option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN DARWIN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN DARWIN

Descripción:
VARIOS VARIOS

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Entre quiénes se celebra el contrato de transporte de mercancías por carretera?. Entre el cargador y el destinatario. Entre el cargador y el porteador. Entre el remitente y el cargador. Entre el porteador y el remitente.

En un contrato de depósito mercantil, ¿a qué queda obligado el depositario?. A vender las mercancías objeto del depósito. A recibir, conservar y devolver las mercancías o cosas objeto del depósito. A entregar las mercancías a otra persona o comerciante para su almacenamiento y custodia. A la distribución de las mercancías.

En un transporte nacional de mercancías por carretera, ¿constituye la carta de porte un medio de prueba del contrato de transporte y de sus circunstancias?. No, solo lo es en el transporte internacional. Si. Depende de la mercancía transportada. No.

¿Puede decidir una Junta Arbitral de Transportes sobre una materia laboral de una empresa de transportes?. Sí, siempre que esté en relación con un contrato de transporte. No, no es posible. Sí, si así lo acuerdan las partes. Sí, pero solo cuando se trata del pago de dietas originadas con ocasión de un viaje.

En el transporte nacional por carretera, ¿cuándo podrá el porteador exigir del remitente la verificación del peso de las mercancías a transportar?. Cuando no exista contrato de transporte por escrito. Si sospecha falsedad en la declaración del contenido de los bultos. En ningún caso. Exclusivamente cuando haya contrato de transporte y se haya pactado esta posibilidad.

En el ámbito del Convenio CMR, ¿puede emitirse por medios electrónicos algún documento?. A.-Sí, la carta de porte. B.-Sí, una instrucción. C.-No. D.-Las respuestas A y B son correctas.

¿Cómo se denomina a quien adquiere el uso de una cosa a cambio del pago de un precio?. Comisionistas. Depositario. Usufructuario. Arrendatario.

El contrato de transporte internacional de mercancías por carretera sometido al Convenio CMR, ¿puede contener una cláusula atribuyendo competencia a un órgano arbitral?. No, en ningún caso. Sí, siempre sin necesidad de otras condiciones. Sí, pero con la condición de que el órgano aplique las normas del Convenio CMR. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En el transporte nacional por carretera, si la mercancía se transporta a portes debidos y el destinatario no paga: el porteador se queda con la mercancía en propiedad. el cargador responde subsidiariamente. el porteador tiene que esperar 24 horas para reclamar su derecho. el porteador puede vender la mercancía pasadas 24 horas.

En el contrato de comisión, ¿quién es el comitente?. Quien recibe la cosa en depósito. Quien ejecuta los actos de comercio. Quien encarga a otro realizar determinado acto de comercio. Quien entrega la cosa objeto de depósito.

Si se contrata el transporte de varios envíos simultáneamente en varios vehículos, ¿cuántas cartas de porte deben emitirse?. Una única carta de porte. Una carta de porte por vehículo. Una carta de porte con copia para cada vehículo. Una carta de porte por cada envío.

Según la normativa sobre contratación de transportes nacionales de mercancías por carretera, ¿qué se conoce como contrato de transporte continuado?. Aquel que, existiendo un único contrato con el cargador, es realizado por varios porteadores. Aquel en que el porteador se obliga frente a un mismo cargador a realizar una pluralidad de envíos de forma sucesiva en el tiempo. Aquel en que el porteador se obliga a trasladar mercancías por más de un modo de transporte. No existe tal denominación en la normativa vigente.

¿De qué plazo se dispone para realizar la carga de un envío nacional a bordo de un vehículo de transporte por carretera, desde su puesta a disposición por el porteador?. 1 hora. 2 horas. 8 horas. 18 horas.

Cuando el porteador lleve a cabo, en un transporte de mercancías por carretera, las operaciones de carga ... tiene derecho a incrementar el precio del transporte hasta un 10%. se reflejarán de forma diferenciada en la factura. se entenderán subsumidas en el precio del transporte pactado. no podrán facturarse de forma diferenciada.

Si no existe pacto previo entre cargador y porteador respecto al itinerario del transporte, ¿por qué itinerario deberá conducir el vehículo el porteador en un transporte nacional de mercancías por carretera?. Por el que elija el destinatario. Por el que elija el porteador de acuerdo con el destinatario. Por el más corto, salvo que exista otro que sea más adecuado en función de las condiciones de la red de carreteras, de la seguridad vial, del vehículo y del tipo de mercancía transportada. Por el que acuerden cargador y destinatario.

A qué órgano se solicita la ejecución de los laudos dictados por las Juntas Arbitrales del Transporte?. A la Dirección General de Transportes correspondiente. A los órganos de Inspección de Transportes. Al órgano judicial competente. A la policía municipal.

En un transporte internacional sometido al Convenio CMR, ¿qué debe hacer el transportista si, antes de llegar al destino, se hace imposible la ejecución del contrato en los términos previstos en la carta de porte?. Solicitar siempre instrucciones del remitente. Solicitar siempre instrucciones del destinatario. Solicitar instrucciones de quien tenga en ese momento derecho de disposición de la mercancía. Ejecutar el transporte en el modo en que resulte posible.

¿Puede el transportista, según el Convenio CMR, proceder a la venta de las mercancías transportadas?. En ningún caso. Cuando así lo justifique la naturaleza perecedera o el estado de las mercancías. Siempre que lo justifique su derecho lesionado, puede proceder a la venta de las mercancías transportadas. Solo con autorización expresa del remitente.

La Ley de Arbitraje, ¿se aplicará al funcionamiento de las Juntas Arbitrales del Transporte?. Sí, pero solo en lo no previsto por la LOTT y sus normas de desarrollo. Sí, en toda su amplitud y sin limitaciones. Sí, pero solo en los casos en que las partes no hayan pactado su exclusión. No, solo se aplicará el procedimiento previsto en la LOTT y en sus normas de desarrollo.

¿Tiene derecho el depositario a exigir retribución por un depósito mercantil?. Sí, siempre que la duración del depósito sea superior a un mes. Sí, si no existe pacto expreso en contrario. Solo para depósitos de valor superior a 600 euros. No, nunca.

En un transporte nacional de mercancías por carretera, ¿en cuál de los casos que se enumeran a continuación será responsable el transportista de la pérdida de las mercancías?. Empleo de vehículos abiertos, sin pacto previo entre las partes. Ausencia o deficiencia en el embalaje. Insuficiencia o imperfección de las marcas o inscripciones de los bultos. Manipulación, carga o estiba realizadas por el cargador.

Si el almacenista no es resarcido de los gastos que le ha supuesto la conservación de la cosa depositada, ¿cómo puede actuar?. Puede retenerla, en calidad de prenda, hasta el cobro de dichos gastos. Debe entregar la mercancía, pero reclamar la deuda. Puede proceder a la venta de la mercancía depositada para cobrarse los gastos. Tiene un derecho de venta de la mercancía durante los 8 días siguientes a la negativa del pago.

Con carácter general, ¿cómo se perfecciona el contrato de depósito mercantil?. Por el simple consentimiento de las partes. Por escritura pública. Por la entrega de la cosa al depositario. Por el pago del precio.

La definición siguiente: "Por el contrato de arrendamiento una de las partes se obliga a ceder a otra el goce o uso de una cosa"... es verdadera y completa. es verdadera, pero incompleta por faltarle la mención del tiempo y del precio. es falsa porque no se cede el uso sino la propiedad. es falsa, pues no hay obligación de cesión ya que esta siempre es facultativa.

Uno de los límites del derecho de disposición del cargador sobre el transporte de mercancías contratado por él es ... que el cambio no puede superar el 50 % de la ruta pactada. que no puede modificar el destinatario del envío. que no puede perjudicar a otros cargadores del transportista. que no puede hacer volver el vehículo al punto de origen del transporte.

En caso de que un transporte nacional de mercancías no pueda llevarse a cabo, si el porteador hubiera solicitado instrucciones, ¿cuándo podría considerar que estas no se han dado?. Transcurrida una hora desde la solicitud. Transcurridas 2 horas desde la solicitud. Transcurridas 4 horas desde la solicitud. Transcurridas 24 horas desde la solicitud.

¿Cuándo se presume que alguien ejerce de modo habitual una actividad mercantil?. Cuando habitualmente llega temprano a la oficina. Cuando anuncia públicamente algún establecimiento mercantil. Cuando paga habitualmente letras. Cuando recibe mucha correspondencia.

¿Dónde debe inscribirse la escritura pública de constitución de toda sociedad anónima?. En el Registro de la Propiedad. En el Registro Notarial. En el Registro Mercantil. En el Ministerio de Economía y Hacienda.

De las que se citan a continuación, señale cuál es sociedad mercantil: Comunidad de bienes. Sociedad comanditaria por acciones. Sociedad nominativa. Sociedad de mercado.

¿En qué censo fiscal específico deben estar incluidas todas las personas que ejercen una actividad empresarial?. En el Censo de Obligados Tributarios. En el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. En el Censo de Actividades Empresariales. En el Censo de Operadores Intracomunitarios.

¿Quiénes no pueden ejercer actividades mercantiles?. Los jueces. Los inhabilitados conforme a la Ley Concursal. Los corredores de comercio. Todas las respuestas son correctas.

¿Dónde puede tener su domicilio una cooperativa?. Donde centralice su gestión administrativa. Siempre donde tenga su actividad principal. En cualquier centro donde tenga actividad. Las respuestas A y C son correctas.

¿Cómo pueden ser las acciones de una sociedad anónima?. Literales o verbales. Tanto nominativas como al portador. Fundacionales o de extinción de la sociedad. De suscripción o liberales.

¿Qué carácter pueden tener los socios de una sociedad colectiva?. A.-Capitalista. B.-De industria. C.-De servicios. D.-Las respuestas correctas son la A y B.

¿Qué información debe incluir siempre el Documento Único Electrónico?. Toda la información referida a la empresa que lo utiliza. La información tributaria de la empresa que lo utiliza. La información de Seguridad Social de la empresa que lo utiliza. La información necesaria para el organismo al que se dirige.

¿Con qué bienes responde el empresario individual no acogido a ningún tipo de limitación de responsabilidad?. Con los afectos a la actividad empresarial, exclusivamente. Con todos sus bienes actuales. Con todos sus bienes presentes y futuros. Con los bienes que tenga inscritos en el Registro Mercantil, exclusivamente.

¿De qué tipo es la sociedad en la que la responsabilidad de unos socios es limitada y la de otros ilimitada?. Colectiva. Comanditaria. De responsabilidad limitada. Sociedad anonima.

Para constituir una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima, ¿qué requisitos deben cumplirse respecto del capital?. El capital debe estar totalmente desembolsado en ambas. En la primera, el capital debe estar totalmente desembolsado y en la segunda, en una cuarta parte por lo menos. Debe estar desembolsado, al menos en una cuarta parte, en ambas. Debe constituirse Junta Extraordinaria.

¿Pueden utilizarse abreviaturas o símbolos en las anotaciones que se realicen en los libros y documentos contables?. Sí, siempre que sean de general aplicación en la práctica mercantil. Sí, cualquier abreviatura o símbolo que elija el responsable de la empresa. No, en ningún caso. Solo los símbolos que establece la ley.

¿Con qué bienes responde el socio de una sociedad anónima?. Con el valor de las acciones desembolsadas solo. Con los que se ha obligado a aportar a la sociedad. Con todos sus bienes y los de su cónyuge si hay sociedad de gananciales. Con todos sus bienes privativos.

Denunciar Test