener un control interno efectivo. ENUNCIADO: En una auditoría de control Interno sobre la presentación de reportes financieros el auditor debe de aplicar el concepto e materialidad a nivel de Estados Financieros CONECTOR: Señale la respuesta correcta. La misma definición conceptual de materialidad que aplica la presentación de estados financieros aplica la información relacionada con el control sobre la presentación de reportes financieros, incluyendo aceptar responsabilidad sobre la presentación de reportes. La misma definición conceptual de materialidad que aplica la presentación de estados financieros aplica la información relacionada con el control sobre la presentación de reportes financieros, incluyendo las valoraciones escritas de la efectividad de control interno. La misma definición conceptual de materialidad que aplica la presentación de estados financieros aplica la información relacionada con el control sobre la presentación de reportes financieros, incluyendo la relevancia de las consideraciones cualitativas y cuantitativas. La misma definición conceptual de materialidad que aplica la presentación de estados financieros aplica la información relacionada con el control sobre la presentación de reportes financieros, incluyendo controles que impiden l uso equivocado de los activos de la compañía. ENUNCIADO: Las definiciones de control interno abarcan las siguientes categorías: CONECTOR: Ordene el siguiente listado I. Presentar una valoración escrita .de la efectividad del control interno sobre la presentación de reportes financieros de la compañía para el final del reciente año fiscal de la compañía. II. Aceptar su responsabilidad por la efectividad del control, interno sobre la presentación de reportes financieros de la compañía III. Soportar su evaluación con evidencia suficiente, incluyendo documentación; y, IV. Evaluar la efectividad del control interno sobre la presentación de reportes financieros de la compañía, usando un criterio de control confiable. III, IV, I, II. I, IV, II, III. II, IV, I, III. II, IV, III, I. ENUNCIADO: Consideraciones de fraude en una auditoria de control interno sobre la presentación de estados financieros. En este aspecto los auditores deben de evaluar el siguiente aspecto. CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Proporcionar un estándar mediante el cual las entidades de negocios y otras grandes o pequeñas, en el sector público o privado, con o sin ánimo de lucro puedan valorar sus sistemas de control, y determinar cómo mejorarlos. Controles que impiden el uso equivocado de la compañía, uso que resultaría en una declaración equivocada material de los estados financieros. Los controles internos le hacen posible negociar a la administración en ambientes económicos y competitivos rápidamente cambiantes ajustándose a las demandas y prioridades de los clientes y restructurándose para el crecimiento futuro. Aunque los componentes se aplican a todas la entidades, las compañías pequeñas y medianas pueden implementarse de forma diferente o como los implementan las grandes. Sus controles pueden ser menos formales y menos estructurados, no obstante lo cual una compañía pequeña puede tener un control interno efectivo. ENUNCIADO: Consideraciones de fraude en una auditoria de control interno sobre la presentación de estados financieros. En este aspecto los auditores deben de evaluar el siguiente aspecto. CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Segregación de funciones, Autocontrol, Desde arriba hacia abajo, costo a menor beneficio, Confiabilidad, eficacia, Ampliación del alcance, de la medición de los resultados. Segregación de funciones, Autocontrol, Desde arriba hacia abajo, costo a menor beneficio, Confiabilidad, eficacia. Autocontrol, Desde arriba hacia abajo, costo a menor beneficio, Confiabilidad, eficacia. Provisiones contenidas en el código de ética-conducta , especialmente aquellos relacionados con conflicto de interés, transacciones con partes relacionadas, actos ilegales, y el monitoreo del código por pate de la administración y por parte del comité de auditoría o por parte de la junta. ENUNCIADO: Para la obtención de un entendimiento de control interno sobre el proceso de presentación de reporte se debe de considerar lo siguiente: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Segregación de funciones, Autocontrol, Desde arriba hacia abajo, costo a menor beneficio, Confiabilidad, eficacia, Ampliación del alcance, de la medición de los resultados. Hacer indagaciones del personal apropiado de administración, supervisión y apoyo; Inspeccionar los documentos de la compañía; Observar la aplicación de control específico; rastrear las transacciones a través del sistema de información relevante para la presentación e estados financieros. Autocontrol, Desde arriba hacia abajo, costo a menor beneficio, Confiabilidad, eficacia. Provisiones contenidas en el código de ética-conducta , especialmente aquellos relacionados con conflicto de interés, transacciones con partes relacionadas, actos ilegales, y el monitoreo del código por pate de la administración y por parte del comité de auditoría o por parte de la junta. ENUNCIADO: La auditoría de control interno es un proceso nuevo, conlleva a someter a un examen independiente, a cargo del auditor de la compañía, la valoración se lo utiliza des la administración considerando lo siguiente. CONECTOR: Ordene el siguiente listado I. La administración tiene que hacer una valoración del sistema de control interno especificando tanto el criterio del control como los resultados de tal valoración por la cual tiene que asumir responsabilidad. II. Se precisa que tiene que existir un referente externo, aceptado por todos los involucrados en la organización particular, que se denomina “criterio de control”. III. Tal como con la auditoría de Estados Financieros , la auditoría de control interno se convierte en un asunto de interés público IV. Si bien el responsable del control, interno es la administración principal, acá se hace una precisión adicional en relación con la responsabilidad por la valoración, ya no es suficiente que los auditores hagan evaluaciones y las presenten sino que la administración principal tiene que hacer su valoración y someterla a auditoria. III, IV, I, II. II, I, IV, III. II, I, IV, III ... II, IV, III, I. ENUNCIADO: El control in terno consta de cinco componentes, derivados de cómo la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. El componente de control, interno. “Ambiente de control se refiere a: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Cada entidad enfrenta una variedad de riesgos de fuentes externas e internas. Las actividades de control incluyen un rango de actividades diversas como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, verificaciones de desempeño, seguridad de activos y segregación de funciones. Es el fundamento de todos los demás componentes proporcionando disciplina proporcionando disciplina y estructura. Además incluyen la integridad, los valores éticos, y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía y el estilo de la dirección. Los sistemas de información producen reportes, contienen información operacional, y relacionada con el cumplimiento, que hacen posible operar y controlar el negocio. ENUNCIADO: El control interno consta de cinco componentes, derivados de cómo la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. El componente de control, interno. “Valoración de riesgos”, se refiere a: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Cada entidad enfrenta una variedad de riesgos de fuentes externas e internas. Las actividades de control incluyen un rango de actividades diversas como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, verificaciones de desempeño, seguridad de activos y segregación de funciones. Es el fundamento de todos los demás componentes proporcionando disciplina proporcionando disciplina y estructura. Además incluyen la integridad, los valores éticos, y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía y el estilo de la dirección. Los sistemas de información producen reportes, contienen información operacional, y relacionada con el cumplimiento, que hacen posible operar y controlar el negocio. ENUNCIADO: El control in terno consta de cinco componentes, derivados de cómo la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. El componente de control, interno. “Actividades de control”, se refiere a: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Cada entidad enfrenta una variedad de riesgos de fuentes externas e internas. Las actividades de control incluyen un rango de actividades diversas como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, verificaciones de desempeño, seguridad de activos y segregación de funciones. Es el fundamento de todos los demás componentes proporcionando disciplina proporcionando disciplina y estructura. Además incluyen la integridad, los valores éticos, y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía y el estilo de la dirección. Los sistemas de información producen reportes, contienen información operacional, y relacionada con el cumplimiento, que hacen posible operar y controlar el negocio. ENUNCIADO: El control in terno consta de cinco componentes, derivados de cómo la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. El componente de control, interno. “Información y Comunicación”, se refiere a: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Cada entidad enfrenta una variedad de riesgos de fuentes externas e internas. Las actividades de control incluyen un rango de actividades diversas como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, verificaciones de desempeño, seguridad de activos y segregación de funciones. Es el fundamento de todos los demás componentes proporcionando disciplina proporcionando disciplina y estructura. Además incluyen la integridad, los valores éticos, y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía y el estilo de la dirección. Los sistemas de información producen reportes, contienen información operacional, y relacionada con el cumplimiento, que hacen posible operar y controlar el negocio. ENUNCIADO: El control in terno consta de cinco componentes, derivados de cómo la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. El componente de control, interno. “Monitoreo”, se refiere a: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Cada entidad enfrenta una variedad de riesgos de fuentes externas e internas. Las actividades de control incluyen un rango de actividades diversas como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, verificaciones de desempeño, seguridad de activos y segregación de funciones. Es el fundamento de todos los demás componentes proporcionando disciplina proporcionando disciplina y estructura. Además incluyen la integridad, los valores éticos, y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía y el estilo de la dirección. Los sistemas e control interno deben de monitorearse, proceso que valora la calidad del desempeño del sistema en el tiempo. ENUNCIADO: El control in terno consta de cinco componentes, derivados de cómo la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. ¿Qué puede hacer el control interno? CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. El control interno puede ayudar a cada entidad enfrenta una variedad de riesgos de fuentes externas e internas. El control interno puede ayudar a una entidad a conseguir sus metas de desempeño y rentabilidad y prevenir la pérdida de recursos. El control interno puede ayudar a reconocer el fundamento de todos los demás componentes proporcionando disciplina proporcionando disciplina y estructura. Además incluyen la integridad, los valores éticos, y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía y el estilo de la dirección. Los sistemas de control pueden ayudar al proceso que valora la calidad del desempeño del sistema en el tiempo. ENUNCIADO: El control interno consta de cinco componentes, derivados de cómo la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. ¿Qué puede hacer el control interno? CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Puede ayudar a asegurar que la información financiera sea confiable, y a asegurar que la empresa cumpla con las leyes y regulaciones. Evitando la pérdida de reputación y otras consecuencias. Puede ayudar a que todos los componentes sean relevantes para cada tipo de categoría de objetivos. El control interno puede ayudar a reconocer el fundamento de todos los demás componentes proporcionando disciplina proporcionando disciplina y estructura. Además incluyen la integridad, los valores éticos, y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía y el estilo de la dirección. Los sistemas de control pueden ayudar al proceso que valora la calidad del desempeño del sistema en el tiempo. ENUNCIADO: El control in terno consta de cinco componentes, derivados de cómo la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. ¿Qué puede hacer el control interno? CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Puede ayudar a precisar que se tiene que existir un referente externo, aceptado por todos los involucrados en la organización particular, que se denomina “criterio de control”. Puede ayudar a que todos los componentes sean relevantes para cada tipo de categoría de objetivos. El control interno puede ayudar a reconocer el fundamento de todos los demás componentes proporcionando disciplina proporcionando disciplina y estructura. Además incluyen la integridad, los valores éticos, y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía y el estilo de la dirección. En suma, puede ayudar a una entidad a cumplir sus metas, evitando peligros no reconocidos y sorpresas a lo largo del camino. ENUNCIADO: Concepto de auditoria de gestión es necesario planearlo a nivel de las organizaciones. CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. La auditoría de gestión es la que se realiza a través de los contadores públicos certificados independientes, a causa de su rol como auditores de Estados Financieros, han creado su perspectiva del Control Interno principalmente en aquellos aspectos que soportan o afectan la información financiera externa de la entidad. La auditoría de gestión es el examen que se efectúa a una entidad por un profesional externo e independiente, con el propósito de evaluar la eficacia de la gestión en relación con los objetivos generales; su eficiencia como organización y su actuación y posicionamiento desde el punto de vista competitivo, con el propósito de emitir un informe sobre la situación global de la misma y la actuación de la dirección. Es la que evalúa a los directivos y demás personal que debería considerar como se están desempeñando sus responsabilidades. Los legisladores y las agencias reguladoras han desarrollado distintas definiciones del control interno de acuerdo con sus responsabilidades. ENUNCIADO: Concepto de auditoria de gestión es necesario planearlo a nivel de las organizaciones. Sus objetivos son los siguientes: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Determinar lo adecuado de la organización de la entidad, verificar la existencia de objetos y planes coherentes y realistas. Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimento de las mismas. La auditoría de gestión es el examen que se efectúa a una entidad por un profesional externo e independiente, con el propósito de evaluar la eficacia de la gestión en relación con los objetivos generales; su eficiencia como organización y su actuación y posicionamiento desde el punto de vista competitivo, con el propósito de emitir un informe sobre la situación global de la misma y la actuación de la dirección. Su objetivo es evaluar a los directivos y demás personal que debería considerar como se están desempeñando sus responsabilidades.. Los legisladores y las agencias reguladoras han desarrollado sus objetivos en distintas definiciones del control interno de acuerdo con sus responsabilidades. ENUNCIADO: Concepto de auditoria de gestión es necesario planearlo a nivel de las organizaciones. Sus objetivos son los siguientes: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Los legisladores y las agencias reguladoras han desarrollado sus objetivos en distintas definiciones del control interno de acuerdo con sus responsabilidades. La auditoría de gestión es el examen que se efectúa a una entidad por un profesional externo e independiente, con el propósito de evaluar la eficacia de la gestión en relación con los objetivos generales; su eficiencia como organización y su actuación y posicionamiento desde el punto de vista competitivo, con el propósito de emitir un informe sobre la situación global de la misma y la actuación de la dirección. Su objetivo es evaluar a los directivos y demás personal que debería considerar como se están desempeñando sus responsabilidades.. Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos, verificar la existencia de métodos o procedimientos adecuados de operación y la eficiencia de los mismos, comprobar la utilización adecuada de los recursos. ENUNCIADO: Concepto de auditoria de gestión es necesario planearlo a nivel de las organizaciones. Alcance y enfoque del trabajo se refiere a: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Los legisladores y las agencias reguladoras han desarrollado sus objetivos en distintas definiciones del control interno de acuerdo con sus responsabilidades. La auditoría de gestión examina las prácticas de gestión. Los criterios de evaluación de la gestión ha de diseñarse para caso específico, pudiéndose extender a casos similares. Su objetivo es evaluar a los directivos y demás personal que debería considerar como se están desempeñando sus responsabilidades.. Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos, verificar la existencia de métodos o procedimientos adecuados de operación y la eficiencia de los mismos, comprobar la utilización adecuada de los recursos. ENUNCIADO: En la auditoría de gestión el desarrollo concreto de un programa de trabajo depende de las circunstancias particulares de cada entidad, sin embargo se señalan a continuación los enfoque que se le pueden dar al trabajo, dentro de un plan general en las áreas principales que conforman una entidad, Auditoria de la gestión global del ente: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Análisis de la estrategia comercial, oferta de bienes y servicios, Sistema de distribución física, Políticas de precios, función publicitaria, función e ventas, promoción e ventas. Capital de trabajo, inversiones, financiación a largo plazo, planeación financiera, área internacional. Diseño del sistema, programación de la producción, control de calidad, almacén de inventarios, productividad técnica y económica, diseño y desarrollo de productos. Evaluación de la posición competitiva, evaluación de la estructura organizativa, balance social, evaluación del proceso de la dirección estratégica, evaluación de los cuadros directivos. ENUNCIADO: En la auditoría de gestión el desarrollo concreto de un programa de trabajo depende de las circunstancias particulares de cada entidad, sin embargo se señalan a continuación los enfoque que se le pueden dar al trabajo, dentro de un plan general en las áreas principales que conforman una entidad, Auditoria de la gestión al sistema comercial: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Análisis de la estrategia comercial, oferta de bienes y servicios, Sistema de distribución física, Políticas de precios, función publicitaria, función e ventas, promoción e ventas. Capital de trabajo, inversiones, financiación a largo plazo, planeación financiera, área internacional. Diseño del sistema, programación de la producción, control de calidad, almacén de inventarios, productividad técnica y económica, diseño y desarrollo de productos. Evaluación de la posición competitiva, evaluación de la estructura organizativa, balance social, evaluación del proceso de la dirección estratégica, evaluación de los cuadros directivos.. ENUNCIADO: En la auditoría de gestión el desarrollo concreto de un programa de trabajo depende de las circunstancias particulares de cada entidad, sin embargo se señalan a continuación los enfoque que se le pueden dar al trabajo, dentro de un plan general en las áreas principales que conforman una entidad, Auditoria de la gestión al sistema financiero: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Análisis de la estrategia comercial, oferta de bienes y servicios, Sistema de distribución física, Políticas de precios, función publicitaria, función e ventas, promoción e ventas. Capital de trabajo, inversiones, financiación a largo plazo, planeación financiera, área internacional. Diseño del sistema, programación de la producción, control de calidad, almacén de inventarios, productividad técnica y económica, diseño y desarrollo de productos. Evaluación de la posición competitiva, evaluación de la estructura organizativa, balance social, evaluación del proceso de la dirección estratégica, evaluación de los cuadros directivos.. ENUNCIADO: En la auditoría de gestión el desarrollo concreto de un programa de trabajo depende de las circunstancias particulares de cada entidad, sin embargo se señalan a continuación los enfoque que se le pueden dar al trabajo, dentro de un plan general en las áreas principales que conforman una entidad, Auditoria de la gestión al sistema de producción: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Análisis de la estrategia comercial, oferta de bienes y servicios, Sistema de distribución física, Políticas de precios, función publicitaria, función e ventas, promoción e ventas. Capital de trabajo, inversiones, financiación a largo plazo, planeación financiera, área internacional. Diseño del sistema, programación de la producción, control de calidad, almacén de inventarios, productividad técnica y económica, diseño y desarrollo de productos. Evaluación de la posición competitiva, evaluación de la estructura organizativa, balance social, evaluación del proceso de la dirección estratégica, evaluación de los cuadros directivos.. ENUNCIADO: En la auditoría de gestión el desarrollo concreto de un programa de trabajo depende de las circunstancias particulares de cada entidad, sin embargo se señalan a continuación los enfoque que se le pueden dar al trabajo, dentro de un plan general en las áreas principales que conforman una entidad, Auditoria de la gestión de los recursos humanos: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Análisis de la estrategia comercial, oferta de bienes y servicios, Sistema de distribución física, Políticas de precios, función publicitaria, función e ventas, promoción e ventas. Capital de trabajo, inversiones, financiación a largo plazi, planeación financiera, área internacional. Productividad, clima laboral, políticas de promoción e incentivos, políticas de selección e información, diseño de tareas y puestos de trabajo. Evaluación de la posición competitiva, evaluación de la estructura organizativa, balance social, evaluación del proceso de la dirección estratégica, evaluación de los cuadros directivos. ENUNCIADO: En la auditoría de gestión el desarrollo concreto de un programa de trabajo depende de las circunstancias particulares de cada entidad, sin embargo se señalan a continuación los enfoque que se le pueden dar al trabajo, dentro de un plan general en las áreas principales que conforman una entidad, Auditoria de la gestión de sistemas administrativos: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Análisis de proyectos y programas, auditoria de la función de procesamiento de datos, auditoria de procedimiento administrativos y formas de control interno en las áreas funcionales. Capital de trabajo, inversiones, financiación a largo plazo, planeación financiera, área internacional. Diseño del sistema, programación de la producción, control de calidad, almacén de inventarios, productividad técnica y económica, diseño y desarrollo de productos. Evaluación de la posición competitiva, evaluación de la estructura organizativa, balance social, evaluación del proceso de la dirección estratégica, evaluación de los cuadros directivos.. ENUNCIADO: La planeación de la auditoría de gestión debe incluir asuntos como los siguientes: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Determinar lo adecuado de la organización de la entidad, verificar la existencia de objetos y planes coherentes y realistas. Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimento de las mismas. Conocimiento de los productos, mercados, clientes, canales de distribución y alianzas de colaboración; conocimiento de los objetivos, estrategias y riesgos del negocio; conocimiento de los elementos básicos de un plan de gestión; conocimiento de los principios fundamentales de la administración estratégica; elaboración del programa con la naturaleza, alcance y oportunidad de auditoría de gestión. Su objetivo es evaluar a los directivos y demás personal que debería considerar como se están desempeñando sus responsabilidades.. Los legisladores y las agencias reguladoras han desarrollado sus objetivos en distintas definiciones del control interno de acuerdo con sus responsabilidades. ENUNCIADO: El proceso de auditoría de gestión requiere de un modelo cuantitativo expresado en forma de indicadores cuyo seguimiento se pueda llevar a cabo fácilmente. En la selección y diseño de los indicadores se debe: CONECTOR: Ordene los pasos: I. Indicar los indicadores que mejor reflejen las metas y objetivos propuestos, II. Analizar el desempeño financiero y operacional III. Identificar para cada uno de los indicadores propuestos las fuentes de información y las acciones necesarias para que esta información sea oportuna y confiable. IV. Identificar los factores claves del desempeño o factores críticos de éxito. IV, I, III, II. III, I, IV, II. II, I, IV, III. I, IV, III, II. ENUNCIADO: El buen desempeño financiero es la esencia de toda empresa que persiga fines de lucro, las razones financieras para medir el desempeño de las empresas tienen los siguientes enfoque CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Determinar lo adecuado de la organización de la entidad, verificar la existencia de objetos y planes coherentes y realistas. Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimento de las mismas. Conocimiento de los objetivos, mercados, clientes, canales de distribución y alianzas de colaboración; conocimiento de los objetivos, estrategias y riesgos del negocio; conocimiento de los elementos básicos de un plan de gestión; conocimiento de los principios fundamentales de la administración estratégica; elaboración del programa con la naturaleza, alcance y oportunidad de auditoría de gestión. Medir el desempeño de la empresa en diferentes períodos, comparar el rendimiento o desempeño de la empresa con los competidores o de su sector, comparar el desempeño de la empresa con los promedios de la industria. Los legisladores y las agencias reguladoras han desarrollado sus objetivos en distintas definiciones del control interno de acuerdo con sus responsabilidades. ENUNCIADO: El buen desempeño financiero es la esencia de toda empresa que persiga fines de lucro, las razones financieras para medir el desempeño de las empresas se consideran los siguientes índices de rentabilidad: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Margen operativo Utilidad = operacional/Ventas; Margen neto = Utilidad neta/ventas; rendimiento sobre activos = Utilidad neta/Activo Promedio; Rendimiento sobre patrimonio = Utilidad neta/ Patrimonio Promedio. Índice de liquidez corriente = Activos Corrientes/Pasivo Corriente; prueba ácida = Activos de rápida realización/Pasivo Corriente; crédito sobre ventas = Cuentas por cobrar/ventas netas; plazo de cobranza = cuentas por cobrar/ventas netas X días que corresponde el período; rotación = Costo de mercancías vendidas/Inventario promedio Margen de utilidad operacional = utilidad operacional/ ventas X 100, margen de utilidad neta = utilidad neta/ventas; Rentabilidad del patrimonio = utilidad antes de impuesto/patrimonio. Índice de liquidez corriente = Activos Corrientes/Pasivo Corriente; prueba ácida = Activos de rápida realización/Pasivo Corriente; crédito sobre ventas = Cuentas por cobrar/ventas netas; plazo de cobranza = cuentas por cobrar/ventas netas X días que corresponde el período; rotación = Costo de mercancías vendidas/Inventario promedio. Razón de deuda sobre activo total = Total deudas/Total activo; Razón de deuda sobre capital = Endeudamiento total/Total capital accionario; Deuda a largo plazo sobre capital = Deuda a largo plazo/total capital accionario. ENUNCIADO: El buen desempeño financiero es la esencia de toda empresa que persiga fines de lucro, las razones financieras para medir el desempeño de las empresas se consideran los siguientes índices de liquidez: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Utilidad neta/promedio del patrimonio de los accionista; Utilidad operacional/promedio del capital propio + promedio del pasivo no corriente, Rotación de la inversión = Ventas/capital propio ´+ pasivos no corrientes. Margen de utilidad operacional = utilidad operacional/ ventas X 100, margen de utilidad neta = utilidad neta/ventas x 100; Rentabilidad del patrimonio = utilidad antes de impuesto/patrimonio x 100. Índice de liquidez corriente = Activos Corrientes/Pasivo Corriente; prueba ácida = Activos de rápida realización/Pasivo Corriente; crédito sobre ventas = Cuentas por cobrar/ventas netas; plazo de cobranza = cuentas por cobrar/ventas netas X días que corresponde el período; rotación = Costo de mercancías vendidas/Inventario promedio. Razón de deuda sobre activo total = Total deudas/Total activo; Razón de deuda sobre capital = Endeudamiento total/Total capital accionario; Deuda a largo plazo sobre capital = Deuda a largo plazo/total capital accionario. ENUNCIADO: El buen desempeño financiero es la esencia de toda empresa que persiga fines de lucro, las razones financieras para medir el desempeño de las empresas se consideran los siguientes índices de endeudamiento: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Utilidad neta/promedio del patrimonio de los accionista; Utilidad operacional/promedio del capital propio + promedio del pasivo no corriente, Rotación de la inversión = Ventas/capital propio ´+ pasivos no corrientes. Margen de utilidad operacional = utilidad operacional/ ventas X 100, margen de utilidad neta = utilidad neta/ventas x 100; Rentabilidad del patrimonio = utilidad antes de impuesto/patrimonio x 100. Indice de liquidez corriente = Activos Corrientes/Pasivo Corriente; prueba ácida = Activos de rápida realización/Pasivo Corriente; crédito sobre ventas = Cuentas por cobrar/ventas netas; plazo de cobranza = cuentas por cobrar/ventas netas X días que corresponde el período; rotación = Costo de mercancías vendidas/Inventario promedio. Razón de deuda sobre activo total = Total deudas/Total activo; Razón de deuda sobre capital = Endeudamiento total/Total capital accionario; Deuda a largo plazo sobre capital = Deuda a largo plazo/total capital accionario. ENUNCIADO: El buen desempeño financiero es la esencia de toda empresa que persiga fines de lucro, las razones financieras para medir el desempeño de las empresas se consideran los siguientes índices de efectividad o actividad: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Utilidad neta/promedio del patrimonio de los accionista; Utilidad operacional/promedio del capital propio + promedio del pasivo no corriente, Rotación de la inversión = Ventas/capital propio ´+ pasivos no corrientes. Margen de utilidad operacional = utilidad operacional/ ventas X 100, margen de utilidad neta = utilidad neta/ventas x 100; Rentabilidad del patrimonio = utilidad antes de impuesto/patrimonio x 100. Índice de liquidez corriente = Activos Corrientes/Pasivo Corriente; prueba ácida = Activos de rápida realización/Pasivo Corriente; crédito sobre ventas = Cuentas por cobrar/ventas netas; plazo de cobranza = cuentas por cobrar/ventas netas X días que corresponde el período; rotación = Costo de mercancías vendidas/Inventario promedio. Razón de deuda sobre activo total = Total deudas/Total activo; Razón de deuda sobre capital = Endeudamiento total/Total capital accionario; Deuda a largo plazo sobre capital = Deuda a largo plazo/total capital accionario. ENUNCIADO: El buen desempeño financiero es la esencia de toda empresa que persiga fines de lucro, las razones financieras para medir el desempeño de las empresas se consideran los siguientes índices de pruebas de mercado: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Utilidad neta/promedio del patrimonio de los accionista; Utilidad operacional/promedio del capital propio + promedio del pasivo no corriente, Rotación de la inversión = Ventas/capital propio ´+ pasivos no corrientes. Rendimiento por acción = Utilidad neta/acciones en circulación Precio de mercado por acción/Ganancia de mercado por acción Guanacia por acción/Precio de mercado por acción. Índice de liquidez corriente = Activos Corrientes/Pasivo Corriente; prueba ácida = Activos de rápida realización/Pasivo Corriente; crédito sobre ventas = Cuentas por cobrar/ventas netas; plazo de cobranza = cuentas por cobrar/ventas netas X días que corresponde el período; rotación = Costo de mercancías vendidas/Inventario promedio. Razón de deuda sobre activo total = Total deudas/Total activo; Razón de deuda sobre capital = Endeudamiento total/Total capital accionario; Deuda a largo plazo sobre capital = Deuda a largo plazo/total capital accionario. ENUNCIADO: El buen desempeño financiero es la esencia de toda empresa que persiga fines de lucro, las razones financieras para medir el desempeño de las empresas se consideran los siguientes índices de pruebas de rendimiento CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Ventas – costo de mercaderías vendidas / Ventas. Margen neto de utilidad = Utilidad neta /ventas. Tasa de retorno dela activo total = Utilidad neta/Activo total. Tasa de retorno de capital accionario = Utilidad neta = Activo Total. Tasa de retorno de capital accionario = Utilidad neta / Total de capital accionario. Índice de liquidez corriente = Activos Corrientes/Pasivo Corriente; prueba ácida = Activos de rápida realización/Pasivo Corriente; crédito sobre ventas = Cuentas por cobrar/ventas netas; plazo de cobranza = cuentas por cobrar/ventas netas X días que corresponde el período; rotación = Costo de mercancías vendidas/Inventario promedio. Razón de deuda sobre activo total = Total deudas/Total activo; Razón de deuda sobre capital = Endeudamiento total/Total capital accionario; Deuda a largo plazo sobre capital = Deuda a largo plazo/total capital accionario. ENUNCIADO: El buen desempeño financiero es la esencia de toda empresa que persiga fines de lucro, las razones financieras para medir el desempeño de las empresas se consideran los siguientes índices de crecimiento: CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Utilidad neta/promedio del patrimonio de los accionista; Utilidad operacional/promedio del capital propio + promedio del pasivo no corriente, Rotación de la inversión = Ventas/capital propio ´+ pasivos no corrientes. Margen de utilidad operacional = utilidad operacional/ ventas X 100, margen de utilidad neta = utilidad neta/ventas x 100; Rentabilidad del patrimonio = utilidad antes de impuesto/patrimonio x 100. Ventas = Crecimiento porcentual anual de ventas. Utilidad neta = Crecimiento porcentual anual de utilidades Dividendo por acción = Crecimiento porcentual anual en dividendos por acción. Razón sobre utilidades = Precio en el mercado por acción / utilidad por acción. Razón de deuda sobre activo total = Total deudas/Total activo; Razón de deuda sobre capital = Endeudamiento total/Total capital accionario; Deuda a largo plazo sobre capital = Deuda a largo plazo/total capital accionario. ENUNCIADO: Durante los año 80 en auditoría de gestión otros métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales. CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Utilidad neta/promedio del patrimonio de los accionista; Utilidad operacional/promedio del capital propio + promedio del pasivo no corriente, Rotación de la inversión = Ventas/capital propio ´+ pasivos no corrientes. La administración basada en la Creación de Valor Valor Económico Agregado EVA Benchmarking Cuadro de mando integral “Balanced Scorecard” Rendimiento sobre Inversión “ROI” Mediciones de las Divisiones o Unidades Funcionales. Ventas = Crecimiento porcentual anual de ventas. Utilidad neta = Crecimiento porcentual anual de utilidades Dividendo por acción = Crecimiento porcentual anual en dividendos por acción. Razón sobre utilidades = Precio en el mercado por acción / utilidad por acción. Razón de deuda sobre activo total = Total deudas/Total activo; Razón de deuda sobre capital = Endeudamiento total/Total capital accionario; Deuda a largo plazo sobre capital = Deuda a largo plazo/total capital accionario. ENUNCIADO: Durante los año 80 en auditoría de gestión otros métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales. El indicador “VALOR AGRAGADO, EVA” Sostiene que CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Utilidades Netas = Capital Económico X Costo de Capital, si el resultado es positivo significa que la empresa tuvo un Valor Económico Agregado, es decir que el rendimiento de capital es mayor que el costo de oportunidad, si el resultado es negativo, no se está devolviendo a los accionistas la rentabilidad mínima esperada por ellos. Es, desde esta perspectiva, un estimativo del verdadero beneficio económico. Busca complementar las medidas financieras tradicionales con criterios que miden el desempeño de la empresa desde tres perspectivas adicionales: • Consumidores • Procesos internos del negocio • Aprendizaje y crecimiento. Es la medida más común para medir el desempeño de la empresa y se calcula mediante la siguiente fórmula: Utilidad neta/Activo Total. Es un proceso continuo de medida de los productos servicios y procesos en relación con los competidores más fuertes considerados cómo líderes nacionales e internacionales en su sector, se utiliza a nivel estratégico sobre las siguientes prioridades. • Satisfacción de los clientes • Motivación y satisfacción de los empleados • Participación del mercado • Rentabilidad de los activos. ENUNCIADO: Durante los año 80 en auditoría de gestión otros métodos analíticos para rwalizar evaluaciones no tradicionales. . El indicador “BENCHMARKING” Sostiene que CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Utilidades Netas = Capital Económico X Costo de Capital, si el resultado es positivo significa que la empresa tuvo un Valor Económico Agregado, es decir que el rendimiento de capital es mayor que el costo de oportunidad, si el resultado es negativo, no se está devolviendo a los accionistas la rentabilidad mínima esperada por ellos. Es, desde esta perspectiva, un estimativo del verdadero beneficio económico. Busca complementar las medidas financieras tradicionales con criterios que miden el desempeño de la empresa desde tres perspectivas adicionales: • Consumidores • Procesos internos del negocio • Aprendizaje y crecimiento. Es la medida más común para medir el desempeño de la empresa y se calcula mediante la siguiente fórmula: Utilidad neta/Activo Total. Es un proceso continuo de medida de los productos servicios y procesos en relación con los competidores más fuertes considerados cómo líderes nacionales e internacionales en su sector, se utiliza a nivel estratégico sobre las siguientes prioridades. • Satisfacción de los clientes • Motivación y satisfacción de los empleados • Participación del mercado • Rentabilidad de los activos. ENUNCIADO: Durante los año 80 en auditoría de gestión otros métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales. . El indicador “CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD” Sostiene que CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Utilidades Netas = Capital Económico X Costo de Capital, si el resultado es positivo significa que la empresa tuvo un Valor Económico Agregado, es decir que el rendimiento de capital es mayor que el costo de oportunidad, si el resultado es negativo, no se está devolviendo a los accionistas la rentabilidad mínima esperada por ellos. Es, desde esta perspectiva, un estimativo del verdadero beneficio económico. Busca complementar las medidas financieras tradicionales con criterios que miden el desempeño de la empresa desde tres perspectivas adicionales: • Consumidores • Procesos internos del negocio • Aprendizaje y crecimiento. Es la medida más común para medir el desempeño de la empresa y se calcula mediante la siguiente fórmula: Utilidad neta/Activo Total. Es un proceso continuo de medida de los productos servicios y procesos en relación con los competidores más fuertes considerados cómo líderes nacionales e internacionales en su sector, se utiliza a nivel estratégico sobre las siguientes prioridades. • Satisfacción de los clientes • Motivación y satisfacción de los empleados • Participación del mercado • Rentabilidad de los activos. ENUNCIADO: Durante los año 80 en auditoría de gestión otros métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales. . El indicador “RENDIMIENTO SOBRE INVERSIÓN ROI” Sostiene que CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Utilidades Netas = Capital Económico X Costo de Capital, si el resultado es positivo significa que la empresa tuvo un Valor Económico Agregado, es decir que el rendimiento de capital es mayor que el costo de oportunidad, si el resultado es negativo, no se está devolviendo a los accionistas la rentabilidad mínima esperada por ellos. Es, desde esta perspectiva, un estimativo del verdadero beneficio económico. Busca complementar las medidas financieras tradicionales con criterios que miden el desempeño de la empresa desde tres perspectivas adicionales: • Consumidores • Procesos internos del negocio • Aprendizaje y crecimiento. Es la medida más común para medir el desempeño de la empresa y se calcula mediante la siguiente fórmula: Utilidad neta/Activo Total. Es un proceso continuo de medida de los productos servicios y procesos en relación c los competidores más fuertes considerados cómo líderes nacionales e internacionales en su sector, se utiliza a nivel estratégico sobre las siguientes prioridades. • Satisfacción de los clientes • Motivación y satisfacción de los empleados • Participación del mercado • Rentabilidad de los activos. ENUNCIADO: Durante los año 80 en auditoría de gestión otros métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales. . El indicador “INDICADORES CLAVES DE RENDIMIENTO O FACTORES CLAVE DE EXITO” Sostiene que CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Son un conjunto de indicadores considerados como esenciales para asegurar el desempeño competitivo y exitoso de una división funcional o unidad estratégica de negocio. Son las metas o medidas para determinar el progreso hacia el logro de la misión de la compañía. Busca complementar las medidas financieras tradicionales con criterios que miden el desempeño de la empresa desde tres perspectivas adicionales: • Consumidores • Procesos internos del negocio • Aprendizaje y crecimiento. Es la medida más común para medir el desempeño de la empresa y se calcula mediante la siguiente fórmula: Utilidad neta/Activo Total. Es un proceso continuo de medida de los productos servicios y procesos en relación con los competidores más fuertes considerados cómo líderes nacionales e internacionales en su sector, se utiliza a nivel estratégico sobre las siguientes prioridades. • Satisfacción de los clientes • Motivación y satisfacción de los empleados • Participación del mercado • Rentabilidad de los activos. ENUNCIADO: Durante los año 80 en auditoría de gestión otros métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales. . El indicador “INDICADORES CLAVES DE RENDIMIENTO O FACTORES CLAVE DE ÉXITO, Indicadores de la función comercial” señalamos los siguientes. CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Participación = Ventas/mercado total Participación relativa del producto = Unidades vendidas del producto / Ventas totales. Tamaño medio del producto = Unidades vendidas/número de pedidos Eficiencia de los vendedores = Unidades vendidas / Horas hombre de vendedores. Crédito de Proveedores = Proveedores / compras x 100 Equipos = Proveedores de quipos /inversiones x 360 Materiales y suministros = Proveedores de material y suministro / compra de materiales y suministros x 360 Servicios = Proveedores de servicios y honorarios / Compra de servicios externos. Tamaño del Stock = Stock total x 100 / Stock total promedio Tamaño relativo del Stock = Unidades producidas en el período / Stock total Eficiencia de administración de materiales = Unidades producidas / Horas Hombre administración de materiales Utilidad de la capacidad instalada = Unidades producidas / Capacidad teórico. Ausentismo = Número de hombres ausentes / Número de horas efectivas trabajadas. Rotación Interna = Número de traslados o ascensos / número de cargos Rotación externa = Cantidad de retiros / Cantidad promedio de empleados Proporcionalidad = Empleos permanentes / empleos transitorios. ENUNCIADO: Durante los año 80 en auditoría de gestión otros métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales. . El indicador “INDICADORES CLAVES DE RENDIMIENTO O FACTORES CLAVE DE ÉXITO, Indicadores de la gestión de compras” señalamos los siguientes. CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Participación = Ventas/mercado total Participación relativa del producto = Unidades vendidas del producto / Ventas totales. Tamaño medio del producto = Unidades vendidas/número de pedidos Eficiencia de los vendedores = Unidades vendidas / Horas hombre de vendedores. Crédito de Proveedores = Proveedores / compras x 100 Equipos = Proveedores de quipos /inversiones x 360 Materiales y suministros = Proveedores de material y suministro / compra de materiales y suministros x 360 Servicios = Proveedores de servicios y honorarios / Compra de servicios externos. Tamaño del Stock = Stock total x 100 / Stock total promedio Tamaño relativo del Stock = Unidades producidas en el período / Stock total Eficiencia de administración de materiales = Unidades producidas / Horas Hombre administración de materiales Utilidad de la capacidad instalada = Unidades producidas / Capacidad teórico. Ausentismo = Número de hombres ausentes / Número de horas efectivas trabajadas. Rotación Interna = Número de traslados o ascensos / número de cargos Rotación externa = Cantidad de retiros / Cantidad promedio de empleados Proporcionalidad = Empleos permanentes / empleos transitorios. ENUNCIADO: Durante los año 80 en auditoría de gestión otros métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales. . El indicador “INDICADORES CLAVES DE RENDIMIENTO O FACTORES CLAVE DE ÉXITO, Indicadores de la producción” señalamos los siguientes. CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Participación = Ventas/mercado total Participación relativa del producto = Unidades vendidas del producto / Ventas totales. Tamaño medio del producto = Unidades vendidas/número de pedidos Eficiencia de los vendedores = Unidades vendidas / Horas hombre de vendedores. Crédito de Proveedores = Proveedores / compras x 100 Equipos = Proveedores de quipos /inversiones x 360 Materiales y suministros = Proveedores de material y suministro / compra de materiales y suministros x 360 Servicios = Proveedores de servicios y honorarios / Compra de servicios externos. Tamaño del Stock = Stock total x 100 / Stock total promedio Tamaño relativo del Stock = Unidades producidas en el período / Stock total Eficiencia de administración de materiales = Unidades producidas / Horas Hombre administración de materiales Utilidad de la capacidad instalada = Unidades producidas / Capacidad teórico. Ausentismo = Número de hombres ausentes / Número de horas efectivas trabajadas. Rotación Interna = Número de traslados o ascensos / número de cargos Rotación externa = Cantidad de retiros / Cantidad promedio de empleados Proporcionalidad = Empleos permanentes / empleos transitorios. ENUNCIADO: Durante los año 80 en auditoría de gestión otros métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales. . El indicador “INDICADORES CLAVES DE RENDIMIENTO O FACTORES CLAVE DE ÉXITO, Indicadores de la función de personal” señalamos los siguientes. CONECTOR: Señale la Respuesta correcta. Participación = Ventas/mercado total Participación relativa del producto = Unidades vendidas del producto / Ventas totales. Tamaño medio del producto = Unidades vendidas/número de pedidos Eficiencia de los vendedores = Unidades vendidas / Horas hombre de vendedores. Crédito de Proveedores = Proveedores / compras x 100 Equipos = Proveedores de quipos /inversiones x 360 Materiales y suministros = Proveedores de material y suministro / compra de materiales y suministros x 360 Servicios = Proveedores de servicios y honorarios / Compra de servicios externos. Tamaño del Stock = Stock total x 100 / Stock total promedio Tamaño relativo del Stock = Unidades producidas en el período / Stock total Eficiencia de administración de materiales = Unidades producidas / Horas Hombre administración de materiales Utilidad de la capacidad instalada = Unidades producidas / Capacidad teórico. Ausentismo = Número de hombres ausentes / Número de horas efectivas trabajadas. Rotación Interna = Número de traslados o ascensos / número de cargos Rotación externa = Cantidad de retiros / Cantidad promedio de empleados Proporcionalidad = Empleos permanentes / empleos transitorios. |