examen cpu 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen cpu 2 Descripción: Cpu examen 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- En Estados Unidos se prohibió el comercio de esclavos en 1850, y la esclavitud provocó la guerra de: Secesión. Los 7 años. Independencia. La abolición. 2.- ¿Cómo se denominan aquellos Estados donde la ley tiene un carácter religioso y se confunde con la voluntad divina, interpretada por magos, reyes, profetas y legisladores?. Estados teocráticos. Estados democráticos. Estados laicos. Estados pluralistas. 3.- La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América es del año: 1776. 1767. 1783. 1738. 4.- La unión de Estados Soberanos que se constituye mediante un pacto, manteniendo la personalidad e independencia de las partes, se denomina: Confederación. Federación. Estados plurales. 5.- Si bien la Constitución y las leyes bolivianas no contemplan la Ley marcial, algunos gobiernos de facto y hasta constitucionales han apelado a la misma bajo la declaratoria de: Zona militar. Zona Gubernamental. Zona de emergencia. 6.- A nivel regional americano tenemos la Convención Americana sobre Derechos Humanos, llamada también: Pacto de San José de Costa Rica. Pacto de San Antonio de El salvador. Pactos de San José de Panamá. 7.- ¿En qué siglos en Grecia aparece lo que puede considerarse como un sistema político constitucional basado en la democracia directa?. VI al IV A.C. XI al IX A.C. VII al V A.C. 8.- La primera guerra mundial (1914-18), la revolución Bolchevique de 1917 en Rusia, la caída de Kaiser Guillermo Il en Alemania y la Revolución Mexicana de 1910, son los antecedentes del llamado Constitucionalismo: Social. Marxista. Liberal. Clásico. 10.- El artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, proclama el derecho de: Amparo. Silencio. La quinta enmienda. 11.- ¿En qué artículo de la actual Constitución boliviana se señala que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano?. Art. 410. Art. 411. Art. 412. Art. 405. 12.- La característica del Amparo que señala que la Acción de Amparo no procederá cuando exista otro medio o recurso legal para la protección inmediata de los derechos y garantías restringidos, suprimidos o amenazados, se denomina: Subsidiariedad. Jurisprudencia. subvencionar. 13.- El Derecho que estudia las normas constitucionales vigentes en diferentes países para señalar sus coincidencias y sus diferencias, es: Derecho Constitucional Comparado. Derecho Constitucional Similar. Derecho Constitucional Estricto. Derecho Constitucional Judicial. 14.- La denominación de "Ley Marcial proviene de Marte, dios de la guerra, y de la: Ley dictada en 1789 en Francia. Ley dictada en 1798 en Francia. Ley dictada en 1789 en Italia. Ley dictada en 1777 en Grecia. 16.- La primera Constitución boliviana de 19 de noviembre de 1826, se basó en el proyecto elaborado por: Libertador Simón Bolívar. Antonio José de Sucre. José Miguel de Velasco. José Manuel Pando. 17.- John Locke se ocupó de la separación de poderes en su obra: Ensayo sobre el gobierno civil. Ensayo sobre el entendimiento humano. Carta sobre la tolerancia. La conducta del entendimiento. 18.- Tres caracteres distinguen al Estado Unitario: la centralización del poder político en el gobierno nacional; la unidad del ordenamiento jurídico en todo el territorio y: La unidad de la jerarquía administrativa. La unidad de la jerarquía politica. La unidad de la jerarquía estatal. 19.- La Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado emergente de la revolución bolchevique es del año: 1918. 1971. 1963. 1920. 20.- En varios de sus fallos, la Corte Suprema de los Estados Unidos de América ha estimado que algunos derechos tienen precedencia sobre otros por su importancia intrínseca, dando lugar a lo que ha llamado derechos preferentes, libertades preferidas o: Posición preferente. Posición unilateral. Posición Fraternal. 21.- De acuerdo a Bobbio, en la expresión marxista "dictadura del proletariado", el término “dictadura" tiene un significado esencialmente: Descriptivo. Positivo. Característico. Ilustrativo. 22.- Para Locke, el principal deber del gobierno es el de hacer posible, mediante el ejercicio del poder coactivo, la observancia de las leyes naturales para el respeto de las cuales no habría necesidad de algún gobierno si todos los hombres fueran: Seres racionales. Seres pacíficos. Seres solidarios. Seres irracionales. 23.- En el texto de Bobbio, se menciona que Bodin y Hobbes, critican la doctrina del gobierno mixto por la misma razón por la que sus partidarios la sostienen: la distribución del poder soberano en;. Órganos diferentes y distintos. Órganos iguales y similares. Órganos administrativos y unilaterales. 24.- Según Bobbio, en Roma lo exorbitante del poder del dictador era contrabalanceado por su: Temporalidad. Libertad. Razonamiento. 27.- Según Bobbio, aquellos regímenes que Halévy había llamado "tiranías", pasaron a la historia con el nombre de: Dictaduras. Democracias. Gobiernos Pluralistas. Gobiernos Federales. 28.- Bobbio cita la afirmación de que "es más correcto distinguir en vez de tres, dos tipos de constitución: democracia y autocracias". Esta cita pertenece a: Kelsen. Aristoteles. Santo tomas. Lautaro. 29.- Según Bobbio, el carácter distintivo más importante entre dictadura clásica y dictadura/moderna radica en: La extensión del poder. La temporalidad. El nivel de poder. La cantidad de funcionarios. 30.-De acuerdo a Platt, según el curaca de macha Austin Carvajal en la segunda mitad del siglo XIX, en Bolivia tenían acceso a tener tierras en ambas zonas geográficas del ayllu, tanto puna como valle, sólo los: Originarios. Ciudadanos. Caciques. Militares. 44.- Según Platt, después de la Guerra Federal en Bolivia, la impaciencia de los propietarios privados ante el abandono del proyecto terrateniente por parte del Estado, fue la causa para que el ritmo y escala de ventas de tierras: Aumentaran. Disminuyeran. Se desplomara. 45.- Según Platt, en 1885, Francisco de la Riva denunciaba la falta de producción comercial en Chayanta y lo atribuía de manera sesgada al supuesto: Aislamiento Comunitario. Aislamiento social. Aislamiento civil. Aislamiento centralizado. 46.- Según Platt, los efectos del modelo librecambista de la década de 1860 en Bolivia, fueron previsto en gran medida por los intelectuales: Proteccionistas. Defensores. Intervencionistas. 48.- Según Platt, en algunos casos los excedentes comercializables en tierra de la comunidad dentro del ayllu, como por ejemplo los cereales, habría estado a cado de: Los Mallkus y Curacas. Los Caciques apoderados. Los ayllus. 49.- En la introducción de Silvia Rivera Cusicanqui al libro de Platt, habla de la racionalidad ecológica que combina los ciclos agrícolas/ganaderos para obtener el máximo de (re) productividad de la tierra y las aguas, que la denomina sistema: Aynuga/anaqa. Revisión agrícola. Modelo Cacical. 50.- De acuerdo a Platt, en las Revisitas, una vez instalada la mesa revisadora de cada pueblo, debían acudir los cobradores indígenas: curacas, segundas, alcaldes y: Jilanqus. Ayllus. curacas. 51.- De acuerdo con Platt, la mayoría de las transacciones bolivianas en la época liberal se realizaron después de: La Guerra Federal. Mercantilismo. La comercialización de cereales y harinas. 52.- De acuerdo a Platt, en Bolivia el nuevo sistema de propiedad implementado entre los años 1874 y 1900 consistía: En la extensión de títulos individuales. La producción agropecuaria. Libros de catastro. 53.- Tristán Platt es un antropólogo de nacionalidad: inglesa. Francesa. Boliviana. 54.- De acuerdo con Platt, el proyecto liberal de desarrollo agrario de régimen de hacienda se asemejaba al antiguo sistema de los curacas en cuanto buscaba legitimarse ante los colonos con actos de: Generosidad señorial. República popular. La libertad política. 55.- Según Platt, la epidemia en Chayanta de 1863, provocó que se considerara como contribuyentes a: Mujeres y menores. Mujeres. memores de13 a 17 años. 56.- En el libro de Platt, se menciona que en 1731 existía una prohibición de que "mestizos, cholos ni otras mixturas" puedan entrar a los "pueblos de indios", ¿Cuál era esta ley?: Leyes de la Recopilación de Indias. Los límites del poder del rey. La suprema ley del país. 57.- De acuerdo al libro de Platt, entre los contribuyentes indígenas se distinguían al momento de realizar empadronamientos a los llamados "próximos", que eran los varones de: 13 a 17 años. .14 a 16 años. 14 a 17 años. 58.- De acuerdo a Platt, desde finales de la década de 1860, el programa económico que se impuso en Bolivia fue: Librecambista. Impuesto y renta. Impuesto predial. 59.- Para Platt, los kantu runas, significaba literalmente,. Hombres del margen. Minoría de edad. Hombres trabajando. 60.- De acuerdo con Platt, en el periodo de expansión de la producción de cereales durante la colonia, otro centro importante de producción fue Cochabamba, pero esta expansión señorial entro en conflicto con: Yanaconas Agrarios. Los Ayllus. Chuqhus. 61.- En Aristóteles hay dos partes del alma, la dotada de razón y la: Irracional. Racional. Deliberación. 62.- Para Aristóteles, resolver un problema es: Un hallazgo. Una habilidad. Una virtud. 63.- Para Aristóteles, es propio de un hombre prudente el ser capaz de: Deliberar. Razonar. Discernir. 64.- Junto a la phronesis, que es la platónica, los pilares de la ética primitiva de Aristóteles serian: La virtud y el placer. Teoría y practica. La valentía y la templanza. 65.- En Aristóteles, la "buena deliberación" es la que busca alcanzar el: Bien. Fin. El justo medio. 66.- En Aristóteles, no es objeto de elección: Nada que ha sucedido. El justo medio. La necesidad. 67.- En Aristóteles, trabajar técnicamente es considerar la manera de que se origine alguna de las cosas que pueden ser y no ser- cuyo principio reside en: El fabricante. Bien. Irracional. 68.- Para Aristóteles, la Prudencia atañe a las cosas humanas y a aquellas sobre las que es posible: Deliberar. Razonar. Comprender. 69.- Para Aristóteles, no es posible deliberar acerca de las cosas que son por: Necesidad. Pasión. Principios. 70.- Según Aristóteles, el Entendimiento y la Comprensión se refieren a la: Acción. Demostración. Deliberación. 71.- Según Aristóteles, también hay placeres ajenos al dolor y al deseo, como, por ejemplo: Estudiar. El ejercicio. Vicio. 72.- Según José Luis Calvo Martínez, todos los comentaristas de Aristóteles reducen su pensamiento en que ser virtuoso es alcanzar: El justo medio. Libertad. Razón. 73.- Según Aristóteles, la ira, debido al acaloramiento y precipitación de la naturaleza, oye, desde luego, pero no atiende a la orden de la razón y se precipita a la: Venganza. Deliberación. Infamia. 74.- Según Aristóteles, existen tres clases de disposiciones en lo tocante al carácter moral. ¿Cuáles son?. Vicio - Incontinencia - Brutalidad. la legislativa, la jurisdiccional y la administrativa. Sensación - Intelecto - Deseo. 75.- Según Aristóteles, algunos opinan que la buena fortuna es idéntica a la felicidad, aunque no lo es, pues ella misma constituye un estorbo si viene en: Exceso. Sí mismo. La valentía y la templanza. 76.- En Aristóteles, el recto juicio del hombre virtuoso es la: Comprensión. Sabiduría. Moral. 77.- En Aristóteles, el más perfecto de los conocimientos científicos sería: La Sabiduría. Habilidad. Ciencia. 78.- En Aristóteles, el bien-estar es un o una : Fin. Virtud. Habilidad. 81.- En el texto de Bobbio, se señala que la afirmación "Se podría decir que el procesalismo está produciendo o ha producido ya una revalorización del juicio y del juez, que el codicismo había imprudentemente devaluado ...corresponde a: Carnelutti. Kelsen. Bodin y Hobbes. 82.- De acuerdo a Bobbio, para considerar a un jurista como partidario del positivismo jurídico, no basta su adhesión al:. Relativismo ético. .iusnaturalista. sistema ético. 83.- Para Bobbio, para Kant las razones del paso del estado de naturaleza al estado civil son de carácter: Moral. natural. ético. 84.- De acuerdo a Bobbio, el positivismo jurídico en tanto teoría general del derecho, entiende al derecho como: Voluntad del soberano. Ciencia juridica. Voluntad del pueblo. 85.- De acuerdo a Bobbio, el iusnaturalismo, como teoría objetivista de la moral ha sido un fundamento perfecto para cualquier teoría favorable a establecimiento de: Límites al poder estatal. Historicistas. Superioridad del derecho natural. 86.- Para Bobbio, en el positivismo jurídico la única fuente del derecho es: La ley. Norma jurídica. Relativismo ético. 87.- Según Bobbio, cuando se afirma que la regla jurídica se extrae de la naturaleza de las cosas se aduce un argumento contra toda forma de: Voluntarismo jurídico. Forma de gobierno. Forma de gobernar. 88.- De acuerdo a Bobbio, quienes decían que la ley natural que justificaba al Estado no suprimía los derechos naturales individuales y que, en consecuencia, era natural desobedecer a ley del Estado que no respetaba los derechos individuales, afirmaban el: Derecho de Resistencia. Derecho de Amparo. Derecho de Asociación. 89.- Bobbio entiende por iusnaturalismo la teoría que establece en la relación del derecho natural respecto del derecho positivo, la: Superioridad del derecho natural. Teoría objetivista de la moral. Superioridad del derecho moral. 90.- De acuerdo a Bobbio, ¿Cómo era el hombre natural para Pufendort?. Débil e inseguro. Incorregible. Jerárquico y burocrático. 91.- De acuerdo a Bobbio, en 1910 se publica La renaissance du droit naturel, cuyo autor es: Charmont. Rousseau. Cabanellas. 92.- De acuerdo a Bobbio, ¿Quién sostuvo que el pecado original del positivismo jurídico es la doctrina de la omnipotencia del legislador?. Welzel. Luigi Ferrajoli. Manuel Crescencio Rejón. 93.- De acuerdo a Bobbio, el positivismo jurídico es una corriente que no admite la distinción entre: Derecho natural y derecho positivo. Las formas de gobierno. voluntad del Estado y voluntad privada. 94.- De acuerdo a Bobbio, ¿Qué propone Bentham como remedio para la arbitrariedad judicial?. Codificación. Normas jurídicas. La justicia. 95.- Según Bobbio, para Wild, ¿sobre qué se funda el valor?. Sobre el hecho. Formalismo jurídico. Sobre un acto natural. 96.- Según Bobbio, hoy en día hay dos concepciones de jurisprudencia: una es la lógico-sistemática y la otra es la: Sociológica. Democracia-autocracia. La libertad. 97.- De acuerdo a Bobbio, en su trabajo sobre el positivismo jurídico Cattaneo distingue tres significados, inspirado en: Eisenmann. J.J. Rousseau. Santo Tomás. 98.- De acuerdo a Bobbio, ¿quién considera que todo el sistema del derecho natural se funda sobre un único postulado ético: bonum faciendum, male vitandum?. Santo Tomás. Carnelutti. J.J. Rousseau. 99.- De acuerdo a Bobbio, la adhesión rígida a los textos legislativos se conoce con el nombre de. Fetichismo legislativo. Fetichismo Jurídico. Adhesión legislativa. 100.- De acuerdo a Bobbio, a finales de 1959 un estudioso de la nueva generación publicaba una monografía completa sobre el pensamiento de John Austin y sobre los orígenes del positivismo jurídico. ¿A quién se refiere?. Agnelli. Hegel. Acnelli. 1.- La Corte Suprema de los Estados Unidos de América consagró por primera vez en 1803 el principio de supremacía constitucional en el famoso caso: Marbury vs. Madison. Burnet vs. Coronado. GIBBONS VS. OGDEN. 2.- El que instituyó la propiedad colectiva en Grecia fue: Licurgo. Solón. Ligurgo. 3.- En el Estado burgués de derecho son derechos fundamentales sólo aquellos que pueden valer como anteriores y superiores al Estado... Esta afirmación corresponde a: Carl Schmitt. John Glanville. Cicerón. 5.- En Bolivia, ¿Desde qué año se mantiene el sistema bi-camaral con el nombre de diputados a la cámara que antes "era de representantes"?. 1878. 1877. 1887. 6.- Como lo reconocen varios autores, no todo Estado es un Estado de Derecho. Ejemplo de estos autores son: Bidart Campos y Elias Diaz. Campos Bidart y Elias Diaz. Bidart Campos y Carlos Diaz. 7.- ¿Quién señaló con tres caracteres de la democracia, la isonomía, isotimia, e isegoria?. Pericles. Cicerón. Aristóteles. 8.-¿Cuál es la encíclica del Papa León XIII que aboga por la libre asociación sindical, la reducción de la jornada de trabajo, la salud y la educación?. Rerum Novarum. Fin dal Principio. Omnibus Compertum. 9.- ¿Quién inauguró el 25 de octubre de 1758 una cátedra sobre la Constitución y las leyes de Inglaterra en la Universidad de Oxford?. El jurista inglés Blackstone. El jurista ingles John Glanville. El jurista inglés John Blackstone. 10.- La teoría de la separación de los poderes públicos fue formulada por Montesquieu en su obra: El Espíritu de las Leyes. Cartas persas. Espíritu de leyes. 11.- En Roma, la dictadura era una institución transitoria y reglada, por la que el Senado autorizaba a que uno de los dos cónsules nombrase un magistrado con la suma de poderes para hacer frente a: Situaciones de emergencia. La dictadura. La monarquía. 12.- El mecanismo de democracia semi-directa conocido como Referéndum y Plebiscito, se define como un mecanismo por el que el electorado decide sobre un proyecto de reforma constitucional, uno de ley, o un: Conflicto de poderes. Intereses personales. Poder mayor. 13.- El art. 180 del Procedimiento Penal boliviano, dispone que cuando el registro deba realizarse en un domicilio se requerirá resolución fundada del juez y la participación obligatoria: Del Fiscal. De testigos. Del notario. 14.- El amparo en Bolivia, fue incluido en la Constitución del año: 1967. 1965. 1917. 15.- La norma jurídica que en 1970 se produce en Estados Unidos para proteger los datos personales es: Fair Credit Reporting Act. Credit for Act. Reporting Act Fair Credit. 16.- El legislador a quien se atribuye el origen del amparo constitucional es: Manuel Crescencio Rejón. Agustín de Iturbide. Antonio López de Santa Anna. 17.- Dentro los elementos del Estado, el elemento intrínseco, poder ordenador y coactivo es: El imperium. Organización política. Organización social. 18.- La primera ley constitucional boliviana se aprobó en: 13 de agosto de 1825. 13 de agosto de 1852. 12 de agosto de 1826. 19.- En Argentina, según el art. 75 de su Constitución, corresponde declarar el estado de sitio al: Congreso. Estado. Pais. 20.- En la Constitución boliviana vigente, el plazo para interponer el amparo constitucional es de: Seis meses. 12 meses. 3 meses. 21.- La primera carta constitucional del reino de Italia en 1861 fue: El Estatuto del Reino de Cerdeña. Carta de valores. Carta de carnaro. |