EXAMEN CYA T4,5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN CYA T4,5 Descripción: Examen Inventado por mí para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la entrada de documentos, se distinguen varias etapas que son… . -Recepción y clasificación. -Apertura y comprobación. -Registro. -Investigación y modificación. -Motivación y superación. -Clasificación y clarificación. -Cálculo y tasificación. Clasificar consiste en… . clasificación como a la agrupación de elementos por clases. clasificación como agrupación individual de cada elemento material personal. clasificación como agrupación individual de cada elemento por objetivos. organización sectorial de cada agrupante elemental. En la ordenación alfabética, debemos determinar cuál es el. Es un método que consiste en clasificar y ordenar a partir de las letras del alfabeto, respetando la secuencia del mismo. Cuando hay varias palabras, hay que determinar el elemento ordenatriz. Determinar el elemento ordenatriz de la palabra y realizar un analisis sintactico para su clasificación. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Los nombres que incluyen palabras genéricas como “bar”. ¿se deben de tener en cuenta a la hora de ordenar?... , ¿en el caso de entidades y organismos?... Se suelen ordenar después de la palabra que le sigue que suele ser nombre o apellido del fundador, en el caso de entidades y organismos se mantienen en su lugar. Se suele ordenar prioritariamente, al inicio de la ordenación es la palabra ordenatriz. Se elimina la palabra bar. La LOPD, garantiza el ejercicio del derecho de acceso, rectificación, oposición y… . Cancelación. Modificación. Organización. Protección. Anulación. La LOPD, significa…. Ley Oficial de Protección de Datos. Ley Oficial de Promoción de Datos. La Opinión Potencial Dual. Uno de los inconvenientes de la clasificación numérica es que no permite intercalar… . No permite intercalar nuevos documentos. No permite realizar documentación oral. No archiva por ficheros. No tiene buscador automático. Partes de la comunicación no verbal. Formada por los gestos, posturas. La distancia personal que necesitamos para sentirnos seguros. El tono de voz. Emblemas e imágenes de representación gráfica. Datos y numeración con representación escrita. Organizar elementos. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. Enfatizar el lenguaje verbal. Expresar sentimientos y emociones. Sustituir palabras. Orientar la forma en la que el mensaje verbal debe ser interpretado. Posibilidad de contradecir la comunicación verbal. Regular la comunicación. Cuando se difunden entre los miembros de una comunidad y adquieren cierto grado de formalización pueden acabar convirtiéndose en emblemas. Ritmo. Volumen. Tono de voz. Qué es la Kinesia. Es la disciplina que analiza las posturas, los gestos y los movimientos del cuerpo humano. Es la disciplina que analiza las palabras de forma sintáctica y analisis textual. Es la sintesis de palabras multisilabas. Que es la proxemia. Es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente. Es la disciplina que estudia la disciplina y educación que guardan las personas al comunicarse. DISTANCIAS. Distancia íntima. Distancia personal. Distancia social. Distancia pública. Distancia Íntima. 45 cm. 23 cm. 12cm. 48cm. 128cm. Distancia personal. 120 cm. 45 cm. 46cm. 48cm. 130 cm. 118 cm. Distancia Social. 120cm. 150cm. 250cm. 400cm. 190cm. Distancia pública. 360cm. 500cm. 9m. 350cm. 200cm. La imagen personal: Es necesario distinguir el estilo personal de nuestra vida privada del estilo profesional. En la empresa, determinados oficios o profesiones exigen una determinada indumentaria o equipo. No es necesario distinguir el estilo personal de nuestra vida privada del estilo profesional. Sin embargo, debe mantenerse unos mínimos como indumentaria o equipo necesario para el desempeño de la función laboral. Tipos de actos no verbales. Emblemas. Logotipo. Ilustradores. Visitantes. Reguladores. Adaptadores. Consumidores. ACTOS NO VERBALES: EMBLEMAS. Equivale a una palabra o una frase corta admitida por todos los miembros de una colectividad. Se dan por las manos o la cara. Son aquellos gestos que van unidos a la comunicación verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente. ACTOS NO VERBALES: ILUSTRADORES. Son aquellos gestos que van unidos a la comunicación verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente. Equivale a una palabra o una frase corta admitida por todos los miembros de una colectividad. Se dan por las manos o la cara. Usos del actos no verbales. Los actos no verbales se pueden emplear para realzar, repetir o ilustrar un mensaje verbal, pero a veces, pueden obtener en relación con el mensaje oral o incluso contradecirlo. Los actos no verbales se pueden emplear para embellecer de formalización, repetir o ilustrar un mensaje verbal, pero a veces, pueden tener en relación con mensaje oral o incluso contradecirlo. Tipos de Codificación de los Actos no Verbales. Arbitraria: Cuando el acto no verbal no se parece en nada a lo que ese acto significa. Icónica: Cuando el acto no verbal se relaciona con su significado. Tipos de Codificación de los Actos no Verbales. Arbitraria: Cuando el acto no verbal no se parece en nada a lo que ese acto significa. Icónica: Cuando el acto no verbal se relaciona con su significado. Emblemas: Equivale a una palabra o una frase corta admitida por todos los miembros de una colectividad. Los emblemas suelen realizarse principalmente a través de manos o cara. Ilustradores: Son aquellos gestos que van unidos a la comunicación verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente. Qué es la paralingüística?. Son aquellos gestos que van unidos a la comunicación verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente. También conocida como kinesis, es la disciplina que analiza las posturas, los gestos y los movimientos del cuerpo humano. Es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente. ACTOS NO VERBALES: REGULADORES. Son los actos no verbales que tienen la función de organizar o dirigir conversaciones que se están llevando a cabo entre los interlocutores. Equivale a una palabra o una frase corta admitida por todos los miembros de una colectividad. Los emblemas suelen realizarse principalmente a través de manos o cara. Son aquellos gestos que van unidos a la comunicación verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente. Paralingüística. Silencios: Son pausas realizadas en la comunicación verbal. Hay ocasiones en que los silencios se pueden interpretar de forma positiva o de forma negativa. Volumen: El volumen de la voz se relaciona con la intensidad con la que hablamos. Lo empleamos para poner énfasis, regular e incluso alterar un proceso de comunicación. Ritmo: es la fluidez verbal con la que se expresa una persona o lo que es lo mismo, el número de palabras que dice por minuto. Ritmo: es la fluidez verbal con la que se expresa una persona o lo que es lo mismo, el número de palabras que dice por minuto. Enfatizar el lenguaje verbal: Para ello se suelen utilizar los ilustradores. Sustituir palabras: Los actos no verbales sustituyen a los verbales cuando hacemos un gesto y no decimos nada. Orientar la forma en la que el mensaje verbal debe ser interpretado: Es decir mismo contenido podrá interpretarse de diferentes maneras según el volumen y el tono de voz empleado o los gestos realizados. TIPOS DE ACTOS NO VERBALES: ADAPTADORES. Consiste en los movimientos, gestos o acciones que utilizamos de forma inconsciente para producir nuestros sentimientos o controlar nuestras respuestas. Son los actos no verbales que tienen la función de organizar o dirigir conversaciones que se están llevando a cabo entre los interlocutores. Son aquellos gestos que van unidos a la comunicación verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente. Los Adaptadores pueden ser: Sociales: son los que se originan en las relaciones entre personas. Instrumentales: : Son actos aprendidos para realizar una tarea. De subsistencia: Su origen se relaciona con la existencia de necesidades orgánicas. Elementales: Son los elementos necesarios para la actividad laboral. Factoriales: Son los factores de acción que necesitan los trabajadores para la actividad laboral. |