option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN CUADERNILLO MODULO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN CUADERNILLO MODULO 1

Descripción:
Principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana

Fecha de Creación: 2024/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Además de impartir educación preescolar, primaria, secundaria y media superior,¿qué otros tipos y modalidades debe promover y atender el estado?. Todos tipos de modalidades educativas. La educación inicial, especial y superior. Educación superior.

2. En la escuela primaria "Paulino Navarro" se organiza la entrega de evaluaciones del primer momento, para lo cuál se convoca a los padres de familia y se les da a conocer los logros obtenidos en el aprendizaje de sus hijos. ¿Qué articulo constitucional está incumpliendo el padre de familia que no asistió a la reunión?. 37. 73. 31. 13.

3.Identifique en qué acción docente se cumple con el principio de la Nueva Escuela Mexicana "Fomento a la Identidad con México". El maestro Luis Felipe felicita a sus alumnos que participaron en el Desfile del 16 de septiembre haciendo mención a su buen comportamiento. El profesor Antonio Mondragón se preocupa porque todos los alumnos de su grupo conozcan la letra del Himno Nacional Mexicano para que lo entonen correctamente en las celebraciones cívicas de la escuela. La Maestra Patricia Nolasco en uno de sus proyectos educativos genera una secuencia didáctica en la que el producto de dicha propuesta es realizar un mapa conceptual con el ideario de los caudillos de la Revolución Mexicana. La Maestra Dora organiza un evento cultural en el que se hará un desfile de banderas con motivo de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas en el patio cívico de la escuela..

4.¿En quién recae la obligación de que los mexicanos asistan a recibir la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior?. Del Estado Mexicano bajo la representación de las autoridades federales, estatales y municipales. Las asistencias sociales. Los padres de familia. El Sistema Educativo Nacional.

5. Está integrada por el conjunto de actores involucrados de manera responsable en el cumplimiento del máximo logro de los aprendizajes de las alumnas y de los alumnos en las escuelas del nivel básico: niñas, niños o adolescentes, maestras y maestros, personal técnico docente, personal directivo, personal de supervisión de zona escolar, personal con funciones de asesoría técnica pedagógica y tutoría; personal de apoyo y asistencia a la educación, familia de los alumnos. La escuela. La comunidad. La Secretaría de Educación. La familia.

6. En una reunión de CTE un maestro da a conocer el caso de un alumno con Síndrome de Asperger, no tiene avances académicos y es muy agresivo, con este comentario los docentes del este centro de trabajo dan a conocer casos parecidos y surgen una infinidad de propuestas para prevenir este tipo de situaciones dentro de la escuela, ¿Según el artículo 3° Constitucional cuál es la correcta?. Un profesor propone realizar un examen para los alumnos de nuevo ingreso de todos los grados para determinar cuales son aceptados. Un profesor propone la capacitación de todo el personal, ya que todos tienen derecho a la educación. un profesor propone no aceptar el ingreso de los niños que vienen de otras escuelas. Un profesor propone depurar los grupos enviando a estos alumnos a una escuela especializada.

7. Se considera que el quehacer de las maestras y los maestros, el personal técnico docente, de asesoría técnica pedagógica y el personal con funciones de dirección y supervisión escolar consiste en: a) Poner en el centro de su trabajo pedagógico el interés superior de la comunidad. b) Contribuir a garantizar el derecho a la educación de excelencia de las niñas, niños y adolescentes sin importar su condición social, migratoria, de salud,orientación sexual, política, ideológica, de género, etnia o lengua. c) Contribuir a garantizar el derecho a la educación de excelencia tomando en cuenta su condición social, migratoria, de salud,orientación sexual, política, ideológica, de género, etnia o lengua. d) Poner en el centro de su trabajo pedagógico el interés superior de las niñas, niños y adolescentes. Todos. a,c. a, b. b, d.

8. Artículo constitucional que establece que los Padres de familia son los responsables de que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años concurran a las escuelas para recibir la educación obligatoria y, en su caso, reciban la militar, en los términos que establezca la ley. 3. 27. 73. 31.

9. El Director de una escuela secundaria en una sesión de la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, enfatiza el contenido del Artículo 11 de la Ley General de Educación, solicita a los docentes de su centro de trabajo que expresen como profesores de grupo que se debe priorizar en sus práctica educativas. El profesor Carlos, señala que se hace referencia a impulsar el desarrollo humano integral. El profesor Arturo refiere que lo que se debe priorizar es una educación que se base en la Interculturalidad. La Maestra Lucía señala que lo que se debe priorizar es colocar en el centro de su acción pública el máximo logro de los aprendizajes de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Pero el Maestro Rolando indica que ni la maestra Lucía, ni el maestro Arturo tienen razón ya que el contenido del Artículo 11, es como lo indica el maestro Carlos.

10. De acuerdo con el Dominio 1 del Perfil Profesional Docente, el proyecto de aula de cada docente de la escuela debe atender principalmente los siguientes aspectos: Capacidades, necesidades, intereses y características del docente. Contenidos,necesidades, intereses y características del docente. Capacidades, talentos, necesidades,intereses, características socioculturales y socioemocionales. Contenidos, capacidades, talentos, necesidades,intereses, características socioculturales y socioemocionales.

11.Partiendo de que todos los docentes estamos obligados a garantizar el respeto de los derechos fundamentales y constitucionales de los NNA, ¿Cuál sería la mejor manera de actuar de un profesor cuando observa a uno de sus alumnos con marcas visibles de maltrato físico?. No debería de involucrarse en los hechos ya que el incidente sucedió fuera del plantel. Informar en ese mismo momento a la autoridad inmediata superior. Registrar la situación su bitácora. Mandar citar a quien tiene la custodia del menor para indagar sobre el acontecimiento.

12. La maestra Cecilia de segundo grado de la escuela primaria "Josefa Ortiz de Domínguez" se percata de que algunos de sus alumnos presentan pediculosis, de acuerdo a la información que ella tiene, considera que la mejor manera de actuar es la siguiente: Programar una plática en privado con los papás de los alumnos en cuestión y generar compromisos. Comentarle a los alumnos que no tienen ese problema para que eviten juntarse con esos compañeros. Regañar a esos alumnos por no cumplir con las normas de higiene del salón de clases. Tener una plática con todos los padres de familia de todo el grupo y generar compromisos de higiene.

13. Artículo constitucional que establece que las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la transformación social del país. 73. 31. 3°. 13.

14.Los perfiles responden al trabajo educativo enfocado a la atención personal y desde una visión humanista de la formación de los alumnos así como: a)…El logro de aprendizajes relevantes de la vida presente y futura, de los niños, niñas y adolescentes. b)…El fortalecimiento de sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores conforme lo señalado en el currículo vigente. c)…El desarrollo de manera integral y que tengan acceso a un servicio educativo con equidad,inclusión, excelencia e interculturalidad. d)…El reconocimiento a su buen desempeño académico de los NNA. acd. abc. bcd. abd.

15.Una maestra de primaria identificó que una de sus alumnas habla Náhuatl, para esto la profesora le prohíbe que se exprese en su lengua ya que tiene que aprender Español. De acuerdo a la situación que observas, ¿Crees que la maestra está actuando correcto o incorrectamente?. ¡Correcto! Ahora la alumna podrá aprender fácilmente el Español. ¡Incorrecto! La alumna no podrá aprender Español. ¡Correcto! Hay que recordar que la maestra es la máxima autoridad en el aula. ¡Incorrecto! La alumna tiene derecho y la libertad de expresarse en su lengua.

16. ¿Qué regula la Ley General de Educación?. La educación básica. La educación que imparten los particulares con validez oficial. La educación que imparte el Estado y los particulares. La educación que imparte el Estado-federación-entidades federativas, los municipios.

17.Una maestra de secundaria en la clase de Formación Cívica y Ética pretende favorecer ambientes libres de violencia, para ello realiza diversas acciones, la acción más correcta es: Dentro del reglamento del salón de clases se indica que está prohibido prestarse materiales. Pasa al frente al alumno que manifiesta actitudes negativas para la convivencia, y pide al resto del grupo que mencionen apodos de acuerdo a sus características físicas. Cada viernes destina un espacio para un convivio dentro del salón. Organiza un debate sobre el tema "El respeto al derecho ajeno es la paz".

18. Ejercen su labor en una variedad de contextos sociales, culturales, lingüísticos y educativos: la comunidad educativa de la que forman parte, reflejan la diversidad que caracteriza a las regiones del país y, por ello, son personas que reconocen la composición pluricultural de la nación mexicana y aprecian los aportes de las diferentes culturas a la formación de las alumnas y los alumnos y la humanidad. Los padres de familia. Las comunidades educativas. Las maestras y los maestros. Las y los trabajadores de la educación.

19. Según la Ley General de Educación el criterio que orientará la educación que imparte los particulares y el Estado se basará en: La calidad educativa. La calidad, la gratuidad, obligatoriedad, discriminación y la inclusión. Los resultados del progreso científico. La calidad, la gratuidad, obligatoriedad y la inclusión.

20.Reconocen la importancia de la formación integral y el pleno desenvolvimiento de las niñas, los niños y adolescentes; por ello dirigen su labor no solo al logro de aprendizajes, sino también al desarrollo de su identidad y dignidad personal, así como sus habilidades socioemocionales que permitan dotarlos de herramientas para una vida armónica, presente y futura. El comité de gestión escolar. Las y los trabajadores de la educación. Los padres de familia. Las maestras y los maestros.

21. Los docentes de la Escuela Primaria: Narciso Mendoza, durante su labor docente promueven: el respeto entre sus alumnos, la formación humanista, la convivencia sana y armónica,el aprecia por la diversidad, la corresponsabilidad, el amor a la patria,sustentado en la Ley General de Educación, precisado en el artículo 15 hace referencia a: El maestro Ricardo señala que se hace referencia a los Fines de la Educación. El maestro Carlos de primer grado, precisa que se hace referencia a la Evaluación de la Educación. La maestra Elizabeth, la directora, señala que se hace referencia a los Criterios de la Educación. La maestra Patricia señala que se hacer referencia a los Propósitos de la Educación.

22.En el artículo 3° se establece que la educación que imparte el Estado: Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano. Tenderá a desarrollar el conocimiento científico sobre los demás aspectos. Tenderá a desarrollar las competencias de los educandos para garantizar la educación de calidad. Tenderá a desarrollar del ser humano todos los aspectos físicos e intelectuales.

23. El artículo 3° constitucional señala en sus tres primeros párrafos. a) Toda persona tiene derecho a la educación y que el Estado impartirá y garantizará la Educación Básica. b) La educación será obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. c) Se basará en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. d) Tenderá a desarrollar armónicamente toda las facultades del ser humano. abc. todos. acd. bcd.

24. ¿En qué acción que desempeña el director escolar se observa que se cumple con la orientación pedagógica de la NEM, "Gestión Escolar, participativa y democrática". Establece de manera puntual en un ejercicio abierto a toda la comunidad escolar el CEPS. Organiza las acciones del Programa Escuela para Padres apoyándose en la Supervisión de la Zona Escolar. Desarrolla reuniones periódicas para que los docentes conozcan las acciones que realiza la Sociedad de Padres de Familia. Desarrolla un informe mensual de todas las reuniones que sostiene con los padres de familia que acuden a la dirección y lo comparte en el CTE.

25. El artículo 73° constitucional enuncia que el ________________ tiene la facultad de establecer el sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros, en términos del artículo 3° de esta constitución, establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales, media superiores, superiores, secundarias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de enseñanza técnica... Congreso del estado. Senado de la República. Municipio. Congreso de la Unión.

26.Legislar en materia de ciencia, tecnología e innovación, estableciendo las bases generales de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se estipula en el siguiente Artículo constitucional: 73. 3°. 37. 31.

27. Las Maestras y los Maestros son agentes fundamentales del proceso educativo, se les reconoce su contribución a la Transformación Social del país; se refiere al artículo de la Constitución Política: 31. 3°. 73. 13.

28.El criterio 1.1 del dominio 1 del Perfil docente dice que Asume en su práctica educativa el valor de la educación como un derecho humano de las niñas, los niños y adolescentes para vivir con bienestar y buen trato, a la vez que es un medio para la transformación y mejoramiento social del país. Selecciona de los siguientes los indicadores correctos que corresponden a este criterio. a) Realiza su práctica educativa a partir de los principios filosóficos que garantizan el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes desde el reconocimiento de su diversidad y como condición para acceder al goce de otros derechos humanos. b) Realiza su práctica educativa a partir de los principios filosóficos, éticos y legales que garantizan el derecho a la educación de todas las niñas, los niños y adolescentes desde el reconocimiento de su diversidad y como condición para acceder al goce de otros derechos humanos. c) Reconoce que su trabajo cotidiano contribuye al bienestar, dignidad y buen trato de las alumnas y los alumnos, sus familias y la comunidad, en particular de quienes se encuentran en zonas con alta marginación y vulnerabilidad. d) Reconoce que su trabajo cotidiano contribuye al bienestar, dignidad y buen trato de las alumnas y los alumnos, sus familias y la comunidad, en particular de quienes se encuentran en el contexto escolar. cd. ab. ad. bc.

29. Entre las siguientes opciones señala la que se refiere a la educación básica. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. Preescolar, primaria y secundaria. Preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Preescolar, primaria, secundaria, media superior.

30.La diversidad del país es una fuerza motriz del desarrollo, la nueva escuela Mexicana fomenta su comprensión y aprecio sobre una base de equidad, comprensión y respeto mutuo. ¿En que principio de la Nueva Escuela Mexicana se fundamenta lo anterior?. Principio de honestidad. Principio de la cultura de la paz. Principio de respeto de la dignidad humana. Principio de promoción de la interculturalidad.

31.De acuerdo al Dominio 1 del Perfil l Profesional Docente, favorece al mejoramiento constante y promueve el máximo logro de los aprendizajes, se refiere a una educación de: Inclusiva (Ajustes razonables y DUA). Excelencia. Integral (Desarrollo de todas sus facultades). Calidad (Corresponde a la reforma anterior).

32.Se abroga el INEE Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y se constituyen la Junta Directiva, el Consejo Técnico y el Consejo Ciudadano para la ADMISIÓN, PROMOCIÓN YRECONOCIMIENTO de las maestras y los maestros; se refiere al artículo constitucional: 73. 31. 3°. 13.

33.Requiere de una estructura abierta que integre a la comunidad y dé una orientación pedagógica que priorice el derecho de las niñas, los niñ os y adolescentes a la educación. También promueve las buenas prácticas de las maestras y los maestros que, en conjunto,permitan alcanzar los propósitos del proyecto educativo en cada aula y escuela. La construcción de la Nueva Escuela Mexicana. Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la educación básica. El artículo 3º Constitucional. La Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM).

34.Que artículo constitucional garantiza que la educación sea laica. 31. 5. 24. 92.

35.Según el documento Marco para la excelencia en la educación básica Dominio 1 considera que las maestras y los maestros asumen en su práctica educativa el valor de la educación como: El cumplimiento de su función educativa para el desarrollo de los NNA en el contexto social. Una necesidad para el progreso de nuestro país . Un derecho humano de las niñas, los niños y adolescentes para vivir con bienestar y buen trato, a la vez que es un medio para la transformación y mejoramiento social del país. La responsabilidad de su profesión ante la sociedad, como parte de los derechos de los NNA.

36.El logro del indicador “Garantiza, desde su práctica educativa, que las alumnas y los alumnos,sin distinción, tengan igualdad de oportunidades de aprendizaje y participación, a fin de que mantengan su trayectoria escolar y egresen oportunamente.” Se refiere a: Educación. La equidad. La inclusión. La discriminación.

37. De acuerdo al Artículo 113 de la Ley General de Educación, qué debe hacer la Maestra Lucía Directora de la Escuela Primaria "José María Morelos I. Pavón en la siguiente situación, se presentó una Inconformidad de los Padres de Familia del Consejo Escolar de Participación Social, se han molestado porque la Maestra Nereida de Sexto grado ha solicitado permiso económico de tres días. La directora acude con el supervisor para solucionar la situación y resuelven de la siguiente manera: Acuerdan la supervisora y la directora con los padres del Consejo Escolar de Participación Social que ellos autorizarán a los docentes cuándo pueden tener su permiso económico. La Supervisora asiste a la primaria, media la situación ante la Directora y el Consejo Escolar de Participación Social,señalando que no va a volver a repetirse esa situación. El Supervisor y la directora se presentan ante los padres de familia del Consejo de Participación Social, da lectura de dicho artículo que indica Los CEPS se abstendrán de intervenir en aspectos laborales. Llamar por teléfono a la maestra Nereida para que se presente a clases; así estar contentos y tranquilos ante los padres de familia de Consejo de Participación Social.

38. Artículo de la Ley General de Educación que dice “Toda persona tiene derecho a la educación, el cual es un medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades,habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional; como consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la que forma parte”. 24. 5°. 93. 3°.

39.En este artículo constitucional se establece que la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones…. 31. 73. 33. 3°.

40. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha planteado el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con el propósito de: Asegurar el máximo logro de una enseñanza de excelencia. El logro de aprendizaje de las niñas, los niños, adolescentes. Promover y asegurar el máximo logro de aprendizaje de las niñas, los niños, a lo largo de su trayecto educación. Promover y asegurar el máximo logro de aprendizaje de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes, a lo largo de su trayecto escolar por los diferentes niveles educativos.

41.Los perfiles profesionales responden al trabajo educativo enfocado a la atención personal y desde una visión humanista de la formación de los alumnos así como: El logro de aprendizajes relevantes de la vida presente y futura, de los NNA. Al fortalecimiento de sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores conforme a lo señalado en el currículo vigente,. Al desarrollen de manera integral y tengan acceso a un servicio educativo con equidad,inclusión, excelencia e interculturalidad. El reconocimiento a su buen desempeño académico de los NNA.

42.Cuales son los criterios de este dominio : 1 Una maestra, un maestro que asume su que hacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana. a) Asume en su práctica educativa el valor de la educación como un derecho humano de las niñas, los niños y adolescentes para vivir con bienestar y buen trato, a la vez que es un medio para la transformación y mejoramiento social del país. b) Realiza su práctica docente desde la interculturalidad para favorecer el diálogo, la igualdad y convivencia armónica basada en el aprecio y respeto a la diversidad en todas sus expresiones. c) Asume su responsabilidad para participar en procesos de formación continua y desarrollo profesional para fortalecer su práctica docente y contribuir a una educación de excelencia. d) Emplea el diálogo, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre la práctica como herramientas que apoyan su aprendizaje profesional, y el de sus colegas de la escuela, zona escolar u otros espacios educativos. abc. acd. bda. bcd.

43.En Colegiado del CTE del Circuito de la Zona 028 los maestros puntualizan algunos términos, de la Ley General de Educación, con fecha 30/09/2019 entre ellos, la Supervisora la Maestra Guillermina, les invita a que expresen qué abroga dicho Decreto: La maestra Rocío enfatiza que se abroga la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. La Profesora Adriana Guadalupe asegura que se abroga Ley General de la Infraestructura Física y Educativa. El Profesor Cesáreo señala que se abroga El Decreto del Artículo Tercero Constitucional. La Profesora Victoria indica que se abroga El Decreto del Artículo 31 y 74.

44. El Dominio 1 del Marco de Educación Básica considera que la maestra o el maestro valora a la educación como: a) Un derecho que tienen las niñas, los niños y adolescentes. b) Que su ejercicio pleno contribuye a su bienestar y desarrollo integral, así como a la transformación social del país. c) Una actividad con la que se contribuye a su buen vivir, desarrollo integral, fortalecimiento de su dignidad humana y la construcción de una nueva ciudadanía que tenga como ejes la solidaridad, justicia social, interculturalidad y preservación del medio ambiente. d) Las alumnas y los alumnos tienen derecho a una educación con un sentido profundamente humano. acd. todas. bcd. abc.

45.Unos padres de familia muy molestos denuncian al Director con el Supervisor por no querer inscribir a un alumno de bajos recursos económicos, ya que por su condición no pueden comprar uniforme ni dar la cooperación económica a la Asociación de Padres de familia,argumentando que de acuerdo a la Ley General de Educación es incorrecto, a que artículo específicamente se refieren. Artículo 1. Artículo 14. Artículo 167. Artículo 123.

46. Según el artículo 3° Constitucional, ¿cuál de las siguientes atribuciones no es facultad del Ejecutivo Federal?. Determinar los principios rectores y objetivos de la educación inicial. Determinar los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República. Implementar medidas que favorezcan el ejercicio pleno del derecho a la educación de las personas y combatan las desigualdades socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y permanencia en los servicios educativos. Determinar los planes y programas de estudio de las Universidades e Instituciones de Educación autónomas, fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico y administrar su patrimonio.

Denunciar Test